COMERCIO EXTERIOR

17
COMERCIO EXTERIOR GRUPO No. 3 INTEGRANTES: 1. MANUEL PINZON 2. DEISY YOHANA CARREÑO 3. VANESSA QUESADA 4. DEISY BLANCO 5. LUZ STELLA GORDILLO 6. LEIDY GUERRERO

description

COMERCIO EXTERIOR. GRUPO No. 3. INTEGRANTES: MANUEL PINZON DEISY YOHANA CARREÑO VANESSA QUESADA DEISY BLANCO LUZ STELLA GORDILLO LEIDY GUERRERO. ¿QUE ES UN TLC?. Es un acuerdo entre dos o más países para facilitar el comercio, de tal manera que sus productos y servicios puedan - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COMERCIO EXTERIOR

COMERCIO EXTERIORGRUPO No. 3

INTEGRANTES:1. MANUEL PINZON2. DEISY YOHANA CARREÑO3. VANESSA QUESADA4. DEISY BLANCO5. LUZ STELLA GORDILLO6. LEIDY GUERRERO

¿QUE ES UN TLC?

Es un acuerdo entre dos o más países para facilitar el comercio, de tal manera que sus productos

y servicios puedan intercambiarse con mayor

libertad.siempre respetando los derechos

y principios consagrados en la constitución o marco legal de cada país.

COLOMBIA YA HA FIRMADO TLC??

SÍ, desde hace más de 30 años, actualmente vigentes con:

BOLIVIA BRASIL ECUADOR PARAGUAY PERU URUGUAYVENEZUELA CHILEARGENTINA MEXICO

COLOMBIA, ECUADOR Y PERU, ESTAN NEGOCIANDO CON ESTADOS UNIDOS UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO DONDE

BOLIVIA PARTICIPA COMO PAIS OBSERVADOR, ADEMAS LOS PAISES

MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA ESTAMOS INICIANDO NEGOCIACIONES

HACIA UN TLC CON LA UNION EUROPEA.

POR QUE LE CONVIENE A COLOMBIA FIRMAR TRATADOS DE LIBRE

COMERCIO?

Para poder vender nuestros productos y servicios en mejores condiciones en el

exterior, sin pagar impuestos (aranceles) e impulsar el crecimiento del país.

Fue COLOMBIA la mayor interesada en que comenzáramos las negociaciones para alcanzar un TLC con los Estados

Unidos, a las cuales se han unido Ecuador y Perú, lo que nos concede una mayor capacidad negociadora.

No es obligatorio, si el gobierno colombiano lo esta negociando, es por que esta convencido de sus bondades para la economía del país y el bienestar de sus habitantes, pero si el texto al que se llegue no resulta satisfactorio para los intereses nacionales, no se firmará.

Sería un suceso infortunado, pero tampoco una catástrofe, debemos tener claro que si no

firmamos el TLC, los países que sí han negociado sus tratados con los Estados Unidos,

tendrán mayores Ventajas que Colombia y nuestras exportaciones se Verían

seriamente afectadas.

Es una parte de la receta, pero no toda. El TLC solamente no es suficiente para

Incentivar el crecimiento de la economía Colombiana, pero si es una herramienta

fundamental para lograrlo.

El TLC genera oportunidades para

todos los colombianos, sin excepción,

pues contribuye a crear empleo y a mejorar El desempeño de la economía nacional.

Por el contrario, nos ayudará a crear más puestos de trabajo, con salarios justos y

todas las prestaciones de ley. En el TLC los países se obligarán a hacer cumplir

su legislación laboral y a no desmejorar las Condiciones de los trabajadores para ganar

competitividad. Los países que han ingresado al comercio internacional, han logrado aumentar los

salario de los habitantes.

El TLC es una oportunidad de crecimiento para las

Micro, medianas y pequeñas empresas. La

experiencia En otros países muestra

que un TLC trae enormes Beneficios para estas.

Una vez son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países para su aprobación.

Para el caso de Colombia hay un requisito adicional consiste en la revisión previa

De la corte constitucional.

Los tratados de libre comercio permanecen

vigentes hasta que una de las partes proponga

a la otra su renegociación o terminación.

Esto se realiza mediante un procedimiento

que se conoce como “denuncia ” del tratado.

Solo participan funcionarios pertenecientes a los

gobiernos de los países involucrados.

Es vigilada por la procuraduría general

de la nación, La prensa, la opinión pública, los órganos

representativos de los ciudadanos.

GRACIAS