Clase 1

42
Clase 01 IES 424 Macroeconomía

description

clase

Transcript of Clase 1

  • Clase 01IES 424 Macroeconoma

  • Qu es la macroeconoma?Estudio del crecimiento y de las fluctuaciones de la economa de un pas, desde una perspectiva amplia, sin considerar detalles sobre un sector econmico o mercados determinados (F. Larran).

    Estudio del comportamiento de la economa como un todo, examinando las fuerzas que afectan simultneamente a muchas empresas, consumidores y trabajadores (Samuelson-Nordhaus).

    Parte de la teora econmica que estudia el comportamiento del mercado en su conjunto.

  • Temas centrales de la macroeconomaLas fluctuaciones de la produccin, empleo y precios en el corto plazo, que se llama ciclo econmico.

    Las tendencias de la produccin y de los niveles de vida en el largo plazo, conocidas como crecimiento econmico.

  • Temas centrales de la macroeconomaPor qu caen la produccin y el empleo, y cmo se puede reducir el desempleo?

    Cules son las fuentes de la inflacin y cmo se puede mantener bajo control?

    Cmo puede un pas incrementar su tasa de crecimiento econmico?

  • Principales objetivos macroeconmicosAlto nivel de crecimiento

    Bajo desempleo

    Precios estables

  • Principales variables macroeconmicasNivel general de produccin (PIB)

    Tasa de desempleo

    Tasa de inflacin

    Saldo en cuenta corriente

  • ProduccinPIB producto interno bruto, indicador estadstico que intenta medir el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los lmites de una economa en un perodo de tiempo dado.

    Corresponde a la suma del valor de mercado de todo lo producido.

  • PIB nominal y PIB realPIB nominal, corresponde al valor de todo lo producido, valorado a los precios corrientes de cada ao.

    PIB real, se determina a precios constantes, razn por la cual es una medida ms exacta de la produccin.

    Por ejemplo, si los precios se duplican, pero la produccin fsica se mantiene sin cambio, el PIB nominal tambin se duplicar, pero el PIB real seguir igual.

  • PIB potencialPIB potencial, es el mximo nivel sostenible de produccin que puede elaborar una economa.

    Cuando una economa est funcionando a todo su potencial, hay niveles altos de utilizacin de la fuerza laboral y de las existencias de capital. Cuando la produccin se eleva sobre el producto potencial, la inflacin tiende a elevarse, mientras que un nivel bajo del producto potencial provoca alto desempleo.

  • PIB per cpita o por habitanteSe utiliza para comparar el grado de desarrollo entre pases, suponiendo que existe una correlacin entre ingreso promedio y bienestar econmico.

    Problema 1: el PIB no mide bienes como el tiempo libre, ni males como la contaminacin.

    Problema 2: aunque se use una moneda comn, sta no tiene el mismo poder adquisitivo en diferentes pases.

  • Indice de desarrollo humanoCreado por el PNUD, combina PIB con indicadores como esperanza de vida y educacionales.

  • Ciclo econmicoAl revisar un perodo muy largo de tiempo, observaremos la tendencia del PIB real.

    Sin embargo, en el corto plazo, el PIB flucta, subiendo y cayendo. Este patrn se conoce como ciclo econmico

    El ciclo tiene expansiones (aumento del PIB) y recesiones (cadas del PIB).

  • DesempleoLa tasa de desempleo mide el nmero de personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo, como porcentaje de la fuerza de trabajo.

    Los movimientos de la tasa de desempleo se relacionan fuertemente con las fluctuaciones del ciclo econmico. Reducciones del PIB producen aumento de la tasa de desempleo, as como aumentos del PIN ocasionan reducciones graduales de la tasa de desempleo. Eso si, tambin influye la flexibilidad del mercado laboral.

  • InflacinLa tercera variable que interesa a la macroeconoma es la tasa de inflacin.

    La tasa de inflacin mide el cambio porcentual del nivel general de precios de la economa.

