¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que...

15
Acción cofinanciada por la Unión Europea El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. REPORTAJE ESPECIAL | 19 - 27 DIC. 2018 http://eurac.tv/9PSb ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL?

Transcript of ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que...

Page 1: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

Acción cofinanciada por la Unión Europea

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

REPORTAJE ESPECIAL | 19 - 27 DIC. 2018http://eurac.tv/9PSb

¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL?

Page 2: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

REPORTAJE ESPECIAL | 19 - 27 DIC. 2018http://eurac.tv/9PSb

¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL?

Page 3: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

4

6

8

11

13

ContenidosCanales de comercialización cortos,

una fórmula que navega bien en Internet

Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo de los mercados agrícolas locales

Eurodiputados “verdes” piden menos intermediarios agricultores-consumidores en pro de la salud

ONG Vía Campesina: la cadena corta de suministro es mucho más que vender productos locales

Italia, “paraíso” mundial de los mercados de agricultores

Page 4: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 4

P o r L u c í a R u i z S i m ó n | E F E A g r o

La irrupción de Internet y el comercio digital ha cambiado todos los modelos productivos

y la venta de bienes, incluidos los agroalimentarios, con productores que tratan de acortar la cadena de comercialización como una de las vías para diversificar su negocio y mejorar su rentabilidad.

¿QUÉ SON LOS CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN?

Aunque no hay normativa europea ni española armonizada en torno a los canales cortos de comercialización, según los informes oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, se trata de “aquel en el que el número de intermediarios es igual o inferior a uno”.

Por tanto, en el terreno físico, se pueden considerar “canales cortos de comercialización” prácticas como los mercados de productores, la venta directa en explotación, los envíos a domicilio, las tiendas de venta directa

o los grupos de consumo.Pero es en el entorno digital donde

los productores están consiguiendo acercarse al consumidor sin más intermediarios, con la paradoja de que los compradores, sin embargo, pueden estar cada vez más lejos e incluso en otros países.

Tanto en el marco comunitario como en el nacional se están intentado fomentar a través de iniciativas con apoyo público, de cara a conseguir

Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet

Continúa en la página 5

Imagen de la web del ICEX en Amazon.

Page 5: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 5

mejores márgenes para los productores o en el marco de estrategias para la de reducción del desperdicio alimentario.

ACUERDO ICEX-AMAZON

Desde junio el año pasado, por ejemplo, existe una alianza entre el gigante alimentario Amazon y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para vender alimentos españoles en Francia, Italia, Reino Unido y Alemania, que cuenta ya con miles de compañías que ofrecen sus productos a través de esta vía.

En el caso de los productores, desde el departamento de Innovación y Calidad de Cooperativas Agro-alimentarias, Susana Rivera recuerda a Efeagro que las cooperativas “siempre han tenido tiendas en el territorio” para abastecer a la población local y subraya su evolución, pues ahora también hay las que comercializan sus productos en Internet.

Cooperativas participa en el proyecto europeo del Horizonte 2020 “Short Supply Chain Knowledge and Innovation Network (SKIN)” que busca construir “una nueva comunidad de relaciones, en la que la comida es la intermediaria entre los productores y la sociedad”.

Ya han recopilado 200 buenas prácticas en este ámbito, como la de “Farmers&CO” de las cooperativas de Baleares, una red de tiendas franquiciables, que venden los productos de 6.000 socios y 600 productores para posicionar 500 de sus productos.

Otros ejemplos son el acuerdo entre cooperativas y escuelas de hostelería en la Comunidad Valenciana para acercar el producto a la restauración o “Agrobocca“, una plataforma online que pone en contacto a productores de frutas y hortalizas con los compradores. Además, facilita a los productores herramientas para crear un “E-commerce” de forma rápida, gratuita y sin conocimientos previos.

DESDE ARAGÓN A ALIBABA

Precisamente en esta línea, en facilitar y desarrollar las oportunidades de e-Commerce B2C (negocio hacia el cliente) trabajan en Aragón bajo el paraguas del Programa de Desarrollo Rural (PDR 2018-2020) que desarrolla la firma digital Inycom.

