Cámara de Diputados - Plan Puebla-Panamá : Presentación · 2018-01-26 · 1950 1980 2000 12 32...

118
Plan Puebla-Panamá : Presentación Diagnóstico Centroamérica Coordinación del Plan Puebla-Panamá Presidencia de la República México DF Marzo, 2001 Fuente:www.presidencia.gob.mx

Transcript of Cámara de Diputados - Plan Puebla-Panamá : Presentación · 2018-01-26 · 1950 1980 2000 12 32...

Plan Puebla-Panamá : Presentación

Diagnóstico Centroamérica

Coordinación del Plan Puebla-Panamá Presidencia de la República

México DF Marzo, 2001

Fuente:www.presidencia.gob.mx

ÍNDICE

Características demográficas .............................................................................................. 3 Población indígena............................................................................................................. 11 Urbanización ....................................................................................................................... 13 Educación ............................................................................................................................. 15 Salud ..................................................................................................................................... 26 Marginación social ............................................................................................................. 36 Recursos naturales y desarrollo sustentable.................................................................. 39 Economía .............................................................................................................................. 46 Agricultura........................................................................................................................... 52 La región dentro de la economía mundial. .................................................................... 60 El proceso de globalización de la economía mundial.................................................. 61 El comercio exterior de la región...................................................................................... 62 Infraestructura..................................................................................................................... 75

Transporte........................................................................................................................ 76 Infraestructura hidroagrícola.......................................................................................... 87 Comunicaciones................................................................................................................ 88 Energía ............................................................................................................................. 95

Principales vocaciones de la región............................................................................... 108 Algunos retos y oportunidades del futuro. Escenarios tendenciales ...................... 109

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 1

A continuación se hace un breve repaso de la evolución y estado actual de la

región de Centroamérica en diferentes rubros. Prácticamente la totalidad de la

información que sirvió de base a este diagnóstico fue tomada de fuentes de los

propios gobiernos de la región (secretarías de estado y organismos oficiales), de

organismos de cooperación regional (como el SICA) o de organismos

multinacionales (como la CECC, la Cepal y la ONU). A pesar de ello, conviene

señalar que lo que se dice no ha sido validado aún por los gobiernos de la región.

Superficie territorial.

Centroamérica (integrada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Panamá) cubre una superficie de 523,379 kilómetros

cuadrados, enlazando los continentes de América del Norte y del Sur en una

estrecha banda territorial con litorales tanto en el Pacífico como en el Atlántico. El

país con mayor extensión territorial de la región es Nicaragua, que cubre el 25%

de la superficie total. Le siguen Honduras y Guatemala, con poco más del 20% de

la superficie de la región cada uno. Por el otro extremo, El Salvador y Belice son

los países más pequeños (con 4 y 4.4% de la superficie de la región,

respectivamente).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 2

Figura A1.1. Distribución del territorio

Belice 22,9654.4%

Costa Rica 51,1009.8%

El Salvador 21,0414.0%

Guatemala 108,88920.8%

Honduras 112,08821.4%

Nicaragua 131,77925.2%

Panamá 75,51714.4%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 3

Características demográficas

De los 63.85 millones de personas que actualmente habitan la región Puebla

Panamá cerca de 35 millones (57% del total) corresponden a los países de

Centroamérica. La población de dichos países se multiplicó por 2.4 entre 1950 y

1980, con una tasa de crecimiento en dicho período prácticamente igual a la de la

región Sur-Sureste de México. Entre 1980 y el año 2000 se multiplicó por 1.63,

siendo su crecimiento así durante dicho lapso ligeramente mayor que el de la

región Sur-Sureste de México. En el año 2000 un poco menos de un tercio de la

población centroamericana (31.3%) correspondía a Guatemala, y un poco más de

otra tercera parte (35%) a la suma de Honduras y El Salvador.

Figura A1.2. Población total (miles de habitantes)

860 1,950 2,856

Centroamérica1950 1980 20001950 1980 2000

2,969

6,820

11,385 69 146 2411950 1980 20001950 1980 2000

1,9514,586

6,276

1950 1980 20001950 1980 2000

1,3803,569

6,485

1950 1980 20001950 1980 2000

1,1342,921

5,074

1950 1980 20001950 1980 2000

8622,284

4,023

1950 1980 20001950 1980 2000

1950 1980 20001950 1980 2000

1950 1980 20001950 1980 20009,225

22,276

36,340

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 4

Figura A1.3. Distribución de la población en el año 2000

Belice0.7%

Costa Rica11.1%

El Salvador17.3%

Guatemala31.3%

Honduras17.8%

Nicaragua14.0%

Panamá7.9%

Las anteriores cifras de población corresponden en el año 2000 a una densidad

demográfica de 69 habitantes por kilómetro cuadrado en Centroamérica. Al interior

de Centroamérica las diferencias en la densidad de población son muy

importantes. El país más densamente poblado es El Salvador, con 298 habitantes

por kilómetro cuadrado, y el menos densamente poblado es Belice, con 10

habitantes por kilómetro cuadrado. Excepto por El Salvador y Guatemala (105), las

densidades de población están muy por debajo de las que prevalecen en Europa o

en la mayoría de los países asiáticos.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 5

Figura A1.4. Densidad de población (habitantes por km2)

1950 1980 2000

1950 1980 2000

93218

298

1950 1980 200027 63 105

1950 1980 200027 63 105

1950 1980 2000

1950 1980 2000

1950 1980 2000

12 32 58

9 22 39

17 45 79

11 26 38

1950 1980 20003 6 10

1950 1980 2000

18 43 69

Centroamérica

La tasa global de fecundidad en los países centroamericanos es superior a la tasa

de algunas de las entidades de la región Sur Sureste de México. En 1995 Costa

Rica es el país con la menor tasa de fecundidad de la región, mientras que la

mayor le corresponde a Guatemala.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 6

Figura A1.5. Tasa global de fecundidad (hijos por mujer)

1950 1980 1995

1950 1980 1995

6.464.5

3.17

1950 1980 1995

7.09 6.254.93

1950 1980 19951950 1980 1995

7.56

4.3

1950 1980 1995

7.336.2

4.42

1950 1980 1995

7.56

4.3

6.72

3.5 2.83

6.655.4

3.66

1950 1980 1995

6.95.3

4.0

Centroamérica1950 1980 19951950 1980 1995

La población de los países de Centroamérica es eminentemente joven. Los

menores de cinco años representan el 15% de la población total de la región. En

Panamá, Costa Rica y El Salvador dicha proporción es ligeramente menor que el

promedio de la región, mientras que en los cuatro países restantes es mayor. Otro

casi 45% de la población total de la región corresponde al grupo de edades entre

15 y 44 años. En otras palabras, casi un 60% de la población de la región es

menor de 45 años. Los mayores de 65 años no llegan aún al 4% de la población

total de la región, pero están convirtiéndose en el grupo de mayor tasa de

crecimiento.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 7

Figura A1.6. Población por grupos de edades en 1995 (cifras como % de la población total)

11.8%22.8%

48.2% 12.6%4.6%

13.4%24.0%

46.2% 11.8%4.6%

17.1%27.9%

43.3%8.8%3.0%

11.6%21.8%

48.0% 13.4%5.3%

16.4%27.4%

43.7% 9.3%3.2%

FT = 53%

16.4%27.4%

43.7% 9.3%3.2%

FT = 53%

FT = 58%

FT = 60.8%

FT = 52.1%

FT = 61.4%

17.0%28.1%

41.8% 9.8%3.4%

FT = 51.6%

0 a 4 años

5 a 14 años

15 a 44 años

45 a 64 años

65 o más años

0 a 4 años

5 a 14 años

15 a 44 años

45 a 64 años

65 o más años

15.6%26.4%

45.8% 8.0%4.2%

FT = 53.79%

15.2%26.1%

44.4% 10.5%3.8%

15.2%26.1%

44.4% 10.5%3.8%

FT = 54.88%

Centroamérica

La fuerza de trabajo de la región (población entre 15 y 64 años) representó en

1995 el 54.5% de la población total. En ese mismo año la población

económicamente activa (PEA) de la región llegó al 30.6 % de la población total,

por lo que la tasa de participación global de la PEA fue de 56%. La PEA de la

región prácticamente se duplicó en tan sólo los quince años comprendidos entre

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 8

1980 y 1995. El Salvador, uno de los países con más alta tasa de emigración, fue

el país de la región donde la PEA tuvo menor crecimiento en el lapso señalado.

Figura A1.7. Población económicamente activa total (miles de personas)

75.5

294777

1,297

6791,444

1,961

9911,948

3,326

5421,090

1,997

334890

1,510

296 619 1,003

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

3,136

6,768

11,169.5

1950 1980 1995

3,136

6,768

11,169.5

1950 1980 19951950 1980 1995

Centroamérica

1995

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 9

Figura A1.8. Población económicamente activa total en 1995

Belice0.7%

Costa Rica11.6%

El Salvador17.6%

Guatemala29.8%

Honduras17.9%

Nicaragua13.5%

Panamá9.0%

En 1990 poco más de 4 de cada 10 personas de la PEA de la región estaban

dedicados a las actividades del sector primario (esta cifra es prácticamente igual a

la que prevalece en la región Sur Sureste de México) . Esta cifra es muy elevada

(contrasta con la de menos del 5% que prevalece en los países más

desarrollados) y refleja el gran peso que aún tienen las actividades agropecuarias

en la economía de la región. En Guatemala y Honduras cerca de la mitad de la

PEA estaba dedicada a ellas en 1990; ambos estaban entre los de menor

crecimiento económico de la región. Costa Rica y Panamá son los países de la

región donde la PEA del sector primario corresponde a una menor proporción de

la PEA total (24.4 y 29.7%, respectivamente). Con cierta seguridad cabe esperar

que todas estas cifras hayan sido menores en el año 2000, pero aún así

seguramente ello no cambiará el gran peso que las actividades del campo tienen

en la región. Por otra parte, en 1990 la PEA del sector secundario apenas llegó en

la región al 19% de la total (cifra también muy similar a la correspondiente a la

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 10

región Sur Sureste de México), reflejando el bajo peso de las actividades

manufactureras en la generación de la riqueza. Mientras en Costa Rica la cifra

correspondiente alcanzaba poco más del 25%, en Nicaragua fue del 14%. La

participación del sector terciario en la PEA es particularmente importante en el

caso de Panamá, donde las actividades del sector servicios tienen un mayor peso

en la economía.

Figura A1.9. Distribución de la población económicamente activa en 1990 (por ciento)

24.4%25.1% 50.5%

52.7% 19.5%27.9%52.7% 19.5%27.9%

43.2%14.0%

42.8%

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

31.4%19.0% 49.6%31.4%19.0% 49.6%

36.9%20.7%

42.4%

49.0%17.7%33.3%

29.7%15.3%

55.0%

42.4%18.9%

38.6%42.4%18.9%

38.6%

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 11

Población indígena

Dentro de Centroamérica, como en la región Sur Sureste de México, existe una

importante población indígena, que globalmente representa el 20% de la población

total de la región (unos 6.5 a 7 millones de personas). La mayor parte de ella (un

80% del total) se encuentra concentrada en Guatemala, país donde representa

prácticamente la mitad de la población total. El segundo país en importancia por

su número de indígenas es Honduras (10% de la población indígena de la región),

donde ésta representa casi el 12% de la población total. La proporción de

indígenas es ligeramente mayor en Belice (casi 14% de la población total), pero

dado que la población de dicho país es muy pequeña, su contribución a la

población indígena total de la región no es significativa. Como en el caso de la

región Sur Sureste de México, los mayores índices de atraso y pobreza de

Centroamérica se presentan entre la población indígena (en gran medida una

población rural marginada dedicada a la agricultura de sobrevivencia).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 12

Figura A1.10. Distribución de la población indígena en 1994 (por ciento)

El Salvador88,000

Guatemala4,945,511

Belice27,300

Honduras630,000

Costa Rica24,300

Nicaragua326,600

Panamá194,719

1.4%

79.3%

0.4%10.1%

0.4%5.2%3.1%

Figura A1.11. Población indígena como por ciento de la población total en 1994 (por ciento)

20.12

13.65

0.76 1.69

48.01

11.897.6 7.79

Cent

roam

éric

a

Belic

e

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 13

Urbanización

Durante el siglo 20 los países de Centroamérica vivieron un proceso acelerado de

urbanización, similar al de México. A principios del siglo 20 tanto México como los

países centroamericanos eran fundamentalmente rurales. Hoy la población urbana

de Centroamérica es cercana a la mitad de la total. Si bien el grado de

urbanización de Centroamérica es menor que el de México, las cifras que

prevalecen en los países centroamericanos son similares (o incluso, en algunos

casos, mayores) que las de estados de la región Sur Sureste de México (en

particular, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero, en los que la población urbana

representa entre el 43 y el 55% de la total).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 14

Figura A1.12. Población urbana (cifras como % de la total; la definición de urbana difiere de país a

país, por lo que los datos no son estrictamente comparables)

1960 1980 1995

36.6 43.1 48.5

1960 1980 1995

38.3 44.1 52.5

1960 1980 1995

33 37.2 38.6

1960 1980 1995

33 37.2 38.6

1960 1980 199522.7

35 44.4

1960 1980 1995

39.6 51.1 57.5

1960 1980 1995

41.2 49.7 55.7

1960 1980 1995

41.2 49.7 55.7

1995

46.5

Costa Rica: Centros administrativos o cantones

El Salvador: Centros administrativos de municipios

Honduras: 2,000 o más habitantes

Nicaragua: Centros administrativos de municipios y localidades de 1,000 o más habitantes con calles y energía eléctrica

Panamá: 1,500 o más habitantes con características urbanas (agua, drenaje, energía eléctrica)

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 15

Educación

Los países centroamericanos han tenido avances importantes en su grado de

alfabetismo. Mientras que en 1950 sólo alrededor del 44% de los habitantes de la

región podía leer y escribir, en 1999 lo podía hacer ya cerca del 74%. Los países

con mayor tasa de alfabetización son Costa Rica y Panamá (con 95 y 91%,

respectivamente en 1995), mientras que los de menor proporción de alfabetas son

Guatemala y Nicaragua (con 56 y 62%, respectivamente).

