Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a...

71
Invisible Víctor M. Moya-Orozco ([email protected]) Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los doctorandos (febrero 2018)

Transcript of Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a...

Page 1: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Invisible

Víctor M. Moya-Orozco ([email protected]) Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los doctorandos (febrero 2018)

Page 2: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

¿Qué es la visibilidad?

1. Díc. De la persona que llama la atención por alguna singularidad.

2. Que es claro y manifiesto.

Page 3: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

¿Y la visibilidad científica?

1. Conseguir que nuestras publicaciones se vean más.

2. Hacerse un nombre en nuestra área de conocimiento.

Page 4: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Reconocimiento

Rankings Promoción

Citas

Sexenios Acreditación

Colaboradores

Coautores

Contratos

¿Para qué?

Page 5: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Ciencia 1.0

Page 6: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Reseñas Artículos

Congresos Contactos

Difusión de la Ciencia 1.0

Page 7: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

El impacto

científico

Page 8: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

¿Cómo se mide?

Page 9: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Ahora

Page 10: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Ciencia 2.0

Page 11: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

conectar

compartir

colaborar publicar

difundir

Ciencia 2.0

Page 12: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Difusión

(Torres-Salinas y Delgado López-Cózar, 2009)

Page 13: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

¡Ahora!

Nuevas herramientas

Nuevas oportunidades

Más inmediatez

Page 14: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Impacto social

Page 15: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

¿Cómo se mide?

Page 16: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Altmetrics

Número de lectores, número de visitas, interacción con otros usuarios, cuánto se ha compartido en redes sociales…

Referidas a una aportación concreta o a las portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista )

Mayor rapidez en su actualización

Obtenidas del impacto individual del autor o el documento en una comunidad determinada

Métricas sociales

Page 17: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Altmetrics

Número de lectores, número de visitas, interacción con otros usuarios, cuánto se ha compartido en redes sociales…

Referidas a una aportación concreta o a las aportaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista )

Mayor rapidez en su actualización

Obtenidas del impacto individual del autor o el documento en una comunidad determinada

Métricas sociales

Page 18: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Altmetrics

Dificultad para conocer el perfil de los usuarios .

Fuentes de obtención cambiantes.

Masa crítica baja.

Difíciles de rastrear.

Problemas

Falta de normalización.

Page 19: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Altmetrics Herramientas

Page 20: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Altmetrics

Page 21: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

CAMBIO

Page 22: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Identidad digital y personal branding

Page 23: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Web institucional

Web personal

Grupos de investigación

Bases de datos

BOE

Perfiles en redes sociales

gr4h5js64fhsfh7w6s

Ffl78jfj4kf8k7648

Po76n6783m43843m3y35

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u4

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7

Po76n6783m43843m3y5

gr4h5js64fhsfh7w6s

Ffl78jfj4kf8k7648

Po76n6783m43843m3y35

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6w

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7w6s

Po76n6783m43843

Nuestros datos YA están en Internet

Ffl78jfj4kf8k7648

Etq4uy6utw46u46w6wy

Ffl78jfj4kf8k7648

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7w6s

Page 24: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

En un entorno digital somos…

Lo que decimos que somos

Lo que los demás dicen que somos

Lo que la web dice que somos

Page 25: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

(Re)Invéntate a ti mismo

Page 26: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Demuestra tus

conocimientos

@lolessancho via @yoriento

Page 27: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

El contenido es lo más

importante

Page 28: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

En el mundo académico

tu nombre es tu marca

Page 29: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

La falta de normalización de los

nombres de los investigadores y de sus

centros

Disminuye su visibilidad a nivel

nacional e internacional

Dificulta la recuperación de las

publicaciones y de las citas por

ellas recibidas.

Juan Ladrón de Guevara García García, JLDG Guevara, JLD Ladrón de Guevara, J

Ana María Abad Montilla

Montilla, AMA Montilla, AA Abad Montilla, AM Abad Montilla, A

José María Pérez Argote

Argote, JMP Perez, JM Perez Argote, JM

Normaliza tu nombre

Page 30: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Para los APELLIDOS:

Usar siempre los dos apellidos, unidos directamente o con un guión.

Los apellidos compuestos deben unirse por un guión, pudiendo conservarse la partícula:

Álvarez-de-Toledo o bien Álvarez-Toledo.