La responsable de esta iniciativa, Carmen Urbano, señala que el objetivo es ofrecer a las empresas acciones para promover la multicanalidad en la venta de alimentos en Internet, tanto

dentro como fuera de España.Las opciones van desde el

desarrollo de una “sencilla” tienda virtual para quienes no la tengan hasta su participación en los marketplaces de Amazon en Europa o Estados Unidos.

Para lograrlo, según la experta, las necesidades coinciden y pasan por digitalizar los procesos y capacitar al equipo.

Por eso y tras experiencias como el desarrollo de proyectos como el “expositor virtual” de los Alimentos de Aragón en Alibaba.com -con casi dos millones de visualizaciones- o Mundospanish.com, Urbano aboga por aplicarse y no dejar pasar este tren para, además, recuperar “el espacio digital perdido” frente a otros competidores como Reino Unido, Francia y Alemania.

Y cita datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia que asegura que España, en general, es deficitaria en comercio internacional digital.

En un mundo en el que comprar a golpe de clic es una acción cada vez más extendida, los productores están llamados a utilizar estas “autopistas” virtuales para acercar a sus consumidores la esencia de sus alimentos.

Viene de la página 4

Page 6: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 6

P o r S a r a n t i s M i c h a l o p o u l o s | E U R A C T I V. c o m / F . H e l l e r | E u r o E F E . E A . e s

El alcalde de Kozani, ciudad al norte de Grecia, ha decidido prohibir el movimiento local

“Sin Intermediarios”, que había logrado hasta la fecha crear un vínculo directo entre los agricultores y los consumidores.

Según informa el portal EURACTIV.gr, socio de EFE, las autoridades locales aseguran que el mercado de los

agricultores, que llevaba funcionando 5 años, violaba la legislación en vigor. Las cadenas cortas de suministro de alimentos aumentaron sensiblemente en Grecia tras la crisis económica, lo cual forzó a los pequeños propietarios a buscar vías alternativas para reducir costes y precios, entre ellas este tipo de cadenas.

A escala de la Unión Europea (UE) se han desarrollado en los últimos

años diversas formas de cadenas cortas de suministro alimentario (SFSC por sus siglas en inglés). Los partidarios de estas cadenas aseguran que no sólo se trata de vender a escala local más barato, si no que tienen también un efecto positivo en el desarrollo de las sociedades rurales, el medio ambiente y el agroturismo.

Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo de los

mercados agrícolas locales

Continúa en la página 7

Fotografía de archivo de un granjero griego, que tira naranjas durante un acto de protesta contra las medidas de austeridad

aplicadas por Atenas en 2011. EFE/Vassilis Psomas

Page 7: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 7

La web helena e-ptolomeos.gr informa de que el alcalde en cuestión decidió, no obstante, poner punto final al movimiento “Sin Intermediarios”, que funcionaba a modo de cadena corta de suministro alimentario, y que servía para que los agricultores de la zona vendieran directamente sus productos a los consumidores.

Para muchos, esa medida llegó por sorpresa, teniendo en cuenta que el alcalde, Lefteris Ioannidis, es un conocido activista en pro del medioambiente, y que hasta el momento se había destacado por sus numerosas políticas progresistas.

De hecho, es uno de los pocos alcaldes de todo el país que han implementado una polémica prohibición de fumar en espacios públicos. Además, también acogió de brazos abiertos a refugiados sirios en el punto más álgido de la crisis migratoria.

INTERESES DEL MERCADO Y DE LAS EMPRESAS

La cooperativa “Aliakmon” acusó tanto al alcalde como a la vice-alcaldesa Chryssa Athanasiadou, de extrema izquierda, de haberse plegado a la presión de las grandes empresas en la región, y de haber cedido ante el mercado.