Figura A1.13. Población alfabeta mayor de 15 años (cifras como por ciento de la población total)

35.259.5

72.7

39.467.3 71.5

38.462.6 66.2

69.987.1 90.8

79.492.6 94.8

1950 1980 19951950 1980 1995

29.355.8 55.6

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995 1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

1950 1980 19951950 1980 1995

86.6 91.270.3

1960 1970 19971960 1970 1997

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 16

El analfabetismo en los países centroamericanos, como el de la mayoría, difiere

entre grupos de edades, siendo mayor en los grupos de más edad, y es mayor

entre la población rural que entre la urbana.

El sistema educativo centroamericano tuvo una acelerada expansión entre 1950 y

1980. En la década de los ochenta la crisis de la deuda externa redujo los gastos

sociales, afectando negativamente las inversiones en el sector educativo. En los

noventa los países centroamericanos se embarcaron en reformas educativas que

incluyeron tanto lo pedagógico como lo institucional, lo administrativo y lo

financiero. Todos los planes de los países centroamericanos se orientaron a

erradicar el analfabetismo, fortalecer la educación preescolar y primaria y elevar la

calidad de la educación

Figura A1.14. Matrícula total (miles de alumnos)

566.3 656.7 804.1

1,143.1 1,339.9 1,553.8

1,298.41,613.9

2,052.5

986.5 1,107 1,247

741.8 807.71,093.6

577.7 599.4 695.5

5,313.96,124.6

7,446.5

Centroamérica

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 17

Figura A1.15. Centroamérica: Tasa bruta de escolaridad en preescolar (por ciento)

1992 1995 19971992 1995 1997

1992 1995 19971992 1995 1997

1992 1995 19971992 1995 1997

1992 1995 19971992 1995 1997

1992

1992

66 68 74

2431

40

29 34 3513

13 19 23

56

Entre 1985 y 1997 la matrícula de educación primaria de la región se incrementó

en un 36%. En 1990 los países de la región con menor tasa bruta de escolaridad

en primaria eran Guatemala y El Salvador (con tasas de 78 y 81%,

respectivamente). El resto tenía ya una cobertura prácticamente universal. En

1997 sólo en Guatemala no se había alcanzado esta última.

Actualmente la educación primaria representa alrededor del 70% de la matrícula

total de los sistemas educativos de Centroamérica.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 18

Figura A1.16. Matrícula educación básica (miles de alumnos)

4,059.5 4,695.85,531.8

Centroamérica

1985 1990 19971985 1990 1997

362.9 435.2 525.3

983.1 1,151.4 1,297.9

1,0461,249.4

1,544.7

765.8 875.9 1,008.1

561.6 632.9 777.9

340.1 351 377.9

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 19

Figura A1.17. Centroamérica: Tasa bruta de escolaridad en primaria (por ciento)

101 102 104

81 88 97

78 87 88

108

94 103 102

106 104 107

1990 1995 19971990 1995 1997

1990 1995 19971990 1995 1997

1990 1995 19971990 1995 19971990 1995 19971990 1995 1997

1990 1995 19971990 1995 1997

1990

El incremento en la matrícula de educación media en Centroamérica entre 1985 y

1997 fue de 47%, superando al habido en la matrícula de educación básica. Con

todo y dicho incremento, las tasas brutas de escolaridad en secundaria son

menores del 65% en todos los países de la región. Los países con mayores tasas

de escolaridad bruta en dicho nivel son Panamá (con cerca del 65%) y Nicaragua

(con 55%). Aquellos en que dicha tasa es menor son Guatemala (26%) y El

Salvador y Honduras (con alrededor de 37%). Lo anterior significa que en la región

alrededor de 6 de cada 10 jóvenes entre los 13 y 17 años de edad (alrededor de

dos millones de ellos) no están matriculados en el sistema educativo.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 20

Figura A1.18. Matrícula educación media (miles de alumnos)

139.8 154.3220.2

89.5 108.9 143.6

204294.9

375.5184.1 191.9 184.6

151.3 152255.7

184.5 195.9 223.2

953.3 1,097.81,402.7

Centroamérica

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

Si bien durante la década de los ochenta la matrícula en educación superior de la

región tuvo apenas un ligero incremento, entre 1990 y 1997 ésta creció de manera

explosiva, aumentando en un 55%. En buena medida ello se debió a una

acelerada expansión de centros universitarios y parauniversitarios privados. Los

incrementos más notables ocurrieron en Panamá, Guatemala y Nicaragua.

Actualmente más de medio millón de jóvenes centroamericanos cursan estudios

de educación superior. Más de la tercera parte del total de las universidades

centroamericanas se localizan en Costa Rica. En el otro extremo, las instituciones

de educación superior de Panamá y Guatemala representan en cada caso apenas

el 4% del número total de la región.

En Centroamérica existen algunos centros internacionales de educación superior,

como el centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica), la

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 21

Escuela de Agricultura para la Región del Trópico Húmedo (Costa Rica) y la

Escuela Agrícola Panamericana (Honduras)

Figura A1.19. Matrícula educación superior (miles de alumnos)

63.6 67.1 58.6

70.5 79.6

112.3

48.369.5

132.3

36.6 39.354.3

29 22.9

60

53.1 52.5

94.5

301.1 331

512

Centroamérica

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

1985 1990 19971985 1990 1997

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 22

Figura A1.20. Distribución de la matrícula en 1997 (cifras como porcentaje de la matrícula total)

65.3%

27.4%7.3%

83.5%

9.2%7.2%

75.3%

18.3%6.5%

75.3%

18.3%6.5%

71.1%

23.4%5.5%

54.3%

32.1% 13.6%

80.8%

14.8%4.4%

básica

media

superior

(1995)

80.2%

16.1%3.7%

80.2%

16.1%3.7%

73.0%

19.6%7.4%

73.0%

19.6%7.4%

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 23

Figura A1.21. Alumnos por maestro en educación básica en 1997

30.127.3

21.4

31.634.4 34.8 34.6

22

Cent

roam

eric

a

Belic

e

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

Figura A1.22. Alumnos por maestro en educación media superior en 1997

17.7

14.4 13.615.5

16.614.8

31.2

17.9

Cent

roam

eric

a

Belic

e

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 24

En todos los países de la región centroamericana (excepto Nicaragua) el número

de alumnos por maestro en la educación elemental es casi dos veces mayor que

el correspondiente en la educación media superior.

En 1997 uno de cada 45 niños en edad de asistir a la primaria de la región no se

matriculó en ella; la cifra fue mucho más importante en el caso de la secundaria (3

de cada 5). Los índices de reprobación de los países de la región en primaria y

secundaria son importantes. Los de deserción también lo son (6.1% en primaria y

10.6% en secundaria).

Figura A1.23. Centroamérica: Tasa de reprobación en primaria y secundaria. 1997

(cifras en por ciento)

Centr

oamé

rica

Costa

Rica

El S

alvad

or

Guate

mala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

0

10

20

30

40

50

Primaria (*)Secundaria

Entre los factores fundamentales para el mayor crecimiento económico y para

favorecer una mayor competitividad de las economías centroamericanas está el

desarrollo de una base tecnológica, renglón en el que la región tiene un rezago

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 25

considerable. La inversión en investigación y desarrollo de los países de la región

está, como en el caso de México, por debajo del 1% del producto interno bruto. El

número de científicos por cada mil habitantes no llega ni al 0.5% (comparado con

los entre 80 y 90 que existen en los países desarrollados). El número de científicos

e ingenieros dedicados a la investigación y el desarrollo es de alrededor de 530

por cada millón de habitantes en Costa Rica, pero en el resto de los países de la

región se encuentra entre 20 y 200. Por otra parte, la matrícula en las carreras

asociadas con el desarrollo tecnológico son aún bajas en todos los países

centroamericanos, con algunas diferencias importantes entre ellos (por ejemplo, la

matrícula en carreras de ingeniería representa sólo alrededor del 1.8% de la

población de entre 20 y 25 años en Honduras y Nicaragua, alrededor del 2.5% en

Costa Rica y El Salvador y cerca del 5% en Panamá; en matemáticas e

informática las cifras van del 0.4% en El Salvador al 1.2% en Costa Rica).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 26

Salud

La salud está entre las prioridades de prácticamente todos los países del mundo.

Los de Centroamérica no son excepción. La buena salud es, además, considerada

un derecho básico de la población. Más allá de ello, incluso por razones

estrictamente económicas los avances en salud son a todas luces rentables.

La esperanza de vida al nacer de los países centroamericanos es parecida a la

que prevalece en los estados mexicanos del Sur Sureste. También en dichos

países se aprecian avances muy importantes en la esperanza de vida al nacer

durante la segunda mitad del siglo 20. Los habitantes de Centroamérica viven hoy

20 años más que al inicio de la década de los cincuenta. En 1990-95 Guatemala

era el país con menor esperanza de vida al nacer de los hombres (59.8 años) y

Costa Rica en el que ésta era mayor (73.5 años). Entre 1950-55 y 1990-95 la

esperanza de vida al nacer de los hombres de los países centroamericanos creció

entre 15 y 24 años, según el país. En términos generales la esperanza de vida al

nacer de las mujeres es 5 a 8 años mayor que la de los hombres, dependiendo el

país (excepto en Belice, donde solo supera a la de los hombres en 2.6 años).

A pesar de los avances habidos, la esperanza de vida al nacer de los países de

Centroamérica está por debajo de la que prevalece en los países con mayor grado

de desarrollo. En éstos es cercana a los 80 años de edad o incluso mayor.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 27

Figura A1.24. Esperanza de vida al nacer: hombres (años)

5666.1 73.5

44.156.1 63.3

40.552.1

65.4

54.465 70.9

1955 1975 19951955 1975 1995

41.852.4 59.8

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

57.166.9 72.4

40.953.7

63.5

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 19951955 1975 19951955 1975 1995

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 28

Figura A1.24a. Esperanza de vida al nacer: mujeres (años)

58.368.3 75

58.670.2 78.1

46.560.6

71.1

42.355.4

65.543.2

56.270.1

43.756.8

68.7

56.268 75

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 29

Figura A1.25. Esperanza de vida al nacer: total (años)

57.767.6 73.3

57.367.9 75.3

45.358.2 66.8

4253.7

62.5

41.853.9

67.3

42.355.1

65.8

55.266.2 72.5

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 19951955 1975 19951955 1975 1995

1955 1975 19951955 1975 19951955 1975 19951955 1975 1995

Parte importante de los avances en la esperanza de vida al nacer a los que se

hace mención se deben a los correspondientes en factores sanitarios. Entre ellos

destaca el crecimiento en la cobertura de los servicios de agua potable y drenaje,

si bien en prácticamente todos los países de la región se está lejos de tener una

cobertura universal de dichos servicios (El Salvador, Guatemala, Honduras y

Nicaragua muestran tasas mayores al 20% de su población sin acceso a agua

potable; en Honduras más del 20% no cuenta con drenaje). Por otra parte, como

era lógico esperar, en toda la región las áreas urbanas está mucho mejor dotadas

de drenaje y agua potable que las rurales, por lo que la esperanza de vida al nacer

en las primeras es mayor que en las segundas.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 30

Figura A1.26. Centroamérica: Población sin acceso a servicios básicos de agua potable y drenaje (las cifras, en por ciento, corresponden a años

cercanos a 1995)

Costa

Rica

El S

alvad

or

Guate

mala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

A. La

tina y

Car

ibe0

5

10

15

20

25

30

35

40

Sin acceso a agua potableSin acceso a drenaje

En paralelo con el incremento en la esperanza de vida al nacer, la tasa de

mortalidad general de Centroamérica se ha reducido de manera importante.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 31

Figura A1.27. Centroamérica: Tasa general de mortalidad (tasa anual media por cada mil habitantes)

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

5.70 4.80

12.60

4.10 3.80

20.00

10.806.70

22.40

10.808.10

22.30

8.906.10

22.60

10.106.60

13.20

5.70 5.30

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

1950-551980-85 1990-951950-551980-85 1990-95

1980-85 1990-95

El crecimiento en la esperanza de vida al nacer se deriva de las muy importantes

reducciones habidas en Centroamérica en las tasas de mortalidad infantil y pre-

escolar. En 1998 la primera de ellas se había reducido a la tercera parte de su

valor en 1970 y la segunda a casi una cuarta parte. A pesar de ello, dichas tasas

de mortalidad siguen siendo elevadas si se comparan con las que privan en los

países más desarrollados. En la región aún existe una relativamente alta

incidencia de morbilidad y mortalidad de enfermedades contagiosas y

transmisibles (como sarampión o tuberculosis, entre las de tiempo atrás, o SIDA,

entre las de aparición reciente). La importante disminución habida en la mortalidad

infantil y preescolar se debe en gran medida al avance en los programas de

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 32

inmunización básicos). Ellos son sin embargo insuficientes frente a las condiciones

de desnutrición que privan en parte de la población de Centroamérica.

