Coaching de Rendimiento

download Coaching de Rendimiento

of 9

Transcript of Coaching de Rendimiento

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    1/9

    Mdulo x: Coaching de Rendimiento

    Cochabamba, Diciembre de 2015

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    2/9

    empresa

    est dedicada a la fabricacin de materiales para la construccin en un contexto de gestinsostenible y de mejora continua, orientada a la excelencia en calidad, respeto al medio

    ambiente y principalmente a la seguridad y salud de sus trabajadores.

    Misin

    Crear valores para nuestros accionistas, clientes proveedores y empleados,proporcionando productos que excedan las expectativas y requerimientosestablecidos por normas oficiales, con un fuerte compromiso por el cuidado delmedio ambiente y la responsabilidad social

    Visin

    Consolidar el liderazgo de nuestro portafolio con soluciones competitivas eintegrales en el mercado de materiales para la construccin de los pases dondetenemos presencia

    Valores corporativos

    Amor al Trabajo

    Como una manifestacin de la libre aceptacin del compromiso adquirido de darlo mejor a cada uno para el engrandecimiento de la empresa y del pas.

    Calidad

    Como una actitud ante la vida en el quehacer diario, que nos identifica como unaempresa orientada hacia la excelencia.

    Colaboracin

    Con nuestros compaeros de trabajo como la mejor forma de contribuir alcrecimiento de todos y al desarrollo de la organizacin.

    Creatividad e Innovacin

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    3/9

    Como una forma de superacin personal para la mejora continua de nuestrosprocesos, productos y en general de todas las actividades de la empresa, parallevarla a la vanguardia del mercado.

    tica

    Como compromiso de integridad, responsabilidad y profesionalismo que rigenuestras accionesLiderazgo

    !iendo cada uno de nosotros un ejemplo orientado a la obtencin de resultados,induciendo el desarrollo y superacin individual

    Productos

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    4/9

    "n relacin al punto de las experiencias, la "valuacin del desempeo nos ha servido comoretroalimentacin entre #efes y !ubalternos, para poder identificar oportunidades demejoras en las deficiencias que se vayan dando, en relacin a las competencias de cadatrabajador, estas deficiencias se las plantea como oportunidades de mejora, desarrollando

    un plan de capacitacin y entrenamientos.

    "n cuanto al punto de los factores, es importante que como empresa se tenga unas polticasde gestin de desempeo bien definidas, nosotros tuvimos algunas limitaciones en algunasreas con el tema de la definicin del manual de funciones, no estaban bien definidas lascompetencias, mala distribucin de los cargos

    "s importante para que se pueda fomentar estas evaluaciones est$n comprometidas desde laalta gerencia hasta el %ltimo operario, de otra manera es imposible,

    Sistema devaluacin de !esempe"o

    Creemos hoy ms que nunca que el desarrollo nuestro capital humano es la base del $xitoempresarial en la industria en la que nos movemos, frente a los constantes cambios delmercado &Competencia' estamos convencidos que el desarrollo de nuestro personal debeser potenciado corregido y mejorado primero para el bienestar y satisfaccin del empleadoy segundo para ser ms competitivos en el mercado.(omando en cuenta que la evaluacin del desempeo ayuda a)

    *ejora el desempeo mediante la retroalimentacin. +yudar a determinar qui$nes merecen recibir aumentos salariales..

    ndica necesidades de formacin y desarrollo.

    ndicar errores en el diseo del puesto.

    -uede detectar factores externos de influencia en el rendimiento.

    uestro sistema de "valuacin de /esempeo estar orientado a)

    Los resultados

    ivel de -roductividad

    Calidad de (rabajo

    Competencias de la persona

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    5/9

    0iderazgo

    +daptabilidad

    Conocimiento del (rabajo

    Aplicacin"l !istema de "valuacin de /esempeo propuesto ser aplicado especficamente a los#efes de 1reaefe de produccin, Control de Calidad, *antenimiento, etc.'/icho !istema ser realizado por el 2erente 2eneral y 2erentes de 1rea&Comercial y3inanciero' si as lo dispone la mxima autoridad.

    -ara una correcta y eficaz "valuacin de /esempeo debemos tomar en cuenta losiguiente)

    +ceptacin del trabajador por participar en la fijacin de objetivos y programas deactividades

    2eneracin de un adecuado grado de confianza entre el supervisor y el subordinado

    4asado en datos e informacin suficiente, pertinente y objetiva

    5ue utilice metas cuantitativas

    5ue permita revisiones peridicas del desempeo para ajustes

    5ue permita acordar con el trabajador estrategias para superar sus deficiencias.