“Es una pena. El alcalde quita a los productores un ingreso importante, y deja a los consumidores sin productos baratos de alta calidad”, aseguró el presidente de Aliakmon, Panagiotis Arnidis.

El parlamento heleno votó recientemente una legislación sobre agroturismo, que podría ser un posible referente legal para las cadenas cortas de suministro alimentario, en especial para los productos de alta calidad de los socios europeos del sur.

“El turismo gastronómico es una parte integral de la herencia cultural de distintos lugares (de Europa), y forma parte del turismo de ocio”, reza la ley, al tiempo que deja claro que una de las actividades principales para promoverlo es la compra de productos agrícolas directamente del lugar donde se producen.

VIOLA LA LEGISLACIÓN EXISTENTE, SEGÚN EL ALCALDE

El alcalde aseguró para justificar la prohibición que el movimiento violaba la legislación existente. El ministerio heleno de Agricultura ha presentado una propuesta legislativa sobre las cadenas cortas de suministro alimentario, aunque todavía no ha sido aprobada por el parlamento.

Fuentes municipales explicaron que de acuerdo con la legislación en vigor, esos productores deberían contar con un permiso y atenerse a un proceso de autorización específico. “Esos productores no hicieron nada (para cumplir con la legislación), y no podemos permitir que un mercado opere sin control”, aseguran las fuentes.

Según la legislación en vigor en Grecia, los productores deberían poner en marcha organizaciones sin ánimo de lucro para poder funcionar, y, al

mismo tiempo, demostrar, a través de un informe anual, que sus actividades están basadas en acciones solidarias en pro de los más desfavorecidos. “La elección voluntaria de no cumplir con la ley no es y no será aceptable”, aseguraron las autoridades municipales en un comunicado.

Los agricultores en Kozani explicaron que a pesar de esta brecha legislativa, en otras regiones de Grecia los mercados agrícolas de este tipo funcionan sin trabas, y en ese sentido manifestaron su perplejidad por la prohibición que se les ha aplicado.

Contactado por EURACTIV.com, Arnidis aseguró que los intereses comerciales locales y los supermercados son quienes en realidad están detrás de esta prohibición.

En ese sentido, comentó que el mercado de los agricultores en Kozani se organizaba una vez al mes, y que la respuesta de los consumidores locales siempre fue muy positiva, hasta la fecha.

Viene de la página 6

Page 8: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 8

P o r S a r a n t i s M i c h a l o p o u l o s | E U R A C T I V. c o m / F . H e l l e r | E u r o E F E . E A . e s

La nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) “post 2020” no es

suficientemente ambiciosa a la hora de eliminar la distancia que separa a agricultores y consumidores en Europa.

La nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) “post 2020” no es suficientemente ambiciosa a la hora de eliminar la distancia que separa a agricultores y consumidores en Europa, con el consiguiente riesgo de que la

calidad y seguridad sanitaria de los alimentos que llegan hasta la mesa de los ciudadanos europeos no sea siempre el más adecuado, según han denunciado en entrevista con el portal europeo multilingüe EURACTIV.com, socio de EFE, varios eurodiputados “verdes”, entre ellos el español Florent Marcellesi, del partido ecologista EQUO- Primavera Europea.

Y es que, en opinión de Marcellesi, el desarrollo de cadenas cortas de suministro de alimentos, en las cuales los intermediarios entre agricultores

y consumidores se eliminan, deberían potenciarse en la UE, pues proporcionan a los consumidores alimentos más saludables y, especialmente en el caso del sur de Europa, grandes oportunidades para fomentar el agroturismo.

No obstante, la nueva propuesta de Política Agrícola Común (PAC) de Bruselas, lamentan, no favorece esta tendencia creciente. El concepto de cadena corta de suministro de alimentos (SFSC, por sus siglas en

Eurodiputados “verdes” piden menos intermediarios agricultores-

consumidores en pro de la salud

Continúa en la página 9

Imagen de una manifestación contra el uso de pesticidas con glifosato en la agricultura francesa, en octubre de 2017, en Listrac-medoc

(Francia). EFE/EPA/Caroline Blumberg

Page 9: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 9

inglés) fue introducido en la PAC 2014-2020, y ha registrado una tendencia al alza en los últimos años.

