Clasificación de Las Lesiones Según Mount y Hume

16
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN MOUNT Y HUME (CONCEPTO SI/STA) - Clasificación de BLACK fue a finales de siglo XIX; tuvo mucha vigencia debido a que en esa época las personas no acudían al servicio odontológico; había una gran cantidad de caries y no sabían como solucionar ese problema; había un desconocimiento de los fluoruros, del concepto de caries, de los adhesivos para tratar el diente. En esa época siempre se colocaba amalgama; entonces los diseños cavitarios eran dependientes de ese material restaurador que era la amalgama. A medida que avanza la ciencia se conoce más sobre la caries y sobre diversos conceptos importantes; y se dice que ahora el diseño cavitario no es tan importante ya que se puede restaurar el diente sin tener que realizar una preparación propiamente dicha como la que se necesitaba con la amalgama; además que se puede remineralizar el diente en sitios donde no sea muy profunda; y asi me da que se mantenga la mayor cantidad de tejido dentario. MOUNT y HUME. - Materiales adhesivos (diseño cavitario) No. - Fluoruros y remineralización. - Mayor conservación de estructura dentaria. CLASIFICACIÓN DE CAVIDADES. - Cavidad clase I, II, III, IV, V y VI. CARIES DENTAL: proceso infeccioso comúnmente crónico y multifactorial debido a un desequilibrio iónico en el proceso dinámico de desmineralización y una remineralización de los tejidos duros del diente como consecuencia de los efectos del metabolismo bacteriano sobre la superficie dentaria, el cual puede resultar con el tiempo en una pérdida neta de minerales pudiendo tener o no una formación de cavidad propiamente dicha. LESIÓN INICIAL DE CARIES.

description

Mount & Hume

Transcript of Clasificación de Las Lesiones Según Mount y Hume

CLASIFICACIN DE LAS LESIONES SEGN MOUNT Y HUME(CONCEPTO SI/STA)

Clasificacin de BLACK fue a finales de siglo XIX; tuvo mucha vigencia debido a que en esa poca las personas no acudan al servicio odontolgico; haba una gran cantidad de caries y no saban como solucionar ese problema; haba un desconocimiento de los fluoruros, del concepto de caries, de los adhesivos para tratar el diente. En esa poca siempre se colocaba amalgama; entonces los diseos cavitarios eran dependientes de ese material restaurador que era la amalgama.

A medida que avanza la ciencia se conoce ms sobre la caries y sobre diversos conceptos importantes; y se dice que ahora el diseo cavitario no es tan importante ya que se puede restaurar el diente sin tener que realizar una preparacin propiamente dicha como la que se necesitaba con la amalgama; adems que se puede remineralizar el diente en sitios donde no sea muy profunda; y asi me da que se mantenga la mayor cantidad de tejido dentario.MOUNT y HUME.

Materiales adhesivos (diseo cavitario) No. Fluoruros y remineralizacin.

Mayor conservacin de estructura dentaria.

CLASIFICACIN DE CAVIDADES.

Cavidad clase I, II, III, IV, V y VI.CARIES DENTAL: proceso infeccioso comnmente crnico y multifactorial debido a un desequilibrio inico en el proceso dinmico de desmineralizacin y una remineralizacin de los tejidos duros del diente como consecuencia de los efectos del metabolismo bacteriano sobre la superficie dentaria, el cual puede resultar con el tiempo en una prdida neta de minerales pudiendo tener o no una formacin de cavidad propiamente dicha.

LESIN INICIAL DE CARIES.

Es una regin de desmineralizacin, localizada en el esmalte o en el tercio externo de la dentina, en reas del diente donde NO se encuentran restauraciones preexistentes (no tiene reparacin previa) (amalgama, resina).

Ahora existe un conocimiento PROCESO de la caries; adems que se ha visto un DESARROLLO de los materiales adhesivos donde se ha aumentado las ESTRATEGIAS PREVENTIVAS de la caries dental a travs de una mnima intervencin donde haya la mayor CONSERVACIN DE LA ESTRUCTURA DENTARIA.

Para poder realizar un buena EVALUACIN CLNICA se necesita:

Campo Seco

Iluminacin

Superficie limpia

Hay presencia de caries si observamos:

Prdida de traslucidez

Superficie opaco

Aspecto tizoso.

CLASIFICACIN SI/STAMOUNT y HUME

LASFARGUES (1999)

Localizacin SI

Grado de avance de la lesin STA.

