CÓMO… SE HACE, SE INTERPRETA, SE UTILIZA Zona TE …

9
Zona TES • Número 1-2014 27 CÓMO… SE HACE, SE INTERPRETA, SE UTILIZA Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ Alberto Cique Moya Especialista en Defensa NBQ. Academia de Ingenieros. Madrid. España. PUNTOS CLAVE ¿Qué modelos de equipo de protección individual (EPI) deben utilizarse en un incidente nuclear-biológico-químico (NBQ)? y ¿en qué categoría están incluidos? Los modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud –sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato– están incluidos en la categoría III. ¿Cuándo deben utilizarse los trajes encapsulados? Cuando se desconoce la concentración y el estado físico del agente/la sustancia diseminado/a y se tiene que trabajar con la máxima protección. ¿Por qué es fundamental caracterizar el riesgo o los riesgos en un incidente NBQ? Porque permite adoptar el nivel de protección individual más adecuado en función del riesgo. ¿Cuál es el beneficio y la finalidad de utilizar protección corporal? La protección corporal aumenta la posibilidad de supervivencia del individuo sometido a un ambiente tóxico o contaminado, y le permite continuar con su actividad al disminuir el riesgo para su salud. Pero no hay que olvidar que podemos disponer del mejor equipo de protección (respiratoria o corporal) que, si no se sabe utilizar, la consecuencia razonable es que se produzcan accidentes, lo cual complica más la intervención en una emergencia. ¿Cuál es el tipo de protección corporal más utilizado por los servicios de emergencia médica? Los trajes tipo 3, ya que al proteger frente a líquidos a presión, protegen por definición contra líquidos pulverizados, salpicaduras y partículas.

Transcript of CÓMO… SE HACE, SE INTERPRETA, SE UTILIZA Zona TE …

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ

Zona TES • Número 1-2014 27

CÓMO… SE HACE, SE INTERPRETA, SE UTILIZA

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQAlberto Cique MoyaEspecialista en Defensa NBQ. Academia de Ingenieros. Madrid. España.

PUNTOS CLAVE¿Qué modelos de equipo de protección individual (EPI) deben utilizarse en un incidente nuclear-biológico-químico (NBQ)? y ¿en qué categoría están incluidos?

Los modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud –sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato– están incluidos en la categoría III.

¿Cuándo deben utilizarse los trajes encapsulados?

Cuando se desconoce la concentración y el estado físico del agente/la sustancia diseminado/a y se tiene que trabajar con la máxima protección.

¿Por qué es fundamental caracterizar el riesgo o los riesgos en un incidente NBQ?

Porque permite adoptar el nivel de protección individual más adecuado en función del riesgo.

¿Cuál es el beneficio y la finalidad de utilizar protección corporal?

La protección corporal aumenta la posibilidad de supervivencia del individuo sometido a un ambiente tóxico o contaminado, y le permite continuar con su actividad al disminuir el riesgo para su salud. Pero no hay que olvidar que podemos disponer del mejor equipo de protección (respiratoria o corporal) que, si no se sabe utilizar, la consecuencia razonable es que se produzcan accidentes, lo cual complica más la intervención en una emergencia.

¿Cuál es el tipo de protección corporal más utilizado por los servicios de emergencia médica?

Los trajes tipo 3, ya que al proteger frente a líquidos a presión, protegen por definición contra líquidos pulverizados, salpicaduras y partículas.

Alberto Cique Moya

28 Zona TES • Número 1-2014

equipos de protección utilizados por los servicios de extinción de incendios y salvamento, o del personal especializado de algunos servicios de emergencia médicos o de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. De hecho, así lo establece la legislación europea cuando se trata de los equipos de protección química de nivel 1a-ET (nivel A de intervención americano o nivel 3 de intervención de bomberos)13-15.

Por otro lado, cuando se haya realizado una evaluación ade-cuada del riesgo –y en función de la evolución del incidente–, se podrá adoptar un nivel de protección menor. Como podía leerse en el artículo al que se hacía referencia al principio, re-sulta necesario hacer un esfuerzo para conocer qué son, para qué sirven, qué tipos hay y, por supuesto, cuándo y cómo pue-den o deben utilizarse.