De acuerdo con un estudio realizado por los servicios de investigación del Parlamento Europeo (EPRS, por sus siglas en inglés) en 2015, el 15% de los agricultores europeos vendió la mitad de sus productos a través de esas cadenas cortas de suministro de alimentos.

El concepto se basa en que los agricultores venden sus productos directamente a los consumidores, lo cual significa que los productos que se producen localmente también se consumen localmente.

CRÍTICAS AL CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

Por otro lado, los críticos de las cadenas cortas de suministro sugieren que ese tipo de sistemas sólo pueden proporcionar beneficios a escala local, y no son la solución al creciente aumento de la población global, y al incremento imparable de la demanda. Marcellesi destacó el aspecto sanitario positivo del SFSC y los sistemas locales de alimentación.

“Ya estamos enfrentando las consecuencias sanitarias (negativas) de un modelo de alimentación basado en el consumo excesivo de alimentos muy procesados “de bajo coste”, industriales, y de carne que viaja miles de kilómetros antes de acabar en nuestros platos”, lamenta Marcellesi.

El eurodiputado español aseguró que la SFSC significa menos alimentos procesados y también la posibilidad de más dietas locales basadas en alimentos derivados de las plantas, gracias a la reducción de las cantidades consumidas de carne procesada industrialmente.

EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL AGROTURISMO “VERDE” Y SOSTENIBLE

Según Marcellesi, el SFSC, especialmente de los países del sur de Europa, podría tener además un efecto secundario positivo en otros sectores de la economía, como el agroturismo.

“La oferta gastronómica local, basada en ingredientes locales de alta calidad, es cada vez más valorada en el turismo rural, en general, y en el agroturismo en especial. Se trata de una gran oportunidad para las áreas rurales de crear puestos de trabajo y nuevas oportunidades”, aseguró.

Por otro lado, la eurodiputada Maria Heubuch (Die Grünen/Los Verdes, de Alemania) comparte una visión similar: “mucha gente busca experiencias únicas y auténticas de vida rural. La combinación de agroturismo y de cadenas cortas de suministro de alimentos pueden aportar esas experiencias”. “Al mismo tiempo, puede proporcionar un ingreso a las comunidades agrícolas. Se trata de una situación en la cual todo el mundo gana”, explicó la eurodiputada germana.

LA NUEVA PAC FAVORECE LAS EXPORTACIONES

Según las propuestas de la Comisión Europea para la PAC “post 2020”, será competencia de los Estados miembros decidir cómo usar sus subvenciones, y por ello (definir) el concepto de SFSC.

El nuevo modelo proporciona a los Estados miembros mayor flexibilidad para implementar estrategias ajustadas a sus diferentes necesidades.

La propuesta de presupuesto para la PAC ha dado prioridad a los pagos directos para garantizar el ingreso de los agricultores, a pesar de que -ese ingreso- seguirá sufriendo un recorte del 10%, al tiempo que el pilar de

desarrollo rural, bajo el cual está el SFSC, será recortado en un 25%.

“Los Estados miembros también tendrán la opción de transferir hasta un 15% de sus dotaciones financieras de la PAC entre pagos directos y desarrollo rural y vice-versa, para garantizar que sus prioridades y medidas pueden ser (objeto) de financiación”, aseguró recientemente un portavoz de la UE a EURACTIV.com.

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS PEQUEÑAS, LA CLAVE

Grecia junto con Francia, España, Irlanda, Portugal y Finlandia ha firmado una declaración conjunta en la cual se oponen a los recortes al presupuesto de la PAC. La declaración fue aprobada en una fase ulterior por Chipre y Bulgaria.