CLASIFICACIN LOCALIZACIN SI.1: LESIN iniciada en los SURCOS, las FOSAS OCLUSALES, VESTIBULARES y LINGUALES de todos los dientes y en los DEFECTOS ESTRUCTURALES DE LAS SUPERFICIES LISAS, EXCEPTO LAS PROXIMALES.2: LESIN localizado en superficies PROXIMALES de todos los dientes.3: LESIN localizado en la superficie CERVICAL o GINGIVAL a nivel CORONARIO y/o RADICULAR de todos los dientes.

CLASIFICACIN SI/STA. ESTADO STA.

ESTADO 0: Lesin ACTIVA SIN CAVITACIN (no hay cavidad de caries y hay posibilidad de remineralizacin).

ESTADO 1: Lesin con ALTERACIN DE LA SUPERFICIE EN FORMA DE PUNTO (MINIMA). Con mnima invasin que requiere intervencin.ESTADO 2: Lesin MODERADA que alcanza la dentina SIN INVOLUCRAR LAS CSPIDES (es capaz de mantener la integridad de la corona dentaria y soportar las fuerzas de la oclusin sin fracturarse.

ESTADO 3: Lesin LARGA con extensa cavidad y ALCANZA las vertientes de las cspides y ah peligro de fractura y perder cspides.

ESTADO 4: Lesin extensa que alcanza una o ms cspides; donde la lesin es tan extensa con prdida de la cspide en los dientes posteriores o el ngulo incisal en los anteriores.

SI/STA.LOCALIZACIN01234

FOSAS Y FISURAS

11.01.11.21.31.4

AREA DE CONTACTO22.02.12.22.32.4

AREA CERVICAL33.03.13.23.33.4

INTERVALO: del latn INTERVALLUM. Conjunto de los VALORES que toma una MAGNITUD entre DOS LMITES DADOS.

1.0 1.1 1.2 1.3 1.4ZONA 1: LESIN iniciada en los SURCOS, las FOSAS OCLUSALES, VESTIBULARES y LINGUALES de todos los dientes y en los DEFECTOS ESTRUCTURALES DE LAS SUPERFICIES LISAS, EXCEPTO LAS PROXIMALES.

LOCALIZACIN 1.0. FOSAS y FISURAS.

DIGNOSTICO:

Ausencia de cavitacin (el hueco).

Presencia de esmalte desmineralizado (mancha blanca que se torna opaca al secado)

EVALUACIN RADIOGRFICA NO se observa imagen radiolcida.

Lesin inicial que no presenta cavitacin.

Se realiza tratamiento NO invasivo (no se debe meter fresa) para lograr reversibilidad y/o detener su avance convirtindose en una lesin inactiva.

REMINERALIZACIN SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS.

NO SE CONSIDERA EN LA CLASIFICACIN DE BLACK

LOCALIZACIN 1.1. FOSAS Y FISURAS.

DIGNOSTICO: Presencia de opacidad o pigmentacin de las superficies distinguibles fcilmente sin secado del esmalte debido a microcavitacin localizada.

EVALUACIN RADIOGRFICA:

RADIOLUCIDEZ justo por DEBAJO DEL LMITE AMELODENTINARIO que abarca el TERCIO SUPERIOR DE LA DENTINA SUBYACENTE.

Tratamiento MINIMAMENTE INVASIVO; que va de la mano con una odontologa operatoria CONSERVADORA.

La cavitacin del esmalte adyacente o una fisura es una indicacin al tratamiento restaurador.

Lesin MNIMA que REQUIERE intervencin operatoria.

La cavidad se ubica entre la NO INTERVENCIN y la MINIMAMENTE INVASIVA.

RESTAURACIONES PREVENTIVAS de RESINA.NO tiene equivalencia con la clasificacin de BLACK.

Se realizan tratamientos preventivos de sellantes (RPR)LOCALIZACIN. 1.2. FOSAS y FISURAS.DIAGNSTICO:

Presencia de cavidad localizada en el ESMALTE y/o opacidades debido a la existencia de dentina reblandecida bajo el esmalte.

EVALUACIN RADIOGRFICA

RADIOLUDIDEZ por DEBAJO DEL LMITE AMELODENTINARIO que abarca un TERCIO DE LA DENTINA SUBYACENTE.

Corresponde a la CLASE I de BLACK.

TRATAMIENTO SUMAMENTE INVASIVO en una odontologa operatoria CONSERVADORA donde se busca preservar y conservar la MAYOR CANTIDAD DE ESTRUCTURAS DENTARIAS SANAS. Agregar CLASE I de AMALGAMA.Lesin MODERADA que requiere TRATAMIENTO INVASIVO.

