Clase 1 Signos Vitales

download Clase 1 Signos Vitales

of 39

description

signos vitales

Transcript of Clase 1 Signos Vitales

  • Signos Vitales

  • DEFINICIONSon indicadores basales del estado salud que reflejan el estado fisiolgico de las funciones vitales y sus rganos efectores (cerebro, pulmones, corazn, metabolismo), pueden ser medidos y monitorizados para evaluar el nivel de funcionamiento fsico del individuo Los rangos normales de medida de los signos vitales varan segn; sexo, edad, actividad fsica y patologas presentes.

  • IMPORTANCIALos signos vitalesconstituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional del paciente.

    El registro delos signos vitalesno debe convertirse en una actividad automtica o rutinaria; losresultadosdeben ser el reflejo de la evaluacin clnica confiable del paciente por parte de enfermera, y su interpretacin adecuada oportuna ayuda a la enfermera y al mdico a decidir conductas de manejo.

    La determinacin delos signos vitalestiene particular importancia en los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clnicos, algunos en estado crtico.

    Se convierten en registros oficiales para seguir la evolucin de los cuadros clnico y en algn momento determinado pueden ser utilizados como datos para estudios de investigacin clnica OJO.

  • Cuando Monitorear los Signos Vitales Al ingreso y egreso de todo paciente a un centro asistencial con el fin de registrar datos basales de su estado de salud.Cuando el paciente presenta cambios en su condicin funcional.Segn la prescripcin de enfermera o mdica (en el paciente estable se requiere control dos o tres veces en cada turno).En el paciente en estado crtico la monitorizacin de los signos vitales es una accin permanente.Antes y despus de un procedimiento diagnstico o tratamiento invasor o no invasor y de ciruga menor o mayor.Antes y despus de la administracin de medicamentos que puedan afectar el sistema respiratorio o cardiovascular.

  • Signos VitalesFrecuencia respiratoria (respiraciones/minuto).Presin (tensin) arterial (en mmHg).Temperatura (en C/F).Frecuencia Cardiaca ( se mide por el Pulso, en latidos por minuto).Oximetra

  • Pulso ArterialConcepto: latido percibido por los dedos que palpan una arteria.Frecuencia Cardiaca: Numero de pulsaciones en 1 minutoNORMAL: 60 100 pulsaciones/min BRADICARDIA TAQUICARDIA

  • Frecuencia cardiacaEs la onda pulstil de sangre, originada por contraccin del ventrculo izquierdo y que produce expansin y contraccin regular de las arterias.

  • Aspectos ImportantesLa forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente .La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el mximo.La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia.

  • Dnde se palpa el pulso?En la sien (temporal).En el cuello (carotdeo).Parte interna del brazo (humeral).En la mueca (radial).Parte interna del pliegue del codo (cubital).En la ingle (femoral).En el dorso del pie (pedio).En la tetilla izquierda de bebs (pulso apical).

  • Pulso Cubital

  • Pulso Radial

  • Pulso Femoral

  • Pulso Poplteo

  • Pulso Pedio

  • Pulso Tibial Posterior

  • Rango Valores Normales

  • Alteraciones PulsoEdad.Sexo.Ejercicio fsico.Fiebre.Medicamentos.Hemorragias.Estado emocional.

  • Frecuencia RespiratoriaEs el nmero de ciclos ventilatorios (inspiracin/espiracin) que se producen en un tiempo determinado.Cualidades Frecuencia (velocidad). Profundidad. Ritmo.

  • Fases VentilacinInspiracin: Fase activa, se inicia con la contraccin del diafragma y los msculos intercostales.

    Espiracin: Fase pasiva, depende de la elasticidad torcica y pulmonar.

  • Rangos Normales

  • Presin ArterialEs una medida de la presin que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a travs de las arterias.

  • Presion Arterial SistmicaDebido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presin.La presin sistlica, que es la presin de la sangre debida a la contraccin de los ventrculos, es decir, la presin mxima.La presin diastlica, que es la presin que queda cuando los ventrculos se relajan; sta es la presin mnima.PAS tiene dos componentes Presin Arterial Sistlica (PAS) y Presin Arterial Distolica (PAD).PAS (Adulto) = 139 - 90/89 - 60 mmHg.

  • TemperaturaEs el equilibrio entre produccin y prdida de calor por el cuerpo debido al metabolismo (combustin qumica de nutrientes).El centro termorregulador est en hipotlamo.Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatacin, hiperventilacin y sudoracin que promueven la prdida de calor.Si por el contrario la temperatura cae por debajo del nivel normal, se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmdicas (escalofros).

  • Rangos NormalesT Axilar: 36 - 37 C.T Rectal:36.5 - 37.5 C.