En ese sentido, ambos eurodiputados “verdes” criticaron la posición de la Comisión, tras asegurar que le falta ambición en relación con el SFSC, al tiempo que instaron a los legisladores a colocar el desarrollo rural en el centro de la próxima PAC.

“Al contrario, ha recortado el presupuesto para fondos estratégicos en un 25%, al tiempo que promueve un modelo de agricultura orientado a la exportación. Si vamos a promover alimentos en circuitos cortos, tendríamos que alentar explotaciones agrícolas pequeñas”, aseguró Marcellesi.

Por su parte, Heubuch comentó que -además del recorte del 25% en el (fondo) de desarrollo rural, sus medidas son voluntarias y tienen que ser cofinanciadas por los Estados miembros.

“Por ello, los programas para las cadenas cortas de suministro que están previstos y pueden ser financiados bajo el pilar II, apenas serán suficientes para equilibrar los

Continúa en la página 10

Viene de la página 8

Page 10: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 10

constantes repartos a las grandes empresas agroalimentarias a través del pilar I”, explicó.

La eurodiputada agregó que la Comisión Europea también ha fracasado a la hora de solventar la injusta distribución de poder en la cadena de suministro alimentario.

PRÁCTICAS COMERCIALES INJUSTAS

“Abordar las prácticas comerciales injustas significa mirar sólo a uno de los síntomas de la masiva concentración de poder en los sectores agrícola y alimentario. Las cuatro mayores cadenas de supermercados alemanes obtienen juntos el 67% de su cifra de negocios con productos alimentarios”, explicó.

Hay varios tipos de SFCS, que van desde la Agricultura con Apoyo de la Comunidad a ventas en las explotaciones agrícolas y en los mercados agrícolas. Francia lidera en el terreno de la Agricultura con Apoyo de la Comunidad, seguida de Bélgica.

La organización de cooperativas agrarias europeas Copa-Cogeca aseguró que es importante crear instrumentos que promuevan cadenas cortas de suministro y redes de ventas locales, como una fuente de venta adicional para los agricultores.

“Crear un marco común para identificar ese tipo de iniciativas a escala de la UE podría ayudar a colmar las necesidades específicas de quienes desean informar a los consumidores de una manera más eficaz sobre el valor añadido de sus productos”, aseguró un portavoz de Copa-Cogeca a EURACTIV.com en Bruselas.

De acuerdo con Copa-Cogeca, ese marco podría ser especialmente útil para determinados productores, quienes podrían estar interesados en el esquema de calidad europeo

(DO, IGP, etc), o en otros sistemas de certificación privados o públicos, nacionales o regionales, pero que quizás no son capaces de acceder a esos sistemas de ayudas, debido a las excesivas cargas administrativas o financieras.

“El asunto de las cadenas cortas de suministro y de las ventas locales no debería limitarse a la creación de un valor (añadido) de la UE que refuerce el producto. Para superar las dificultades que enfrentan los productores, y los grupos de productores interesados en ese tipo de iniciativas, creemos que también es importante que se tomen otro tipo de medidas a escala de la UE, especialmente en el terreno de la promoción, y en el marco de la Política de Desarrollo Rural”, asegura Copa-Cogeca.

La organización paneuropea de agricultores cree que sólo tendría sentido crear ese tipo de herramienta si es coherente con las medidas existentes a nivel nacional.

“Esto garantizaría que los esfuerzos que ya se han llevado a cabo por parte de algunos Estados miembro en este terreno no se verán afectados negativamente (por ejemplo, con la creación de canales locales de venta para integrar iniciativas locales, o mediante la introducción de sistemas de calidad, o indicaciones de origen de los productos, entre otras).

Viene de la página 9

Page 11: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 11

P o r S a r a n t i s M i c h a l o p o u l o s | E U R A C T I V. c o m / M a d r i d ( E u r o E F E )

Las cadenas cortas de suministro alimentario tienen un papel multidimensional que

desempeñar, el cual abarca desde vender a precios más asequibles hasta el suministro de alimentos más saludables a los consumidores, que contribuye a atraer a jóvenes agricultores al sector, además de promover el turismo local.