Figura A1.28. Centroamérica: Mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)

58

14

105

30

115

41

116

33

113

39

4818

93

29

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 33

Figura A1.29. Centroamérica: Mortalidad preescolar (por mil nacidos vivos)

77

16

160

34

168

52

170

44

165

48

71

20

135

361970 19981970 1998

Centroamérica

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

1970 19981970 1998

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 34

Figura A1.30. Centroamérica: Probabilidad de muerte en niños y niñas menores de cinco años (por cada mil)

16

45

62

54

64

29

46

13

37

57

43

53

26

38

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica (promedio)

Niños Niñas

Centroamérica está viviendo una transición epidemiológica en la que están

cambiando de manera importante las causas de morbilidad y mortalidad. Debido al

proceso de envejecimiento de la población, en los países de la región empiezan a

cobrar mayor importancia relativa las enfermedades crónico degenerativas

(cardiovasculares, cánceres). Sin embargo, la transición epidemiológica es

dilatada, en tanto que aún persisten como causa importante de mortalidad las

enfermedades infecciosas. Hacia 1995 Centroamérica era la subregión del

continente americano con mayor mortalidad en menores de cinco años por

enfermedades diarréicas agudas y era superada sólo por el área andina en la

mortalidad de éstos por infecciones respiratorias agudas. Los problemas de

desnutrición son altos, estimándose que alrededor del 28% de los niños menores

de cinco años de la región presentan dichos problemas. Las diferencias entre

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 35

países de la región en este renglón son muy importantes, variando desde cerca de

un 50% en Guatemala hasta entre 6 y 7% en Costa Rica.

Así, para resolver los problemas de salud de Centroamérica será importante

continuar mejorando la dotación de servicios de agua potable y drenaje, superar

los problemas de desnutrición (vinculados con la pobreza y la marginación),

aumentar la cobertura de los servicios básicos de prevención para la salud y

mejorar la calidad del ambiente.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 36

Marginación social

Centroamérica se ubica dentro de la categoría de mediano desarrollo humano

(según el índice de desarrollo humano del PNUD). De los países que conforman la

región, Costa Rica es el único considerado entre los países de alto desarrollo

humano. Los de menor desarrollo humano son Guatemala y Nicaragua. Mientras

que en 1990 la diferencia entre la posición relativa de los países de la región mejor

y peor ubicados en la lista de Naciones Unidas era de 52 lugares, en 2000 se

incrementó a 72 lugares, reflejando ello una brecha creciente entre países de la

región.

Figura A1.31. Índice de desarrollo humano

1997 2000

0.807 0.777

0.65 0.58 0.60

0.92 0.88 0.89

0.59 0.59 0.62 0.56 0.58 0.57

0.740.61 0.55

0.88 0.86 0.87

1990 1995 19981990 1995 1998 1990 1995 19981990 1995 1998

1990 1995 19981990 1995 1998

1990 1995 19981990 1995 1998

1990 1995 19981990 1995 1998

1990 1995 19981990 1995 1998

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 37

Pese a los avances habidos, hoy cerca de la mitad de los centroamericanos son

pobres (con grandes diferencias entre los países de la región: el 74% de los

habitantes de Honduras y más del 65% de los de Nicaragua y Guatemala viven

por debajo de la línea de la pobreza, pero en Costa Rica lo hace alrededor del

20% de la población y en Panamá alrededor del 35%). La proporción de la

población que vive en la pobreza extrema es también muy elevada (del orden del

30% para la región, con diferencias entre países similares a los señalados para la

población pobre). Esta situación no difiere en mucho de la que prevalece en los

estados más pobres del Sur Sureste mexicano. Peor aún, como también es el

caso en México, la brecha entre los ricos y los pobres parece estar ampliándose.

Figura A1.32. Hogares bajo línea de pobreza, 1997 (por ciento)

Costa

Rica

El sa

lvado

r

Guate

mala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

0

20

40

60

80

100TotalUrbanosRurales

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 38

Figura A1.33. Hogares bajo línea de pobreza extrema, 1997 (por ciento)

Costa

Rica

El sa

lvado

r

Guate

mala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

01020304050607080

TotalUrbanosRurales

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 39

Recursos naturales y desarrollo sustentable

La masa territorial ístmica de Centro América y Panamá es un área de

considerable complejidad geológica. Esta dominada por una columna montañosa

constituida por dos sistemas orográficos. El sistema montañoso más antiguo está

en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice. En el sureste, principalmente en

Panamá y Costa Rica, pero extendiéndose a través del suroeste de Nicaragua, se

encuentra el sistema más joven de montañas volcánicas que sellaron el portal

marino entre Norte y Sudamérica. Ambos sistemas están flanqueados por llanuras

costeras estrechas. Los territorios elevados de América Central están marcados

por las dos grandes series de picos, la mayoría correspondientes a volcanes

jóvenes (más de cien volcanes grandes y unos 150 menores). Estas dos series de

picos están más cercanas al Pacífico que al Atlántico. Cada una tiene una longitud

de alrededor de 560 kilómetros, excluyendo a Chiriquí, en el occidente de

Panamá, por estar éste aislado de los demás. Los dos arcos volcánicos convergen

en la región del golfo de Fonseca. Un amplio cinturón del Pacífico, hacia el sureste

de Panamá, está sujeto a una actividad sísmica frecuente y violenta, típica de

áreas volcánicas altamente inestables.

La diversidad climática de Centroamérica se pierde al trabajar con imágenes

globales. Con todo, pueden identificarse algunos patrones anuales y estacionales.

Las tierras bajas son tropicales (con temperaturas medias en los meses más fríos

de 18 °C o más), mientras que las tierras altas, por encima de 750 a 1,000 metros,

son subtropicales (temperaturas medias en los meses más fríos entre 0 y 18°C).

La vinculación entre zonas termales y elevación sobre el nivel del mar es común

en los trópicos. Por otra parte, las temperaturas mensuales medias prácticamente

no cambian a lo largo del año (las variaciones en ellas son menores que las

variaciones a lo largo del día). En cambio las precipitaciones pluviales sí muestran

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 40

grandes variaciones a lo largo del año, con una estación seca o de poca

precipitación entre octubre y mayo (más pronunciada hacia el noroeste y en la

costa del Pacífico) y una estación lluviosa entre junio y octubre. El clima es tropical

o templado, excepto en áreas pequeñas, y está marcado por precipitaciones que

tienen, o bien una buena distribución a lo largo del año, o una estación de lluvias

con un período breve o prolongado de secas durante el invierno. La tierra caliente

(menos de 750 a 1,000 metros de altitud) puede ser desde lluviosa o con breves

períodos de secas hasta estacionalmente seca. Las áreas con estaciones secas

prolongadas en invierno están restringidas en su mayor parte a territorios de la

costa del Pacífico, desde Guatemala hasta Costa Rica. El resto de la tierra

caliente, frente al Mar Caribe y en Panamá, tiene mayores precipitaciones. Las

tierras templadas (entre 750 y 1,800 metros de altitud) y frías (a más de 1,800

metros de altitud) son elevadas o climatológicamente templadas y pueden tener

regímenes de precipitación desde perennes hasta estacionalmente interrumpidos.

En su mayor parte, el mes más caluroso tiene temperaturas medias superiores a

los 22 °C. Las tierras altas corresponden en su mayoría a Guatemala y honduras,

y en mucho menor medida a Costa Rica, Nicaragua, Panamá y El Salvador.

La flora de América Central es excepcionalmente diversificada, existiendo miles de

especies de muchos tipos de plantas. Esta variedad es resultado de factores como

la situación transicional del área entre las regiones fitogeográficas de Norte y

Sudamérica, diferencias de temperatura asociadas con la altitud sobre el nivel del

mar y variaciones locales en precipitación pluvial y condiciones edafológicas

(suelos). La flora austral de Sudamérica se ha extendido hacia el norte a través de

Centro América y hasta México. La flora boreal de Norteamérica existe desde

Guatemala hasta la depresión nicaragüense, encontrándose algunos de sus

elementos en costa Rica. Dentro de esta área transicional los o patrones de

distribución de plantas se deben a factores edáficos tales como la profundidad de

los suelos, porosidad, niveles de agua y exposición a salinidad. La fronteras entre

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 41

regiones de vegetación designadas rara vez están claramente marcadas. Los

bosques tropicales lluviosos coinciden en mucho con las tierras calientes del

Caribe. Las tierras calientes del Pacífico, donde las precipitaciones son

moderadas y estacionales, están cubiertas con bosques entre siempre verdes y

deciduos, con una cubierta de matorrales y hierba. En los bordes de las tierras

bajas de ambos litorales hay un listón de vegetación propia de manglares,

pantanos y vegetación marina. Conforme aumenta la altitud, las plantas de tierras

calientes van siendo reemplazadas gradualmente por robles y pinos y otras

plantas de altitud media de Norteamérica o de gran altitud de Sudamérica. Así, los

bosques lluviosos del noreste y los bosques entre siempre verdes a deciduos de la

pendiente del Pacífico se fusionan con los bosques mixtos de coníferas, robles y

otros árboles de hojas anchas. La vegetación de las tierras templadas es

sustituida conforme crece la altitud por bosques de especies con hojas de aguja y

cubierta alpina. En todas partes, desde la línea costera hasta los picos más

elevados, se aprecia la acción del hombre como factor que ha alterado la

vegetación. Fuego, agricultura y ganadería han sido los principales instrumentos

de cambio.

La vegetación más extendida en el área es la correspondiente a bosques

tropicales lluviosos, localizada principalmente en la llanura costera del Caribe y en

el piemonte de las áreas montañosas hasta una altitud de entre 750 y 1,000

metros, así como en las tierras bajas y montañas adyacentes en el sur de Costa

Rica y, en menor medida, en Panamá. Estos bosques están compuestos de un

gran número de especies y géneros diferentes y muy diversas asociaciones. En

ellos predominan las plantas leñosas, muchas de ellas gigantes que sobresalen

del nivel general de la cobertura verde sombría formada por las coronas

entrelazadas de árboles. Comunes entre las especies de tronco delgado que

forman la cobertura están las especies moráceas, meliáceas, sapotáceas y

lauráceas, así como las ceibas. Por debajo de ellas proliferan árboles de tamaño

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 42

medio (como Carica, Inga, Pithecolobium, Guarea) y palmas. También es común

la presencia de una cubierta delgada de los suelos con especies de plantas

herbáceas y arbustos tolerantes a la sombra, algunas hierbas de hoja ancha y

plantas monocotiledóneas. Para agregar al lujo de los bosques existen además

serpentinas de lianas, plantas colgantes y algunas orquídeas y bromeliadas. Son

comunes cuerpos de agua fresca abiertos, o pantanos o marismas maderados. En

ellos existen pastos, juncos y especies acuáticas tales como Sagitaria, Pontederia,

Pistia y Talía. En las orillas, alrededor de lagunas de agua dura, y en el interior, a

lo largo de corrientes tranquilas tanto en la costa del Pacífico como del Atlántico,

existen agrupamientos de manglares (Rhizophora mangle), palmas y otras plantas

tolerantes a la salinidad. Los manglares también se extienden a lo largo de los

márgenes de la costa de llanuras donde predominan los bosques deciduos.

El segundo tipo de vegetación más extendido en América Central corresponde a

arboledas estacionales de deciduos a siempre verdes y sabanas, que cubren la

mayor parte de las tierras bajas y piemontes del Pacífico hasta una altitud de

alrededor de 750 a 1,000 metros y que también aparecen en la parte norte de

Belice. Árboles y matorrales deciduos, que van desde dominantes hasta

minoritarios, permanecen más o menos durmientes durante la estación seca del

invierno (normalmente entre noviembre y abril). Después de las primeras lluvias la

vegetación estalla y cubre el paisaje café y gris previo con una enorme variedad

de verdes. La vegetación puede aparecer como bosques, leñosos abiertos o

pastizales con islas de bosques. Cerca de los cursos de agua se desarrollan

bosques con galerías más altas. Aunque se presentan árboles con coronas muy

amplias, en general los árboles del Pacífico son menores que los de las tierras

bajas del Caribe. Entre los árboles más grandes están Hura, Enterolobium

cyclocarpum, Ceiba pentadra, Cassia grandis, Ficus y Bombas. Entre los árboles

más pequeños se encuentran Coccoloba, Hymenaea, Cochlospermum,

Chlorophora y Ghuazuma. También aparecen varias especies de palmas. En

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 43

Belice existen bosques de coníferas y árboles de hoja ancha deciduos. El pino

(Pinus caribaea) y los árboles de hoja ancha y palmas asociados, se extienden

sobre muchos kilómetros cuadrados de suelos ásperos en las tierras bajas del

este y norte y sobre el flanco norte de las montañas Maya. Una vegetación similar

puede ocupar los aluviones de las tierras bajas interiores del este de Honduras y

el noreste de Nicaragua.

