Codigo de Convivencia Secundaria

5
CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA) Escrito por Verbo Encarnado Viernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 - Escuela Particular Incorporada Nº 2037 “Verbo Encarnado” CÓDIGO DE CONVIVENCIA Desde los lineamientos de nuestra fundadora Jeanne Chezard de Matel el carisma del Verbo Encarnado se traduce en: “VIVIR Y ANUNCIAR LA ENCARNACIÓN DEL VERBO” A partir de esta orientación organizamos nuestra convivencia y promovemos el proceso educativo. OBJETIVOS: Favorecer la toma de conciencia de ser personas. Ayudar a descubrir valores y posibilidades personales. Promover el crecimiento en un estilo de libertad responsable. Tender a la resolución de conflictos desde una práctica basada en los intereses utilizando la mediación y negociación como estrategia. Concebir al conflicto como algo inherente a la vida de los equipos que implica aprendizaje y crecimiento. Generar un espacio donde el alumno se encuentre seguro, respetado y valorado, para que así aprenda a respetar a los demás, en una sana convivencia grupal sin prejuicios, discriminaciones ni estereotipos. Para construir una convivencia los límites son necesarios, recuperando el lugar de la palabra y poniendo el acento en lo educativo. Una manera de especificar estos límites y sistematizarlos es a través de las normas; que no deben darse por conocidas sino ser planificadas y comunicadas a todos los integrantes de la comunidad educativa. COMPROMISO DE LOS ALUMNOS Deseamos que el colegio sea para el alumno un lugar donde pueda: aprender; encontrar un grupo del que se sienta parte, hallar en los adultos una guía para su aprendizaje, comprensión, ayuda, contención para los momentos difíciles; adquirir una mayor autonomía a medida que aumenta su responsabilidad. Normas para poder relacionarnos en armonía: 1- Respetar puntualmente los horarios estipulados: ingreso, salida, regreso inmediato al aula al finalizar los recreos. 2- Presentar las autorizaciones necesarias en caso de salidas, retiro antes del horario o ingreso 1 / 5

description

educacion

Transcript of Codigo de Convivencia Secundaria

Page 1: Codigo de Convivencia Secundaria

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA)

Escrito por Verbo EncarnadoViernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 -

Escuela Particular Incorporada Nº 2037 “Verbo Encarnado”

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Desde los lineamientos de nuestra fundadora Jeanne Chezard de Matel el carisma del VerboEncarnado se traduce en:

“VIVIR Y ANUNCIAR LA ENCARNACIÓN DEL VERBO”

A partir de esta orientación organizamos nuestra convivencia y promovemos el procesoeducativo.

OBJETIVOS:

Favorecer la toma de conciencia de ser personas.Ayudar a descubrir valores y posibilidades personales.Promover el crecimiento en un estilo de libertad responsable.Tender a la resolución de conflictos desde una práctica basada en los intereses utilizando lamediación y negociación como estrategia.Concebir al conflicto como algo inherente a la vida de los equipos que implica aprendizaje ycrecimiento.Generar un espacio donde el alumno se encuentre seguro, respetado y valorado, para que asíaprenda a respetar a los demás, en una sana convivencia grupal sin prejuicios,discriminaciones ni estereotipos. Para construir una convivencia los límites son necesarios, recuperando el lugar de la palabra yponiendo el acento en lo educativo.

Una manera de especificar estos límites y sistematizarlos es a través de las normas; que nodeben darse por conocidas sino ser planificadas y comunicadas a todos los integrantes de lacomunidad educativa.

COMPROMISO DE LOS ALUMNOS

Deseamos que el colegio sea para el alumno un lugar donde pueda: aprender; encontrar ungrupo del que se sienta parte, hallar en los adultos una guía para su aprendizaje, comprensión,ayuda, contención para los momentos difíciles; adquirir una mayor autonomía a medida queaumenta su responsabilidad.

Normas para poder relacionarnos en armonía:

1- Respetar puntualmente los horarios estipulados: ingreso, salida, regreso inmediato al aula alfinalizar los recreos. 2-Presentar las autorizaciones necesarias en caso de salidas, retiro antes del horario o ingreso

1 / 5

Page 2: Codigo de Convivencia Secundaria

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA)