    La forma conocida de estimar la inflacin es a travs del indice de precios al consumidor (IPC) que es un promedio de una canasta de 368 productos

  • Inflacin (IPC)

  • Inflacin (IPC)Estos diez productos son los que tienen mayor ponderacin en la canasta.

    Entre ellos pesan sobre el 30%

  • Cuenta corrienteMide las exportaciones de bienes y servicios de un pas al resto del mundo, menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, ms las transferencias netas desde el exterior.

  • Cuenta corrientePor qu es tan importante el saldo en cuenta corriente, y que determina sus movimientos de corto y de largo plazos?

    Cuando un pas importa ms bienes y servicios del resto del mundo que los que exporta, los residentes de ese pas deben pagar tales importaciones, ya sea endeudndose con dems pases o reduciendo sus tenencias de activos externos (dlares, por ejemplo).

    Cuando las exportaciones exceden a las importaciones, entonces los residentes del pas le prestan al resto del mundo.

  • Cuenta corrienteEn los ltimos aos, el dficit de cuenta corriente se ha vuelto crucial para algunos pases en desarrollo, los cuales se endeudaron tan fuertemente con el exterior que fueron incapaces de pagar los prstamos y luego cayeron en moratoria, con graves consecuencias econmicas. El ejemplo ms reciente y doloroso por sus consecuencias es el de Argentina

  • Los instrumentos de la macroeconomaEl Estado cuenta con ciertos instrumentos que puede usar para afectar la actividad macroeconmica.

    Un instrumento de poltica es una variable econmica controlada por el gobierno que puede afectar a uno o ms de los objetivos macroeconmicos.

    Poltica fiscal

    Poltica monetaria

  • Poltica fiscalLa poltica fiscal est conformada por el gasto pblico y los impuestos.

    El gasto del gobierno influye en la dimensin relativa del gasto colectivo y del consumo privado.

    Los impuestos sustraen ingresos, reducen el gasto privado y afectan al ahorro privado.

    Tambin afectan la inversin y el PIB potencial.

  • Poltica monetariaLa poltica monetaria, dirigida por el banco central, determina la oferta de dinero y las condiciones financieras (crdito).

    Las modificaciones en la oferta de dinero desplazan las tasas de inters hacia arriba o hacia abajo y afectan el gasto de sectores como inversiones de las empresas, vivienda y comercio exterior.

    Tiene efectos tanto en el PIB efectivo como en el PIB potencial.

  • Oferta y demanda agregadasOferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas del pas estn dispuestas a producir y a vender en un determinado periodo.

    La oferta agregada (OA) depende del nivel de precios, de la capacidad productiva de la economa (producto potencial) y del nivel de costos.

    El PIB potencial, a su vez, depende de la disponibilidad de insumos (trabajo y capital) y de la eficiencia de su uso.

  • Oferta y demanda agregadasDemanda agregada es la cantidad la cantidad total que los diversos sectores de la economa estn dispuestos a gastar en un determinado periodo.

    La demanda agregada (DA) es la suma de los gastos de los consumidores, las empresas y los gobiernos, y depende del nivel de precios, as corno de la poltica monetaria, la poltica fiscal y otros factores.

  • Oferta y demanda agregadasEl producto nacional y el nivel de precios se establecen en el nivel al que los consumidores estn dispuestos a comprar lo que las empresas estn dispuestas a vender.

    El nivel de precios y de producto resultante de-terminan el empleo, el desempleo y el comercio internacional.

  • Oferta y demanda agregadas

  • Equilibrio macroeconmicoEs una combinacin de precio y cantidad en general con los cuales todos los compradores y vendedores estn satisfechos con sus compras, ventas y precios.

  • Oferta y demanda agregadasExpansin sobre el PIB potencial

  • Oferta y demanda agregadasEl crecimiento de la produccin potencial determina el comportamiento econmico en el largo plazo