Cinemática

2
Cinemática 1. La posición de una partícula que se mueve en el plano viene dada por la ecuación vectorial En unidades del sistema internacional, calcula: A) Los vectores de posición para los tiempos t=0 y t=2 s. B) La velocidad media en ese intervalo de tiempo. C) La velocidad instantánea cuando t=2s y su módulo. 2. La velocidad de un móvil respecto de un sistema de referencia queda determinada por la expresión: Calcula el vector aceleración media y su módulo entre los instantes t=2 s y t=4 s. 3. Una moto está parada en un semáforo. En el instante en el que el semáforo cambia a luz verde, le sobrepasa un coche que circula con una velocidad de 54 km/h. El motorista se entretiene 2s en arrancar y lo hace con una aceleración constante de 3,6 m/s 2 . ¿Cuánto tarda la moto en alcanzar al coche? ¿Qué distancia ha recorrido? 4. En una noche de niebla, transita un camión, con una velocidad constante de 54 km/h y detrás del camión, va un coche con una velocidad de 90 km/h. El conductor del coche no descubre al camión hasta que se encuentra a 20 m de él. Si en ese instante pisa el freno imprimiendo una aceleración de -4m/s 2 , determina si habrá colisión. 5. Dos puntos, A y B, están en línea recta y separados 200 m. Desde A sale el móvil 1 con una velocidad de 4 m/s hacia B, y desde B sale, en el mismo instante, el móvil 2, con una velocidad de 6 m/s hacia A. Calcula a qué distancia de A se cruzan ambos móviles. 6. Un coche parte del reposo y al cabo de 16 s su velocidad es de 144 km/h. En ese momento, se aplican los frenos y el coche se detiene en 8 s. Calcula: A) La aceleración con que arranca. B) La aceleración de frenado. C) El espacio total recorrido. 7. Desde 60 m del suelo se deja caer una bola de acero. Si se desprecia el rozamiento del. Calcula: A) La velocidad con que llega al suelo. B) El tiempo que tarda en llegar. 8. Desde lo alto de un edificio de 50 m se lanza verticalmente y hacia abajo una bola con una velocidad de 5 m/s. Calcula:

description

Cinematica

Transcript of Cinemática

Page 1: Cinemática

Cinemática

1. La posición de una partícula que se mueve en el plano viene dada por la ecuación

vectorial En unidades del sistema internacional, calcula:

A) Los vectores de posición para los tiempos t=0 y t=2 s.

B) La velocidad media en ese intervalo de tiempo.

C) La velocidad instantánea cuando t=2s y su módulo.

2. La velocidad de un móvil respecto de un sistema de referencia queda determinada por

la expresión:

Calcula el vector aceleración media y su módulo entre los instantes t=2 s y t=4 s.

3. Una moto está parada en un semáforo. En el instante en el que el semáforo cambia a

luz verde, le sobrepasa un coche que circula con una velocidad de 54 km/h. El

motorista se entretiene 2s en arrancar y lo hace con una aceleración constante de 3,6

m/s2. ¿Cuánto tarda la moto en alcanzar al coche? ¿Qué distancia ha recorrido?

4. En una noche de niebla, transita un camión, con una velocidad constante de 54 km/h y

detrás del camión, va un coche con una velocidad de 90 km/h. El conductor del coche

no descubre al camión hasta que se encuentra a 20 m de él. Si en ese instante pisa el

freno imprimiendo una aceleración de -4m/s2, determina si habrá colisión.

5. Dos puntos, A y B, están en línea recta y separados 200 m. Desde A sale el móvil 1 con

una velocidad de 4 m/s hacia B, y desde B sale, en el mismo instante, el móvil 2, con

una velocidad de 6 m/s hacia A. Calcula a qué distancia de A se cruzan ambos móviles.

6. Un coche parte del reposo y al cabo de 16 s su velocidad es de 144 km/h. En ese

momento, se aplican los frenos y el coche se detiene en 8 s. Calcula:

A) La aceleración con que arranca.

B) La aceleración de frenado.

C) El espacio total recorrido.

7. Desde 60 m del suelo se deja caer una bola de acero. Si se desprecia el rozamiento del.

Calcula:

A) La velocidad con que llega al suelo.

B) El tiempo que tarda en llegar.

8. Desde lo alto de un edificio de 50 m se lanza verticalmente y hacia abajo una bola con

una velocidad de 5 m/s. Calcula:

Page 2: Cinemática

A) La velocidad con que llega al suelo.

B) El tiempo que tarda en llegar.

C) La distancia al suelo, a los 2 s.

9. Se lanza un objeto horizontalmente con una v0 = 20 m/s. El punto de lanzamiento dista

200 m del suelo. Calcula:

A) La ecuación de la trayectoria.

B) El punto de impacto en la horizontal.

C) La velocidad al tocar el suelo y el ángulo formando con la horizontal.

10. Un arma dispara un proyectil cuya velocidad de salida es de 400 m/s y forma con la

horizontal un ángulo de 30o Calcula:

A) El alcance máximo.

B) La altura máxima alcanzada.

C) La velocidad a los 4 s del lanzamiento.

11. Sobre una mesa de 1 m de alto rueda una bola con velocidad constante de 2 m/s. Si se

cae por un extremo, calcula:

A) La distancia desde la base de la mesa, al punto en el que la bola

golpea con el suelo.

B) La velocidad en el momento del choque.

C) La ecuación de la trayectoria.

12. Un portero de fútbol, impulsa el balón con una velocidad de 25 m/s y un ángulo de 30o.

Calcula:

A) La distancia a la que bota desde el punto de lanzamiento.

B) La máxima altura que alcanza sobre el césped.

C) La ecuación de la trayectoria.

13. Un jugador de tenis, que se encuentra a 8 m de una red de 1 m de altura, golpea la

pelota a una altura de 2.45 m, de forma que sale despedida horizontalmente con una

velocidad de 20 m/s. Calcula:

A) El tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo.

B) El ángulo que forma el vector velocidad con el eje x en ese instante.

C) La altura a la que pasa la pelota sobre la red.

14. Un futbolista realiza un lanzamiento libre directo de falta, de forma que el balón sale

con una elevación de 18o y entra a 1.9 m de altura en la portería, situada a 41 m.

Calcula:

A) El tiempo que tarda en llegar a la portería.

B) La velocidad inicial del balón, en km/h.

C) La velocidad con que llega el balón a la portería.

D) Delante del futbolista, a 9 m de distancia se coloca una barrera de

jugadores de 1.80 m de altura. ¿Llegará el balón a la portería?