Claves de Kinosternon

4
Claves de identificación Claves de identificación para las especies del género Kinosternon (*incluidas Sternotherus) 1a. Algo de piel presente a lo largo de las uniones de los escudos de separación del plastrón; escudos pectorales cuadrados; el escudo gular (si está presente) es el escudo más pequeño a lo largo de la línea media del plastrón………………………………………………………………………………………………..2 1b. No se observa piel presente a lo largo de las uniones del plastrón; escudos pectorales usualmente triangulares (más estrechos a lo largo de la línea media del plastrón que al final del plastrón); Escudo gular nunca es el escudo más pequeño de la línea media del plastrón……………….5 2a. Dos rayas claras a los lados de la cabeza; barbillas en el mentón y la garganta; escudos del caparazón no sobrepuestos: Kinosternon odoratum* 2b. Rayas claras a los lados de la cabeza ausentes; barbillas solo en el mentón; escudos del caparazón sobrepuestos…………………………………………………………………………………………………………………3 3a. Escudo gular ausente; quilla vertebral muy prominente: Kinosternon carinatum* 3b. Escudo gular presente; quilla vertebral no muy desarrollada (pero pueden estar presentes dos quillas dorso laterales en individuos jóvenes) ……………………………………………………………………………….4 4a. Caparazón ancho y aplastado, sus lados tienen una pendiente en un ángulo mayor a 100º; ángulo medio/altura media 8:1 o más grande: Kinosternon depressum* 4b. Caparazón no tan aplastado, sus lados tienen una pendiente en un ángulo menor a 100º; ángulo medio/altura media alrededor 5:1 en aquellos con una quilla vertebral: Kinosternon minor* 5a. Noveno marginal mucho más elevado que el octavo: Kinosternon flavenscens 5b. Noveno marginal alrededor de la misma altura del octavo……………………………………………………….6 6a. Caparazón con tres rayas claras longitudinales; escudo abdominal largo: Kinosternon aburrí Benito Alonso Cabrera Meza Claves de identificación de las especies del género Kinosternon

Transcript of Claves de Kinosternon

Page 1: Claves de Kinosternon

Claves de identificación

Claves de identificación para las especies del género Kinosternon (*incluidas Sternotherus)

1a. Algo de piel presente a lo largo de las uniones de los escudos de separación del plastrón; escudos pectorales cuadrados; el escudo gular (si está presente) es el escudo más pequeño a lo largo de la línea media del plastrón………………………………………………………………………………………………..2

1b. No se observa piel presente a lo largo de las uniones del plastrón; escudos pectorales usualmente triangulares (más estrechos a lo largo de la línea media del plastrón que al final del plastrón); Escudo gular nunca es el escudo más pequeño de la línea media del plastrón……………….5

2a. Dos rayas claras a los lados de la cabeza; barbillas en el mentón y la garganta; escudos del caparazón no sobrepuestos: Kinosternon odoratum*

2b. Rayas claras a los lados de la cabeza ausentes; barbillas solo en el mentón; escudos del caparazón sobrepuestos…………………………………………………………………………………………………………………3

3a. Escudo gular ausente; quilla vertebral muy prominente: Kinosternon carinatum*

3b. Escudo gular presente; quilla vertebral no muy desarrollada (pero pueden estar presentes dos quillas dorso laterales en individuos jóvenes)……………………………………………………………………………….4

4a. Caparazón ancho y aplastado, sus lados tienen una pendiente en un ángulo mayor a 100º; ángulo medio/altura media 8:1 o más grande: Kinosternon depressum*

4b. Caparazón no tan aplastado, sus lados tienen una pendiente en un ángulo menor a 100º; ángulo medio/altura media alrededor 5:1 en aquellos con una quilla vertebral: Kinosternon minor*

5a. Noveno marginal mucho más elevado que el octavo: Kinosternon flavenscens

5b. Noveno marginal alrededor de la misma altura del octavo……………………………………………………….6

6a. Caparazón con tres rayas claras longitudinales; escudo abdominal largo: Kinosternon aburrí

6b. Caparazón sin la presencia de tres líneas longitudinales claras; escudo abdominal no necesariamente largo……………………………………………………………………………………………………………….…… 7

7a. Lóbulo posterior del plastrón no móvil (aquinetico): Kinosternon herrerai

7b. Lóbulo posterior del plastrón con bisagras y móvil……………………………………………………………………8

8a. Escama nasal bifurcada…………………………………………………………………………………………………………… .9

Benito Alonso Cabrera Meza Claves de identificación de las especies del género Kinosternon