¿Qué es la protección corporal en ambiente NBQ?

En el artículo 2 del Real Decreto 773/1997, se define a un EPI como: “Cualquier dispositivo, medio o equipo que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”16.

El problema que esta definición plantea, desde el punto de vista de la intervención en incidentes NBQ, es que en el con-cepto de EPI se incluyen diferentes equipos de protección: la protección respiratoria y la protección corporal17. Esta última se refiere a un traje o a un conjunto de prendas que tienen como fin aislar distintas partes del cuerpo, para que la piel no entre en contacto con los agentes NBQ, y que vienen marcados por la legislación y normas reguladoras, ya se trate de monos con o sin capucha, mandiles, delantales, polainas o cualquier prenda, como guantes, botas o cubrebotas, etc., que cubran el cuerpo o partes del cuerpo con el propósito de proporcionar protección frente a un peligro específico. Así, se habla entonces de ropa de protección, reutilizable o desechable, cuando se refiere a la ropa que sustituye o cubre la ropa personal, y que está dise-ñada para proporcionar protección contra uno o más peligros (los equipos vienen etiquetados con una serie de pictogramas y leyendas que muestran frente a qué y en qué medida protegen) (fig. 1)18,19.

¿Cuál es el beneficio y la finalidad de utilizar protección corporal?

La protección corporal aumenta la posibilidad de supervivencia del individuo sometido a un ambiente tóxico o contaminado, y, al disminuir el riesgo para su salud, le permite continuar con su actividad20. Pero no hay que olvidar que aunque podemos dis-poner del mejor equipo de protección (respiratoria o corporal), si no se sabe utilizar, la consecuencia razonable es que se pro-duzcan accidentes, lo cual complica más la intervención en una emergencia. Por ello, resulta fundamental introducir programas formativos y de reciclado en el personal, así como detectar/

¿Por qué hay que utilizar uniformes de protección?En la introducción del artículo “Cómo se utiliza correctamente la máscara de protección en los equipos de protección nuclea-res-biológicos-químicos”, se podía constatar que, en los prime-ros momentos, en la mayoría de los incidentes nucleares-bio-lógicos-químicos (NBQ), la protección que adoptaba el personal de intervención era ineficiente. Por el contrario, cuando ya se conocía el agente causal, tanto el personal de los servicios de emergencia –sanitarios o no–, como el público en general, adoptaban diferentes grados de protección respiratoria1.

Pero no sólo es importante adoptar el nivel adecuado de protección respiratoria en un incidente NBQ (o su sinónimo NRBQ), sino que también es fundamental acompañar a la pro-tección respiratoria con el nivel apropiado de protección corpo-ral, ya que muchos agentes NBQ son capaces de penetrar por vía cutánea, o contaminar la superficie corporal, y así provocar daños locales y/o sistémicos. Por ello, con el concepto de pro-tección física individual (en adelante protección física), no se puede entender que en un incidente no convencional –como pueda ser un incidente NBQ– el personal se proteja la vía aérea, pero no se proteja la superficie corporal, no sólo por los efectos directos en el personal que realiza la intervención, sino también por los riesgos de transferencia de contaminación al conjunto de la cadena de rescate. De esta manera, la protección física determina la protección integral del individuo: la superficie corporal y la protección respiratoria asociada, mientras que el equipo de protección individual (EPI) incluye lo anterior más los medios relacionados de protección, ya se trate de antídotos o los medios individuales para la detección del agente disemina-do, o para la descontaminación del individuo2-4.

Desde el punto de vista que nos ocupa –y en virtud de la prevención de riesgos laborales–, también en la emergencia, si el personal está sometido a un riesgo NBQ potencial por el cual pueda resultar afectado y no se puede eliminar mediante controles técnicos u organizativos (como pueda ser reducir el tiempo de exposición, aumentar la distancia o incrementar el blindaje), el gestor del incidente deberá asegurarse que el per-sonal lleve la protección adecuada5-9.