Así lo asegura en una entrevista con el portal europeo multilingüe EURACTIV, socio de EFE, la ecologista Geneviève Savigny, miembro de la ONG ecologista europea Vía Campesina.

¿Qué ventajas tienen para los agricultores y los consumidores del sur de la Unión Europea (UE) las cadenas cortas de suministro alimentario?

Las cadenas cortas de suministro alimentario y las ventas directas son una verdadera oportunidad de que las explotaciones agrícolas pequeñas y medianas sean viables, al tiempo que se permite que más personas se incorporen a la actividad (agraria). Permite acceder a alimentos de

ONG Vía Campesina: la cadena corta de suministro es mucho más que vender productos locales

I N T E R V I E W

Continúa en la página 12

[Geneviève Savigny]

Page 12: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 12

buena calidad, frescos, tradicionales y a precios asequibles para muchos consumidores. Siempre ha estado presente en el sur de Europa. Mi zona, el sur de los Alpes, por ejemplo, es famosa por sus “mercados de Provenza”, y forma parte del atractivo turístico local.

Se renueva regularmente con nuevas formas de ventas directas además de nuevos productores. Hace cuarenta años teníamos muchas granjas que producían queso de cabra, que ahora es considerado como queso tradicional.

Últimamente hemos visto a muchos jóvenes que comienzan con una producción orgánica vegetal en explotaciones agrícolas a pequeña escala. Y es posible también ver otros productos: leche de oveja, miel y queso, vino, pan y cerveza artesanales, hierbas, aceites esenciales, mermeladas de frutas y un amplia gama de conservas de granja. Es posible obtener casi todo lo necesario de la producción local.

También hay una innovación permanente en los medios de distribución. El tradicional mercado abierto se completa ahora con el sistema de agricultura apoyada por la Comunidad (CSA-AMAP en Francia), los pedidos por internet, con entrega en puntos locales, y tiendas de agricultura colectiva, que últimamente se han desarrollado mucho. Grupos y asociaciones junto con ONG y autoridades locales intentan poner en marcha programas específicos para permitir el acceso a alimentos locales de buena calidad a grupos urbanos menos favorecidos.

Muchas escuelas también tienen programas para proponer productos locales en sus comidas, algunos días a la semana o al mes. No es mucho más caro cambiar el menú. Mucha de esta producción es orgánica y de buena calidad. De todas maneras, si no hay calidad, no tendrás éxito.

¿Cuáles son los retos de promover cadenas cortas de suministro alimentario?

Creo que hay dos retos principales para desarrollar cadenas cortas: el principal es el problema de una reglamentación, de que hay normas desfasadas en cuanto a la producción, procesado y ventas. De hecho, la reglamentación de la UE incluye un determinado nivel de flexibilidad para pequeñas cantidades de producción, pero las autoridades locales no siempre están al corriente de ello, o no tienen intención de ponerlo en práctica. La organización colectiva de pequeños agricultores es muy importante para esto.

El segundo punto es el acceso a la tierra para jóvenes agricultores. La tierra es, a menudo, cara, no fácil de arrendar, y a pesar de que crece la demanda en muchos lugares, los jóvenes -incluidos muchas mujeres- tal como puedo ver en mi zona, tienen grandes dificultades para iniciar una actividad agrícola.

¿Puede la nueva PAC (post 2020) ayudar a los Estados miembros de la UE a reforzar esta tendencia, es suficientemente ambiciosa?

La PAC nunca tuvo como propósito apoyar a las cadenas cortas. La gran reforma de 1992 tenía como objetivo reducir drásticamente los precios de las materias primas europeas para que los productores de la UE pudieran ser más competitivos en un mercado globalizado, tras la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y la inclusión de la agricultura en ese acuerdo.