Escrito por Verbo EncarnadoViernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 -

posterior al habitual. Los retiros anticipados de los alumnos sólo podrán llevarse a cabo sifueron avisados con anticipación, tal como lo expresa el reglamento ministerial.3- Los días de lluvia no se computarán las ½ faltas hasta pasados los diez minutos del timbrede entrada.4- No se les permitirá la salida en horarios de clases, salvo autorización del docente y /o  razones de fuerza mayor.5- Los alumnos que pasan por los cursos para dar algún anuncio, realizar ofrecimiento,encuestas, etc. deben hacerlo en los momentos en que menos interfieran  la actividad aúlica.Ej: cambio de docente, inicio o finalización de una clase. Y siempre deben golpear la puerta ysolicitarle al docente presente la autorización correspondiente.6- Los alumnos delegados son los encargados de solicitar y retirar las fotocopias para el grupoen biblioteca. Para esta tarea deben evitar las interrupciones de  clases y realizarlo en losúltimos minutos de la clase o del día. 7- Evitar la tardanza para llegar al aula posteriormente a la finalización del recreo. Si el alumnodebe demorarse con un docente deberá avisar al docente de su grupo o a su preceptor. Si latardanza es injustificada el docente aplicará ¼  o ½ inasistencia.8-No se puede permanecer en los salones de clase durante los recreos. 9- Solicitar autorización para permanecer en aquellos espacios del edificio escolar que noestén supervisados por adultos.10-Controlar los impulsos y arrebatos cuidando así la seguridad personal y la de los otros.11-No comer ni beber en clase. Está prohibido, además, mascar chicles en todo el ámbitoescolar.12- Trasladarse por pasillos y escaleras caminando. En los recreos, practicar juegos tranquilosy vivirlos en un clima de respeto por los otros.13-Usar adecuadamente todas las instalaciones del colegio, cuidando el orden y la higiene,sabiendo que es de todos y debemos cuidarlo. 14-Cuidar la presentación y el aseo personal.15-Escuchar al que habla y no monopolizar la participación aceptando las diferencias dequienes te rodean.16-Mantener un clima tranquilo, usar un tono de voz y un vocabulario adecuado en el aula yfuera de ella.17-Manifestar una conducta correcta en las cercanías del colegio y no obstruir las puertas delmismo. (Serán sancionados los alumnos que llevando el uniforme de la institución y seencuentren fuera de la misma, comprometan el buen nombre  de ésta al realizar accionescontrarias a los usos y buenas costumbres)18- No traer elementos distractores y/o valiosos.19- En relación al celular, tal como lo expresa el reglamento del colegio, no debe ser usado. Encaso en que el alumno necesite recibir aviso urgente de su casa por esta vía, su celular puedequedar en la preceptoría y ante el llamado será avisado por el preceptor a cargo.20- El reglamento también expresa que el celular le será retirado al alumno si se lo observausándolo; se acuerda en la construcción de este código de convivencia que el celular no seretirará si no está siendo usado por el alumno.21- En las aulas o en alguna actividad escolar, tanto el celular como los mp ¾, etc. pueden serutilizados si tienen el consentimiento del docente   para una tarea específica.22- Justificar las inasistencias con certificado médico, nota escrita o llamado telefónico de lospadres o adulto responsable del alumno.

2 / 5

Page 3: Codigo de Convivencia Secundaria

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA)

Escrito por Verbo EncarnadoViernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 -

23- Se acuerda suspender el uso de artefactos para escuchar música de manera individual ymusicalizar el tiempo de los recreos por medio de un equipo musical  del colegio a fin defavorecer la socialización y el diálogo.Los alumnos delegados eligen las emisoras 98.9  y  97.9. Se propone que sean los alumnosdel Centro de Estudiantes los encargados del manejo del equipo.24- Entregar puntualmente, dentro de las 48 horas, circulares y comunicaciones que se envíen.25 -Asistir con el uniforme reglamentario en los días que corresponden, respetando el color delos abrigos.26-Deberán respetar y cuidar los trabajos que estén en las carteleras, así como suspertenencia personales y las de sus compañeros.27-Deberán cuidar el mobiliario y estado de limpieza de todos los espacios escolares.28-Asumir una conciencia ecológica y  cuidado del medio ambiente: utilización de los cestos deresiduos, etc.

Ante el incumplimiento de los acuerdos establecidos con los alumnos, se tomaránmedidas tales como:

1- Invitación a la reflexión a través del diálogo si se refiere a una falta leve.

2- Registro del hecho en el cuaderno de firmas, firmado por el docente que toma la medida y elalumno, con información a los padres en el cuaderno de comunicaciones.

La cantidad de registros es acumulativa, 3 firmas = 1 amonestación.  Su cómputo determinaráen gran medida la calificación de la conducta en el boletín.