La adopción del nivel adecuado de protección física indivi-dual, respiratoria y corporal, en incidentes donde se haya di-seminado un agente NBQ –unido a buenas prácticas de inter-vención, en cualquiera de sus tipos y variedades, por parte del personal de intervención, en general, y el sanitario, en particu-lar–, permitirá realizar la intervención sin exponer al personal a las consecuencias directas e indirectas de los agentes NBQ a los que pueden enfrentarse cuando están desarrollando su labor10,11.

Sirva de ejemplo que, en un incidente, tanto accidental como provocado, cuando se desconoce la concentración y el estado físico del agente diseminado –por ejemplo, cuando el agente está en forma de vapor–, es obligatorio extremar el nivel de protección física individual, tanto respiratoria como corporal, adoptando el máximo nivel de protección, sin que se pueda asignar un nivel de protección a la ropa o a los equipos de protección respiratoria (EPR) por separado12. Ya se trate de los

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ

Zona TES • Número 1-2014 29

identificar el agente diseminado y disponer de procedimientos de actuación específicos21-24.

El problema al que se enfrenta el personal de emergencias es que no existe el EPI ideal, ya que no hay un único escenario de intervención, con lo que en una situación de emergencia uno puede encontrarse desde un derrame, hasta una emisión de un agente químico, de un agente biológico, o de una sustan-cia radiactiva (fig. 2). Así, la protección que se deba utilizar de-

pende no sólo del tipo de escenario (lugar, hora, estado físico, concentración, etc.), sino también de la misión y el puesto ope-rativo asignado del personal de intervención. De esta manera, cuanto mayor sea el peligro, mayor deberá ser el nivel de pro-tección individual, ya se trate de protección corporal o de pro-tección respiratoria, por lo que se establecen diferentes niveles graduados de protección en un momento y lugar concretos.

¿Qué tipos de equipos de protección individual hay?

El artículo 7 del Real Decreto 773/1997 clasifica a los EPI en tres categorías, siendo los de categoría III los únicos que pueden y deben utilizarse en un incidente NBQ, ya que son “modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato”.

De acuerdo con la definición, se establece que el EPI es un dispositivo de uso individual, y desde el punto de vista de la intervención en emergencias NBQ hay que tener en cuenta para qué está diseñado el EPI o, lo que es lo mismo, contra qué protege y en qué medida protege, ya que no es lo mismo un incidente químico, que uno biológico; si éste está en forma de vapor o si se trata de un líquido presurizado; o si por el contra-

Figura 1. Pictogramas de equipos de protección.

Figura 2. Diferentes modelos de equipos de protección individual.

Protección contra los productos

químicos.Norma ISO 7000: 2012-2014 UNE

EN 340

Protección contra peligros

mecánicos.Norma ISO 7000: 2012-2490 UNE

EN 388

Protección contra la contaminación

por partículas radiactivas.

Norma ISO 7000: 2012-2484 UNE

EN 340

Protección contra electricidad

estática.Norma ISO 7000:

2012-2415 UNE EN 1149:3 y 340

Protección contra radiaciones ionizantes.

Norma ISO 7000: 2012-2809 UNE

EN 340

Guantes impermeables y

protección química baja.

Norma UNE EN 374-1 y 2

Protección contra el riesgo por

microorganismos.Norma ISO 7000:

2012-2491 UNE EN 340, 420 y 374

Manual del operador: instrucciones

de funcionamiento y uso.

Norma ISO 7000: 1641. Norma UNE

EN 320

Alberto Cique Moya

30 Zona TES • Número 1-2014

rio se trata de partículas, con lo que todos estos factores deter-minan la elección del EPI. Entonces hay que plantear que en un incidente NBQ sólo se podrán utilizar equipos de categoría III, ya que protegen de forma temporal, más o menos limitada –en función del tipo de traje–, frente a aerosoles sólidos/líquidos o contra gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radiotóxicos.

En relación con lo anterior, un aspecto importante es que, debido a la variabilidad técnica y de diseño, e incluso concep-tual de los diferentes equipos de protección corporal, se han establecido criterios normalizados de requisitos y ensayos que deben superarse para incluirlos en una u otra categoría y tipo de protección, tanto a nivel nacional (Agencia Española de Nor-

malización, con las Normas UNE), como internacional (Comité Europeo de Normalización, con las Normas EN y la Organiza-ción Internacional de Normalización con las Normas ISO) (fig. 1 y tabla 1).