En las tierras elevadas de Guatemala, Honduras y El Salvador existen áreas en

las que prevalecen condiciones semiáridas y donde la interferencia humana ha

provocado el desarrollo de una vegetación donde predominan los arbustos

espinosos, cactus y árboles de maleza. La porción media profunda del río Negro o

el Valle de salinas, en Guatemala, y el Valle de Aguán alto, en Honduras, son

áreas notables con cubierta xerofítica.

A lo largo de la zona de entre 750 y 1,500 metros de altitud, un intrincado mosaico

de bosques y arboledas sufre un empobrecimiento estructural y las especies

templadas reemplazan a las tropicales. Existen árboles muy grandes,

principalmente robles (Quercus), pero en general son de menor tamaño que los

integrantes de los bosques de tierras más bajas. El cinturón no está limitado de

manera vertical de manera muy marcada y existen diferencias de flora entre las

pendientes del Caribe y del Pacífico.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 44

Figura A1.34. Centroamérica: Principales ríos

1234

56

7

8910

11

1112 13

1415

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

2627

1. Hondo2. New3. Belice4. Sibun5. Moho6. Usumacinta7. Sayaxché8. Chixoy9. Polochic10. Motagua

111. Lempa12. Jiboa13. Torola14. Ulua15. Aguan16. Patuca17. Coco18. Guayape19. Humuya20. Prinzapolca

22. Escondido23. Lago Nicaragua24. Lago Managua25. San Juan26. Chepo27. Chucunaque

1. Hondo2. New3. Belice4. Sibun5. Moho6. Usumacinta7. Sayaxché8. Chixoy9. Polochic10. Motagua

111. Lempa12. Jiboa13. Torola14. Ulua15. Aguan16. Patuca17. Coco18. Guayape19. Humuya20. Prinzapolca

1. Hondo2. New3. Belice4. Sibun5. Moho6. Usumacinta7. Sayaxché8. Chixoy9. Polochic10. Motagua

111. Lempa12. Jiboa13. Torola14. Ulua15. Aguan16. Patuca17. Coco18. Guayape19. Humuya20. Prinzapolca

22. Escondido23. Lago Nicaragua24. Lago Managua25. San Juan26. Chepo27. Chucunaque

La superficie boscosa de Centroamérica se encuentra concentrada en cuatro

países: Panamá, Nicaragua, Honduras y Guatemala. En ello se localizan casi seis

séptimas partes del total de Centroamérica. En Nicaragua, Costa Rica y Panamá

se aprecia un importante proceso de deforestación a partir de la década de los

sesenta.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 45

Figura A1.35. Centroamérica: superficie en bosques (miles de hectáreas)

1,0562,100 2,117

5,610 6,000 6,05426,874

23,298 21,7035,3704,550 5,212

1961 1980 19901961 1980 1990

1961 1980 19901961 1980 1990

1961 1980 19901961 1980 1990

1961 1980 19901961 1980 1990

6,650

4,5083,380

208 140 1051961 1980 19901961 1980 1990

3,2401,830 1,569

1961 1980 19901961 1980 1990

1961 1980 19901961 1980 1990

4,740 4,1703,266

1961 1980 19901961 1980 1990

Centroamérica

Figura A1.36. Centroamérica: distribución de la superficie en bosques en 1990 (por ciento)

Belice9.8%

Costa Rica7.2%

El Salvador0.5%

Guatemala24.0%

Honduras27.9%

Nicaragua15.6%

Panamá15.0%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 46

Economía

Las economías centroamericanas tuvieron un crecimiento económico importante

entre 1950 y 1980, mismo que permitió que su PIB per cápita creciese de manera

sostenida en dicho lapso. Sin embargo, a partir de 1980, al igual que México y su

región Sur-Sureste, tuvieron una desaceleración importante. Dentro de la región,

las economías de Costa Rica y Panamá resultaron las mejor libradas.

Figura A1.37. Producto interno bruto en Centroamérica (millones de dólares de 1990)

807

4,572.37,035.5

1,416

4,990.76,632.4

1,684.9

7,0149,758.6

7132,652.4

4,117.5

760.42,478.8 2,468.6

811.7

4,625.37,082

1950 1980 19961950 1980 1996 1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 19961950 1980 19961950 1980 1996

6,192.9

26,333.5

37,094.6

1950 1980 1996

6,192.9

26,333.5

37,094.6

1950 1980 19961950 1980 1996

Centroamérica

En 1996 Guatemala generó poco más de la cuarta parte del producto

centroamericano. A Panamá, Costa Rica y El Salvador les correspondió casi un

20% a cada uno.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 47

Figura A1.38. Distribución del producto interno bruto en Centroamérica en 1996 (por ciento)

Costa Rica19.0%

El Salvador17.9%

Guatemala26.3%

Honduras11.1%

Nicaragua6.7%

Panamá19.1%

En 1998 Panamá, Costa Rica y Belice tuvieron un PIB per cápita superior a los

2,000 dólares anuales (en el caso del primero el PIB per cápita fue incluso ya

cercano a los 3,000 dólares), cifra similar o algo mayor a la correspondiente de la

mayoría de los estados del Sur Sureste de México. En los otros cuatro países de

Centroamérica el PIB per cápita fue entonces, o bien ligeramente superior a los mil

dólares o bien francamente inferior a dicha cifra. El caso extremo es Guatemala,

donde apenas alcanzó 600 dólares.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 48

Figura A1.39. Producto interno bruto per cápita en 1998 (dólares constantes de 1990 por habitante)

1950 1980 19981950 1980 1998568 1,014 1,021

519 743 8811950 1980 19981950 1980 1998

730 1,098 1,264

1950 1980 19981950 1980 1998686 889 594

1950 1980 19981950 1980 1998

9372,002 2,184

1950 1980 19981950 1980 1998944

2,372 2,871

1950 1980 19981950 1980 1998

1985 1998

1,442.22,274.8

En Centroamérica el sector primario sigue generando una parte importante del

producto interno bruto total (casi la sexta parte del mismo). El país de la región

cuya economía es más dependiente de la agricultura es Nicaragua (ahí al sector

primario le corresponde la tercera parte del PIB total); el menos dependiente del

sector agrícola es Panamá (contribuye con un 8% del total). Esta participación del

sector primario (aún la de Panamá) es muy elevada comparada con la de los

países más desarrollados y muestra que las economías de la región están aún

poco industrializadas. La alta dependencia de Centroamérica en los productos

primarios, donde en general el valor agregado por unidad de volumen es bajo, y su

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 49

escasa industrialización ha mantenido una situación en el comercio exterior de la

región con términos de intercambio negativos.

El sector secundario genera poco más de la quinta parte del producto

centroamericano. Los países que muestran mayor grado de desarrollo industrial

dentro de la región son Honduras, el Salvador y Costa Rica, donde éste genera

cerca de la cuarta parte del producto total. Con todo, los países que más

contribuyen al producto regional del sector secundario son Guatemala, Costa Rica

y El Salvador. El primero de estos países es, sin embargo, el menos

industrializado de la región en términos relativos.

El sector terciario de la región contribuye con un 61% al producto total de la

región. Esta cifra es algo menor que la correspondiente en la región Sur Sureste

de México. Al interior de la región el país donde los servicios contribuyen en mayor

medida a la generación de la riqueza es Panamá, donde el sector terciario

representa casi tres cuartas partes del producto total (74.5%). El país de la región

con un sector terciario menos desarrollado es Nicaragua, donde este representa

apenas el 43.6% del producto total.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 50

Figura A1.40. Distribución del producto interno bruto por sectores en 1996

(cifras como por ciento del PIB total)

15.5%25.2% 59.2%

13.5%25.9% 60.7%

21.3%16.5% 62.3%

21.3%16.5% 62.3%

22.4%26.9%

50.6%

34.8%21.6%

43.6%

8.1%17.4% 74.5%

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

22.0%22.0%

56.0%

17.3%21.5%

61.2%17.3%

21.5%61.2%

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 51

Figura A1.41. Distribución del producto interno bruto por sectores en Centroamérica en 1996 (por ciento)

Costa Rica 17.0%

El Salvador13.9%

Guatemala32.3%

Honduras 14.4%

Nicaragua 13.4%

Panamá 8.9%

Sector primario Sector secundario

Sector terciario

Costa Rica 22.3%

El Salvador21.5%

Guatemala20.1%

Honduras 13.9%

Nicaragua 6.7%

Panamá 15.5%

Costa Rica 18.3%

El Salvador17.7%

Guatemala26.8%

Honduras 9.2%

Nicaragua 4.7%

Panamá 23.2%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 52

Agricultura

Dada la importancia que hoy tiene el sector agrícola tiene para la economía de

Centroamérica, conviene incluir alguna información más detallada sobre el mismo.

Figura A1.42. Superficie cosechada de los principales cultivos (miles de hectáreas)

359.0 449.0 419.0

793.0 781.0 754.0

1,310.0 1,464.0 1,427.0

683.0 819.0 944.0

546.0 624.0 616.0

288.0 325.0 331.0

1980 1990 19961980 1990 1996

3,979.0 4,462.0 4,491.0

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 53

Figura A1.43. Superficie cosechada en 1996 (por ciento)

Costa Rica9.33

El Salvador16.79

Guatemala31.77

Honduras21.02

Nicaragua13.72

Panamá7.37

9.3%

16.8%

31.8%

21.0% 13.7%

7.4%

Figura A1.44. Rendimiento de los principales cultivos (tonelada/hectárea)

1980 1990 19961980 1990 19961980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

1980 1990 19961980 1990 1996

Centroamérica134.9

47.986.6

195.3

100.9 82.5

112.3

22.1 27.1

100.273.1

50.4

17.8 16.0 19.2

30.9 14.760.4

12.9 11.1 10.9

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 54

La superficie irrigada de Centroamérica tuvo un crecimiento importante durante los

sesenta y setenta, cuando casi triplicó su valor. En ese lapso el crecimiento de la

superficie irrigada fue particularmente importante en El Salvador y Nicaragua.

Durante los ochenta y los noventa el crecimiento de la infraestructura de irrigación

fue mucho menos espectacular (creciendo ésta apenas un 30% entre 1980 y

1997). Guatemala, Costa Rica y El Salvador tienen una superficie irrigada similar y

entre los tres cubren algo más del 60% de la total de la región.

Figura A1.45. Distribución de la superficie regada (miles de hectáreas)

1 3

2661

126

18

110 120

32

87

125

5072 74

18

80 88

1961 1980 19971961 1980 1997

1961 1980 19971961 1980 1997

1961 1980 19971961 1980 1997

1961 1980 19971961 1980 1997

1961 1980 19971961 1980 1997 14 28 32

1961 1980 19971961 1980 1997

158

439

568

1961 1980 1997

158

439

568

1961 1980 19971961 1980 1997

1980 1997

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 55

Figura A1.46. Distribución de la superficie regada en 1997 (por ciento)

Belice0.5%

Costa Rica22.2%

El Salvador21.1%

Guatemala22.0%

Honduras13.0%

Nicaragua15.5%

Panamá5.6%

En la región el consumo de fertilizantes es bajo (apenas 0.12 toneladas por

hectárea cosechada). En todos los países dicho consumo es similar o inferior a

este promedio, excepto en Costa Rica, donde llega a 0.27 tons/hectárea. Entre

dicho país y Guatemala consumen más de la mitad del total de fertilizantes de la

región. Si a ellos se agrega Honduras se cubre ya el 75% de dicho consumo.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 56

Figura A1.47. Consumo de fertilizantes (toneladas)

1,895 4,800

57,273 73,500

202,903

80,800 60,35292,300

24,81885,500

213,686

27,500 28,500

132,500

26,08254,200 49,448

23,524 30,600 33,600

239,997334,547

729,237

1972 1980 19971972 1980 19971972 1980 19971972 1980 1997

1980 1997

1972 1980 19971972 1980 1997

1972 1980 19971972 1980 1997

1972 1980 19971972 1980 1997

1972 1980 19971972 1980 1997

1972 1980 19971972 1980 1997Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 57

Figura A1.48. Cosumo de fertilizantes por ha cosechada de los principales productos(tonelada/ha)

0.08 0.090.12

0.200.24

0.27

0.08 0.10 0.10

0.07 0.090.13

0.04 0.020.06

0.100.06 0.06

0.11 0.12 0.12

Centroamérica

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 58

Figura A1.49. Distribución del consumo de fertilizantes en 1997 (por ciento)

Belice0.7%

Costa Rica27.8%

El Salvador12.7%

Guatemala29.3%

Honduras18.2%

Nicaragua6.8%

Panamá4.6%

Como muestra adicional del bajo nivel de tecnificación de la agricultura

centroamericana basta notar que en ella existen apenas poco más de seis

tractores por cada mil hectáreas. Esta cifra prácticamente no se ha modificado

desde 1980.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 59

Figura A1.50. Distribución del parque de tractores en 1997 (por ciento)

Costa Rica25.6%

El Salvador12.6%

Guatemala15.7%

Honduras17.9%

Nicaragua9.9%

Panamá18.3%

Figura A1.51. Tractores en servicio por hectárea cosechada de los principales productos(tractor/mil ha)

6.27 5.90 6.37

Centroamérica

1980 1990 19951980 1990 1995

16.6014.40 15.70

4.20 4.40 4.40

3.10 2.90 3.10 4.80 4.20 5.30

4.00 4.20 4.40

19.0015.70 15.20

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

1980 1990 19951980 1990 1995

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 60

La región dentro de la economía mundial.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 61

El proceso de globalización de la economía mundial

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 62

El comercio exterior de la región

Los países de Centroamérica son en general deficitarios.

