Circulacion pulmonar

21
Flujo Sanguíneo PULMONAR Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Medicina Cs De La Salud A.D.I

Transcript of Circulacion pulmonar

Page 1: Circulacion pulmonar

Flujo SanguíneoPULMONAR

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Francisco De MirandaMedicina Cs De La Salud A.D.I

Page 2: Circulacion pulmonar

El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado.

Se denomina así al riego sanguíneo pulmonar.

Se inicia en el ventrículo derecho, donde nace la Arteria Pulmonar.

Flujo Sanguíneo Pulmonar

Page 3: Circulacion pulmonar

1. Intercambio gaseoso o hematosis.

Funciones de la Circulación Pulmonar

Page 4: Circulacion pulmonar

2. Filtración

3. Nutrición del parénquima pulmonar.

Page 5: Circulacion pulmonar

SUSTANCIAS BIOLOGICAMENTE SINTETIZADAS EN EL PULMÓN

SINTETIZADA Y UTILIZADA EN LOS PULMONESAGENTE TENSIOACTIVO

SINTETIZADAS O ALMACENADAS Y LIBERADAS EN LA SANGRE

PROSTAGLANDINASHISTAMINA. Y OTRAS

RETIRADAS PARCIALMENTE DE LA SANGREPROSTAGLANDINAS

SEROTONINAACETILCOLINA. Y OTRAS

ACTIVADA EN LOS PULMONESANGIOTENSINA IANGIOTENSINA II

4. Producción y metabolización de sustancias humorales.

Page 6: Circulacion pulmonar

Vasos Pulmonares

A. Lobar Superior

Arterias Pulmonares

A. Lobar Media

A. Lobar Inferior

A. Lobar

Superior

A. Lobar Inferior

Page 7: Circulacion pulmonar

Venas Pulmonares

Vena Pulmonar Superior Izquierda

Vena Pulmonar Superior Derecha

Nacen en la red capilar perialveolar y se reúnen en una red perilobulillar.

Vena Pulmonar Inferior Derecha

Vena Pulmonar Inferior

Izquierda

Page 8: Circulacion pulmonar

La sangre fluye también a través de las arterias bronquiales esta lleva sangre oxigenada, originándose en la circulación sistemática y Vascularizando los tejidos de soporte de los pulmones.

Vasos Bronquiales

Después de su recorrido por estos tejidos, drena hacia las venas pulmonares y entre la aurícula izquierda.

Page 9: Circulacion pulmonar

Vasos Linfáticos

Ganglios de la Raíz Pulmonar

Ganglios Mediastinicos

Ganglios LobaresLinfático del pulmón Derecho

Linfático del pulmón Izquierdo

Grupo del lóbulo

superior

Grupo del lóbulo medio

Grupo del lóbulo inferior

Grupo del lóbulo

superior

Grupo del lóbulo inferior

Page 10: Circulacion pulmonar

Presión del Sistema Pulmonar

Sistema VenosoPO2: 40 mmHgPCO2: 45 mmHg

Page 11: Circulacion pulmonar

Capilar venoso alveolar: PO2:109 mmHg PCO2: 40 mmHg existe territorios en él en que determinado número de capilares no se pone en contacto con los alvéolos.

podemos considerar una gasometría arterial normal a la que cumpla con las siguientes presiones y Ph:

•Ph entre 7,35 y 7,45•PO2 entre 85 y 100 mmHg.•PCO2 entre 35 y 45 mmHg.

Page 12: Circulacion pulmonar

Presiones en el circuito menorPueden medirse directamente

mediante un catéter llamado Swan-Ganz. También puede obtenerse con una ecografía cardíaca.

Page 13: Circulacion pulmonar

Características Hemodinámicas de la Circulación PulmonarResistencias vasculares mm Hg/L/min

Reposo EjercicioPulmonar 1,08 0,59Sistémica 13,2 8,9

CIRCULACIÓN PRESIONES S/DSISTÉMICA 120/80 mmHg

Media 100 mmHg

PULMONAR 25/8 mmHgMedia 16 mmHg

Page 14: Circulacion pulmonar

Presiones sanguíneas normales en las distintas porciones del aparato circulatorio cuando una

persona esta de cubito

Page 15: Circulacion pulmonar

El volumen de la sangre de los pulmones es de 450 ml 9% del volumen total del aparato circulatorio70 ml se encuentra en los capilares pulmonares.El resto se divide por igual entre las venas y las arterias.

Volumen Sanguíneo Pulmonar

Page 16: Circulacion pulmonar

Balance Hídrico Pulmonar

Filtración TranscapilarFORMULA DE STARLING:

Flujo transcapilar =

Kfc [(Pc - Pi) - σd (πc - πi)]

DONDE

Kfc : coeficiente de filtración de la membrana capilar dependiente de su conductividad y área.Pc: presión hidrostática capilar.Pi: presión hidrostática intersticial.Πc: Presión oncótica capilar.Πi: Presión oncótica intersticial.σd: coeficiente de reflexión osmótica. (representa la permeabilidad de la membrana capilar)

Cuando σ= 1, una membrana es impermeable a las proteínas.Cuando σ=0 ,las proteínas la atraviesan libremente. valor normal: aproximadamente 0,75.

Presión neta de filtración: aproximadamente +8,5 mmHg

Page 17: Circulacion pulmonar

  La ventilación alveolar también sufre irregularidades en su distribución en las distintas zonas del pulmón debido a la acción de la gravedad, por lo que el mayor peso del órgano recae sobre sus porciones basales.

    No obstante, durante la inspiración,

estos reciben mayor aireación debido a las características especiales de la dinámica respiratoria, pero de todas formas las diferencias son más evidentes en relación a la perfusión.

Distribución de la Ventilación Pulmonar

Page 18: Circulacion pulmonar

  Como en condiciones normales el ventrículo derecho solo necesita bajas presiones para expulsar un gran volumen de sangre a corta distancia.

Distribución de la Perfusión Pulmonar

Los factores hidrostáticos juegan un papel importante y así, cuando el individuo está en posición erecta, las presiones en los vértices pulmonares serán menores, es decir, que la perfusión aquí está disminuida;

Page 19: Circulacion pulmonar

Relación Ventilación – Perfusión Normal

CAPILARES APICALES

+ VENTILADOS- PERFUNDIDOS VA/Q será

>1

CAPILARES MEDIALES

= VENTILADOS= PERFUNDIDOS

VA/Q =1

CAPILARES BASALES

- VENTILADOS+ PERFUNDIDOS

VA/Q será <1

Page 20: Circulacion pulmonar

Por lo descrito anteriormente la ventilación de los alveolos basales es insuficiente para el volumen de sangre que atraviesan sus capilaresPor este motivo parte de ella se queda sin intercambiar gases con el aire alveolar.Una pequeña parte de la sangre que llaga a la aurícula izquierda, después de haber atravesado los pulmones, no va totalmente saturada de oxigeno.

Shunt Anatómico

Page 21: Circulacion pulmonar