Ropa de protecciónLa ropa de protección se clasifica en función del riesgo especí-fico para cuya protección está destinada (norma UNE-EN 340). Los más importantes desde el punto de vista que nos ocupa son la ropa de protección frente al riesgo químico y/o biológico y frente a la contaminación radiactiva.

A la hora de elegir la ropa de protección, hay que categorizar el riesgo, no sólo en función del diseño, sino en función de la composición y del “índice de protección” (en función del “tiem-po de paso”), dependiendo del material, de su estado físico y del compuesto a evaluar25.

Para los trajes de protección química y biológica, se estable-ce la clasificación incluida en la tabla 1. Para ello, el tipo 1 es el más hermético y el tipo 6, el menos hermético.

En un escenario biológico sólo se utilizaran equipos de cate-goría III, tipos 3B a 6B, en función del escenario, de acuerdo con los criterios marcados en la norma EN 14126:2003 de trajes de protección frente a sustancias biológicas (la “B” indica que es-tos equipos están certificados frente a riesgo biológico) (tabla 1 y fig. 3)26-28. Mientras que en un escenario radiológico, donde haya riesgo de irradiación, se utilizarán equipos de protección frente a la radiación dotados de blindaje.

Para alcanzar un grado de protección mayor y con la finali-dad de obtener una “estanqueidad” mayor en las uniones del traje, en caso de no estar integrados de fábrica, con los guan-tes, las botas o la máscara, se utiliza una cinta, normalmente adhesiva, que mejora esa “unión”. Pero hay que tener en cuen-ta que esas cintas adhesivas deben haber superado los ensa-

Tabla 1. Clasificación de trajes de protección química y biológica.

Traje tipo1EN 943

Herméticos a productos químicos gaseosos o en forma de vapor. Cubren todo el cuerpo, incluyendo guantes, botas y equ1po de protección respiratoria. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación Se subdividen en:

1a Llevan el equipo de protección respiratoria dentro del traje.1b Llevan el equipo de protección respiratoria en el exterior del traje.1c Van conectados a una línea de aire respirable.

Traje tipo 2EN 943

Son como los del tipo 1 e, pero sus costuras no son estancas. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación.

Traje tipo 3EN 14605

Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de chorro a presión. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación.

Traje tipo 4EN 14605

Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de aerosol. Pueden estar constituidos por materiales transpirables o no, pero que tienen que ofrecer resistencia a la permeación.

Traje tipo 5EN 13982-1

Tienen conexiones herméticas a productos químicos en forma de partículas sólidas. Están confeccionados por materiales transpirables y el nivel de prestación se mide por la resistencia a la penetración de partículas sólidas.

Traje tipo 6EN 13034

Ofrecen protección limitada frente a pequeñas salpicaduras de productos químicos líquidos. Están confeccionados por materiales transpirables y el nivel de prestación se mide por la resistencia a la penetración de líquidos.

Figura 3. Equipos de protección individual frente a riesgo bioló-gico.

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ

Zona TES • Número 1-2014 31

yos de protección, ya que, en caso contrario, puede suceder que no cumplan con el objetivo para el que se utilizan.

En cuanto al diseño de los trajes de intervención en inciden-tes NBQ, un aspecto relevante es que sean lo más confortables posible, ya que presentan el problema de que, al ser más o menos impermeables a la penetración del contaminante, tam-bién lo son frente a la transpiración, con lo que su uso, incluso en períodos cortos, puede contribuir a la aparición del golpe de calor. Por este motivo el entrenamiento resulta fundamental para reducir la probabilidad de aparición de esta afección.

Calzado de protecciónEl calzado resistente a productos químicos, como botas o cu-brebotas, puede ser de dos tipos29:

• Calzado resistente a productos químicos fabricado con cuero, caucho o materiales poliméricos (clasificación I de calzado30).

• Calzado con alta resistencia a productos químicos, que no deben estar fabricados con cuero (clasificación II).

Cada uno de estos dos tipos se pueden incluir en las tres categorías del calzado: seguridad, protección y trabajo, cuya protección es creciente en función de la incorporación o no de elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan dar lugar a accidentes (protección contra impactos o com-presión).