Figura A1.52. Relación entre el comercio exterior y el PIB (por ciento)

61.5113.2 94.3

75.2 96.9 99.1

48.174.1 73.7

50.081.6

55.3 74.1121.1

83.1

46.987.7 72.9

97.6

228.6176.3

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 63

Figura A1.53. Evolución de la exportaciones ( millones de dólares de 1990)

2,049.4

13,961.316,313.6

344.551,854.25

3,447.00

379.871,883.7 1,883.1

428.5

2,685.7 2,381.6

317.91,460.9 1,628.6

194.54 767.70 689.72

383.97

5,3096,283.58

1950 1980 19961950 1980 1996 1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996 1950 1980 19961950 1980 19961950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 64

Figura A1.54. Evolución de la importaciones ( millones de dólares de 1990)

1,759.1

15,857.618,659.8

1950 1980 19961950 1980 1996Centroamérica

262.6

2,577.73,528.6

301.51,816.1

3,003.6

414.2

3,041.0 3,013.6

210.41,750.3 1,794.9

161.81,406.6 1,109.8

408.5

5,265.86,201.5

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

1950 1980 19961950 1980 1996

Figura A1.55. Distribución del comercio exterior en 1996 (por ciento)

Costa Rica21.1%

El Salvador11.5%Guatemala

14.6%

Honduras10.0%Nicaragua

4.2% Panamá38.5%

Costa Rica18.9%

El Salvador16.1%

Guatemala16.2%

Honduras9.6%

Nicaragua6.0%

Panamá33.2%

Exportaciones Importaciones

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 65

Figura A1.56. Exportaciones como por ciento del PIB (por ciento)

1950 1980 19961950 1980 1996

9.626.1 23.2

2135.8 30.1

1950 1980 19961950 1980 1996

15.927.8 26.5

1950 1980 19961950 1980 199620.3 20.1

30.6

1950 1980 19961950 1980 1996

21.2 23.546.6

1950 1980 19961950 1980 1996 35.7

90.675.3

1950 1980 19961950 1980 1996

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 66

Figura A1.57. Importaciones como por ciento del PIB (por ciento)

1950 1980 19961950 1980 1996

15.232.5 32.7

18.5

46.1 36.4

1950 1980 19961950 1980 1996

16.328.9

47.5

1950 1980 19961950 1980 1996

20.2

49.3 44.7

1950 1980 19961950 1980 1996

17.934.1

51.2

1950 1980 19961950 1980 1996 30.5

83 74.2

1950 1980 19961950 1980 1996

El comercio intrarregional de Centroamérica es relativamente pequeño y ha venido

reduciéndose a lo largo del tiempo en la mayoría de los países de la región (en

particular por lo que se refiere a las exportaciones. Guatemala y El Salvador

exportan a otros países de la región cerca de la cuarta parte de sus exportaciones

totales. Para el resto de los países sus exportaciones intrarregionales no llegan al

15% de las totales. Ello es explicable

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 67

Figura A1.58. Exportaciones intrarregionales como % del total de las exportaciones (por ciento)

1970 1980 19961970 1980 1996

34.429 25.9

10.1 9.8 12.8

1970 1980 19961970 1980 1996

25.8

16.7 14.5

1970 1980 19961970 1980 1996

31.227.5 25.1

1970 1980 19961970 1980 1996

2027

14.2

1970 1980 19961970 1980 19962.3 1.8 0.7

1970 1980 19961970 1980 1996

23.116.3

12.0

1970 1980 19961970 1980 1996Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 68

Figura A1.59. Importaciones intrarregionales como % del total de las importaciones (por ciento)

1970 1980 19961970 1980 1996

1970 1980 19961970 1980 1996

1970 1980 19961970 1980 1996

1970 1980 19961970 1980 1996

1970 1980 19961970 1980 1996

22

9.7 10.3

24.9

10.216.3

1970 1980 1996

28.433.2

15.7

1970 1980 19961970 1980 1996

28.433.2

15.7

25.2

33.9

22.3

21.714.4

9.1

2.6 4.5 4.2

19.315.7

12.3

Centroamérica

1970 1980 19961970 1980 1996

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 69

Figura A1.60. Estructura de las exportaciones en 1996 (por ciento)

49.7%

1.7%13.8%

18.4% 3.5%7.6%

5.4%

Productos alimenticios y animales vivos

Materiales crudos no comestibles, excepto combustibles

Productos químicos

Artículos manufacturados

Maquinaria y material de transporte

Artículos manufacturados diversos

Otros

61.8%

7.0%6.2%

9.7% 4.0%5.3%

6.0%

56.0%

7.2%11.7% 11.5% 1.9%

5.8%5.9%

61.9%

4.8%1.6%

4.3%3.3%

21.3%

2.8%

52.1%

9.9%0.9% 1.9%

3.3%

27.2%4.7%

70.2%

1.8%5.1%

7.9%0.3%7.5%

7.2%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 70

Figura A1.61. Importaciones según los grandes sectores de la economía (por ciento)

Bienes de consumo

Bienes intermedios

Bienes de capital

26.4%52.2%

21.5%

26.4%52.2%

21.5%

24.8%54.5%

20.7%

24.8%54.5%

20.7%

23.6%51.8%

24.6%

23.6%51.8%

24.6%

26.9%46.4%

26.7%

26.9%46.4%

26.7%

26.9%50.4%

22.7%

26.9%50.4%

22.7%

30.8%46.5% 22.8%

30.8%46.5% 22.8%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 71

Figura A1.62. Estructura de las importaciones en 1996 (por ciento)

13.4%3.6%17.1%

16.3%

26.1% 7.8%15.8%

13.4%3.6%17.1%

16.3%

26.1% 7.8%15.8%

Productos alimenticios y animales vivos

Materiales crudos no comestibles, excepto combustibles

Productos químicos

Artículos manufacturados

Maquinaria y material de transporte

Artículos manufacturados diversos

Otros

9.5%3.1%

17.0%18.6%

23.8%18.3%

9.8%9.5%

3.1%17.0%

18.6%

23.8%18.3%

9.8%

11.8%2.0%16.9%

15.9%

29.1%7.2%

17.2%

11.8%2.0%16.9%

15.9%

29.1%7.2%

17.2%

12.7%1.9%16.6%

19.3%

23.7% 9.8%15.9%

12.7%1.9%16.6%

19.3%

23.7% 9.8%15.9%

14.2%1.3%18.4%

16.6%

26.6% 9.5%13.5%

14.2%1.3%18.4%

16.6%

26.6% 9.5%13.5%

9.3%1.1%13.4%19.3%

28.7%13.2%

15.1%

9.3%1.1%13.4%19.3%

28.7%13.2%

15.1%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 72

Figura A1.63. Exportaciones con destino a México (miles de dólares)

74,709123,460

222,562

35,638

67,168

105,335

4,665

21,185 17,290

2,422 1,9995,918

17,45611,010 12,260

14,528 22,098

81,759

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 19981990 1994 19981990 1994 1998

Centroamérica

1990 1994 19981990 1994 1998

Figura A1.64. Exportaciones con destino a México en 1998 (por ciento)

Guatemala 47.3%

El Salvador 7.8%

Honduras 2.7%Nicaragua 5.5%

Costa Rica 36.7%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 73

Figura A1.65. Importaciones provenientes de México (miles de dólares)

328,726501,212

1,243,613110,120

185,924

485,137

97,717 104,981

238,161

45,097 46,071

123,605

11,97427,476

70,056

63,818136,760

326,654

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

1990 1994 19981990 1994 1998

Centroamérica

1990 1994 19981990 1994 1998

Figura A1.66. Importaciones provenientes de México en 1998 (por ciento)

Guatemala 39.0%

El Salvador 19.2%

Honduras 9.9%

Nicaragua 5.6%

Costa Rica 26.3%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 74

Figura A1.67. Relación de deuda externa total y exportaciones de bienes y servicios

25.7 60.8 74.5

1975 1980 199625.7 60.8 74.5

1975 1980 19961975 1980 1996

1975 1980 19961975 1980 199640.8 96.8 113.3

1975 1980 19961975 1980 1996

100.8 147.4 214.4

143.3

368.8

756.4

1975 1980 19961975 1980 1996

1975 1980 1996

161.3 184.885.5

1975 1980 19961975 1980 1996

161.3 184.885.5

50.7 64.6 68.9

1975 1980 19961975 1980 1996

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 75

Infraestructura

Prácticamente todas las teorías de crecimiento económico coinciden en afirmar

que los incrementos en inversión y en activos de capital físico tienen un impacto

positivo sobre el crecimiento. No cualquier tipo de inversión en infraestructura

promueve una mayor eficiencia; sólo aquella que reduce los costos reales de

producir bienes y servicios.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 76

Transporte

En Centroamérica, como en México, el principal modo de transporte es el

carretero y existe muy poco espacio para la competencia intermodal. La longitud

carretera de la región alcanzó en 1996 unos 46,880 kilómetros, aunque apenas

alrededor del 20% de dicha longitud correspondió a las pavimentadas. Del total de

las inversiones programadas en Centroamérica en el transporte regional durante el

lapso 1997-2000, el 80% correspondía a carreteras. En 1996 existían en

Centroamérica unos 2.1 millones de vehículos automotores. De ellos, unos 1.2

millones correspondían a vehículos de uso individual privado (automóviles, jeeps,

camionetas, motocicletas y otros). La cifra total incluía 167 mil camiones (livianos y

pesados), de los que cuatro de cada cinco se dedicaban al transporte por cuenta

propia, y 30 a 35 mil vehículos de transporte comercial de carga. La oferta

potencial de la flota comercial se estimó así en ese año en 12 mil millones de

toneladas métricas-kilómetro (considerando unas 500 mil toneladas métricas-

kilómetro por año por cada tractor-semirremolque y un 60% de esta cantidad por

cada camión pesado).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 77

Figura A1.68. Principales carreteras

San José

Panamá

Managua

San Salvador

Tegucigalpa

Guatemala

Belmopan

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 78

Figura A1.69. Longitud carretera (kilómetros)

18,800

26,954

35,596

8,69512,053 9,976

12,218

25,513

13,238

4,8248,304

14,602

13,78718,197 18,011

6,717 8,23911,285

65,041

99,260 104,956

Centroamérica

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996 1970 1978 19961970 1978 1996

Figura A1.70. Longitud carretera en 1995 (por ciento)

Belice 2,2482.1%

Costa Rica 35,59633.9%

El Salvador 9,9769.5%

Guatemala 13,23812.6%

Honduras 14,60213.9% Nicaragua 18,011

17.2%

Panamá 11,28510.8%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 79

Figura A1.71. densidad carretera en 1996 (kms/miles de km2)

97.89

696.59

474.12

121.57 130.27 136.68 149.44209.74

Belic

e

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

Cent

roam

eric

a

Figura A1.72. Carreteras pavimentadas (kilómetros)

1,3332,076

6,031

1,207 1,518 1,989

2,1122,765

3,410

8441,575

2,584

1,231 1,570 1,746

1,5352,805

3,653

8,26212,309

19,413

Centroamérica

1970 1978 19961970 1978 19961970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996 1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 80

Figura A1.73. Carreteras pavimentadas como por ciento del total de carreteras en 1996 (por ciento)

16.919.9

25.8

17.7

9.7

32.4

18.5

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

Cent

roam

éric

a

Figura A1.74. Habitantes por vehículo en 1990

1950 1960 1990

187 77 18

1950 1960 1990

291128 98

1950 1960 1990

381152 92

1950 1960 1990

1062

344126

1950 1960 1990

756

179 123

1950 1960 199044 64 18

1950 1960 1990

187 77 18

1950 1960 1990

291128 98

1950 1960 1990

291128 98

1950 1960 1990

381152 92

1950 1960 1990

381152 92

1950 1960 1990

1062

344126

1950 1960 1990

756

179 123

1950 1960 199044 64 18

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 81

El comercio entre Centroamérica y el sur se mueve por autotransporte, teniendo

como límite el tope físico del Darién, a pesar de la rugosidad del terreno. Una

parte importante del de la región con México (cerca de la tercera parte de un total

de 1.2 millones de toneladas métricas) también se transporta por carretera,

aunque las largas distancias abren en este caso espacio para la competencia por

mar. Del total del volumen del comercio extrarregional del Mercomún

Centroamericano en 1996 (24.7 millones de toneladas métricas) casi un 73% (17.9

millones de toneladas métricas, que se convirtieron en unos 2,700 millones de

toneladas métricas-kilómetro) fue transportado por carretera dentro de la región

desde y hacia los puertos marítimos y los aeropuertos internacionales (el resto

correspondió a petróleo transportado por oleoductos y al comercio con Panamá y

México, servido por camiones y otros vehículos pesados). El comercio

intrarregional, por su parte, está dominado por el transporte carretero. En 1996

dicho comercio significó un volumen de 1.9 millones de toneladas métricas, que

requirieron transportar casi 1,240 millones de toneladas métricas-kilómetro,

prácticamente todas por transporte carretero. Los países de la región aprobaron

en el ya lejano 1963 el desarrollo de la Red Vial Centroamericana, consistente en

trece carreteras intrarregionales con una longitud total de 5,300 kilómetros,

formada en gran medida por el enlace en los extremos de las redes nacionales

correspondientes. El comercio interno en cada país, difícil de calcular en cifras,

pero que sin duda es muy importante, está dominado aún en mayor medida por el

transporte terrestre por automotor, no sólo por la cortedad de las distancias

medias involucradas, sino también por la mayor densidad vial en las zonas del

Pacífico y el centro de la región (en la vertiente del Atlántico, en países como

Honduras y Nicaragua, el transporte de carga se resuelve en mayor medida por

las vías acuática y aérea.