Conservar los acentos.

NO usar nunca abreviaturas como Rguez.

Para los NOMBRES:

Utilizar sólo un nombre o, en caso de querer utilizar el compuesto, convertirlo en inicial.

NO incluiremos preposiciones ni artículos internos.

NO utilizaremos superíndices en las abreviaturas de los nombres. De esta forma, María será

M. y no Mª.

Instrucciones para la Firma de las Publicaciones Científicas

Page 31: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Para la INSTITUCIÓN:

Debe aparecer siempre «Universidad de Sevilla».

NO usar la denominación en inglés ni abreviaturas ni siglas, ya que pueden crear confusión con

otras Instituciones

Todos los datos deben ir en el idioma original.

Todos los elementos de la afiliación institucional deben separarse con comas.

Seguir el siguiente modelo:

Nombre(s) del autor(es)*

[Departamento/Instituto Universitario/Grupo de Investigación (si procede, elegir uno de ellos)], [Centro (si

procede)], [Universidad de Sevilla*], [Dirección postal]

Instrucciones para la Firma de las Publicaciones Científicas

Ir al documento completo

Page 32: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Usa perfiles de investigador

Page 33: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad
Page 34: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Juan-Jesús Torres-Gordillo ORCID ID: 0000-0002-2668-2164 Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. C/Pirotecnia, s/n. 41013. Sevilla

Normaliza tu firma

Muestra tu CV

Conoce a otros investigadores

Añade ORCID a la firma de tus publicaciones

Page 35: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Taller

Optimizando nuestro perfil ORCID

Datos básicos recomendados

Datos biográficos

Formación

Publicaciones

Afiliación

Firma

Otros nombres

Palabras clave

Webs

Page 36: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Taller

Optimizando nuestro perfil ORCID

Selecciona el nivel de privacidad

- En Configuración de la Cuenta Preferencias de privacidad

- En cada campo

Page 37: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Taller

Optimizando nuestro perfil ORCID

Agregar la afiliación institucional ¡Importante!

Selecciona la institución de la lista

Page 38: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Normaliza tu firma

Muestra tu CV

Conoce a otros investigadores

Haz un seguimiento de tus indicadores en WoS

Page 41: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Unifica tus documentos en Scopus

Muestra tu CV

Permite el seguimiento de tus indicadores en Scopus

Perfil automático (no gestionable)

Page 43: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Muestra tus publicaciones

Analiza tus citas

Calcula tu Índice H

Muestra tus colaboradores

Page 45: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Conoce, comparte,

colabora…

Page 46: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Preferidos (Me gusta)

Perfiles personales con distintos niveles de

privacidad

Perfiles institucionales

Mensajes privados entre los miembros de

la comunidad

Participación individual directa o a través

de grupos de intereses

Comunicación / Colaboración

Utiliza las redes sociales

Page 47: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Obtener métricas del impacto propio o

de nuestras publicaciones ¡Novedad!

Perfil de investigador y CV Subir, compartir y difundir

publicaciones propias

Gestor bibliográfico

Buscar, localizar y compartir publicaciones

de otros

Conocer y contactar con colegas Interactuar con colegas

Grupos especializados

y las redes sociales académicas

Page 48: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Mendeley

Además de gestor bibliográfico, es una red social académica.

El perfil en Mendeley debe ser un resumen de nuestra actividad académica.

Además de incorporar el CV, muestra nuestras publicaciones.

Page 49: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Red de Investigación

Gestiona documentos en línea

Descubre tendencias y estadísticas en investigación

Conecta a investigadores

Page 50: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Novedades de las personas a las que seguimos

Novedades de nuestros grupos

Encontrar personas con los mismos intereses

Page 51: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

A través de la carpeta My publications del gestor bibliográfico, se añaden publicaciones a nuestro perfil.

Publications

Tiempo estimado por publicación:

1-2 minutos

Page 52: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Estadísticas de los artículos

Medición

- Readers

- Citas

Page 53: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Obtener métricas del impacto propio o

de nuestras publicaciones RG Score

Integra Perfil de investigador y CV Subir, compartir y difundir

publicaciones propias

Buscar, localizar y compartir publicaciones

de otros

Conocer y contactar con colegas Interactuar con colegas publicaciones y

preguntas y respuestas

Grupos especializados

Page 54: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Ofertas de trabajo

Novedades de tu red de contactos: nuevos seguidores, etc.

