Cnb

4
Universidad Galileo Facultad de educación Licenciatura en psicopedagogía Licenciada. Shirley Paredes. Pedagogía y andragogía Denia Yaneth Aguilar Torres 14010724 CNB de cada nivel ¿Cómo corresponde a cada nivel según las necesidades? Primer Ciclo La necesidad que se ve en el primer ciclo es que el alumno que inicia sus estudios le brinden oportunidades para que los y las estudiantes del país desarrollen formas científicas de pensar y de actuar. Otra necesidad que podemos observar es que debemos Orientar hacia una nueva relación docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo. Es necesario e importante fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los y las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del

description

dfsgfdsgs

Transcript of Cnb

Universidad Galileo Facultad de educacin Licenciatura en psicopedagogaLicenciada. Shirley Paredes. Pedagoga y andragoga Denia Yaneth Aguilar Torres 14010724

CNB de cada nivelCmo corresponde a cada nivel segn las necesidades? Primer Ciclo La necesidad que se ve en el primer ciclo es que el alumno que inicia sus estudios le brinden oportunidades para que los y las estudiantes del pas desarrollen formas cientficas de pensar y de actuar. Otra necesidad que podemos observar es que debemos Orientar hacia una nueva relacin docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiacin de la realidad circundante que conduce a una adecuada insercin social y al protagonismo a nivel local, de pas y del mundo. Es necesario e importante fomentar la investigacin desde los primeros aos de vida escolar con la finalidad de que los y las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construccin del conocimiento cientfico a partir de la bsqueda y sistematizacin de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de sucultura.

Segundo Ciclo Las necesidades que se observan en este ciclo se enfocan al estudio sistemtico del saber, proveniente de distintos campos culturales que se ofrecen como espacios de descubrimiento y de conquista de la autonoma personal y social. En este ciclo es necesario que el nio practique ms la socializacin ya que responde a las demandas sociales presentes y futuras, es necesario que se fomente la pertinencia cultural, fortalecimiento de la interculturalidad, laeducacin bilinge, se estimulan las destrezas de trabajo en equipo y el ejercicio del liderazgo. Es necesario que inician a adquirir lacomprensin lectora. Se considera un contenido con valor propio, pues se utiliza en todas las reas, contemplndose como un proceso en va de adquisicin a lo largo de toda la Educacin Primaria que deber tener continuidad en la Educacin Secundaria. Es importante que la lectura deber ser estimularse y ser llevada a cabo por todos los y las docentes que intervienen en el proceso educativo, es importante el implementar estrategias y tcnicas eficaces de comprensin lectora como forma de acceso a la informacin, al conocimiento y a la recreacin.

Visin Impulsamos la evolucin del pensamiento humano, revolucionando la educacin superior.Misin Nuestra Misin es la formacin de profesionales con excelencia acadmica de nivel mundial, un alto espritu de justicia y valores humanos y ticos, al servicio de nuestra sociedad, al incorporar la ciencia y la tecnologa contempornea. Estamos comprometidos con nuestro pas a darle oportunidad de acceder a estudios universitarios a todas las personas sin distingo de raza, condicin social, ni localizacin geogrfica Nuestro objetivo es la formacin de verdaderos participantes en la solucin de problemas de desarrollo social de la comunidad guatemalteca. Somos una entidad educativa, que promueve el uso de la ciencia y la tecnologa para la solucin de los problemas nacionales.