A la hora de utilizar calzado de protección, hay que realizar una evaluación adecuada de riesgos para decantarse por la op-ción más favorable, sin utilizar bajo ningún concepto un modelo de calzado cuando no proteja frente a un determinado riesgo y siempre siguiendo las instrucciones de uso. No es obligato-rio que esté marcado con el pictograma que indica protección frente a productos químicos, pero en caso de que así fuera, debe ser el normalizado (figura 1).

Guantes de protecciónLos guantes de protección son cualquier elemento de protec-ción que cubra la mano, así como el brazo, de un modo total o parcial, contra los posibles daños que pueden existir como consecuencia de la absorción dérmica de sustancias peligro-sas, químicas, radiactivas o no, infecciosas, así como contra las quemaduras químicas31. Desde el punto de vista que nos ocupa, se excluyen los mitones y los guantes parciales, porque no cumplen el objetivo último de la protección individual en incidentes NBQ.

Los guantes pueden ser monocapa o multicapa, estériles o no, con uno o varios materiales, en función de su diseño y com-posición frente a un único riesgo, o ser polivalentes, incluido el riesgo mecánico, el frío, calor o corte, en función de los ensa-yos superados. De hecho, los guantes de protección química también lo pueden ser frente a microorganismos, o frente a contaminación radiactiva y/o radiación ionizante, o combina-ciones de ellos.

Así, hay guantes de protección contra la contaminación ra-diactiva y la radiación ionizante (excluida la radiación X). Fren-

te a la radiación ionizante, el guante puede contener plomo u otros elementos pesados para actuar como atenuante32.

En relación con la protección frente a microorganismos, a nivel europeo, los guantes de protección se consideran como productos de uso dual, ya que están destinados a usarse como EPI y como producto sanitario. Por otro lado, fruto de los criterios de armonización, se establece que los guantes de protección incluyen, aunque no tiene porque ser a la vez, tan-to la protección contra microorganismos, como la protección contra productos químicos. Esto tiene una importancia capi-tal, ya que si el guante protege únicamente contra microorga-nismos, se considerará de categoría II e irán marcados con el pictograma de protección contra el riesgo por microorganis-mos. Mientras que, si además es de protección química, se considerará de categoría III y llevará el marcado CE preceptivo (fig. 1)33,34.

Deben estar marcados con el pictograma específico, en función de su comportamiento en los test de resistencia a la permeación35. En la NTP 748 se explica que “…los códigos «A», «D» y «F» designan los compuestos químicos para los cuales se ha obtenido al menos clase 2 en el ensayo de resistencia a la permeación. La norma UNE-EN 3741:2004 incluye una lista de 12 sustancias químicas ba las que se ha asignado una letra desde la «A» a la «L» (fig. 4, 1a y 1b). Para que un guante sea considerado de protección química, ha de pasar el ensayo de resistencia a la permeación, con clase mínima 2, para al menos tres de los compuestos de la lista, al margen de todos los de-más compuestos para los que el fabricante desee ensayar sus guantes….”36.

En la tabla 2 se puede ver una comparativa de alguno de los diferentes compuestos utilizados en la confección de los guantes de protección. Es importante resaltar que la protec-ción conseguida está en función de su composición, ya que se puede conseguir mayor protección uniendo dos materiales. Para alcanzar el objetivo deseado hay que realizar una elec-ción adecuada, lo más polivalente y completa posible, de los guantes. A la hora de elegir el modelo adecuado de guante, es fundamental observar las leyendas impresas (categoría y marcado CE), los pictogramas, así como las claves impresas en los guantes.

Por otro lado, para aumentar la confortabilidad del usuario en algunos equipos de protección individual (EPI militar o el EPI tipo A americano), se incluye un doble guante, uno interno de algodón y otro externo de un polímero específico, como puede ser el butilo37.

Protectores oculares

Cuando en un incidente NBQ no se considere necesario la uti-lización de máscaras completas como equipo de protección respiratoria, se debe considerar la necesidad de proteger los ojos frente a salpicaduras o gotas38.

