Clases de Pies

20

Click here to load reader

description

clases de pies

Transcript of Clases de Pies

Page 1: Clases de Pies

CLASES DE PIESEl Pie GriegoPies en los que el segundo dedo es más alto y estrecho que el gordo y sobresale respecto al resto. En los pies griegos los dedos acaban en punta haciendo que el pie tenga forma de triángulo. Corresponden con personas activas y entusiastas a las que les gusta estar permanentemente haciendo cosas. 

Deportistas y hábiles, también tienen facilidad para motivar a los que les rodean por lo que pueden ser unos buenos líderes y jefes de equipo siempre y cuando sepan controlar su efusividad e impulsos.Tanta actividad a veces las conduce a sufrir picos de estrés que terminan por contagiar a todo lo que les rodea. 

El Pie EgipcioTambién conocido como “Pie de Agua” o “Pie Afilado”, tiene una forma alargada y todos los dedos están inclinados hacia el dedo gordo  que se estrecha en la parte superior y acaba en punta. Se relaciona con personas soñadoras e idealistas con tendencia a evadirse de la realidad y sumergirse en su propia imaginación. Se trata de personas con un estado de ánimo cambiante, impulsivas y con una actitud rebelde ante los convencionalismos de la vida cotidiana. 

Page 2: Clases de Pies

El Pie CuadradoAl tener todos los dedos –incluido el gordo– una longitud similar, la punta del pie tiene una forma semejante a un rectángulo. Denominados “Pies de Campesino”, son característicos de personas analíticas que examinan con detalle cada decisión o problema que se les plantea cotejando cuidadosamente pros y contras antes de actuar.  

Al contrario que ocurría con los pies egipcios, las personas con pies cuadrados no son nada impulsivas y huyen de tomar decisiones improvisadas. Son prácticas y resolutivas. Coherentes con sus principios, transmiten seguridad y son de fiar.  

El Pie Romano o común Pies con una forma armónica y proporcionada y el tamaño de los dedos va descendiendo en escala. Quienes tienen pies comunes suelen ser extrovertidos y sociables. Siempre dispuestos a aprender cosas nuevas e innovar realizando actividades diferentes, de ahí que sean personas a las que les encanta viajar y conocer nuevas culturas.  Seguras de sí mismas, en ocasiones muestran tanto orgullo y seguridad que acaban siendo algo excéntricas. 

Page 3: Clases de Pies

ENFERMEDADES DE LO PIES

El síntoma principal es el dolor, además de dificultad para caminar, cambios en la coloración de la piel e inflamación o uñas huecas y de un color extraño. Las malformaciones más comunes son:

Hallux Valgus o juanete: es un desorden en la arquitectura del primer dedo del pie (Hallux o dedo gordo) en el que la falange se monta sobre el segundo dedo, ocasionado por una luxación crónica de esa articulación, esto incide en la estructura del pie ocasionando dolor y malformación. Es más común en mujeres de avanzada edad.

Dedo en martillo o garra: se presenta cuando el tendón que realiza la extensión del dedo se afecta por ruptura o una fibrosis.

Page 4: Clases de Pies

Miscosis: es la infección superficial por hongos en la piel (dermatomicosis) o en las uñas (onicomicosis), la cual se puede ocasionar por contagio directo, por falta de buen secado o por mala higiene.

Muchas de estas malformaciones están presentes en la información genética desde jóvenes, por lo que es preciso tomar precauciones y consultar a especialistas en caso de encontrar algo anormal. Cuando ya se presentan las deformidades se recomienda utilizar medias que no aprieten, al igual que plantillas o protectores. Los especialistas recomendados son los Podólogos, también pueden ser Ortopedistas, Fisioterapeutas, Fisiatras,  Deportólogos y Dermatólogos, si se trata de problemas en la piel.

DEFORMACIONES DE PIES

 Flexión plantar. Es el movimiento que discurre en un plano sagital y durante el cual la zona dorsal del pie, o parte de él, se aleja de la tibia. Ocurre sobre un eje de rotación transversal (bimaleolar). El mantenimiento del pie en esta posición determina un pie equino (fig. 3).

 Imágenes de pies neurológicos. Derecho: pie equino; izquierdo: pie talo valgo.