    5ue se permita la participacin en el desarrollo inicial, diseo de herramientas

    5ue permita a los trabajadores tener un conocimiento completo y actualizado sobrelo que piensa la empresa acerca de sus esfuerzos.

    +poyado en procesos de Capacitacin para todo el personal

    5ue el evaluador6supervisor conozca en detalle el puesto de trabajo

    M#todo de valuacin de !esempe"o

    "s el ms utilizado y divulgado m$todo de evaluacin del desempeo. +parentemente es elm$todo ms simple, pero su aplicacin exige m%ltiples cuidados con el fin de evitar lasubjetividad del evaluador.

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    6/9

    !e empleara el siguiente *$todo de "valuacin de /esempeo a los jefes de 1rea)

    "sta evaluacin del desempeo cuantifica los resultados y facilita las comparaciones ent$rminos globales7 por otra, reduce la compleja gama de desempeo de un funcionario a unsimple n%mero sin significado, a menos que sea una relacin con los valores mximo y

    mnimo que pudiera obtener en las evaluaciones.

    Ventajas del m#todo de escalas gr$%icas

    8. 4rinda a los evaluadores un instrumento de evaluacin de fcil compresin y deaplicacin simple.

    9. -osibilita una visin integrada y resumida de los factores de evaluacin, es decir, de lascaractersticas de desempeo ms destacadas por la empresa y la situacin de cada

    empleado ante ellas.:. "xige poco trabajo al evaluador en el registro de la evaluacin, ya que lo simplificaenormemente.

    !esventajas del m#todo de escalas gr$%icas

    8. o permite al evaluador tener mucha flexibilidad, y por ello debe ajustarse alinstrumento y no $ste a las caractersticas del evaluado.

    9. "st sujeto a distorsiones e interferencias personales de los evaluadores, quienes tienden

    a generalizar su apreciacin acerca de los subordinados para todos los factores deevaluacin. Cada persona percibe e interpreta las situaciones seg%n su ;campopsicolgicoequiere procedimientos matemticos y estadsticos para corregir distorsiones e

    influencia personal de los evaluadores7 tiende a presentar resultados tolerantes o exigentespara todos sus subordinados.

    &ormulario de evaluacin del desempe"o por el m#todo de escala gr$%ica

    VAL'ACI() !L !SMP*( )ombre del &uncionario????????????????????3echa)??@???@??? /epartamento@!eccin?????????????????????Cargo)???????

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    7/9

    ???????????????????????????????????????????????????

    /esempeo en la funcin) considere slo el desempeo actual del empleado en sufuncinptimo +ueno ,egular Mediocre !#bil

    ProduccinAolumen ycantidad detrabajoejecutadosnormalmente

    8797:!obrepasasiempre lasexigencias muyrpido

    =7BConfrecuenciasobrepasalasexigencias

    7D!atisface lasexigencias

    E7F+ veces est pordebajo de lasexigencias

    8G!iempreinferior a lasexigenciasmuy lento

    Calidad"xactitud,

    esmero yorden en eltrabajo ejecutado

    8797:!iempre superior,

    "xcepcionalmente exacto en eltrabajo

    =7B+ veces es

    superior, esbastantecuidadoso enel trabajo

    7D!iempre es

    satisfactorio.!ucumplimientoes regular

    E7F"s parcialmente

    satisfactorio, aveces cometeerrores

    8Gunca es

    satisfactoriocometenumerosoerrores.

    Conocimientodel trabajo2rado deconocimiento deltrabajo

    8797:Conoce todo lonecesario yaumenta siempresus conocimientos

    =7BConoce lonecesario

    7D(ienesuficienteconocimientodel trabajo

    E7FConoceparcialmente eltrabajo.ecesita"ntrenamiento

    8G(iene escasoconocimientodel trabajo

    Cooperacin

    +ctitud hacia laempresa, lajefatura y loscompaeros detrabajo

    8797:

    -osee excelenteespritu decolaboracin. "sdecidido

    =7B

    !edesempeabien en eltrabajo deequipo.

