CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

28
CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891

Transcript of CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Page 1: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO

SENTIMIENTO 1891

Page 2: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN EL CLUB

ATLÉTICO PEÑAROL

Page 3: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

En el marco de la profesionalización de la gestión y orientándose a la mejora de la imagen del Club Atlético Peñarol, se impone la necesidad de generar documentos que enmarquen y alineen la gestión institucional con la estrategia organizacional.

Este documento será una herramienta que el Consejo Directivo debería impulsar como “Política Institucional” de manera tal que oriente la acciones que se consideran importantes y positivas para el Club y, asimismo, opere como contralor de la gestión de toda persona vinculada a Peñarol, generando un valor agregado implícito.

Existen ejemplos de instituciones que manejan códigos de ética pero no regulan el área del comportamiento. Este trabajo apuesta a innovar; a generar lineamientos en cuanto a expectativas y conductas que beneficien a la institución, y colocarla como referente en la materia.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 4: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Nos proponemos establecer un marco de referencia en todas las áreas de trabajo vinculadas al Club y definir la responsabilidad de la institución en la promoción deportiva y social, cultivando determinados valores esenciales y característicos que ponderen los resultados con las buenas practicas de gestión y responsabilidad de cada individuo.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 5: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

¿POR QUÉ UN CÓDIGO DE ÉTICA Y

COMPORTAMIENTO?

Porque visualizamos que el Club debe tener como finalidad prioritaria

el cuidado de las conductas y comportamientos desde una dimensión

ética de todas las personas (honorarias o rentadas) vinculadas a la

organización: directivos, gerentes, funcionarios, jugadores, técnicos,

colaboradores, socios, etc. Todos deben estar regidos por un mismo

documento que determine e indique criterios y parámetros

correspondientes a la tarea así como la forma de realizarla.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 6: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Del análisis del actual Reglamento Interno se desprende que el Club establece como necesidad velar por la conservación de valores imperantes. Para ello, primero deben definirse esos valores y luego ser comunicados públicamente para evaluar el grado de compromiso a la hora de su aplicación.

Para continuar con la estrategia profesionalización seria y sostenida, la elaboración de un Código de Ética y Comportamiento permite proyectar una imagen vanguardista de Peñarol al nivel de los equipos mas destacados en el plano local, regional e internacional.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 7: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO?

Un instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica de conductas y procederes apropiados para el Club Atlético Peñarol.

Un conjunto de normas de conducta, profesional, respaldadas por principios que constituyen su marco teórico – ético.

Este documento debe ser coherente con la Estrategia Organizacional. Para ello, es recomendable que ésta sea explicita y se exprese por medio de objetivos y metas mesurables y evaluables.

Necesariamente, este documento tiene un carácter no exhaustivo y no puede abarcar todas las conductas y sus matices, dejando un margen razonable de interpretación.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 8: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

¿QUÉ NO ES? 

Un manual de moralidad ni una herramienta para denunciar o manifestar situaciones de índole personal contra terceros.

En este sentido, se regulará el uso abusivo o desmedido en base a informes previos que deberán justificar el mecanismo por medio del cual deba evaluarse la aplicación del mismo.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 9: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

OBJETIVOS GENERALES

Su meta es generar un marco regulatorio y un ámbito de aplicación del quehacer profesional y particular de todas las personas vinculadas al Club Atlético Peñarol.

Se apuesta a promover la identidad y el sentimiento por Peñarol de manera tal que, a partir de su promulgación, toda persona vinculada a la institución deberá prestar su consentimiento al contenido de este Código.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 10: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Definir los comportamientos acordes y contrarios a la ética, con la finalidad de promover un sistema de incentivos y sanciones coherentes y ajustadas en todas las modalidades y niveles de participación.

Instaurar sistemas que premien el éxito en la competición o en el desempeño de las responsabilidades funcionales con políticas que recompensen a los que la cumplen y fomentan las buenas practicas que se definan en este Código, de manera de cultivar y elevar el nivel profesional y actitudinal de todos los individuos vinculados a Peñarol.

 

Promover este Código en todos los deportes, con destacado hincapié entre los niños y jóvenes quienes constituyen el futuro de las disciplinas y son clave en la preservación de la identidad peñarolense.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 11: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

BENEFICIOS INTERNOS

• Enmarca la actuación de los colaboradores y orienta al Club en sus comportamientos.

• Indica las pautas de conducta y los criterios por los cuales se regirán todos los colaboradores de la organización al realizar acciones o tomar decisiones en el ámbito de sus funciones.

• Genera lealtad y adhesión de los colaboradores hacia la organización.

