Clase Archaeas

download Clase  Archaeas

of 15

Transcript of Clase Archaeas

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    1/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    2/47

    Clulas procariticas

    2

    Tamaos, formas y patrones de agregacin celular variados

    Cocos Espirales

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    3/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    4/47

    En el citoplasma de algunasespecies de bacterias sonvisibles inclusiones de

    nutrientes como grnulos deglucano que son reservas decarbono y energa, opolimetafosfato ypolibetahidroxibutirato comoreservas de lpidos.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    5/47

    Nombre FuncinMembrana celular Delimitacin celular, barrera

    de permeabilidad, transporte,metabolismo

    Citoplasma Procesos metablicos, sntesis

    de protenasNucleoide Localizacin de los

    cromosomas

    Cuerpos de inclusin,vacuolas gaseosas

    Almacenamiento

    Ribosomas Sntesis de protenasEspacio periplsmico Procesamiento de nutrientes,

    biosntesis de pared,transporte y secrecin

    Estructuras caractersticas

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    6/47

    6

    Nombre Funcin

    Pared celular Proteccin, confiere forma

    Fimbrias y pilis Adhesin, taxis

    Flagelos Taxis

    Glicocalix:CpsulaLimo

    Adhesin, proteccin

    Capas S Archeas sustituye a la pared,Proteccin contra los bacterifagos yla fagocitosis. Resistencia a pH bajos.Barrera para las sustancias de alto pesomolecular (por ejemplo, enzimas lticas).

    Plsmidos DNA extracromosomal

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    7/47

    Las llamadas Mesfilastienen una temperatura ptima de

    crecimiento entre los 30 C y 42 C.

    Las Termfilas,prefieren el calor y crecen mejor entre los

    55 C y 65 C. (Lactobaci l lus bulgaricos,, L. fermenti , L..lact is, L..helvet icus, L. acidophi lus, Streptococcus,termophi lus)

    Las Psicrfilas prefieren el fro y su temperatura para

    reproducirse est entre los 10 C y 20 C. (Speudomonas,Flavio bac terium Acinetob acter, A lcalignes, B acil lu s)

    LA TEMPERATURA

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    8/47

    ACIDEZ / PH:

    La mayora de los alimentos tiene un pH de alrededor

    de 7 o levemente cido; aunque algunos ctricos pueden

    llegar a valores mucho ms bajos.

    Un alto porcentaje de las bacterias (patgenas) que

    causan enfermedades crecen en un medio con un pH

    de alrededor de 7. Un alimento con un pH menor a 4,5se considera, generalmente, libre de bacterias

    patgenas pero no necesariamente libre de hongos

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    9/47

    pH

    Acidfilos: Lactobacillus acidophilus (below pH 5.0)Thiobacillus thiooxidans (bacteria oxidante de azufre)

    pH 0 y pH 5.5 Neutrfilos Pseudomonas fluorescens es un bacilo Gram-

    negativo

    pH 5.5 y pH 7

    Alcalfilos Natronobacterium (pH 10) pH 8.5 y pH 11.5

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    10/47

    EL OXGENO

    Requerido para la respiracin aerobia y para la produccin de

    energa. Los organismos pueden clasificarse de acuerdo a

    sus requerimientos respiratorios:

    Aerobios Obligados: La Glucosa es completamente

    oxidada a CO2y H2O requiriendo 21%de oxgeno.

    Microaerfilos: El proceso metablico es similar al de losaerobios obligados, pero requiere 1-15%de oxgeno.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    11/47

    Anaerobio Obligado: La Glucosa sufre glicolisis a cidopirvico, entonces tiene lugar la fermentacin orespiracin anaerobia en la que el oxgeno no es el

    aceptor final de electrones. Algunos organismos usan

    nitrato, sulfato o carbonato.

    Anaerobio Facultativo: En presencia de O2, la glucosaes completamente oxidada a CO2 y H2O como en los

    aerobios obligados. En ausencia de O2, la glucosa sufre

    gliclisis a cido pirvico, entonces tiene lugar lafermentacin.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    12/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    13/47

    MetabolismoCATABOLISMO Y ANABOLISMO

    El metabolismo tiene lugar a travs de secuencias de reacciones

    catalizadas enzimticamente, y se divide en anabolismo y

    catabolismo.

    Anabolismo: El proceso por el cual la clula bacteriana sintetiza suspropios componentes y como resulta en la produccin de nuevo

    material celular, tambin se denomina biosntesis.

    Catabolismo: El conjunto de reacciones degradativas de los nutrientespara obtener energa o para convertirlos en unidades precursoras de la

    biosntesis.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    14/47

    Tiposdemet

    abolismo

    nutricinba

    cteriana

    segn la forma en la que elorganismo obtiene el carbono

    para la construccin de la masacelular

    segn la forma en la que el

    organismo obtiene losequivalentes reductores para laconservacin de la energa o en

    las reacciones biosintticas

    segn la forma en la que elorganismo obtiene la energa para

    vivir y crecer

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    15/47

    1.Segn la forma en la que el organismo obtiene el carbono para laconstruccin de la masa celular FUENTE DE CARBONO:

    Auttrofo. El carbono se obtiene del dixido de carbono (CO2).