En incidentes NBQ, se utilizarán protectores oculares de dos tipos: a) gafas integrales frente a gotas (campo de uso 3), o b) pantallas faciales frente a salpicaduras (campo de uso 3), en función del objetivo buscado de hermeticidad o de cober-tura39.

Alberto Cique Moya

32 Zona TES • Número 1-2014

Figura 4. Caracterización de guantes de protección.

Tabla 2. Tabla comparativa de guantes de protección en función de su composición.

Material

PVC Látex Nitrilo Neopreno Butilo Fluoroelastómero

Polímeros corrientes: materiales usados con más frecuencia en la fabricación de guantes de protección

Polímeros específicos: contra sustancias químicas agresivas. Mezclas de materiales confieren mayor

protección en función de diseño y composición

Protección

Fortalezas

Relación calidad precio. Resistencia mecánica

Muy flexibles y resistentes a perforación y desgarros. Adecuado en entornos fríos

Buena resistencia a perforaciones y abrasión. No alergias a látex

Buena flexibilidad y resistencia térmicas

Excelente resistencia química. Flexible y elástico

Alta resistencia química

Debilidades

No para manipulación de piezas calientes

Riesgo de alergias por proteínas del látex natural

No recomendado para entornos fríos

Malas propiedades mecánicas

Producto químico Clase sustancia Letra código

Metanol Alcoholes primarios A

Acetona Cetonas B

Acetonitrilo S. Orgánicas con grupos nitro C

Diclorometano Hidrocarburo clorado D

Disulfuro de carbono S. Orgánicas con azufre E

Tolueno Hidrocarburo aromático F

Dietilamina Aminas G

Tetrahidrofurano Éteres heterocíclicos H

Acetato de etilo Esteres I

n-Heptano Hidrocarburos saturados J

Hidróxido sódico 40% Álcalis inorgánicos K

Ácido sulfúrico 96% Ácidos minerales L

Clase Tiempo de paso (min)

Protección ofrecida

1 > 10

2 > 30

3 > 60

4 > 120

5 > 240

6 > 480

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ

Zona TES • Número 1-2014 33

Criterios de elección de equipos de protecciónUno de los aspectos más importantes para el personal de emergencias que se plantea ante la intervención en un in-cidente NBQ es si hay riesgo en ella, un potencial de riesgo que determina la necesidad o no de intervenir con el EPI, en función de los resultados de los sistemas detectores/identificadores o de las claves epidemiológicas o sintoma-tológicas para poder ayudar en la decisión del uso y tipo de protección.

En la figura 5 se puede ver el árbol de decisiones de los EPI40. De esta manera, cuando el agente está en forma de gas o vapor, el personal de intervención deberá utilizar un equipo

tipo 1a o 2 (diseño encapsulado impermeable o no a fugas) con equipo de respiración autónoma (ERA), interno o externo, res-pectivamente. Si el agente se encuentra en forma de partículas (biológicas o radiactivas), se utilizarán trajes de tipo 5. Por el contrario, si se trata de un agente líquido a chorro a presión, se utilizará un traje de tipo 3; pero si está pulverizado, se utilizará uno de tipo 4; mientras que si hay riesgo de salpicaduras en la intervención, se deberá utilizar un traje de tipo 6.

Estos criterios determinan que, antes de realizar una inter-vención, es obligatorio realizar una evaluación adecuada del escenario operativo para no poner en peligro al personal de intervención, así como primar el principio de precaución.

Excepto en los trajes de tipo 1, que precisan ERA como EPR, en el resto de trajes se pueden utilizar tanto ERA, como más-

SíUsar trajes de tipo 6

(impermeable a salpicadurasde intensidad limitada)

(UNE EN 13034+A1 2009)

¿Agente líquidosalpicaduras?

No

SíUsar trajes de tipo 4

(impermeable a las pulverizaciones)(UNE EN 14605)

¿Agente líquidopulverizado?

No

SíUsar trajes de tipo 3

(impermeable a líquidos)(UNE EN 14605)

¿Agente líquidoen forma de chorro

a presión?

No

SíUsar trajes de tipo 5

(impermeable a partículas sólidas)(UNE EN 13982-1:2004+A1:2010)

¿Agente en formade partículas?