Page 5: Clases de Pies

- Flexión dorsal o extensión. Movimiento que discurre en un plano sagital y durante el cual la zona distal del pie o parte de él se aproxima a la tibia. Igualmente ocurre sobre un eje bimaleolar. El mantenimiento del pie en esta posición determina un pie talo 

Imagen de pie talo donde se evidencia cómo la parte dorsal del pie se aproxima a la tibia.

En la articulación subastragalina se producen los movimientos de:

- Inversión. Este movimiento sucede en un plano frontal, durante el cual la superficie plantar del pie se inclina (gira hacia adentro) mirando hacia el plano medio. El mantenimiento del pie en esta posición origina un pie varo 

. Esquema de los movimientos del pie: a) inversión en el que el pie gira hacia adentro, y b) eversión en el que el pie gira hacia fuera.

Page 6: Clases de Pies

- Eversión. Movimiento que tiene lugar en un plano frontal y durante el cual la superficie plantar del pie o parte de él gira hacia fuera, se aleja del plano medio. El mantenimiento en esta postura determina un pie valgo 

En el antepié, en la articulación mediotarsiana, tienen lugar los movimientos de aducción y abducción

 Esquema de los movimientos de aducción y abducción del pie.

- Aducción. Movimiento sobre un plano transverso, en el que la parte distal del pie se desplaza o aproxima hacia la línea media del cuerpo. Ocurre sobre un eje vertical de rotación. El mantenimiento en esta posición da lugar a un pie adductus o en aproximación.

- Abducción. Movimiento que tiene lugar sobre un plano transverso, durante el cual la zona distal del pie se desplaza o aleja de la línea media del cuerpo. Si el pie se mantiene en esta posición se origina un pie abductus o en separación.

Los movimientos del pie no son puros, de tal manera que los del tobillo se complementan con los de la articulación subastragalina y la articulación mediotarsiana, según un eje helicoidal, dando lugar a:

Page 7: Clases de Pies

- Supinación. Se efectúa sobre 3 planos y consiste en el desplazamiento simultáneo del pie en flexión plantar, inversión y aducción

- Pronación. También se efectúa sobre 3 planos y consiste en el desplazamiento simultáneo del pie en flexión dorsal, eversión y abducción

Movimientos complejos del pie alrededor de la cabeza del estrágalo: a) supinación o movimiento simultáneo de flexión plantar, inversión y aducción, y b)

pronación o movimiento simultáneo de flexión dorsal, eversión y abducción.

Antes de empezar a describir la enfermedad de las deformidades más frecuentes del pie, es necesario hacer unas consideraciones y diferenciar el concepto de malformación y deformidad, pues ambas dan lugar a enfermedades diferentes en cuanto a diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.

La diferencia entre deformidad y malformación tiene lugar en el momento en que se han producido. La malformación se establece en el período embrionario del desarrollo y comporta siempre una alteración anatómica. La deformidad presenta siempre una integridad anatómica (están presentes todos los huesos, los músculos y las diferentes estructuras del órgano deformado). El fallo se ha producido durante el período fetal y afecta a la evolución y posterior crecimiento de estructuras ya formadas y completas. Es por este mecanismo por el que pueden aparecer, por ejemplo, tanto un pie equino varo como una tortícolis o una luxación de cadera

Page 8: Clases de Pies

De esta manera se entiende que el pediatra, ante una patología del pie, debe explorar conjuntamente las distintas partes del aparato locomotor para descartar patologías asociadas a deformidades del pie, evitando así posteriores dificultades en su tratamiento.

Ante una deformidad del pie es fundamental explorar su flexibilidad y valorar el grado de rigidez de las distintas articulaciones, pues cuanto más rígida y estructurada esté la deformidad más difícil será de corregir.

Las deformidades del pie pueden afectar a una o a varias articulaciones del mismo, así como a los tejidos blandos circundantes. Aunque pueden ser adquiridas, la mayor parte son congénitas.

Se describen: pie equino, valgo, varo, cavo, plano, adducto y zambo7:

Pie equino

Deformidad del pie caracterizada porque la totalidad del mismo está sostenida en posición de flexión plantar con relación a la pierna. La contractura del músculo tríceps (tendón de Aquiles acortado) es la causa de que el pie adopte esta posición. El individuo realizará la marcha con el apoyo del antepié (marcha de puntillas)

 Esquema de un enfermo hemiplégico con apoyo del pie derecho en equino por atrofia del tríceps sural.