El diente conserva su integridad para soportar las cargas oclusales normales SIN riesgo a fracturas.Son restauraciones PREVENTIVAS de RESINAS y se puede colocar AMALGAMA.

LOCALIZACIN. FOSAS Y FISURAS. 1.3.

DIAGNSTICO:

Presencia de una cavidad franca en el ESMALTE y opacidades parduzcas debido a la extensin lateral de dentina reblandecida bajo el lmite AMELODENTINARIO.EVALUACIN RADIOGRFICA:

Encontramos extendida la lesin lateralmente bajo el lmite amelodentinario en porfundidad que sobrepasa el tercio externo de la dentina subyacente.

Tratamiento mnimamente invasivo. Odontologa operatoria CONSERVADORA (solo elimino donde exista caries).

Lesin amplia que requiere TRATAMIENTO INVASIVO.

El diente ha perdido parte de si integridad para soportar las cargas oclusales. Debe protegerse la cavidad para evitar posible fractura. El avance de la lesin pudiese involucrar algunas zonas con fractura de alguna cspide. RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA.

RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY). Una incrustacin.LOCALIZACIN. FOSAS y FISURAS. 1.4.

DIAGNOSTICO:

Presencia de una gran cavidad en el esmalte con dentina expuesta pigmentada cubierta con placa dental y residuos de alimentos.

EVALUACIN RADIOGRFICA:

Ayuda a evaluar la cercana de la lesin a la cmara de la pulpa.

En ausencia de dolor pulpar de debe realizar todo lo posible para preservar la vitalidad de la pulpa particularmente en pacientes jvenes.

El paciente puede llegar con una cspide fracturada.

CAVIDAD I de BLACK.

Por prdida de cspide se puede llegar a tener que repararla tanto de manera directa como indirecta.

Es una lesin extensa que requiere proteccin ya que por si sola el diente no podr soportar las cargas oclusales.

Se realiza: RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY).

2: Lesin de caras proximales de todos los dientes.

DIENTES POSTERIORES.

LOCALIZACIN. 2.0.

DIAGNSTICO:

Ausencia de cavitacin.

Alteracin de la traslucidez normal de esmalte revelado por transluminacin.

Presencia de manchas blancas, si la anatoma del contorno proximal permite la visibilidad.EVALUACIN RADIOLGICA:

Pequea RADIOLUCIDEZ dentro del esmalte localizamos por debajo de la relacin de VOLTAIRE.NO se ubica en BLACK.

Tratamiento NO invasivo.

El objetivo del tratamiento es detener y remineralizar la lesin.

Para diagnosticarlo se puede colocar un separador de gomita que entra a presin y despus de los dos das los dientes se separan y se puede limpiar la zona. O se puede utilizar un material de impresin para ver si hay cavitacin pero como en este caso es un 2.0 NO hay cavitacin lo que hay es el cambio de coloracin.

REMINERALIZACIN. Se puede colocar fluoruro para que regrese a la normalidad.

LOCALIZACIN 2.1

DIAGNSTICO.

Presencia de opacidad visible o pigmentaciones de la superficie proximal debido a microcavitacin localizada.

El hilo dental se corta en el espacio.

EVALUACIN RADIOGRFICA. Interproximal

RADIOLUCIDEZ definida en el esmalte sobrepasando el limite amelodentinario alcanzando el tercio ms externo de la dentina subyacente.

Tratamiento MINIMAMENTE invasivo que se basa en una odontologa operatoria CONSERVADORA. Se trata de colocar una cua.

CLASE II de BLACK.

Hay cambios de coloracin en el reborde.

El diente adyacente puede presentar otra lesin cuando se este reparando la caries entonces se puede ver claramente la del otro diente por proximal.

Lesin MNIMA que requiere intervencin operatoria.

El tratamiento es sumamente conservador PRESERVANDO los rebordes marginales y el esmalte proximal en contacto con el diente adyacente.

RESTAURACIONES de RESINA COMPUESTA.

LOCALIZACIN 2.2

DIAGNSTICO:

Presencia de una cavidad franca del esmalte en la relacin de contacto en proximal. Coloracin visible (parduzca) debajo del reborde marginal y puede presentar grietas.

CAVIDAD CLASE II de BLACK. RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA

Tratamiento INVASIVO que se realiza en la fosa proximal hasta reborde marginal.