    Hetertrofo. El carbono se obtiene de compuestos orgnicos (glucosa, por

    ejemplo).

    2. Segn la forma en la que el organismo obtiene los equivalentesreductores para la conservacin de la energa o en las reacciones

    biosintticas FUENTE DE ELECTRONES :Li tot rofo. Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos

    inorgnicos.

    Organotrofo. Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos

    orgnicos.

    3. segn la forma en la que el organismo obtiene la energa para vivir ycrecer FUENTE DE ENERGA:

    Quimiot rofo. La energa se obtiene de compuestos qumicos externos.

    Fotot rofo. La energa se obtiene de la luz.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    16/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    17/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    18/47

    Respiracin

    Membrana interna de mitocondrias

    Membrana celular de procariotes

    Tipos de respiracin Aerbica

    O2H2O

    Anaerbica N2O (oxido nitroso)N

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    19/47

    Respiracin aerbica

    Membrana interna mitocondrias

    Membrana celular procariotes

    Aceptor final de electrones es el O2

    Produce > ATP Procariotes aerbicos

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    20/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    21/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    22/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    23/47

    Importancia

    Por otra parte, las arqueas han sido de invaluableimportancia en el estudio de hiptesis sobre las primerasformas de vida en la tierra, considerando su capacidad deadaptacin a ciertas condiciones ambientales extremastales como: temperaturas altas, gran actividad volcnica yuna atmsfera anxica que favorece la metanognesis.

    Por tanto, las arqueas son excelentes candidatos parailustrarnos sobre las posibles adaptaciones de lasprimeras clulas a la tierra primitiva.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    24/47

    Caractersticas de las Arqueas

    Arqueas:(del griego arkhaa: lasantiguas)

    Carecen de ncleo celular ocualquier otro orgnulo dentro delas clulas.

    Las arqueobacterias son mascercanas a eucariotas

    formas muy inusuales, como lasclulas planas y cuadradas deHaloquadra walsbyi (aguashipersalinas-rosa).

    Carecen de endoesporas

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    25/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    26/47

    PARED CELULAR DE ARQUEA

    El tipo ms comn de pared celular entre arqueas es la capa superficial

    paracristalina (capa S) que tambin se encuentra en las eubacterias,formada de protena o glicoprotena generalmente de simetrahexagonal. La pared celular de arqueas adquiere diferentes morfologascomo respuesta a los diferentes ambientes en los cuales se desarrolla.

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    27/47

    PARED CELULAR

    Presentan pseudopeptidoglicano: N- acetilglucosamina yN-acetiltalosamiburmico.

    Ausente el pseudopeptidoglicano, presentandopolisacridos, glicoprotenas o protenas. Methanosarcina

    Adicionalmente pueden tener grupos sulfato. Halococcus

    Carecen (Thermoplasma)

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    28/47

    Membranas de las Archaea

    Eteres Quiralidad del glicerol

    Isopreno, familia de losterpeno

    Cadenas ramificadas

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    29/47

    Membranas de las Archaea

    Eteres, Monocapa / bicapa

    29

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    30/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    31/47

    Revisar los criterios de clasificacintaxonmica microbiana

    Capitulo 11, pagina 341 de Brock

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    32/47

    ClasificacinFilogenia: es la historia del desarrolloevolutivo de un grupo de organismos

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    33/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    34/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    35/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    36/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    37/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    38/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    39/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    40/47

    Ordenes representativos

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    41/47

    Thermoplasmatales:

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    42/47

    Thermoplasmatales: termfilos y acidfilosextremos, Ferroplasma (35C,) Picrophillus (++acido,, capaS)Thermoplasma . Minas de pirita, carbn, solfataras volcanicas

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    43/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    44/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    45/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    46/47

  • 7/26/2019 Clase Archaeas

    47/47

    REFERENCIAS

    TORTORA, G.J., FUNKE, B.R. y CAE, C.L. (2007) Introduccin a laMicrobiologa 9 edicin. Panamericana. Buenos Aires.

    Argentina

    - MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M. y PARKER, J. (2009). Brock.

    Biologa de los microorganismos. 11 edicin. Pearson Prentice Hall. Madrid. Espaa

    - PRESCOTT, L.M., HARLEY, J.P. y KLEIN, D.A. (2009). Microbiologa6 edicin. MacGraw Hill. Madrid.

    - INGRAHAM, J. L. y INGRAHAM, C.A. (1998). Introduccin a la

    Microbiologa. Editorial Revert. Barcelona.