No suele constituir una entidad patológica aislada. Suele encontrarse asociado a otro tipo de deformidades del pie:

Page 9: Clases de Pies

- Pie equino varo (zambo).

- Pie equino valgo (parálisis del músculo tibial posterior).

- Pie equino de los trastornos neuromusculares. Especialmente de la parálisis cerebral infantil (PCI). Es la deformidad más frecuente en estos paciente (fig. 3).

Su valoración y tratamiento deben realizarse en un servicio de ortopedia infantil.

Pie valgo

Este tipo de deformidad se define como el pie cuyo talón está en eversión y su parte distal se encuentra en eversión y abducción (fig. 9). El arco de dorsiflexión y flexión plantar del tobillo es normal.

Imágenes de pies talo-valgos.

Existe una forma en la que el pie está en eversión completa (valgo), con flexión dorsal máxima, lo que constituye el pie talo valgo (fig. 3). Los tejidos blandos del dorso y la porción lateral del pie muestran contracción (contractura de musculatura peronea) y limitan la flexión plantar y la inversión. Radiográficamente, son pies de estructura ósea normal. No hay luxación o subluxación de los huesos del tarso. Este tipo de deformidad es la más frecuente en partos de presentación podálica (madres jóvenes y primíparas). La causa es debida a: posición defectuosa del feto, compresión por útero pequeño o musculatura abdominal potente8,9.

En los pies flexibles se inicia el tratamiento con manipulaciones, y en la mayoría de los casos la musculatura va adquiriendo tono y el pie se va equilibrando espontáneamente. Esta deformidad se resuelve siempre sin problemas, salvo que hubiera una alteración neuromuscular6. Se ha de tratar por personal

Page 10: Clases de Pies

especializado en servicio de ortopedia infantil, tranquilizando a los padres de la levedad del problema.

Hay que diferenciarlo del pie astrágalo vertical congénito (fig. 10), o pie plano convexo, en el que existe una luxación dorsolateral de la articulación astrágalo-calcáneo-escafoidea, con el astrágalo fijado en posición vertical, el calcáneo en equino y el antepié en dorsiflexión y abducción. Este tipo de deformidad, desde su diagnóstico al nacimiento, al igual que ocurre con el pie zambo, ha de remitirse precozmente a un servicio de ortopedia pediátrica para su inmediato tratamiento, dada la importancia de la deformidad. El tratamiento siempre ha de ser quirúrgico10.

Imagen de pie derecho astrágalo vertical congénito. Se aprecia el retropié en equino y el antepié en flexión dorsal.

Pie varo

Es la deformidad del pie en la que el talón (retropié) está invertido y la parte distal del pie se encuentra en aducción e inversión, siendo los límites de la dorsiflexión normales (fig. 11). La deformidad en varo aislada del retropié no existe. Generalmente se acompaña, o asocia, de deformidad en aducción del antepié con cavo, o con equino, constituyendo así los pies cavo-varos o equino-varos (pie zambo), que suelen estar asociados a procesos neuromusculares del tipo del mielomenigocele, Charcot-Marie-Tooth o parálisis espásticas. Han de ser tratados por personal especializado en ortopedia pediátrica, requiriendo en la mayoría de los casos tratamiento quirúrgic

Page 11: Clases de Pies

 Imagen de pie derecho varo donde se aprecia que el talón está invertido y el antepié en aducción.

El pie varo postural, por torsión tibial interna y anteversión femoral, se debe a la posición intraútero de las extremidades inferiores, que incluye aducción e inversión del antepié e inversión del retropié; los límites de la dorsiflexión del tobillo y el pie son normales. Este tipo de deformidad, que con tanta frecuencia se remite a las consultas de ortopedia pediátrica, no requiere ningún tipo de tratamiento (a veces ejercicios de estiramiento pasivos) y sí un seguimiento durante los primeros años de vida. No obstante, ante cualquier duda, se remitirá a los servicios especializados de ortopedia infantil.

Pie cavo

Es el pie que presenta un aumento anormal de la altura de la bóveda plantar en el mediopié por flexión acentuada de los metatarsianos. Es una entidad compleja dada la diversidad etiológica, su diferente evolución y sus múltiples formas de tratamiento. La edad de presentación está entre los 8-12 años, aunque en ocasiones está presente al nacer con el primer dedo en garra9.