No

No es necesario el equipo de protección individual

Usar traje de categoría III tipo 1(impermeable a gases) o 2 (no impermeable

a gases, costuras no herméticas)(UNE EN 943 1 y 2)

¿Riesgo NBQen la intervención?

¿Agente en formade gas o vapor?

No

SíPictogramas

Figura 5. Criterios de elección de los equipos de protección.

Alberto Cique Moya

34 Zona TES • Número 1-2014

caras, semimáscaras o cualquier EPR dotado con un filtro es-pecífico al riesgo.

La gran mayoría de los servicios de emergencia médica se decantan por trajes de categoría III de tipo 3 o 5, que pueden tener integrados o no el EPR, con trajes reutilizables o desecha-bles, incluidos en mochilas o estando en dotación en unidades específicas de intervención (fig. 6). Aunque hay que tener en cuenta que –en función de un criterio de economía de costes– parece razonable incluir como dotación los trajes tipos 3, ya que al proteger frente a líquidos a presión, por definición prote-gen contra líquidos pulverizados, salpicaduras y partículas. Un aspecto relacionado es la “necesidad” de tratar de conseguir la compatibilidad de los diferentes equipos de protección in-dividual, ya que, en caso contrario, sucedería que no se podría realizar una adecuada gestión logística interservicios en un in-cidente NBQ (figura 6 B1 y B2).

Bibliografía 1. Cique Moya A. Cómo se utiliza correctamente la máscara en los

equipos de protección NBQ. Zona TES. 2013;2:183-8. 2. North Atlantic Treaty Organization. Allied Joint Doctrine for Com-

prehensive Chemical, Biological, Radiological, and Nuclear Defen-ce, AJP 3.8. Section 4 – Physical Protection. NATO Standardization Agency. Edition B Versión 14-17 – 4-20.

3. Ejército de Tierra. Orientaciones Protección NBQ de las pequeñas Unidades OR7-019 01/07/02. 12-2.

4. North Atlantic Treaty Organization. Allied Joint Doctrine for Com-prehensive Chemical, Biological, Radiological, and Nuclear Defen-ce, AJP 3.8, Section 4 – Physical Protection. NATO Standardization Agency. Edition A Versión 1. 2012. p. 3-10.

5. Ley 31/1995. de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Labo-rales. 10 noviembre 1995 BOE núm. 269. p. 32590-611.

6. LEY 50/1998, de 30 de noviembre, de Medidas Fiscales, Adminis-trativas y del Orden Social, 31 diciembre 1998 BOE núm. 313.

7. Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. BOE. núm. 266, de 6 de noviembre de 1999. p. 38934-42.

8. Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sancio-nes en el Orden Social. BOE. núm. 189, de 08/08/2000.

9. LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normati-vo de la prevención de riesgos laborales. 13 diciembre 2003 BOE. núm. 298. p. 44408-15.

10. Unión General de Trabajadores. Fichas Prácticas: Exposición de a agentes biológicos. Prevención de Riesgos Laborales julio-agosto. 2002. p. 2-8.

11. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía Téc-nica para la utilización por trabajadores de Equipos de Protección Individual. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Gobierno de España. Diciembre 2012.

12. Government of Canada. Glorario. Transporte Canadá. (consultado 24/11/13). Disponible en: http://wwwapps.tc.gc.ca/saf-sec-sur/3/erg-gmu/gre/glosario.aspx#ropaproteccion

13. National Fire Protection Agency. Recommended Practice for Res-ponding to Hazardous Materials Incidents NFPA 471. 2002

14. García Larragán J., Equipos de protección personal. Niveles de protección. En Curso Avanzado de Intervención en incidentes con materias peligrosas. Departamento de Interior del Gobierno Vasco; 1999. p. 103-28.

15. Venzke BN. First Responder Chem-Bio Handbook: Practical ma-nual for first responders. Tempest Publising. Versión 1.55, 2001: A-4-23 – A-4-24.

16. Real Decreto 773/1997. de 30 de mayo sobre disposiciones mí-nimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los tra-bajadores de equipos de protecci6n individual. Boletín Oficial del Estado número 140, 12 junio 1997. p. 18000-17.