Page 2: Claves de Kinosternon

Claves de identificación

8b. Escama nasal no bifurcada……………………………………………………………………………………………………..1 0

9a. Plastrón reducido en tamaño (mucho más pequeño que en la parte anterior del caparazón); caparazón con una o tres quillas, pero con una quilla media evidente al menos posteriormente; primer escudo vertebral ancho: Kinosternon hirtipes

9b. Plastrón no tan reducido en tamaño, al menos en su parte anterior; caparazón normalmente liso ( a veces con la ausencia de una quilla media distintiva); primer escudo vertebral estrecho: K. subrubrum (en parte)

10a. Primer escudo vertebral estrecho; caparazón sin quillas evidentes: Kinosternon subrubrum (en parte)

10b. Primer escudo vertebral ancho; caparazón con alguna evidencia de quilla…………………………..11

11a. Par anterior de barbillas en el mentón muy largos, subyúgales de diámetro en orbita: Kinosternon sonoriense

11b. Par anterior de barbillas del mentón no tan largos, nunca se acercan al diámetro de la órbita en longitud……………………………………………………………………………………………………………… ……………………12

12a. Puente muy estrecho, su longitud menor al 21% de la longitud del caparazón: Kinosternon angustipons

12b. Puente no tan estrecho, su longitud es mayor al 21% de la longitud del caparazón……………..13

13a. Plastrón con una muesca posterior distintiva……………………………………………………………………….14

13b. Plastrón sin una muesca posterior distintiva…………………………………………………………………………16

14a. Machos con escamas ásperas en parches (órganos de agarre o vinculación) en sus muslos y pilar (“cruz”); caparazón sin quilla; onceavo marginal normalmente más alto que el décimo: Kinosternon dunni

14b. Machos sin escamas ásperas en parches en sus muslos y “cruz”; caparazón típicamente con tres quillas, pero perdido en algunos ejemplares viejos; onceavo marginal raramente tan alto como el décimo…………………………………………………………………………………………………………………… ………15

15a. Anchura del lóbulo del plastrón anterior y de la bisagra anterior mayor al 67% de la anchura más grande del caparazón; máxima anchura de la bisagra del lóbulo del plastrón mayor a 59.5% de la anchura mayor del caparazón en machos y mayor a 62% en hembras; costura ínter femoral de menor longitud al 46% de la longitud del puente, y menor al 12% de la longitud máxima del plastrón: Kinosternon integrum

15b. Anchura del lóbulo anterior del plastrón y bisagra anterior menor al 67% de la anchura máxima del caparazón; máxima anchura del lóbulo posterior del plastrón menor al 59.5% de la anchura máxima del caparazón en machos y menor al 62% en hembras; longitud de la unión ínter femoral

Benito Alonso Cabrera Meza Claves de identificación de las especies del género Kinosternon

Page 3: Claves de Kinosternon

Claves de identificación

mayor al 38% de la longitud del puente, y mayor al 9% de la longitud total del plastrón: Kinosternon oaxacae

16a. Escudo gular más ancho en la superficie dorsal del plastrón que en la superficie ventral; machos con órganos de anclaje (vinculación) presentes; usualmente con una sola raya ancha de color claro postorbital en la cabeza: Kinosternon leucostomum

16b. Escudo gular no tan ancho en su superficie dorsal del plastrón que en la superficie ventral; machos sin la presencia de órganos de anclaje, sin una raya sencilla, ancha, y postorbital en la cabeza…………………………………………………………………………………………………………………… …………………….17

17a. Escudo abdominal muy largo, más del 33% de la longitud total del plastrón; primera vertebral en contacto con el segundo marginal: Kinosternon acutum

17b. Escudo abdominal no extremadamente largo, menor al 33% de la longitud total del plastrón; primera vertebral puede tener costuras de contacto entre la primer y segunda marginal, pero rara vez toca mucho al segundo marginal……………………………………………………………………………………………18

18a. Caparazón con tres quillas…………………………………………………………………………………………………….19

18b. Caparazón sin tres quillas: Kinosternon alamosae

19a. Margen anterior del lóbulo posterior del plastrón recto a lo largo: Kinosternon scorpioides

19b. Margen anterior del lóbulo posterior del plastrón no recto a lo largo, sino en ángulo posterior a la línea media: Kinosternon creaseri.

Benito Alonso Cabrera Meza Claves de identificación de las especies del género Kinosternon