Comercialización de Alimentos UNAM

3
OPTATIVA DE ADMINISTRACIÓN. COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS 279 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA EN ALIMENTOS NOVENO SEMESTRE OPTATIVA DE ADMINISTRACIÓN. COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS CICLO: ÁREA: OTROS CURSOS NUMERO DE HORAS/SEMANA CARÁCTER: OPTATIVA CLAVE 0900 TEORÍA 3 PRÁCTICA CRÉDITOS 6 NUMERO DE HORAS/SEMESTRE TOTALES 48 TEÓRICAS 48 PRÁCTICAS TIPO: TEÓRICA ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MODALIDAD: CURSO SECCIÓN: INGENIERÍA EN ALIMENTOS DEPARTAMENTO: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA PRECEDENTE: NINGUNA ASIGNATURA SUBSECUENTE: NINGUNA OBJETIVO(S) EDUCACIONALES Proporcionar al alumno los conocimientos suficientes teórico-prácticos que le permitan planear y desarrollar un plan de comercialización de alimentos tanto en el ámbito nacional e internacional. UNIDAD 1 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS OBJETIVO: El alumno conocerá los elementos que integran un plan de comercialización de alimentos que le permitan desarrollarlo. 1.1 ¿Qué es el plan de comercialización? 1.2 Importancia del plan de comercialización. 1.3 Relaciones del plan de comercialización con otros planes. 1.4 Preguntas a las que debe responder el plan de comercialización. 1.5 Características de un buen plan de comercialización. 1.6 Capitulado de un plan estándar de comercialización NUMERO DE HORAS 16 1.7 Formatos para el desarrollo del plan de comercialización UNIDAD 2 ADMINISTRACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS OBJETIVO: Que el alumno conozca como construir y mantener su contacto entre la organización y sus clientes a través de las ventas y su administración. 2.1 Administración y planificación del territorio. 2.2 El profesional de la comercialización. 2.3 Comercialización industrial. 2.4 Relaciones interorganizacionales. 2.5 Administración del equipo de comercialización 2.6 Las principales funciones de asesoramiento y de operación de una fuerza de comercialización. NUMERO DE HORAS 16 2.7 Forma de evaluación y sus principales problemas del desempeño de la fuerza de comercialización. NUMERO DE HORAS UNIDAD 3 ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS.

description

Comercialización de Alimentos UNAM

Transcript of Comercialización de Alimentos UNAM

  • OPTATIVA DE ADMINISTRACIN. COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS

    279

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    INGENIERA EN ALIMENTOS

    NOVENO SEMESTRE OPTATIVA DE ADMINISTRACIN.

    COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS

    CICLO: REA: OTROS CURSOS

    NUMERO DE HORAS/SEMANA CARCTER: OPTATIVA

    CLAVE 0900

    TEORA 3

    PRCTICA

    CRDITOS 6

    NUMERO DE HORAS/SEMESTRE TOTALES

    48 TERICAS

    48 PRCTICAS

    TIPO: TERICA

    RGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

    MODALIDAD: CURSO

    SECCIN: INGENIERA EN ALIMENTOS

    DEPARTAMENTO: INGENIERA Y TECNOLOGA

    ASIGNATURA PRECEDENTE: NINGUNA

    ASIGNATURA SUBSECUENTE: NINGUNA OBJETIVO(S) EDUCACIONALES

    Proporcionar al alumno los conocimientos suficientes terico-prcticos que le permitan planear y desarrollar un plan de comercializacin de alimentos tanto en el mbito nacional e internacional.

    UNIDAD 1 PLAN DE COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS OBJETIVO: El alumno conocer los elementos que integran un plan de comercializacin de alimentos que le permitan desarrollarlo.

    1.1 Qu es el plan de comercializacin? 1.2 Importancia del plan de comercializacin. 1.3 Relaciones del plan de comercializacin con otros planes. 1.4 Preguntas a las que debe responder el plan de comercializacin. 1.5 Caractersticas de un buen plan de comercializacin. 1.6 Capitulado de un plan estndar de comercializacin

    NUMERO DE HORAS

    16

    1.7 Formatos para el desarrollo del plan de comercializacin UNIDAD 2 ADMINISTRACIN DE LA COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS OBJETIVO: Que el alumno conozca como construir y mantener su contacto entre la organizacin y sus clientes a travs de las ventas y su administracin.

    2.1 Administracin y planificacin del territorio. 2.2 El profesional de la comercializacin. 2.3 Comercializacin industrial. 2.4 Relaciones interorganizacionales. 2.5 Administracin del equipo de comercializacin 2.6 Las principales funciones de asesoramiento y de operacin de una fuerza de

    comercializacin.

    NUMERO DE HORAS

    16

    2.7 Forma de evaluacin y sus principales problemas del desempeo de la fuerza de comercializacin.

    NUMERO DE HORAS

    UNIDAD 3 ADMINISTRACIN DE LA CADENA DE DISTRIBUCIN EN LA COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS.

  • OPTATIVA DE ADMINISTRACIN. COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS

    280

    OBJETIVO: El alumno examinar los enlaces institucionales entre productores y consumidores, as como tambin los enlaces de transportacin, almacenamiento y administracin de inventarios para determinar el ptimo canal de distribucin.

    3.1 La naturaleza e importancia de los intermediarios. 3.2 El canal de distribucin, lo que es. 3.3 La secuencia de las decisiones que se toman al disear un canal de distribucin. 3.4 Los principales canales de distribucin de los bienes 3.5 Funciones que cumplen los canales de distribucin 3.6 Los sistemas de marketing vertical en el canal. 3.7 Cmo seleccionar canales especficos e intermediarios. 3.8 Intensidad del canal de distribucin. 3.9 Administracin de los canales de distribucin.

    16

    3.10 Los aspectos legales en los canales de distribucin. BIBLIOGRAFA BSICA Czinkota, M. R., Kotabe, M. 2001. Administracin de Mercadotecnia 2. ed. Thomson Learning. Mxico. Guiltinan, J. P., Gordon W. P. 2000. Administracin de Marketing. 5. ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico. Lerma K. 2003. Plan Estratgico de Mercadotecnia. Gasca Sicco. Mxico . Stanton, W., Etzel, J., Walker, J. 2000. Fundamentos de Marketing:11. ed. McGraw-Hill Interamericana. Mxico. Zikmund, W. G., DAmico, M. 2002. Mercadotecnia. Compaa Editorial Continental. Mxico. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Fischer de la Vega, L. 2000. Introduccin a la investigacin de mercados. McGraw-Hill Interamericana. Mxico. Fischer de la Vega, L. 2002. Mercadotecnia. McGraw-Hill Interamericana. Mxico. Huges, G. D. 1999. Mercadotecnia, Planeacin Estratgica. Addison-Wesley. Mxico.

  • OPTATIVA DE ADMINISTRACIN. COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS

    281

    RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) Cuestionarios: abiertos o cerrados

    Evaluacin Diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas X Evaluacin Formativa

    Demostracin Transparencias Autoevaluacin Evaluacin Sumaria

    X Investigacin bibliogrfica Fotos fijas Pruebas orales

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector Respuesta complementaria

    Estudio dirigido Pizarrn Opcin mltiple Las clases Imgenes planas Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas Crtica a un tema Seminario Televisin Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo Exposicin individual Exposicin por equipo Demostraciones de equipo

    PERFIL PROFESIOGRFICO: Licenciatura en administracin, deseable con grado en el rea de su especialidad, con experiencia prctica docente y en el campo laboral del ingeniero en alimentos.