17. Arias Lázaro JI. NTP 102: Clasificación y tipos de elementos de protección personal especificados en las normas técnicas regla-mentarias (MT)- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

18. Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR. Norma UNE-EN340/93. Ropas de protección. Requisitos genera-les, 2004.

19. Constans Aubert A, Cohen Gómez E. Ropa de protección con-tra agentes biológicos Norma Técnica de Prevención 772. Insti-tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Consultado 15/11/13). Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Conte-nidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/752a783/NTP%20772.pdf

20. Lainha MA, Haddad E. Equipos de Protección Personal para ha-cer frente a las emergencias químicas. En: Curso de Auto ins-trucción en Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres por Productos Químicos. Programa de Preparativos para Casos de Desastres (PED), la División de Salud y Ambiente (HEP) y el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Am-biente (CEPIS/OPS). Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/tutorial1/e/equiprot/

21. REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relaciona-dos con los agentes químicos durante el trabajo. BOE. núm. 104, 1/05/01. p. 15893-9.

22. Aitua Aldekoa P. Manual de Protección Civil. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 2006. p. 339.

23. Pita Pita R, Domingo Álvarez J. Detección de agentes químicos de guerra. Ejército de Tierra español. 2007;790:59-63.

24. Ministerio de Defensa. Detección e identificación de agentes de guerra química. Estado de arte y tendencia futura. Monografías del SOPT 11. Ministerio de Defensa; 2011.

25. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía orien-tativa para la selección y utilización de ropa de protección. Insti-tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Figura 6. Equipos de protección individual reutilizables y desechables con equipos de protección respiratoria integrados o no.

Cómo se utiliza correctamente el uniforme de protección en los equipos de protección NBQ

Zona TES • Número 1-2014 35

26. Agencia Española de Normalización. DIN EN 14126: “Ropa de pro-tección – Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protec-ción contra agentes biológicos”, versión española, EN 14126:2003

27. Mreyen E, Koster U. Vestuario de protección contra sustancias Biológicas. DuPont Plataformas/DuPont Safety and Protection/DuPont Personal Protection (consultado 12/07/08). Disponible en: http://higieneambiental.com/documentos/higienealimentaria/20080715dupont.pdf

28. Constans Aubert A, Cohen Gómez E. NTP 772 Ropa de protección contra agentes biológicos. Instituto Nacional de Seguridad e Higie-ne en el Trabajo.

29. Hernández Castañeda A. Norma Técnica de Protección – NTP 773: Equipos de protección individual de pies y piernas. Calzado. Gene-ralidades. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

30. Hernández Castañeda A. Norma Técnica de Protección – NTP 813: Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

31. Cáceres Armendáriz P. Norma Técnica de Protección – NTP 747: Guan-tes de protección: requisitos generales. Instituto Nacional de Seguri-dad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

32. Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR- Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y contami-nación radiactiva Norma UNE-EN 421:2010.

33. Lara Laguna A. Norma Técnica de Protección – NTP 882: Guantes de protección: contra riesgos mecánicos. Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

34. Cohen Gómez E. Norma Técnica de Protección – NTP 748: Guan-tes de protección contra productos químicos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales.

35. Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal – ASE-PAL. Protección contra productos químicos. Disponible en: http://www.asepal.es/frontend/asepal/seccion.php?id_seccion=259

36. Cohen Gómez E. Norma Técnica de Protección – NTP 938: Guan-tes de protección contra microorganismos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

37. U.S. Army Center for Health Promotion and Preventive Medicine (USACHPPM). Technical Guide 275: Personal protective equip-ment guide for military medical treatment facility personnel han-dling casualties from weapons of mass destruction and terrorism events. Aberdeen Proving Ground (MD); USACHPPM; 2003.

38. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Gripe A: Equipos de Protección Individual. 25/05/2009.Secretaria General de Empleo. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

39. Agencia Española de Normalización. Norma UNE-EN 166 Protec-ción individual de los ojos. Especificaciones. Abril 2002. Disponible en: http://www.upf.edu/materials/bib/docs/iula/UNE166.pdf

40. Cohen Gómez E. Nota Técnica de Prevención 929. Ropa de pro-tección contra productos químicos. Instituto Nacional de Seguri-dad e Higiene en el Trabajo.