Los subsidios basados en la superficie se pusieron entonces en pie (con un objetivo) compensatorio. Cuanto mayor sea el área (de explotación), mayor se recibirá (de beneficios), cuanto menos terreno tengas, también los recursos serán menores.

Y algunas veces no recibes nada de nada si eres más pequeño que el área mínima que decide cada país (3 hectáreas en Italia, 5 en Reino Unido, cuando puedes ganarte la vida en una hectárea con hortalizas y ventas directas). Este pago por hectárea es demasiado pequeño para ser un apoyo real. Necesitamos savia nueva, nuevos participantes, que sean agricultores activos, especialmente durante los 3 primeros años de actividad.

También hay medidas en el segundo pilar para la inversión en las explotaciones agrícolas, o de manera colectiva, pero depende de los programas nacionales o regionales y no siempre se establece como una prioridad.

¿Cuáles son los efectos adversos de las cadenas cortas de suministro cuando se habla de otros sectores económicos, como el agroturismo, en especial en la Europa del sur, donde tenemos productos de elevada calidad?

La cadena corta es la base de varias actividades, entre ellas el agroturismo. Por citar a algunos espacios, funciona muy bien en Italia, Eslovenia y varios puntos de Francia, donde contribuye a la economía local. La vida cultural también se refuerza en las zonas rurales con grupos de teatro aficionado o profesional, y con diversos tipos de creación artística. También supone una contribución a la vida diaria de las poblaciones rurales, mantiene abiertas las escuelas, las tiendas y los cafés…

Viene de la página 11

Page 13: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 13

P o r S a l v o B u t e r a | S i c i l i a A g r i c o l t u r a / F . H e l l e r | E u r o E F E . E A . e s

Los mercados de agricultores se han expandido a una velocidad vertiginosa en Italia en apenas

pocos años, y representan una enorme oportunidad económica y social.

Los mercados de agricultores se han expandido a una velocidad vertiginosa en Italia en apenas pocos años, y representan una enorme oportunidad económica y social, precisamente porque permiten el contacto directo entre productores y consumidores, según informa “Sicilia Agricoltura”, socio del portal europeo EURACTIV.com y de la Agencia EFE.

Gracias a ese modelo los agricultores reciben todos los beneficios económicos de vender directamente sin ningún tipo de intermediarios lo cual, a la postre, hace bajar los precios finales de los productos.

Los consumidores, por su parte, tienen tanto la posibilidad de comprar a precios más reducidos como de conocer directamente a quienes producen los alimentos que compran, en aras de una mayor seguridad y transparencia alimentaria.

De esta manera, los consumidores pueden apreciar de primera mano la

importancia de la relación personal con los productores, quienes, a su vez, pueden garantizar mejor la calidad de los productos que venden.

En ese sentido, “Coldiretti”, una plataforma que representa a medio millón de agricultores y ganaderos italianos, lanzó en 2008 la red “Campagna Amica” compuesta por más de mil mercados agrícolas en toda Italia. Pero, junto con esta red, existen otros sistemas de ventas directas en cada ciudad italiana, todos ellos con ese mismo “valor añadido” de calidad.

Italia, “paraíso” mundial de los mercados de agricultores

Continúa en la página 14

Venta de productos hortofrutícolas en Italia. EFEAGRO/Archivo.

Page 14: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

19 - 27 DIC. 2018 | REPORTAJE ESPECIAL | ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA REGENERACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL? | EURACTIV 14

Y es que los mercados de agricultores no sólo son sitios donde promover los intercambios comerciales: también constituyen verdaderos puntos de encuentro donde es posible organizar eventos educativos, actividades culturales o de entretenimiento.

LA MAYOR RED MUNDIAL, EN ITALIA

Se da la circunstancia de que Italia posee la mayor red mundial de mercados de agricultores en los que se realizan ventas directas, y en pocos años el país ha logrado ponerse por delante de Francia y de Estados Unidos, según los resultados de una investigación de “Coldiretti” y de la empresa italiana de demoscopia Ixé.