Como alternativa terrestre, sólo El Salvador y Honduras cuentan con servicios de

transporte por ferrocarril, y en ambos casos éstos están lejos de competir con el

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 82

automotor tanto en cobertura de la red como en tráfico, quedando como

complemento que se integra a otros modos de transporte internacional. De hecho

ambos han sobrevivido penosamente y han visto reducir su demanda en los

últimos lustros de manera importante. En 1996 el transporte de carga por

ferrocarril de la región representó apenas el 1% del correspondiente al carretero.

Los sistemas ferroviarios estatales de Guatemala y Costa Rica están fuera de

servicio; en Nicaragua los equipos rodantes y las vías férreas fueron liquidados

como chatarra. Por lo que toca al transporte urbano y suburbano, ninguna de las

ciudades de Centroamérica cuenta con sistemas de transporte colectivo masivo

(metro, trenes suburbanos rápidos, etc). Los ferrocarriles centroamericanos fueron

construidos entre 1870 y 1930 para enlazar los puertos marítimos con las

principales ciudades y centros de actividad agroexportadora. Como resultado de

su situación monopólica en el transporte de personas y carga en su área de

influencia, dichos ferrocarriles gozaron de una bonanza económica durante largos

años. Con el desarrollo de las redes carreteras, su rentabilidad se redujo, y para la

década de los sesenta todos (excepto Ferrocarriles Internacionales de

Centroamérica, IRCA, con divisiones en Guatemala y El Salvador) eran

deficitarios. El estado actual de los ferrocarriles en Centroamérica no

necesariamente implica que éstos no tengan futuro. Existen algunos esfuerzos por

dar a este modo de transporte nueva vida. En Guatemala, la empresa

Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA) fue desincorporada y en 1997 concedió el

derecho de vía, mediante licitación internacional a la Compañía Desarrolladora

Ferroviaria SA. En Costa Rica también ha habido intentos recientes por reactivar

el servicio ferroviario, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Para el más largo

plazo se estudia la posibilidad de desarrollar un sistema ferroviario que

interconecte los ferrocarriles de México con Guatemala, El Salvador y Honduras y

de construir un ferrocarril de alta velocidad en Nicaragua para enlazar el litoral

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 83

Atlántico con el Pacífico, en un "canal seco" para el servicio internacional de

contenedores.

Figura A1.75. Vías férreas en 1993 (por ciento)

Costa Rica 58114.6%

El Salvador 56414.2%

Guatemala 1139.228.7%

Honduras 98824.9%

Nicaragua 2185.5%

Panamá 48512.2%

El transporte marítimo es el modo por excelencia para el comercio extrarregional

de Centroamérica. Los seis principales puertos de la región (Limón-Moin, Cortés,

Quetzal, Santo Tomás, Acajutla y Caldera) concentran cerca del 80% del

movimiento portuario regional Por otra parte, el cabotaje marítimo por la costa del

Pacífico, que podría representar una alternativa económica de transporte, sólo se

ha empleado hasta ahora de manera temporal, en particular para evitar zonas en

conflicto cuando lo hay.

Figura A1.76. Puertos marítimos

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 84

Panamá

Managua

San José

San Salvador

Tegucigalpa

Guatemala

Belmopan

San José

San Salvador

Tegucigalpa

Guatemala

Belmopan

Limón

Puerto Armuelles

Balboa

Colón

Puerto SandinoCorinto

Puerto Cortés

La CeibaPuerto Barrios

A pesar de que la región cuenta con siete principales aeropuertos internacionales

(La Aurora en Guatemala, Cuscatlán en El Salvador, Toncontín y Villeda Morales

en Honduras, Sandino en Nicaragua, Juan Santamaría en Costa Rica, y el de la

ciudad de Panamá), el transporte aéreo de carga representa una muy pequeña

fracción del total, situándose en 1996 en alrededor del 1% de la total

correspondiente al comercio extrarregional.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 85

Figura A1.77. Principales aeropuertos

San José

Panamá

Managua

San Salvador

Tegucigalpa

Guatemala

Belmopan

San José

Panamá

Managua

San Salvador

Tegucigalpa

Guatemala

Belmopan

Belice

Por lo que toca al transporte intermodal, los contenedores penetraron el mercado

centroamericano con gran rapidez. En conjunto los puertos centroamericanos

mueven más de un millón de TEU´s (1 TEU = Contenedor normal de 20 pies de

largo). Su introducción ha empujado a los transportistas regionales de carga por

carretera a ser subcontratistas de los operadores de transporte multimodal o bien

a convertirse en uno de estos últimos. Hoy la región requiere modernizar y

armonizar el marco legal regulatorio del transporte multimodal y revisar la

estructura institucional de los sectores vinculados con dichos servicios.

En el caso del transporte intrarregional de pasajeros la dependencia

centroamericana en el modo carretero es aún mayor que en el caso de carga, con

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 86

un nicho reservado para el transporte aéreo para la pequeña parte de la población

que cuenta con los recursos para cubrir los mayores costos de éste (tres a ocho

veces más alto que el carretero, dependiendo del trayecto). Ello es así en gran

medida por las cortas distancias entre las capitales de países vecinos (entre 240 y

460 kilómetros) y consideraciones sobre el tiempo efectivo de viaje, a pesar de

que el transporte público carretero de pasajeros, atendido por una flota de 47 mil

autobuses, microbuses y otros, sufre de retrasos en los puestos fronterizos y está

excesivamente regulado en todos los países centroamericanos, particularmente si

se compara con el transporte carretero de carga.

A mediados del año 2000 (mayo 12) el Consejo Sectorial de Ministros de

Transporte de Centroamérica aprobó el desarrollo de un Corredor Logístico de

Centroamérica (COLOGICA), para dotar a la región de la infraestructura física y de

servicios de transporte competitivos, combinando los sistemas básicos de

transporte con tecnologías de las comunicaciones y la información, para aumentar

y perfeccionar la capacidad de servicio. El desarrollo del corredor, que prevé

acciones para ampliar la infraestructura básica, modernizar las aduanas,

incorporar apoyos telemáticos y desarrollar un mercado de servicios logísticos hoy

inexistente, y que requeriría una inversión estimada ligeramente mayor a 1,200

millones de dólares, se propone dentro del marco de un reforzamiento de la

integración económica centroamericana.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 87

Infraestructura hidroagrícola

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 88

Comunicaciones

Las telecomunicaciones son factor esencial para la vida moderna. Sin embargo,

pocos países fuera de los desarrollados tienen sistemas telefónicos adecuados y

acceso a redes internacionales de telecomunicaciones eficientes. Los países de

Centroamérica no escapan a ello, presentando deficiencias importantes en sus

redes de telecomunicaciones. Al mejorar la calidad de la infraestructura de

telecomunicaciones las industrias pueden reducir sus costos de transacción y

realizar sus negocios y procesos productivos con mayor rapidez, ahorrando tiempo

y recursos.

Del mercado total de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe, sólo un

4% corresponde a Centroamérica, mientras que México representa el 33% del

total. Dentro del Mercomún Centroamericano el país con mayor número de

teléfonos es Costa Rica, producto del éxito económico de dicho país a finales de

los años setenta. En Honduras, El Salvador y Nicaragua se experimentó un

crecimiento rápido a partir de 1990. Entre 1990 y 1995 las líneas telefónicas de la

región crecieron un 12.3% anual medio (prácticamente el doble del promedio

mundial). Entre 1990 y 1997 todos los países de la región duplicaron su densidad

telefónica (excepto Guatemala, que en ese lapso la multiplicó por 1.4). El país de

la región con mayor densidad telefónica es Costa Rica, con 17.9 en 1997 (supera

por mucho incluso a México); le sigue El Salvador con 7.4 líneas por cada 100

habitantes.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 89

Figura A1.78. Mercomún Centroamericano: Densidad telefónica (líneas telefónicas por cada 100 habitantes)

6.909.30

17.90

1.70 2.50

7.40

1.40 2.10 3.000.90 1.70 3.30

1980 199719901980 199719901980 199719901980 19971990

1980 199719901980 19971990

1980 199719901980 19971990

1.10 1.30 2.70

1980 19971990

1.10 1.30 2.70

1980 199719901980 19971990

En todos los países de la región (como en México) existe una gran brecha entre

las principales áreas urbanas y las rurales. Por ejemplo, en Honduras la densidad

telefónica de las principales ciudades (Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba

era en 1995 de 11.5, mientras que el promedio nacional fue de 2.3. A nivel

mundial las ciudades grandes tienen una densidad telefónica 20% mayor que en el

interior de los países. En los países centroamericanos la relación entre unas y

otros es mucho mayor. En Costa Rica la densidad telefónica de las grandes

ciudades es 3.5 a 4 veces mayor que la del resto del país; en Nicaragua es 4.6

(mientras Managua y Granada tienen 5.6 y 3 líneas por cada 100 habitantes,

Bluefilds y Puerto Cabezas tienen 0.1 y 0.4 líneas por cada 100 habitantes), en

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 90

Honduras 6.4, en El Salvador 6.9 y en Guatemala 16.5. En la densidad de

teléfonos públicos también existen grandes disparidades entre los países de la

región, con una tendencia similar a la de la densidad telefónica. En 1995 existían

2.2 teléfonos públicos por cada mil habitantes en Costa Rica, 1.2 en El Salvador,

casi 0.5 en Guatemala, poco más de 0.3 en Honduras y apenas 0.1 en Nicaragua

(valor este similar al promedio de los países con ingresos bajos).

Por lo que toca a la demanda satisfecha, esta es de 90.1% en Costa Rica (con un

tiempo de espera de 0.8 años), de 74.3% en Guatemala (con un tiempo de espera

de 4 años), de 58.7% en El Salvador (con un tiempo de espera de 5 años), y de

41.2% en Honduras (con un tiempo de espera de más de 10 años). Esto significa

que, a pesar del gran esfuerzo realizado por todos los países de la región para

satisfacer la totalidad de la demanda ello no ha sido posible aún (en Costa Rica se

mantiene una demanda insatisfecha de 67 mil líneas y en Nicaragua una de 84 mil

líneas).

Los sistemas telefónicos de Centroamérica están en proceso de digitalización de

sus redes telefónicas. Este proceso ha concluido en Nicaragua, donde el 100% de

las líneas son ya digitales (70% de señalización RO2 y 30% CCS3#7). En

Guatemala este proceso alcanza el 90% de sus líneas telefónicas, en El Salvador

el 84%, en Honduras el 80% y en Costa Rica el 60%.

El 70% de las líneas telefónicas del Mercomún Centroamericano corresponden al

sector residencial y el 30% restante a los sectores industrial y comercial.

Guatemala es el país en que las primeras representan una menor proporción del

total (57%) y Nicaragua donde representan una mayor proporción (80%).

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 91

Figura A1.79. Mercomún Centroamericano: Características de las redes telefónicas en 1997 (en porcentajes).

Costa

Rica

El S

alvad

or

Guate

mala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Prom

. de A

méric

a0

20

40

60

80

100

Capacidad utilizadaAutomatizaciónDigitalizaciónLíneas residenciales

La incidencia de fallas en las redes telefónicas de Costa Rica y Nicaragua es muy

baja (3 y 7 fallas por cada 100 líneas, respectivamente). El Salvador tiene una

incidencia cercana a lo que se considera aceptable (29). Honduras y Guatemala

tienen una incidencia de fallas elevada (45 por cada cien líneas).

En los países centroamericanos las tarifas de los servicios telefónicos regulares

son fijados por los entes reguladores (excepto en Guatemala, donde son fijadas

por la propia empresa). Una fracción muy importante de los ingresos de las

empresas telefónicas de la región corresponde a las llamadas de larga distancia

internacional. En Guatemala y El Salvador el peso de éstas alcanza alrededor del

70% de los ingresos totales; en Honduras el 60%, en Costa Rica el 56% y en

Nicaragua el 46%. Cerca del 75% de las llamadas de larga distancia internacional

de los países centroamericanos se dirigen hacia Estados Unidos.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 92

En los últimos años la telefonía celular tuvo un rápido crecimiento en la región, a

través de concesiones a empresas privadas (excepto en Costa rica, donde la

empresa de telefonía celular depende directamente de la empresa estatal). El

servicio de telefonía celular se introdujo primero en Costa Rica en 1990. Poco

después ese mismo año el servicio se introdujo en Guatemala, en 1992 en El

Salvador y Nicaragua, y en 1996 en Honduras.

La televisión por cable entro en Centroamérica en la década de los ochentas, con

particular fuerza en Guatemala. En 1995 el número de abonados a la televisión

por cable en los países centroamericanos era como sigue: Guatemala, 180 mil;

Costa Rica, 55 mil; Honduras, 45 mil; El Salvador 25 mil; y Nicaragua, 20 mil.

Figura A1.80. Mercomún Centroamericano: Equipamiento de telecomunicaciones por cada cien habitantes.