    7D

    + menudocolabora en eltrabajo deequipo

    E7F

    o demuestrabuena voluntad.!lo colaboracuando esmuy necesario

    8G

    !e muestrarenuente acolaborar

    Caracter-sticas Individuales) considere slo las caractersticas individuales del evaluadoy su comportamiento funcional dentro y fuera de su cargo

    ptimo +ueno ,egular Mediocre !#bilComprensin deSituaciones 2radocon que captala esencia de unproblema

    8797:Hptimacapacidad deintuicin y depercepcin

    =7B(iene 4uenacapacidad deintuicin ypercepcin

    7D(ienecapacidad deintuicin ypercepcinsatisfactorias

    E7F(iene pocacapacidad deintuicin ypercepcin

    8Gulascapacidad esde intuicin ypercepcin

    Creatividadngeniosidad,

    8797:(iene

    =7BCasi siempre

    7D+lgunas veces

    E7F0evemente

    8G(ipo

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    8/9

    Capacidad decrear ideas yproyectos

    siempre ideasptimas. "sCreativo yoriginal

    tiene buenasideas yproyectos

    hacesugerencias

    rutinario.(iene pocasideas propias

    rutinario.Carece deideas propias.

    Capacidad de

    realizacinCapacidad dellevar a efectoideas y proyectospropios o ajenos

    8797:

    Hptimacapacidad deconcretarideas nuevas

    =7B

    (iene buenacapacidad deconcretarideas nuevas

    7D

    >ealiza ideasnuevas conhabilidadsatisfactoria

    E7F

    (iene ciertadificultadparaconcretarnuevosproyectos

    8G

    ncapaz dellevar aefecto unaidea oproyecto

    "l evaluador en este caso el gerente general debe seleccionar la puntuacin ms alta posibley tomar decisiones para potenciar el desarrollo de cada uno de los jefes de rea."l respectivo sistema se efectuara 9 veces al ao al final de cada semestre para un mejorcontrol del personal

    ntrevista de Coac.ing

    + trav$s de esta gua de coaching que se aplicara a los jefes de 1rea buscamos encontrar

    sus principales obstculos, habilidades fortalezas, etc. Con el %nico fin de potencializar lascompetencias del #efe de 1rea y as maximizar su desempeo en cargo actual que ocupa,cumpliendo los objetivos y metas establecidas para el puesto.

    8. ICmo te sientes en tu actual puesto de trabajoJ9. ICmo es la relacin con tus compaerosJ:. I5u$ cosas crees que van s%per bienJ=. I5u$ es lo que ms te gusta de tu puestoJB. I5u$ es lo ms retador del puestoJ. I5u$ habilidades crees que se necesitan para ocupar el puestoJD. I-odras hacerte un anlisis 3K/+ personalJ

    E. I5u$ podra ser diferente en tu ambiente actualJF. I5u$ crees que se podra hacer para que sea diferenteJ &Como a $l le gustara que

    fuera'8G. I5u$ podras hacer para mejorar y fortalecer tus capacidades de liderazgo y

    relaciones humanasJ88. I5u$ podras hacer para prepararte frente a tus amenazasJ89. I5u$ alternativas se te ocurren para mejorar tus habilidades interpersonales y tu

    liderazgoJ

  • 7/25/2019 Coaching de Rendimiento

    9/9

    8:. I5u$ crees que tienen los otros #efes de 1rea que no tengas tu para que no hayaspodido ocupar adecuadamente el cargoJ

    8=. I(e representara una dificultad el no tener la suficiente experiencia en el cargo de#efe de 1reaJ I-or qu$J

    8B. I5u$ habilidades que tienes podran ayudarte para ocupar el cargo de #efe de 1reaJ

    8. I5u$ estaras dispuesto a hacer para mejorar tu liderazgo y tus relacionesinterpersonalesJ8D. ICmo ves te ves en el futuro despu$s de haber tomado los cursos de liderazgo y

    relaciones humanasJ8E. ICmo te ves de aqu a dos meses en tu cargoJ8F. ICules seran tus modelos a seguir como #efe de 1reaJ9G. I5u$ es lo que ms te gusta de esos modelosJ98. ICul sera el primer paso para empezar a mejorarJ99. ICundo podras empezar tus cursosJ9:. I(e hace falta algo msJ9=. ICrees que tu compromiso est a la altura de tus desafosJ

    9B. I!ientes que tienes la suficiente pasin y actitud para asumir este retoJ

    +l 3inalizar la entrevista, continuando con las dems sesiones de Coaching se espera que el#efe de 1rea pueda salir fortalecido, maximizar su desempeo y sentirse automotivado paraocupar el puesto actual.