Algunas cifras muestran que los mercados de agricultores ya están ocupando un lugar destacado en la cadena de suministro de alimentos en Italia.

Casi seis de cada diez italianos han comprado productos locales directamente a los agricultores al menos una vez al mes en el último año, ya sea en molinos, cabañas, granjas, bodegas, caseríos o mercados de agricultores, de acuerdo con datos de esa encuesta.

El rápido crecimiento de las ventas directas que se ha producido en Italia en los últimos años es fruto de la mayor preocupación por parte de los consumidores por los temas de salud y la sostenibilidad medioambiental, y también como resultado de la voluntad de proteger y reforzar la economía y el empleo en sus territorios, asegura el estudio de “Coldiretti”.

“Todo ello ha contribuido a construir la extraordinaria red de ‘Campagna Amica’, que engloba a 130.000 explotaciones agrícolas italianas, que venden sus productos directamente”, explican en “Coldiretti”.

Por otro lado, según un estudio realizado por el ISMEA, un instituto público italiano especializado en el mercado agrícola, el gasto de los consumidores italianos en los mercados agrícolas ha superado ya los 6.000 millones de euros.

De acuerdo con la encuesta de Coldiretti/Ixé, el 71% de los italianos encuestados considera que el principal motivo por el cual compran en este tipo de mercados es la calidad de los productos, seguido por la seguridad, la búsqueda de productos locales, y los mejores precios.

LA EXPERIENCIA DE SICILIA

“Cada vez más consumidores compran directamente a los productores agrícolas”, explica a “Sicilia Agricoltura” Francesco Ferreri, presidente de “Coldiretti-Sicilia”.

“Acortar hoy la cadena de suministro significa una mayor garantía, pero sobre todo ayuda a mantener económicamente vivo al sector”, subraya.

Junto con la iniciativa de “Campagna Amica” existen en Italia otras similares, que acercan a consumidores y productores de alimentos. En Palermo, por ejemplo, funcionan varios mercados de agricultores, algunos de ellos abiertos todos los días.

“Nuestra asociación abrió dos mercados: uno ‘tradicional’ en los suburbios, con ventas semanales, y otro que comenzó a funcionar hace dos años, situado en el centro urbano, que está abierto cada mañana, y permite que la gente compre sin tener que esperar a un día concreto de la semana para hacerlo”, asegura Francesco Scaglione, el presidente de la asociación de agricultores del mercado de Palermo.

Según Scaglione, muchos ancianos que viven en el centro de la ciudad tienen problemas para adquirir y consumir varios productos frescos,

y por ello “aquí (en el mercado de agricultores) tienen la seguridad de poder encontrar productos frescos y auténticos cada día”.

Una ley regional aprobada recientemente en Sicilia pretende salvaguardar los pequeños sistemas de producción y la agricultura tradicional, y abre la posibilidad de transformar, procesar y vender productos dentro de las propias empresas, además de en los mercados locales.

La ley en cuestión garantiza que los ayuntamientos determinen el lugar empleado para las ventas directas, o que sean estos quienes den su autorización, en base a la reglamentación del mercado, especificando los métodos de venta.

De acuerdo con la norma, será responsabilidad de los ayuntamientos realizar un esfuerzo de cara a acortar la cadena de suministro alimentario en el territorio de su competencia, para promover la compra de productos que tengan un vínculo directo con el área donde se producen, y al mismo tiempo velar por una adecuada información a los consumidores sobre el origen y las características de esos productos.

Viene de la página 13

Page 15: ¿CÓMO PUEDE LA PAC CONTRIBUIR A LA ......Canales de comercialización cortos, una fórmula que navega bien en Internet Los agricultores griegos de Kozani, contra su alcalde, enemigo

Contáctanos

Cristina ZygomalasDirector, Public Projects

[email protected]. +32 (0)2 788 36 64

Sarantis MichalopoulosReporter

[email protected]. +32 (0)2 226 58 28

Para más información sobre los reportajes especiales de

EURACTIV...