Page 55: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Métricas de la comunidad RG

Actividad sobre las publicaciones propias

Cuántas preguntas y cuántas respuestas de la comunidad

RG Score y Percentile

Page 56: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Ofertas de trabajo

Novedades de tu red de contactos: nuevos seguidores, etc.

Page 57: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Nº de veces que se ha visto el perfil

Vistas de cada documento

Page 58: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Nº de veces que se ha visto el perfil

Vistas de cada documento

Page 59: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Publica en abierto

Page 60: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Deposita tus publicaciones en el repositorio de tu institución

Ten cuidado con las políticas y copyright de los editores de tus publicaciones

Fomenta el autoarchivo

Mejora tu visibilidad y muestra tu trabajo y tus conocimientos

Page 61: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Comparte tus presentaciones de congresos y

clases.

Comparte tus artículos – recuerda que

aunque esté en el repositorio, Slideshare

llegará a un público mayor.

Compártelas en tu blog.

Enlaza con el repositorio.

Enlaza con tus perfiles sociales e

institucionales.

Utiliza los niveles de privacidad.

Permite seguir las publicaciones de otros

usuarios, marcarlas como favoritas,

agregarles etiquetas…

Difunde resúmenes de los artículos que no

puedes compartir por el copyright.

Busca presentaciones de tu interés.

Page 62: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Comparte tus artículos, libros y capítulos de

libro.

Enlaza con el repositorio.

Enlaza con tus perfiles sociales e

institucionales.

Utiliza los niveles de privacidad.

Permite seguir las publicaciones de otros

usuarios, marcarlas como favoritas,

agregarles etiquetas…

Busca documentos de tu interés y valóralos.

Crea colecciones de documentos.

Page 63: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Y para los más atrevidos…

Crea videoresúmenes

Compártelos a través de tu blog y redes sociales

Page 64: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Crea tu propio blog…

…o promueve un blog colectivo

Page 65: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Úsalo como tu página personal

Escribe periódicamente sobre temas de

tú área: reflexiones, reseñas…

Cita a otros autores de tu área

Comparte artículos de tu interés

Personalízalo ¡es tu imagen!

Haz un seguimiento de tu impacto

(Estadísticas,Feedback, Pingback…)

Page 66: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Difunde a los cuatro vientos

Page 67: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Compartir y difundir las entradas de tu blog

Usa Twitter para Compartir y difundir tus publicaciones

Buscar, localizar y compartir publicaciones

de otros

Interactuar con colegas de tu área

Interactuar con investigadores de áreas afines

Page 68: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Recomendaciones Cuidar el perfil ¡Es nuestra imagen!

Ser constante e interactuar

Menciona a tus contactos, comparte las

ideas de otros

Utiliza un perfil público

Twitea tus publicaciones

Comparte publicaciones de otros

Utiliza los hashtags para formar parte de

áreas de interés y conectar con otros

Page 69: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Recomendaciones

RT

Retweets

# Hashtags o etiquetas

Trending topics

Enlaces cortos

@ Menciones

Page 70: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Por favor,

ayúdanos a mejorar rellenando

la siguiente encuesta:

https://opina.us.es/c/309129

Page 71: Cómo dar visibilidad a la actividad investigadora de los ... · portaciones de un autor (a diferencia del FI, que se refiere al valor de la revista ) ... un resumen de nuestra actividad

Gracias.

Imágenes: Imagen de portada: Dr. Azzacov (2010). Invisible man[fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/drazzacov/5252337936 Licencia CC by-nc-sa Diapo 3: Pete Prodoehl (2012). Laser-cut Glasses [fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/raster/6935367729. Licencia CC by-nc-sa Diapo 12: Segagman (2011). Steve Jobs 1955-2011 [fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/8010717@N02/6216457030 Licencia CC by Diapo 55: Ralph Alchinger (2010). Padlock [fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/sooperkuh/4241490395 Licencia CC by Otras imágenes con licencia CC0 obtenidas de pixabay.com/ y http://commons.wikimedia.org/

Se permite cualquier explotación de esta presentación, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0. El Profesional de la Información, 19(5), 534-539.