CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

31
SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR 1. AGUDA SHOCK MEDULAR Parálisis flácida arrefléxica, nivel sensitivo, retención urinaria, priapismo, hipotensión, bradicardia. 2. CRÓNICA PIRAMIDALISMO Paresia, espasticidad, hiperreflexia, déficits sensitivos, signos de liberación cortical (Babinski, Hoffman), alteraciones esfinterianas (incontinencia) Lesión medular completa: no existe ninguna función motora o sensitiva a partir de 3 niveles por debajo de la lesión.

Transcript of CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

Page 1: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR

1. AGUDA SHOCK MEDULAR

Parálisis flácida arrefléxica, nivel sensitivo, retención urinaria, priapismo, hipotensión, bradicardia.

2. CRÓNICA PIRAMIDALISMO

Paresia, espasticidad, hiperreflexia, déficits sensitivos, signos de liberación cortical (Babinski, Hoffman), alteraciones esfinterianas (incontinencia)

Lesión medular completa: no existe ninguna función motora o sensitiva a partir de 3 niveles por debajo de la lesión.

Page 2: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

SÍNDROMES COMPRESIVOS MEDULARES SÍNDROMES COMPRESIVOS MEDULARES INCOMPLETOSINCOMPLETOS

1. Sdme de Brown-Séquard (hemisección medular): déficit motor y propiocepción ipsilateral, déficit termoalgésico contralateral.

2. Sdme centromedular: déficit motor en MMSS predominante; edad avanzada, lesión por hiperextensión con canal estenótico; cirugía, si precisa, no urgente (semanas).

3. Sdme anterior (de la arteria espinal anterior): paraparesia o tetraparesia con alteración termoalgésica y conservación propiocepción.

4. Sdme posterior: dolor y parestesias en MMSS, leve paresia ocasionalmente, no afecta vías largas.

Page 3: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

ETIOLOGÍA

1. TRAUMATISMOS: fracturas vertebrales, hernias discales

2. VASCULAR:

• Hematomas epidurales (anticoagulación)

• Malformaciones AV (estasis venoso)

• Cavernomas

3. TUMORES:

• Extradurales (55%): primarios o metastásicos

• Intradural-extramedular (40%): meningioma, neurinoma

• Intradural-intramedular(5%): ependimoma, astrocitoma, hemangioblastoma

Page 4: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

ETIOLOGÍA

4. PATOLOGÍA DEGENERATIVA DE RAQUIS:

• Mielopatía cervical espondilótica

• Hernias discales cervicales o dorsales

5. INFECCIOSA:

• Abscesos epidurales (discitis piógenas)

• Osteomielitis (TBC)

6. INFLAMATORIA: artritis reumatoide

Page 5: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS VERTEBRALES

MANEJO LESIONADO MEDULAR:

1. Inmovilización, movilización en bloque

2. Constantes hemodinámicas y ventilatorias UCI

3. Sonda vesical

4. Profilaxis TVP HBPM

5. Evaluación neurológica, otras lesiones

6. Evaluación radiológica: rx simple y TAC (total body)

7. Manejo médico megadosis metilprednisolona

8. Cirugía

Page 6: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS VERTEBRALES

EVALUACIÓN NEUROLÓGICA: escala ASIA

Lesión Medular Completa A: No hay preservación sensitiva ni motora por debajo del nivel de lesión y se abarcan segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para misionar ni defecar.

Lesión Medular Incompleta B: Hay preservación de la sensibilidad pero no motor por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros, es decir existe sensibilidad para defecar y misionar, pero no control voluntario.

Lesión Medular Incompleta C: Hay preservación de la sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesión pero los músculos, se encuentran débiles y se consideran no funcionales.

Lesión Medular Incompleta D: Los músculos por debajo del nivel neurológico son funcionales un 75% de ellos.

Lesión Medular Incompleta E: La fuerza y la sensibilidad prácticamente esta normal.