17.9

7.8

3.0 3.3 2.7

9.0

0.5 0.2 0.6 0.10.81.5

0.6 1.2 1.1 0.62.0

0.0 0.0 0.0 0.1

21.522.6

5.0

7.9

15.5

20.9

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Prom. en AL0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Líneas telefónicas fijas (1997) Teléfonos móviles (1996-97) TV Cable (1995Accesos a Internet (1995) Televisores (1994)

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 93

Figura A1.81. Mercomún Centroamericano: Nuevos servicios tecnológicos (1995) (número)

14,500

300

1,4002,200

10,000

Costa Rica Guatemala Nicaragua0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Usuarios de Internet Máquinas de facsímile

Cuadro D2.1. Mercomún Centroamericano: Estructura del mercado de telecomunicaciones (1997).

País Telefonía Alquiler de circuitos

Datos Telefonía móvil

Paging Sistema fijo satélite

TV Cable

Costa Rica M M M M CP M CP

El Salvador C C C C C M C

Guatemala C C C C C M C

Honduras M M C C C C C

Nicaragua M M C C C C C

M = Monopolio; C = Competencia; CP = Competencia parcial.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 94

En 1993 se inició el proyecto de construcción de una Red Digital de

Telecomunicaciones Centroamericana, que entró en operación en 1995. La Red

permite la conexión, a través de Telmex (Teléfonos de México), con el cable

submarino de fibra óptica Columbus II. En 1997 existía la intención de unir a los

países de la región con una Red de Fibra Óptica, a través de un cable de 3,100

kilómetros paralelo a la carretera Panamericana, que inicialmente enlazaría las

capitales de los países.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 95

Energía

La región centroamericana tiene recursos energéticos limitados. A pesar de ello

resulta de importancia para los mercados mundiales de energía por ser una región

de potencial tránsito de energía entre Norte y Sudamérica y por ser un centro de

tránsito de petróleo a través del canal de Panamá (en 1998 diariamente cruzaron

el Canal de Panamá cerca de 625 mil barriles de crudo y productos petrolíferos, el

62% del total de los embarques petroleros en dirección del Atlántico al Pacífico y

la mayoría de los productos petrolíferos en dirección opuesta).

En 1998 los países de América Central tuvieron en conjunto un consumo de

energía de 0.62 millones de millones de BTU´s (alrededor del 0.2% del total

mundial, cifra similar a la de su participación en el producto mundial bruto). Del

total de la energía consumida por la región, el 71% corresponde a petróleo (lo que

representa el 0.3% del consumo mundial de petróleo), un 24% a energía

hidroeléctrica, 0.3% a carbón y 5% a otras fuentes (incluyendo geotermia e

importaciones netas de energía eléctrica). Del total del consumo energético de la

región en 1998, un 22.6% correspondió a Panamá, cerca del 21% a Costa Rica,

19.4% a Guatemala, 14.5% a El Salvador, 11.3% a Honduras y casi 9.7% a

Nicaragua (la participación de Belice fue marginal, con poco más del 0.6% del

total). Al interior de la región todos los países muestran una alta dependencia del

petróleo (desde un 100% en Belice hasta 52% en Costa Rica). Exceptuando a

Belice, la energía hidroeléctrica es en todos los casos la segunda fuente de

energía en importancia (representando entre el 14% en El Salvador, hasta 38% en

costa Rica). La geotermia es particularmente importante en El Salvador y

Nicaragua. Adicionalmente, la región consume una cantidad importante de energía

no comercial, principalmente madera y otros productos de biomasa. Ello ha

contribuido a incrementar los problemas de deforestación de la región.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 96

Centroamérica contiene cerca del 0.05% de las reservas probadas de petróleo de

mundo, prácticamente no tiene reservas de gas natural y no tiene carbón. Todas

las reservas probadas de la región se localizan en Guatemala, donde existe

interés en continuar explorando por petróleo en la región norte de la selva de

Petén, donde se producen ya cerca de 25,000 barriles de petróleo diarios (cerca

del 0.02% del total mundial). En la plataforma del Atlántico, en aguas territoriales

en disputa entre Nicaragua y Honduras se estima existen potenciales yacimientos

de petróleo y gas. Costa Rica lanzó a concurso en 1998 una primera ronda de

contratos de exploración petrolera (dos sitios en la plataforma continental del

Caribe y dos en la marítima). En el año 2000 (abril) el gobierno costarricense le

otorgó a la empresa estadunidense Mallon Resources Corporation una concesión

para la exploración de petróleo y gas en 2.3 millones de acres en seis bloques en

la parte noreste del país.

Globalmente la región centroamericana es un importador neto de energía y

ninguno de los países que la componen es exportador de energía. En 1998 su

producción total de energía fue de 0.2 millones de millones de BTU´s, teniendo

que importar así 0.4 millones de millones de BTU´s (186 mil barriles de petróleo

diarios y 0.08 toneladas cortas de carbón). La dependencia de las importaciones

varía según el combustible y el país. Panamá es el mayor importador de energía

de la región. Guatemala y México tienen proyectado construir un gasoducto entre

Ciudad PEMEX y la ciudad de Escuintla, en el sur de Guatemala. El gasoducto,

con una longitud aproximada de 555 kilómetros y un costo estimado de alrededor

de 350 millones de dólares, seguiría la misma trayectoria de un oleoducto ya

existente en la región de la selva de Petén en Guatemala. El gas sería empleado

para consumo industrial y generación de energía eléctrica. La demanda inicial

estimada en el proyecto sería de cerca de 40 millones de pies cúbicos diarios. El

gasoducto podría concluirse en el año 2004-05 y podría extenderse hacia las

fronteras con Honduras y El Salvador y posiblemente hasta Nicaragua y Costa

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 97

Rica como parte de una red de gasoductos de Centroamérica más amplia. México

y Guatemala firmaron el protocolo para la construcción del gasoducto en diciembre

de 1999. También en 1999 los productores de gas natural de Colombia

propusieron construir un gasoducto hacia América Central, inicialmente entre

Cartagena (Colombia) y Colón (Panamá), donde abastecería a una planta

termoeléctrica proyectada. Las exportaciones por este gasoducto iniciarían

también en unos 40 millones de pies cúbicos. El gasoducto colombiano

seguramente tendría que construirse directamente desde los yacimientos

marítimos del norte de Colombia, dado que la frontera Colombia-Panamá es

extremadamente accidentada.

En 1998 la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica de Centro

América fue cercana a los 5,517 MW, un 52% de ella en hidroeléctricas, 40% en

termoeléctricas y 4% en geotérmicas y de biomasa. Actualmente existe sólo

algunas interconexiones para la transmisión de energía eléctrica entre los países

centroamericanos. Las redes de potencia de El Salvador y Guatemala están

unidas por una interconexión de 230 kV; adicionalmente existe una línea que

interconecta las redes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pero

muchas de las interconexiones son viejas y no son confiables. Los países

centroamericanos (excluyendo a Belice) han discutido la posibilidad de construir

una red de potencia para toda la región, el Sistema de Interconexión Eléctrica para

América Central (SIEPAC), para aliviar las interrupciones periódicas que sufren,

reducir costos de operación, optimizar el uso de las hidroeléctricas, crear un

mercado competitivo en la región y atraer inversión extranjera. Algunas

estimaciones señalan que el proyecto SIEPAC podría costar más de 300 millones

de dólares (BID con 170 millones, el gobierno español 70 millones y los gobiernos

de los países de la región otros 106 millones). El proyecto requeriría, además de

mejorar los sistemas existentes, desarrollar unos 1,800 kilómetros de líneas de

transmisión, con una capacidad de 300 MW entere Guatemala y Panamá, y

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 98

ampliar las conexiones existentes con conexiones de 230 kV entre Guatemala y

Honduras y Honduras y El Salvador. También existen planes para una segunda

interconexión en la misma ruta.

Centroamérica ha avanzado en el proceso de privatizar los activos energéticos

públicos, aunque la participación del sector privado en la región varía de país a

país. Los gobiernos de Panamá y El Salvador vendieron las compañías de

distribución de energía eléctrica públicas en 1998, obteniendo con ello 900

millones de dólares. El gobierno de Guatemala obtuvo más de 500 millones de

dólares también en 1998 al vender su participación mayoritaria en la mayor

compañía eléctrica del país; entre 1997 y 1998 la inversión en el sector energético

de dicho país llegó a cerca de 1,500 millones de dólares, desarrollándose un

mercado “spot” donde generadores y consumidores de energía pueden comerciar

energía.

En 1998 (septiembre) el gobierno de Costa Rica hizo pública una propuesta para

liberalizar el mercado de generación de energía eléctrica de dicho país,

estimulando la inversión privada e introduciendo la competencia total al término de

5 años. Durante otros 5 años más los productores independientes quedarían

obligados a vender su energía a ICE, después de lo cual podrían vender

directamente a los usuarios finales en competencia con ésta. ICE mantendría el

monopolio en la distribución de la energía eléctrica. Aunque la empresa pública

ICE no sería privatizada, sería reorganizada para alcanzar una estructura más

orientada hacia las ganancias. Todos los nuevos proyectos de generación serían

hidroeléctricas o gasoeléctricas. La ley estimularía a ICE a formar alianzas

estratégicas con los productores privados. Aunque todos los yacimientos de

hidrocarburos pertenecen al estado, se han formado empresas generadoras de

potencia, aunque éstas tienen como límite cerca de la cuarta parte del total de la

capacidad de generación de energía del país. En el año 2000 (marzo) la

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 99

aprobación de una ley que abriría ICE a la competencia provocó huelgas y

manifestaciones. Costa Rica inició la construcción de la planta geotermoeléctrica

Miravalles III, de 27.5 MW, en febrero de 1999. Este es el primer proyecto en

régimen de construcción-propiedad-transferencia de Costa Rica y el primero

geotérmico de construcción-operación-transferencia de América Latina. En abril

del año 2000 la Compañía Nacional de Luz y Fuerza de Costa Rica anunció que

desarrollará un proyecto de gas metano en los terrenos de relleno de Río Azul, al

este de San José. Petrotrin, la empresa petrolera estatal de Trinidad Tobago, tiene

intenciones de diversificarse en productos de consumo en el mercado

costarricense, ayudando a modernizar la refinería estatal de Recope. Petritrin está

interesada también en penetrar el sector de distribución de productos petrolíferos

de Costa Rica, teniendo planeado comprar las estaciones de servicio de Recope.

La privatización de activos energéticos es reciente en El Salvador. En 1998 la

empresa estadunidense AES and Houston Industries, Enersal de Chile y

Electricidad de Caracas, Venezuela, ganaron el 75% de las acciones de cuatro

empresas de distribución de energía eléctrica que sirven a 900 mil usuarios, con

ofertas que en total llegaron a 585 millones de dólares. La empresa eléctrica

estatal, CEL, no tiene previsto privatizar sus plantas hidroeléctricas (379 MW),

pero a solicitado un socio estratégico para invertir en dos unidades geotérmicas

(de 30 MW cada una). Existen varias empresas interesadas en construir plantas

de generación de energía eléctrica en El Salvador y el gobierno planea privatizar

algunas de las plantas que tiene. La energía generada en El Salvador podría

exportarse a Guatemala, a través de una interconexión ya existente, y a Honduras,

a través de una planeada En febrero del 2000 la empresa Duke Energy

International inició la expansión (en 96 MW) de la planta de Ajutla (de 300 MW),

que proporciona electricidad a los mercados de El Salvador y Guatemala.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 100

En Guatemala los últimos años han visto diversas subastas de bloques de

exploración petrolera, para ampliar la producción de petróleo de 30 mil barriles

diarios del país. Los resultados decepcionantes y los bajos niveles de producción

han reducido el interés. Adicionalmente, en febrero del año 2000 dos de las

agencias ambientales guatelmatecas recomendaron la suspensión de las

operaciones de perforación petrolera que se realizaban en la Biósfera Maya. Con

todo, el gobierno de Guatemala tiene previsto continuar con sus procesos de

licenciamiento. Por otra parte, también parece haber interés por parte del gobierno

en estimular la inversión privada para la construcción de una refinería que pueda

procesar la producción de petróleo del país. La única empresa productora de

petróleo del país, Basic Resources, que era propiedad de la empresa canadiense

Norcen, fue comprada en 1998 por la empresa estadunidense Union Pacific por

más de 300 millones de dólares. Basic Resources opera también la refinería La

Libertad, con una capacidad de 4 mil barriles diarios. Guatemala importa alrededor

de 500 barriles diarios de gasolina y 2,300 barriles diarios de diesel desde México.

En 1998 Pemex firmó un acuerdo para empezar a construir gasolineras en

Guatemala en 1999. Texaco distribuye gas licuado en el país. Por lo que toca al

sector eléctrico guatemalteco, este fue liberalizado en 1996, permitiendo libre

acceso a las plantas privadas. Adicionalmente, se permitió a las compañías

generadoras establecer contratos con sus propios clientes y conectarse al

sistema. En julio de 1998 el 80% de la empresa distribuidora de electricidad en los

centros urbanos, EEGSA, que distribuye el 70% de la electricidad del país y tiene

510 mil clientes en la zona metropolitana de la ciudad de Guatemala, fue vendida

por 20 millones de dólares a un consorcio integrado por la empresa española

Iberdrola Energía, la portuguesa Electricidad de Portugal y la estadunidense

TECO Power Services. Iberdrola tiene planes de inversión por 100 millones de

dólares y está interesada en competir en el mercado desregulado de la región. En

agosto de ese mismo 1998 entraron en operación cuatro nuevas plantas de

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 101

generación de energía eléctrica, incluyendo la primera geotemoeléctrica del país,

la primera hidroeléctrica privada y una nueva termoeléctrica a petróleo. En

diciembre de 1998 la empresa española Unión Fenosa compró en licitación, por

101 millones de dólares, la autoridad de distribución de energía eléctrica rural, el

INDE, con cerca de 580 mil usuarios y 30% de la energía eléctrica del país.