3- Acción reparadoraa- Hacerse cargo de la reposición de lo dañado, en caso de tratarse de elementos    

materiales.b- Trabajo comunitario dentro de la institución

4- En el caso de faltas graves o muy graves, además del diálogo, se sancionará el hecho conamonestaciones (el hecho) . La cantidad de las mismas dependerá del daño material oemocional ocasionado:

Para tener en cuenta:

Falta de respeto hacia los adultos: 1 a 5

Agresión verbal entre pares: 1 a 3

Agresión física: 5 a 10

Ausentarse de clases y/o del establecimiento sin autorización: 3 a 5

Provocar daño material en las instalaciones: 5 a 10

3 / 5

Page 4: Codigo de Convivencia Secundaria

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA)

Escrito por Verbo EncarnadoViernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 -

No acatar las indicaciones de los adultos: 1 a 5

Alcanzado el límite de 20 amonestaciones el colegio analizará el caso y tomará medidas conrespecto  a la permanencia o no del alumno en la institución.

4- Citación a los padres en el caso de faltas reiteradas o graves.

5- Suspensión (a ?)de clases.

Llevar un registro de lo actuado por el alumno con el compromiso, por parte del mismo, de norepetir conductas inadecuadas. Si reitera su conducta inapropiada   será sancionado de otramanera quedando asentado en el legajo del alumno.

COMPROMISO DE LOS DOCENTES

“Enseñemos por los buenos ejemplos, practiquemos antes que enseñar a imitación del VerboEncarnado. El buen ejemplo es la enseñanza más eficaz” Jeanne Chezard de Matel

1. Preservar el espíritu de la congregación del Verbo Encarnado y la identidad del colegio,cimentada en los valores de la Filosofía Humano Cristiana.2. Ser reflejo del Modelo Educativo que sustenta el colegio.3. Portador de la lectura de la Palabra  y su reflexión todas las mañanas.4. Aceptar las diferencias con respeto.5. Ser crítico y autocrítico.6. Ser tolerante y cuidadoso en nuestro actuar docente.7. Respetuoso y puntuales en los horarios asignados.8. Respetuoso de la actividad áulica de sus pares. Evitar la interrupción de clases para entregade trabajos, evaluaciones, etc. y realizarlo en su propio espacio.9. Actores institucionales comprometidos en el desarrollo integral  de los alumnos y en elseguimiento de sus aprendizajes.10. Atentos a la necesidad de los alumnos de ser escuchados.11. Actitud de acogida al recién llegado.12. Trato amable y respetuoso con el alumno. 13. Promover los valores de esfuerzo, responsabilidad, alegría y justicia con el ejemplo.14. Ser firmes y coherentes en la toma de decisiones en el aula, manteniendo las consignasacordadas.15. No hacer eco de comentarios, murmuraciones de compañeros, pares, autoridades,alumnos.16. Generar espacios para docentes, alumnos y familias, para reafirmar la comunidad.17. Presencia activa del personal en la formación, celebraciones, actos de colación, etc.

COMPROMISO DE LOS PADRES

Presentamos los compromisos que, estimamos, es fundamental que asuman los padres denuestros alumnos.

4 / 5

Page 5: Codigo de Convivencia Secundaria

CÓDIGO DE CONVIVENCIA (SECUNDARIA)

Escrito por Verbo EncarnadoViernes, 11 de Marzo de 2011 19:11 -

•         Conocer y respetar  la filosofía educativa de nuestro colegio, los objetivos institucionalesy las normas de convivencia.

•         Procurar el logro de una efectiva coherencia entre las propuestas y decisiones que setomen en el colegio y las respuestas de los padres.

•         Acercarse a la institución para dialogar sobre cualquier situación conflictiva que involucrea sus hijos o   sobre inquietudes o temas de interés pertinentes  al alumno en el horariodisponible de cada docente, tutor, preceptor o directivo.

•         Concurrir a las citaciones que promueva la escuela.

•         Notificarse de las circulares y devolver dentro de las 48 hs. libretas de calificaciones ycuaderno de comunicaciones.

•         Justificar las inasistencias, ya sea por motivos personales o por enfermedad (certificadomédico pertinente dentro de los 5 días hábiles de (la) acontecida la inasistencia). Las faltas deasistencia y tardanzas, aun justificadas, serán computadas como inasistencia.

•         Solicitar por escrito el retiro anticipado de los alumnos, debiendo acudir por (dichoalumno/a) (él) un adulto responsable.

•         Cumplir con las normas administrativas dentro de los plazos establecidos por el colegio.

Este Código de Convivencia es resultado de las sugerencias  de los docentes para suconstrucción en reunión plenaria y consensuado con todos los alumnos del colegio, quienes locompartieron en sus aulas,  y luego, los alumnos delegados de cada grupo llevaron suspropuestas a las dos asambleas que se llevaron a cabo con los Directivos y los docentesintegrantes del Consejo Asesor durante los primeros meses del ciclo lectivo 2009.No obstante, cabe aclarar que el mismo está abierto a la posibilidad permanente de ampliacióny / o modificación y actualización, como así también la inserción de cualquier situación noprevista hasta el momento.

5 / 5