Page 7: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS VERTEBRALES

MANEJO MÉDICO: protocolo NASCIS II (metilprednisolona)

En las primeras 8 horas:

1º Bolo i.v. 30 mg/kg en 15 min

2º pausa de 45 min

3º Perfusión 5,4 mg/kg/h durante 23 h (47 h)

CUESTIONADO

Page 8: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS VERTEBRALES

CIRUGÍA:

• Urgente NO (lesiones completas)

Indicación (raro): lesión incompleta y progresiva (RM)

Reducción cerrada tracción en fracturas cervicales

• Cirugía diferida conseguir estabilidad

Page 9: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS CERVICALES

FRACTURAS C1: fractura de Jefferson (estallido)

Déficits neurológicos raros. Tto: inmovilización

Page 10: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS CERVICALES

FRACTURAS C2:

1. Fr. Odontoides: frecuente

Déficits raros

Tto: inmovilización 8-12 sem

Valorar cirugía en tipo II

Tornillo de compresión anterior

Artrodesis posterior C1-C2

2. Fr. del cuerpo: tto inmovilizaciónClasificación de Anderson-D’Alonzo

Page 11: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR
Page 12: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS CERVICALES

FRACTURAS DE C2:

3. Fr. del ahorcado (hangman, espondilolistesis traumática del axis)

Lesión pars interarticularis. Déficits raros.

Tto:inmovilización. Considerar cirugía (discectomía+placa)

Page 13: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR
Page 14: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS CERVICALES

FRACTURAS SUBAXIALES (C3 a C7):

Mecanismo flexión-compresión teardrop, fractura-luxación

Alta incidencia de lesión medular

Tto inicial: reducción cerrada con tracción cervical

Cirugía diferida: artrodesis anterior ± reducción posterior

Page 15: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR
Page 16: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR
Page 17: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS TORACOLUMBARES

Modelo de 3 columnas

1. Fract. por compresión: acuñamiento

La más frec. Tto: reposo + corsé

2. Fractura-estallido: charnela TL, carga axial. Tto: estabilización quirúrgica

3. Fractura-luxación: flexión, compresión y rotación. Alta incidencia de déficits neurológicos. Tto: cirugía

Cirugía: artrodesis instrumentada posterior (2 niveles por encima y por debajo)

Page 18: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

FRACTURAS TORACOLUMBARES

Page 19: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

TUMORES RAQUIMEDULARES

Clasificación de Openheim (evolución de la compresión)

Estadio 1: dolor y trastorno segmentario sensitivo o motor

Estadio 2: transección incompleta

Estadio 3: transección completa

Habitualmente instauración subaguda o crónica

Si compresión medular aguda urgencia (dgco RM)

Page 20: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

TUMORES RAQUIMEDULARES

TUMORES EXTRADURALES

PRIMARIOS

Óseos:

• Benignos: osteoma osteoide, osteoblastomas, hemangiomas, quiste óseo aneurismático, tumor de células gigantes

• Malignos: sarcomas vertebrales, cordoma

Espacio epidural: s/t malignos de extirpe hematopoyética, PNET

METÁSTASIS: pulmón, mama y próstata

Page 21: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

Osteoma osteoide Osteoblastoma

Jóvenes, elementos posteriores, cirugía radical curativa

Page 22: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

Quiste óseo aneurismático

Tto: cirugía (estabilidad, resección), EMBOLIZACIÓN

Page 23: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

Osteosarcoma Cordoma

Tto: cirugía radical (márgenes sanos), difícil

Sarcoma de Ewing, plasmocitoma QT

Page 24: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

METÁSTASIS

Objetivos de la cirugía:

1. Control del dolor

2. Estabilidad vertebral

3. Preservar la función neurológica

Page 25: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

Protocolo de tratamiento de las metástasis vertebrales

Page 26: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR
Page 27: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

TUMORES RAQUIMEDULARES

TUMORES INTRADURALES-EXTRAMEDULARES

Meningioma

Neurinoma (reloj de arena)

Tto: cirugía (monitorización neurofisiológica)

Page 28: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

TUMORES RAQUIMEDULARES

TUMORES INTRAMEDULARES

Clínica de larga evolución hasta el diagnóstico

Tto: cirugía

Monitorización neurofisiológica intraoperatoria

Ependimomas: resección completa

Astrocitomas: resección subtotal

Page 29: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

HEMATOMAS EPIDURALES ESPONTÁNEOS

Anticoagulación

Tos dolor intenso

Page 30: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

ARTRITIS REUMATOIDE

• Típico: afectación atloaxoidea (pannus)

Cirugía: fijación occipito-cervical

• Afectación subaxial

Page 31: CLASE COMPRESIÓN MEDULAR

INFECCIOSA

• Compromiso por abscesos epidurales desde discitis piógenas (S. aureus)

• Mal de Pott (osteomielitis TBC)