Un código implementado, legitimado y apoyado desde el Consejo Directivo como política institucional, donde éste invierte en establecer una nueva cultura interna y se apega a la misma, motiva a los colaboradores a ser partícipes del proyecto bajo estas condiciones.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 12: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

BENEFICIOS EXTERNOS

• Mejora la confianza de todos los stakeholders: autoridades, inversionistas, proveedores, sponsors, medios de comunicación, organismos reguladores, otras entidades deportivas o sociales nacionales e internacionales y demás personas o instituciones interesadas en las actividades del Club.

• Mejora sensiblemente la reputación e imagen corporativa ante la sociedad.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 13: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

¿CÓMO AVANZAR EN EL DESARROLLO DEL CÓDIGO?

FASE I Realizar un relevamiento primario y recopilar información histórica de la institución para que el Código incorpore, profundice o modifique documentos ya existentes que estén acordes a las acciones que el mismo pretende impulsar: Estatutos, Contratos, Reglamentos, Disposiciones, etc.

Definir espacio de aplicabilidad del Código; explicitar los objetivos que se persiguen y los valores a promover; y legitimar su necesidad mediante la proyección de los beneficios internos y externos.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 14: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

FASE II Recopilación e incorporación de informes y opiniones recogidas de actores y referentes de la institución.

Redacción de un Código participativo e inclusivo:

a. Definición de Objetivos y Estrategias Institucionales

b. Definición de funciones y tareas de personas vinculados al club

c. Definición de todos los procesos y procedimientos

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 15: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

FASE III REGLAMENTACION y CONTENIDOS

La valorización y aprobación final le corresponden al Consejo Directivo en particular, comprendiendo que el factor de éxito del mismo se fundará en el proceso de gestión del cambio cultural y el fomento del uso de esta herramienta.

IMPLANTACION

Definición de Integrantes de la Comisión y criterios de representatividad, aprobación final y comunicación publica.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 16: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

FASE I - AVANCES

1. Definición de objetivos y alcance del trabajo.

2. Contratación de equipo consultor para recopilación y revisión documental de lo existente en el mercado para el diseño del un código adecuado a las necesidades.

3. Acopio de los documentos con los que ya cuenta el Club y son relevantes para el desarrollo del Código.

4. Revisión y análisis de los documentos proporcionados por la institución.

5. Identificación de políticas del Club, estrategias y objetivos.

6. Diseño de la propuesta de código.

7. Validación de la fase.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 17: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

RIESGOS DE IMPLEMENTACIÓN

Si no cuenta con una adecuada estrategia para su difusión, la implementación puede generar diversos conflictos, convirtiéndose en un proceso tormentoso y contraproducente.

Muchos códigos son el fruto de un grupo de expertos en la temática pero con poco conocimiento de la organización, por lo que no tienen en cuenta valores sociales y culturales compartidos por la mayoría de la organización.

Si los conceptos empleados en el Código no están claramente definidos o no se tiene una adecuada comprensión, existe la posibilidad interpretar equivocadamente su significado. Por tanto, es recomendable que miembros de la organización realicen ese análisis e identifiquen terminología que no resulte compleja para su interpretación.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 18: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

REGLAMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL CÓDIGO

Es conveniente que el Código de Ética y Comportamiento pueda equilibrar los intereses de personas y grupos involucrados o afectados al Club (stakeholders). Los intereses de éstos deben ser balanceados en función de la estrategia institucional.

Recomendamos que contemple herramientas de evaluación. Puede resultar complejo generar un aprendizaje ético y estratégico sin métodos que permitan medir su aplicación en la organización.

Sugerimos un documento que determine responsabilidades claras en la estructura de la organización y la creación de una Comisión de carácter permanente que se encargue de velar por la implementación y el cumplimiento del código.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 19: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CONTENIDO SUGERIDO PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

Capítulo I - POLÍTICA DE CONDUCTA• Sección 1.1 Principios fundamentales• Sección 1.2 Principios Rectores• Sección 1.3 Valores• Sección 1.4 Valores Rectores

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 20: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Capítulo II – PRINCIPIOS GENERALES

• Sección 2.1 Respeto por los Derechos y la Dignidad de las personas

• Sección 2.2 Competencia• Sección 2.3 Compromiso• Sección 2.4 No Violencia• Sección 2.5 Participación Política• Sección 2.6 Integridad• Sección 2.7 Independencia• Sección 2.8 Responsabilidad Social• Sección 2.9 Confidencialidad• Sección 2.10 Comunicación• Sección 2.11 Contratos y Acuerdos• Sección 2.12 Corrupción y Soborno