  • Axilar: Recomendable en adultos y nios mayores de 6 aos; se deja el termmetro durante cinco minutos.

  • Factores que alteran la TemperaturaEdad. Ejercicio.Hormonas.Estrs.Medio ambiente.

  • Fiebre Se considera que una persona tiene fiebre cuando la temperatura registrada en la axila supera los 37C. En el recto, sobre 37,5C.

    El pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de aumento de temperatura. La respiracin tambin aumenta.

  • Segn la forma de la curva trmicaFiebre continua: Oscilacin diaria menor de un grado.

    Fiebre remitente: Oscilacin diaria mayor de un grado.

    Fiebre intermitente: La temperatura desciende hasta valor normal, para luego ascender nuevamente.

    Fiebre recurrente: Episodios febriles alternados con perodos de temperatura normal por das o semanas.

  • OXIMETRIA DE PULSOLa oximetra del pulso o pulsioximetra es un mtodo no invasivo mediante el cual se puede evaluar la oxigenacin arterial; expresando la cantidad de oxigeno que se combina en sentido quimico, con la hemoglobina para formar oxihemoglobina.

  • BREVE RESEA HISTRICA1862: Flix Hoppe Seyler acua el trmino Hemoglobina y reconoce que la sangre oxigenada se puede diferenciar de la no oxigenada.

    1864: George Stokes reporta que la hemoglobina transporta oxgeno.

    Primer oxmetro auricular: Glenn Allan Millikan en 1942 e introduce el trmino oxmetro.

    1972, Takuo Aoyagi y Michio Kishi, bioingenieros, en el Nihon Kohden, el primer oxmetro auricular comercial.

    Finalmente, el anestesilogo, William New, desarrolla y distribuye el oxmetro de pulso.

  • PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    LEY DE LAMBERT-BEERSe obtiene al relacionar los efectos del espesor o longitud del camino ptico (Ley de Lambert) y la concentracin de la solucin (Ley de Beer).

    Cuando se aplica a la pulsioximetra, la ley de Beer-Lambert afirma que la intensidad de la luz transmitida que atraviesa un lecho vascular disminuye de forma exponencial en funcin de la concentracin de la sustancia absorbente en ese lecho vascular y de la distancia desde la fuente de luz hasta el detector.

    El cambio en la absorcin de la luz en las pulsaciones es la base de la oximetra de pulso.

  • El valor normal esmayor a 95% para adultos sin patologa pulmonar ymayor a 96% en pacientes peditricos.INDICACIONES CLNICAS1. Anestesia general.2. Anestesia regional.3. Monitoreo durante sedacin consciente: Endoscopias,tomografa axial computarizada, resonancianuclear magntica.4. Unidad de cuidados posanestsicos.5. Unidad de cuidados intensivos: Cardiopulmonar,neonatologa.6. Ventilacin mecnica.7. Gua para destete de ventilacin mecnica.8. Gua para determinar el requerimiento de oxgenoteraputico.9. Patologa cardiopulmonar10. Vigilancia de O2 durante el sueo o ejercicio.11. PaO2 no disponible.12. Apnea obstructiva del sueo.13. Obesidad mrbida.14. Ginecoobstetricia.15. Neonatologa.16. Pediatra.17. Geriatra.

  • CAUSAS DE DISMINUCIN DE LA SATURACIN DE OXGENOVENTILACIN

    Bajo flujo de oxgenoCircuito equivocadoFuga de gas en la mquinaMscara facial con mal selloAcodamiento del tuboIntubacin endobronquialTapn mucosoFalla del globo inflableExtubacin NeumotraxHemotrax AsmaEPOCEdema agudo de pulmnPERFUSIN

    Estado de ShockHipotensin Anemia Uso de EfedrinaVasoconstriccin perifricaHipotermiaArritmias cardacasColocacin inadecuada del tensimetroIsquemia en ciruga ortopdicaCongestin venosaDISHEMOGLOBINEMIAS

    CarboxihemoglobinaMetahemoglobina

  • CAUSAS DE FALSAS LECTURASEl microprocesador pierde exactitud con SO2 menor de 80%.La medicin es realizada en 5 a 20 segundos.Pigmentacin oscura de la piel, colorantes, esmaltes de uas.Localizacin del sensor.Cuando el sensor no encuentra la pulsacin la lectura anterior se congela.La congestin venosa que puede dar lugar a pulsaciones venosas.Anemia, hipotensin, mala perfusin, vasoconstriccin, hipotermia, arritmias cardacas.Mala o incompleta colocacin del sensor (Cortocircuito ptico y Efecto Penumbra).Artefactos de movimiento y de iluminacin.Carboxihemoglobina y Metahemoglobina (hemoglobinas disfuncionales).

  • GRACIAS