Raramente idiopático, la mayoría de las veces (80%) asociado a una causa neurológica (ante todo, hay que buscar una lesión del cono medular que se acompaña, a veces, de una enuresis nocturna, o de un nevo en la región lumbar); a una enfermedad heredodegenerativa tipo Charcot-Marie-Tooth, o a una malformación lumbosacra (espina bífida oculta, espondilolístesis).

:

Imagen de pies cavos. En la posición lateral el pie presenta aumento del arco plantar y gibosidad en el dorso. En la posición anteroposterior observamos garra

de los dedos y callosidades en el dorso de éstos.

Page 12: Clases de Pies

- Un aumento del arco plantar con convexidad del dorso del pie que progresa con la edad de forma lenta de los 5 a los 11 años.

- Un varo de calcáneo (raramente valgo).

- Garra de los dedos con horizontalización del astrágalo.

Clínicamente existen trastornos en la marcha, con tensión permanente y contractura dolorosa en la planta del pie, metatarsalgias y durezas en la zona de la cabeza de los metatarsianos y con dificultades para el calzado por la garra de los dedos y la joroba del dorso del pie.

Al comienzo, la deformidad es flexible ya que puede ser corregida mediante la simple elevación del antepié.

Antes de los 5 años de edad no precisan tratamiento, pues el niño no se queja de nada y la deformidad del pie es inaparente.

Los pies cavos con ligera alteración morfológica y sin trastornos funcionales nunca deben ser tratados quirúrgicamente. La cirugía sólo está indicada ante una deformidad grave, y de alguna manera incapacitante en adolescentes y adultos, o con evidencia de mala evolución en los niños, pues en éstos la deformidad y el trastorno funcional suelen ser muy discretos

Pie plano

Es un término genérico poco preciso que se utiliza para describir cualquier cuadro del pie en el que la bóveda plantar es demasiado baja o está desaparecida, creando un área de máximo contacto de la planta del pie con el suelo, el retropié presenta una deformidad en valgo y el antepié se encuentra abducido

Imágenes de pies planos: a) imagen anterior donde se observa ausencia del arco plantar; b) visión posterior de los pies donde se aprecia valgo de talón; c)

posición de puntillas donde se recupera la morfología del arco plantar, y d) test de Jack.

Page 13: Clases de Pies

La mayoría de los niños presenta un pie plano antes de los 3 o 4 años. Se considera que la bóveda plantar inicia su desarrollo a partir de los 4-6 años, en cuya formación influyen la pérdida de la grasa plantar, muy abundante en el pie del niño; la disminución de la laxitud ligamentosa; el aumento de la potencia muscular, y el desarrollo de una mayor configuración ósea. Todo ello se desarrolla con el crecimiento13.

Como consecuencia de todo lo anteriormente dicho, el pie plano no es una condición necesariamente patológica y, sin embargo, esta deformidad es la causa de consulta más frecuente en la edad pediátrica

Page 14: Clases de Pies

INTRODUCCION

Los pies son una parte sumamente importante del cuerpo humano ya que nos sirven para desplazarnos y soportan todo el peso del cuerpo humano, por lo cual

se ha visto en la necesidad de catalogar las posibles enfermedades y deformaciones a las que los pies están expuestos ya que es muy importante para

saber cómo atenderlas y solucionarlas

Page 15: Clases de Pies

CONCLUSION

Es muy importante el prestarles especial cuidado a los pies debido a la importante función que desempeñan en nuestros cuerpos y cuando se lastimas es muy difícil la movilización, por este motivo a la menor muestra de malestar debemos acudir al

doctor o especialistas correspondiente para solventarla sin ningún problema, así mismo debemos de estudiar las diferentes enfermedades y deformaciones que se

pueden presentar para saber como actuar

Page 16: Clases de Pies

ESCUELA PRIVADA DE TERAPIA FISICA Y OCUPACIONAL

SEDE PUERTO BARRIOS

NOMBRE:

JUANA GABRIELA PALMA

MATERIA:

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

TRABAJO:

DISTINTOS TIPOS DE PIES, ENFERMEDADES Y DEFORMACIONES

CATEDRATICA:

LIC. CARMEN DE ALDANA

SEMESTRE:

SEGUNDO SEMESTRE