CºAº - METRADO

11
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES I. DATOS GENERALES I.1. Número de pisos: 3 niveles I.2. Ubicación: Distrito: Nvo. Chimbote Provincia: Del Santa Departamento: Ancash Región: Costa I.3. Descripción del suelo: - Tipo de suelo intermedio - Parámetros del suelo: Tp=0.6 S=1.2 I.4. Zonificación: La ubicación del edificio es en la región costa, por lo que se encuentra en una zona sísmica 3. Del cual se obtiene su factor de zona igual a: Z = 0.4

description

.

Transcript of CºAº - METRADO

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

I. DATOS GENERALES

1.1. Nmero de pisos:3 niveles

1.2. Ubicacin:

Distrito:Nvo. ChimboteProvincia:Del SantaDepartamento:AncashRegin:Costa

1.3. Descripcin del suelo:

Tipo de suelo intermedio

Parmetros del suelo:Tp=0.6S=1.2

1.4. Zonificacin:

La ubicacin del edificio es en la regin costa, por lo que se encuentra en una zona ssmica 3. Del cual se obtiene su factor de zona igual a:Z = 0.4

1.5. Categora de la edificacin

El edificio est clasificado, segn el RNE (Norma E030), en la categora A: Edificios Esenciales. Por lo que se le asigna un factor de uso U = 1.0

1.6. Dimensiones del terreno

El terreno donde se construir el edificio, tiene dimensiones de 10.7m x 23m.

1.7. Descripcin del edificio

El edificio, que consta de 3 niveles, ser utilizado como un pabelln de laboratorios para la Escuela Profesional de Ingeniera en Energa de la Universidad Nacional del Santa. Cabe mencionar que los 3 pisos tienen el mismo diseo tanto arquitectnico como estructural.

II. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

2.1. MUROSESPESOR EFECTIVO: 1er, 2do y 3er NIVEL

h= 3.60mt0.18m

Conclusin: Como el espesor efectivo sali mayor a 0.18m, entonces los muros de la albailera confinada deben ser mayor a este valor; Por lo tanto el espesor de los muros ser de 0.25m.

2.2. VIGAS

Conclusin: Se comprob el predimensionamiento de las vigas del pabelln de laboratorios, en las cuales, las vigas longitudinales nos da una predimensin de 0.30 x 0.60m, pero por fines de equidad el ancho, se tomar 0.35x0.60m. Las vigas transversales nos da un predimensionamiento de 0.35 x 0.70m.

2.3. LOSA ALIGERADA

Se tomar la longitud mayor de las vigas con menor luz. Por lo tanto, el espesor ser:

e = 5.175 / 25 = 0.207Conclusin: redondeando al entero mayor, entonces el espesor de la losa ser: e = 0.25 m

2.4. COLUMNAS

Conclusin: Se puede apreciar en la tabla los diferentes valores de las dimensiones de las columnas. Por fines de equilibrio y simetra, se tomarn las columnas laterales de 35x65 cm, y las columnas esquinadas de 35x35.

METRADO DE CARGA PARA LA VIGA PRINCIPAL VP EJE CSobrecarga: 300 kg/m2 (Carga viva repartida para laboratorios, Norma E.020 Tabla1, RNE)Acabado de piso: 100 kg/m2Acabado de cielo raso: 20 kg/m2 Peso unitario Muro Albailera (ladrillo hueco): 1350 kg/m3Peso unitario Concreto Armado: 2400 kg/m3Losa aligerada (e = 0.25): 350 kg/m2Altura de entrepiso: 3.6 mI. VIGA: VP Eje CEjes: 1 y 2Longitud: 7.40 m

Nivel: 1 y 2

1.1. CARGA MUERTA1.1.1. Carga muerta del aligeradoAncho tributario: a) Peso de la losa aligerada:b) Peso del piso terminado: c) Peso del cielo raso:

1.1.2. Carga muerta de la vigaa) Peso de la viga: b) Peso del piso terminado:

1.1.3. Carga muerta de los muros Considerando que todo es muro de ladrillos (hueco):

1.1.4. Total carga muerta (D)

1.2. CARGA VIVA1.2.1. Carga viva sobre el aligerado

1.2.2. Carga viva sobre la viga

1.2.3. Total carga viva (L)

1.3. CARGA COMBINADA

Nivel: 4

1.1. CARGA MUERTA1.1.1. Carga muerta del aligeradoAncho tributario: a) Peso de la losa aligerada:b) Peso del cielo raso:

1.1.2. Carga muerta de la vigaPeso de la viga: 1.1.3. Total carga muerta (D)

1.2. CARGA VIVA1.2.1. Carga viva sobre el aligerado

1.2.2. Carga viva sobre la viga

1.2.3. Total carga viva (L)

1.3. CARGA COMBINADA

2. VIGA: VP Eje CEjes: 0 y 1Longitud: 1.975 m

Nivel: 1,2 y 3

2.1. CARGA MUERTA2.1.1. Carga muerta del aligeradoAncho tributariod) Peso de la losa aligerada:e) Peso del piso terminado: f) Peso del cielo raso:

2.1.2. Carga muerta de la vigac) Peso de la viga: d) Peso del piso terminado:

2.1.3. Total carga muerta (D)

2.2. CARGA VIVA2.2.1. Carga viva sobre el aligerado

2.2.2. Carga viva sobre la viga

2.2.3. Total carga viva (L)

2.3. CARGA COMBINADA

Nivel: 4

2.1. CARGA MUERTA2.1.1. Carga muerta del aligeradoAncho tributario: c) Peso de la losa aligerada:d) Peso del cielo raso:

2.1.2. Carga muerta de la vigaPeso de la viga: 2.1.3. Total carga muerta (D)

2.2. CARGA VIVA2.2.1. Carga viva sobre el aligerado

2.2.2. Carga viva sobre la viga

2.2.3. Total carga viva (L)

2.3. CARGA COMBINADA