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 21: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Capítulo III – LÍMITES DE ACCIÓN

• Sección 3.1 Aplicabilidad del Código• Sección 3.2 Límites de acción del Código de Ética y

Conducta• Sección 3.3 Prestación de servicios y competencia de

los directivos, directores, gerentes, entrenadores y futbolistas

(a) Aspectos Generales; (b) De la conducta; (c) Roles• Sección 3.4 Veracidad en registros e información• Sección 3.5 Conflicto de intereses y negocios con

proveedores• Sección 3.6 Prevención: uso adecuado y custodia de

activos e información• Sección 3.7 Uso de información obtenida en la función

de directivo• Sección 3.8 Interferencias personales en el ejercicio del

rol• Sección 3.0 Delegación y responsabilidad• Sección 3.10 Documentación del trabajo profesional

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 22: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Capítulo IV – NORMAS ESPECÍFICAS

• Sección 4.1 Aspectos relativos al socioa. Bienestarb. Atención, beneficios y obligacionesc. Equidadd. Honestidad y sinceridad

• Sección 4.2 Aspectos relativos a las relaciones del club con otras instituciones

• Sección 4.3 Aspectos relativos a las relaciones del club con la Comunidad

• Sección 4.4 Sociedada. En relación a la participación pública de los dirigentesb. En relación a la participación pública de los

futbolistasc. En relación a la participación pública de los socios

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 23: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Capítulo V – CUMPLIMIENTO

• Sección 5.1 Responsables• Sección 5.2 Penalidades• Sección 5.3 Ámbito de Aplicación• Sección 5.4 Cómo denunciar o reportar una falta

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 24: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

La política organizacional ha de ser adecuada para cada organización y ajustada a las necesidades y expectativas de sus adherentes. Es una de las vías para hacer operativa la estrategia y supone un compromiso de los integrantes. Desplegarla a partir y a través de los niveles jerárquicos, refuerza el compromiso y la participación de todas las personas vinculadas.

Al igual que la estrategia, proporciona la orientación y marco preciso para que los directivos elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los objetivos definidos sin dejar acción alguna librada al azar.

Debemos fomentar un proceso de mejora de la gestión incorporando conceptos de calidad. Avanzar en la definición de Visión, Misión y Objetivos institucionales, además de generar un plan de difusión de los mismos poniendo especial atención en la comunicación de las políticas y documentos de gestión.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Page 25: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

PROYECCIÓN

Toda persona que participe de las actividades o se incorpore al Club firmará su adhesión y estará comprometida a seguir los lineamientos y cumplir con las condiciones de este Código.

La institución podrá evaluar las conductas de todas las personas vinculadas a la organización.

Quienes tengan alguna relación con las actividades que involucran a Peñarol seguirán el ejemplo del Consejo Directivo, desde donde se defenderán los valores, se generarán estrategias y acciones y se promoverá la unidad institucional.

A través de esta herramienta de contralor, se profesionalizará totalmente la gestión de rentados y honorarios. Será prioridad absoluta proteger la imagen y reputación del Club y velar por los intereses de Peñarol por encima de todo.

Page 26: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

PROYECCIÓN

Se definirán y evaluarán procesos establecidos, asociados a objetivos y estrategias, lo que prestigia la Marca Institucional Peñarol a nivel local e internacional.

La implementación y comunicación del Código promoverá la transparencia, responsabilidad y profesionalismo para todos quienes trabajen en Peñarol.

Cada espacio de actividad (Consejo Directivo, Gerencias, Departamentos, Coordinaciones, Comisiones, etc.) tendrá asignados a sus responsables y su accionar será evaluado por su superior inmediato y un Comité de Ética y Comportamiento.

Page 27: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891

Definición de Objetivos y Estrategias Institucionales

Políticas; normas; procesos; procedimientos

RESPONSABLES

Gerencia: ResultadosEVALUACIÓN

Comité: Conductas y desempeño

Consejo DirectivoResoluciones

Page 28: CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTO SENTIMIENTO 1891.

Este documento -promocionado por nuestra Agrupación- fue elaborado y es impulsado por el Sr. Favio Debitonto, empresario de los sectores Logística y

Comercio Exterior.

Técnico en Gestión Empresarial y asesor de corporaciones nacionales e internacionales. Participante y expositor en congresos y seminarios; docente

en temas vinculados a su actividad profesional; y promotor y líder de acciones sociales en forma permanente.

CÓDIGO DE ÉTICA Y COMPORTAMIENTOSENTIMIENTO 1891