LOCALIZACIN 2.3

DIAGNSTICO:

Amplia zona donde el cambio de coloracin es muy evidente.

Cavidad franca.

La decoloracin es producto de la extensin de la dentina reblandecida debajo del reborde marginal.

En una CAVIDAD FRANCA en la superficie PROXIMAL del diente.

EVALUACIN RADIOGRFICA:

Se extiende llegando al tercio prximo a la dentina llegando a la cmara pulpar.

CAVIDAD CLASE II/VI de BLACK.

Es una cavidad mucho mas amplia. Requiere TRATAMIENTO INVASIVO. La prdida de la superficie proximal resulta en una cavidad en forma de caja.

RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY).INLAY (Cuando solo se toca cavidad interna)

ONLAY (si adems toca las cspides; incrustacin cuspidea)

LOCALIZACIN 2.4

DIAGNSTICO:

Se establece debido a que se presenta un colapso del reborde marginal que involucra a una o ms cspides.

EVALUACIN RADIOGRAFICO:

RADIOLUCIDEZ en estrecha proximidad a la cmara pulpar.

Son cavidades con una gran extensin.Tratamiento MINIMAMENTE INVASIVO.

CAVIDAD CLASE II/ VI de BLACK.

RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY/ONLAY).

Lesin extensa que requiere proteccin ya que por si solo el diente NO podr soportar las cargas masticatorias.

En ausencia de dolor pulpar espontaneo se debe mantener la vitalidad pulpar en pacientes jvenes.

ZONA 2. GRUPO ANTERIORES: INCISIVOS Y CANINOS.

LOCALIZACIN. 2.0.

DIAGNSTICO:

Ausencia de cavitacin.

Alteracin de la traslucidez normal de esmalte revelado por transluminacin.

Presencia de manchas blancas, si la anatoma del contorno proximal permite la visibilidad.

EVALUACIN RADIOLGICA:

Pequea RADIOLUCIDEZ dentro del esmalte localizamos por debajo de la relacin de CONTACTO.

NO se ubica en BLACK.

Tratamiento NO invasivo.

El objetivo del tratamiento es DETENER y REMINERALIZAR la lesin.

Para diagnosticarlo se puede colocar un separador de gomita que entra a presin y despus de los dos das los dientes se separan y se puede limpiar la zona. O se puede utilizar un material de impresin para ver si hay cavitacin pero como en este caso es un 2.0 NO hay cavitacin lo que hay es el cambio de coloracin.

REMINERALIZACIN. Se puede colocar fluoruro para que regrese a la normalidad.

LOCALIZACIN 2.1

DIAGNSTICO.

Presencia de opacidad visible o pigmentaciones de la superficie proximal debido a microcavitacin localizada.

El hilo dental se corta en el espacio.

Cavidad franca en el rea de contacto

Hay un rea de opacidad visible. Se observa una coloracin parduzca bajo el esmalte.EVALUACIN RADIOGRFICA.

Interproximal

RADIOLUCIDEZ definida en el esmalte sobrepasando el limite amelodentinario alcanzando el tercio ms externo de la dentina subyacente.

Tratamiento MINIMAMENTE invasivo que se basa en una odontologa operatoria CONSERVADORA. Se trata de colocar una cua.

CLASE III de BLACK.

Hay cambios de coloracin en el reborde.

El diente adyacente puede presentar otra lesin cuando se este reparando la caries entonces se puede ver claramente la del otro diente por proximal.

Lesin MNIMA que requiere intervencin operatoria.

El tratamiento es sumamente conservador PRESERVANDO los rebordes marginales y el esmalte proximal en contacto con el diente adyacente.

RESTAURACIONES de RESINA COMPUESTA.

ENTRO POR PALATINO para restaurar y NO toco VESTIBULAR.

Lesin MODERADA que requiere tratamiento INVASIVO se realiza una cavidad proximal conservadora; conservando el esmalte lingual, vestibular o palatino.

LOCALIZACIN 2.3

DIAGNSTICO:

Amplia zona donde el cambio de coloracin (grisceo) es muy evidente.

La decoloracin es producto de la extensin de la dentina reblandecida debajo del reborde marginal.

En una CAVIDAD FRANCA en la superficie PROXIMAL del diente.

EVALUACIN RADIOGRFICA:

Se extiende llegando al tercio prximo a la dentina llegando a la cmara pulpar.

CAVIDAD CLASE III/VI de BLACK.

Es una cavidad mucho mas amplia. Requiere TRATAMIENTO INVASIVO.

La prdida de la superficie proximal resulta en una cavidad en forma de caja.

RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY).

INLAY (Cuando solo se toca cavidad interna)

ONLAY (si adems toca las cspides; incrustacin cuspidea)

LOCALIZACIN 2.4

DIAGNSTICO:

Se establece debido a que se presenta un colapso del reborde marginal que involucra al ngulo incisal.

EVALUACIN RADIOGRAFICO:

RADIOLUCIDEZ en estrecha proximidad a la cmara pulpar.

Son cavidades con una gran extensin.Tratamiento MINIMAMENTE INVASIVO.

CAVIDAD CLASE IV de BLACK.

RESTAURACIONES INDIRECTAS (INLAY/ONLAY).

Se debe realizar una cavidad vestbulo lingual conservadora que involucre el ngulo incisal conservando la pared AXIAL en dentina y de esta manera se preserva la vitalidad pulpar.

Lesin extensa que requiere proteccin ya que por si solo el diente NO podr soportar las cargas masticatorias.

En ausencia de dolor pulpar espontaneo se debe mantener la vitalidad pulpar en pacientes jvenes.

ZONA 3. REAS CERVICALES.LOCALIZACIN 3.0.

DIAGNSTICO:

Hay un cambio de coloracin, NO hay una cavidad propiamente dicha.

Tratamiento NO invasivo.

La lesin se ve como una mancha blanca.

La EVALUACIN RADIOGRFICA es IRRELEVANTE.

NO se ubica en la clasificacin de BLACK.

REMINERALIZACIN.

LOCALIZACIN 3.1

DIAGNSTICO:

Presencia de microcavitacin sobre el esmalte a nivel de vestibular, lingual y gingival. Se hacen manchas blancas o se ve opaco.

Se distingue fcilmente sin necesidad de secar.

CAVIDAD CLASE V de BLACK.

Las lesiones iniciadas en el esmalte no alcanzan el limite amelocementario.

Odontologa operatoria CONSERVADORA.

Lesin MINIMA que requiere INTERVENCIN.

El acceso a la zona afectada debe ser preciso y llevado solo a ese punto de la lesin.

RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA

RESTAURACIONES DE VIDRIO IONOMERICO.

LOCALIZACIN 3.2

CAVIDAD CLASE V de BLACK.

DIAGNSTICO:

CAVIDAD FRANCA. La lesin alcanza el limite AMELOCEMENTARIO

Presencia de cavidad franca en el esmalte cervical.

Odontologa Operatoria CONSERVADORA.

RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA

RESTAURACIONES DE VIDRIO IONOMRICO

RESTAURACIONES DE AMALGAMA.

LOCALIZACIN 3.3

La lesin abarca la cara proximal por el tercio cervical desde vestibular o lingual se extiende a proximal. Presencia de una cavidad franca que expone dentina cariada, la lesin sobrepasa el lmite amelocementario y se extiende ms o menos a los dientes proximales.

CAVIDAD CLASE V de BLACK. RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA

RESTAURACIONES DE VIDRIO IONOMRICO

RESTAURACIONES DE AMALGAMA.

LOCALIZACIN 3.4

Una lesin extendida con cavitacin de dentina reblandecida rodeando la regin cervical del diente con riesgo a fractura o existe una fractura.

RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA

RESTAURACIONES DE VIDRIO IONOMRICO

RESTAURACIONES DE AMALGAMA.

La preparacin resulta una cavidad amplia extendida hacia oclusal y hacia cervical con porciones profundas posiblemente en estrecha cercana a la cmara pulpar.

AVANCE DE LA LESINDIAGNOSTICO CLINICOOPCIONES DE TRATAMIENTO

0Lesin activa sin cavitacinRemineralizacin de fosas y fisuras; NO invasivo.

1Lesiones con alteraciones en la superficie que ha progresado al punto de necesitar tratamiento restaurador pero MINIMO.Restauracin MINIMA.

2Lesin MODERADA con cavitacin que a progresado a dentina sin debilitar las cspides (no hay riesgo de fracturas)Restauracin minimamente invasiva para cavidad.

3Lesin extensa que ha progresado a dentina causando el debilitamiento de las cspides (hay riesgo de fractura de cspide)Preparacin de cavidad para una restauracin directa o indirecta, restablecer la funcin y preservar el reforzamiento de la unidad en la restauracin.

4Lesion a progresado al punto de perder una o mas cspides.Preparacin cavitaria extensa para una restauracin indirecta para el restablecimiento de la funcin y preservacin de la unidad diente en restauracin.