También en 1998 la empresa GGG, una subsidiaria de la empresa estadunidense

Constellation Power, compró dos viejas plantas y firmó un contrato que le autoriza

a vender su energía eléctrica por los próximos 18 años. La mayor planta de

generación del país, la de San José (de 120 MW), entró en operación a principios

del 2000. Se trata de la primera carboeléctrica de Centroamérica. La planta fue

desarrollada por un consorcio integrado por las empresas TECO Power Services,

Coastal Power y la guatemalteca Compañía Eléctrica de Centroamérica SA. Al

entrar en operación la planta TECO incrementó suparticipación accionaria de 46 a

100%. La construcción de una planta de 40 MW cerca de Puerto Barrios está muy

avanzada y GGG piensa construir otra de Orimulsión de 150 MW. En mayo del

2000 la empresa Powerhouse Energy Corp anunció la firma de un proyecto de

coinversión con Selmeca LTDA Servicios Electromecánicos de Guatemala para

construir una planta hidroeléctrica de 31 millones de dólares unos 80 kilómetros al

occidente de la ciudad de Guatemala. La inversión privada podría contribuir a que

Guatemala supere sus problemas asociados con sequías periódicas, que reducen

la generación hidroeléctrica y hacen que los precios se eleven durante la época de

demanda pico. En 1999 alrededor del 56% de la población tenía acceso a la

energía eléctrica. El gobierno tiene planeada la construcción de plantas

adicionales, con el concurso de la iniciativa privada (entre ellas, doce plantas

hidroeléctricas, una geotérmica y dos termoeléctricas de 120 MW cada una).

El gobierno de Honduras, por su parte, firmo un acuerdo con el Fondo Monetario

Internacional obligándose a privatizar su consejo de electricidad, el ENEE, con un

precio estimado de 500 millones de dólares. El sistema eléctrico de Honduras, con

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 102

una capacidad total de 610 MW, depende en más de la mitad de hidroeléctricas.

Dicho sistema sufrió grandes daños con el huracán Mitch y, a principios de 1999,

un incendio en la presa de El Cajón, con una planta de 300 MW, afectaron más del

60% del suministro de energía eléctrica del país. La desregulación acordada con

el FMI podría estimular a inversionistas privados y facilitar la interconexión de

Honduras con otros países de la región. Adicionalmente, la empresa petrolera

estadunidense Texaco manejará la importación de combustibles a través de

Puerto Cortes en el Caribe, en la primera de una serie de concesiones a

operadores privados de las autoridades del puerto manejado por el sector público.

En Nicaragua el Congreso aprobó la privatización de la entidad gubernamental

encargada de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, la

ENEL, en marzo de 1998. Sin embargo, el proceso se retrasó por la entrada del

huracán Mitch. La ENEL será dividida en varias distribuidoras, para más tarde

privatizar las plantas de generación geotérmicas, hidroeléctricas y térmicas que

representan una capacidad total instalada de 340 MW. La red de transmisión

permanecerá en manos gubernamentales. Nicaragua no realizó inversiones en su

sector energético entre 1980 y 1994 y tiene un consumo de energía eléctrica per

cápita muy bajo. El país tiene un déficit de electricidad y debe importa ésta desde

Panamá durante tiempos de demanda pico. Sus plantas geotérmicas e

hidroeléctricas operan muy por debajo de su capacidad. Según estimaciones del

Instituto Nicaragüense de Energía durante los próximos 20 años la demanda de

energía eléctrica podría crecer con tasas anuales medias de 6%, requiriendo

incrementar su capacidad instalada en el mismo lapso a 1180 MW. A mediados

del año 2000, el sistema eléctrico de Nicaragua contaba con dos plantas

hidroeléctricas (de 50 MW cada una), una geotermoeléctrica (de 33 MW), cinco

termoeléctricas (en total 220 MW) y una termoeléctrica a diesel (de 51 MW). En

1998 el Banco de Interdesarrollo (IDB) otorgó a Nicaragua un préstamo para

desarrollar proyectos de generación a partir de fuentes renovables de energía en

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 103

áreas con déficit energético del país. A fines de 1998 se inició el desarrollo de una

planta geotérmica de 232 MW en el occidente del país, con respaldo de los

gobiernos de Alemania, Estados Unidos y Rusia. En febrero de 1999 la empresa

estadunidense Coastal inauguró una planta a diesel de 51 MW, que venderá la

energía generada a la ENEL. En 1998 el Congreso nicaragüense aprobó también

leyes con nuevos procedimientos para la exploración petrolera y para facilitar la

participación del sector privado en ella. Luego de diversos retrasos debidos a

problemas financieros, a mediados del año 2000 se contemplaron subastas para

cerca de treinta concesiones, principalmente en la plataforma marítima. A pesar de

que Nicaragua no tiene producción comercial o reservas probadas de petróleo, se

considera una de las pocas áreas de Centroamérica que podría ser explorada en

busca de petróleo y gas, estimándose que podría haber sitios comercialmente

viables en la cuenca de Miskito, frente a la costa del Atlántico, y en la cuenca de

Sandino, frente a la costa del Pacífico.

En Panamá también hay una creciente competencia en el mercado energético. La

compañía eléctrica pública de Panamá, la IRHE, se partió en cuatro empresas

generadoras y tres de distribución en 1998, vendiéndose por un total de 603

millones de dólares. Las empresas Coastal Corporation (estadunidense) y Hydro-

Quebec International (canadiense) compraron el 49% de la planta hidroeléctrica de

Fortuna Generation, que representa alrededor de la tercera parte de la capacidad

instalada total de Panamá, pagando por ello 118.1 millones de dólares. La

empresa estadunidense Enron Caribe III compró el 51% de la planta de Bahía Las

Minas en 91.72 millones de dólares y la empresa estadunidense AES compró el

49% de las plantas de Chiriquí y Bayano. AES tiene planeado construir una nueva

planta hidroeléctrica, con una inversión estimada de 200 millones de dólares.

Desde la partición de la IRHE la ciudad de Panamá ha sufrido escasez en el

suministro de energía eléctrica. Para resolver el problema, un consorcio formado

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 104

por la empresa alemana Minova y las estadunidenses Noresco y Wartsila están

desarrollando una nueva planta de 60 MW.

Dado el fuerte crecimiento de la demanda, la región requiere mejorar sus sistemas

eléctricos. Un estudio reciente (1998) de IDB sugiere que la inversión total

requerida por el sector eléctrico de la región durante los próximos diez años podría

ser de más de 7 mil millones de dólares para poder satisfacer un crecimiento anual

medio del 6% en la demanda. Costa Rica requerirá invertir unos 3,000 millones de

dólares entre hoy y el año 2011 para cubrir incrementos anuales de alrededor del

10% en la demanda de energía eléctrica (cerca del 80% de la población cuenta

con energía eléctrica, abastecida en un 90% a partir de plantas hidroeléctricas).

Las nuevas inversiones requeridas por el sistema eléctrico de Nicaragua entre hoy

y el año 2020 se estiman en 1,800 millones de dólares

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 105

Figura A1.82. Capacidad instalada de energía eléctrica (MW)

42

646

1,165

15234

475

29

410

766

29

501

980

18

356 457

112

745959

245

2,892

4,802

Centroamérica

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 19961970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

Figura A1.83. Capacidad instalada de energía eléctrica en 1996 (cifras como % de la total regional)

Belice0.5%

Costa Rica24.1%

El Salvador9.8%

Guatemala15.9%

Honduras20.3%

Nicaragua9.5%

Panamá19.9%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 106

Figura A1.84. Generación bruta de energía eléctrica (Gwh)

Centroamérica

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 19961970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 19961970 1978 19961970 1978 1996

1970 1978 19961970 1978 1996

180

2,226

4,853

46928

2,815

80

1,617

3,500

65

1,543

3,452

801,049

1,919

355

2,454

3,958

806

9,817

20,660

Figura A1.85. Generación bruta de energía eléctrica en 1996 (por ciento)

Belice0.8%

Costa Rica23.5%

El Salvador13.6%

Guatemala16.9%

Honduras16.7%

Nicaragua9.3%

Panamá19.2%

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 107

Figura A1.86. Generación bruta de energía eléctrica per cápita en 1996 (Kwh/hab)

0.65

1.33

0.49

0.34

0.59

0.42

1.48Be

lice

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Pana

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 108

Principales vocaciones de la región.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 109

Algunos retos y oportunidades del futuro. Escenarios tendenciales

A pesar de que la tasa de crecimiento demográfico de los países de

Centroamérica continuará reduciéndose en el futuro, se estima que, de continuar

las tendencias, la población de la región podría llegar a 49.6 millones habitantes

en el año 2015 y a 54.9 millones en el 2025. Esto es, entre los años 2000 y 2025

la población de la región podría crecer un 50%. Ello significa que probablemente la

región Puebla Panamá tendrá unos 82.2 millones de habitantes en el año 2015 y

unos 89.3 millones en el 2025. Si los ingresos per cápita de la región tuviesen,

como se espera, un incremento sustantivo, la región Puebla Panamá se

convertiría en un mercado de mucha importancia.

Figura A1.87. Población total (miles de habitantes)

12,95416,384

19,815

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

6,874 7,978 9,062

267 318 369

7,348 9,044 10,656

5,801 7,271 8,696

2005 2015 20252005 2015 20254,453 5,230 5,927

2005 2015 20252005 2015 20253,067 3,452 3,777

2005 2015 20252005 2015 202540,764

49,67758,302

2005 2015 20252005 2015 2025

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 110

Figura A1.88. Distribución de la población total (por ciento)

Bélice 0.7%

Costa Rica 10.7%

El Salvador 16.4%

Guatemala 32.4%

Honduras 18.1% Nicaragua 14.4%

Panamá 7.2%

Bélice 0.6%

Costa Rica 10.2%

El Salvador 15.5%

Guatemala 34.0%

Honduras 18.3%Nicaragua 14.9%

Panamá 6.5%

2010 2025

A pesar de los incrementos de población esperados, en el año 2025 la densidad

de población de Centroamérica seguirá siendo en todos los países (excepto El

Salvador) relativamente baja frente a las cifras que prevalecen en los países

europeos y asiáticos. En El Salvador la densidad de población en el año 2025

podría llegar a uno 430 habitantes por kilómetro cuadrado, bastante más del triple

que en cualquier otro país de la región.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 111

Figura A1.89. Densidad de población (habitantes / km2)

66 81 95119 150 182

2005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

12 14 16

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

327379

431

45 56 67

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

87 102 116

2005 2015 20252005 2015 2025

41 46 50

77.994.9

111.4

2005 2015 20252005 2015 2025

Centroamérica

Durante los próximos 25 años se espera que la tasa de fecundidad de los países

centroamericanos continuará descendiendo de manera importante, para situarse

cerca o por debajo de 2.5 en todos ellos.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 112

Figura A1.90. Tasa de fecundidad (hijos por mujer)

4.413.42

2.68

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

2.88 2.45 2.19

2005 2015 20252005 2015 2025

3.142.1 2.1

3.722.85 2.38

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

3.913.02

2.43

2005 2015 20252005 2015 2025

2.67 2.42 2.23

2005 2015 20252005 2015 2025

2.42 2.16 2.1

Si bien se espera que la esperanza de vida al nacer continuará creciendo en los

países centroamericanos de manera sostenida durante los próximos 25 años, los

avances probablemente no serán espectaculares, ganándose en promedio

alrededor de 5 años con respecto al año 2000.

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 113

Figura A1.91. Esperanza de vida al nacer (años)

75.6 77.3 78.6

2005 2015 20252005 2015 202565.6 68.7 71.5

2005 2015 20252005 2015 2025

2005 2015 20252005 2015 2025

70.5 72.5 74.4

69.3 71.8 73.8

2005 2015 20252005 2015 2025

70.3 72.5 74.5

2005 2015 20252005 2015 2025

76.7 78 79

2005 2015 20252005 2015 2025

74.5 75.9 76.9

2005 2015 20252005 2015 2025

69.8 72.0 74.0

2005 2015 20252005 2015 2025

Centroamérica

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 114

Figura A1.92. Estructura de edades 2005 (estructura porcentual)

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

02468 0 2 4 6 8

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

02468 0 2 4 6 8

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 115

Figura A1.93. Estructura de edades 2015 (estructura porcentual)

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

0123456 0 1 2 3 4 5 6

PPPPLAN LAN LAN LAN PPPPUEBLA UEBLA UEBLA UEBLA PPPPANAMÁANAMÁANAMÁANAMÁ DDDDIAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO IAGNÓSTICO CCCCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

♦ A1 116

Figura A1.94. Estructura de edades 2025 (estructura porcentual)

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5

80 y más75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

012345 0 1 2 3 4 5