Cine

38
EL CINE

Transcript of Cine

Page 1: Cine

EL CINE

Page 2: Cine

La palabra cine es una abreviatura de cinematografía, palabra derivada del griego Kine

que significa movimiento y graphos escribir.La cinematografía puede definirse como el arte t

técnica de representar el movimiento por medio de fotografías.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CINE

Page 3: Cine
Page 4: Cine

La invención del cine fue el resultado de varios descubrimientos, por lo que no se le puede atribuir a una

sola persona. Los primeros antecedentes lo podemos encontrar en las representaciones de las figuras humanas

y animales realizadas en las cavernas de los primeros seres humanos.

Aristóteles fue quien descubrió que la luz solar, al atravesar aberturas cuadradas, produce imágenes curvas.

EN EL MUNDO

Page 5: Cine

En 1550 el italiano Girolamo Cardamo reemplazó la abertura por una lente convergente.

Los inventos de Joseph Nicéphore Niépce, en 1822 fijar imágenes permanentes mediante la utilización de

una sustancias sensible a la luz.Edison construyó kinestocopios para que de manera

individual y depositando unos monedas, desde entonces las personas pudieran ver películas cortas en

estas maquinas.

Page 6: Cine

Las primeras películas    El 28 de  diciembre de 1895, fue la fecha

oficial de inicio del cine. La primera película proyectada fue la salida de las

fábricas de Lyon.

Page 7: Cine

Así se les considera  a los hermanos franceses Louis y Auguste Lumiere, quienes perfeccionaron el invento de Edison y aplicaron a su invento el nombre del cinematógrafo, actualmente conocido

como el cine.Los Lumiere obtuvieron éxito de inmediato con su películas, cuyos

argumentos eran ensenas de la vida real y dejaron mas de 1800 películas.

En varios países se recibió visita de enviados de los Lumiere para presentar el nuevo invento y realizar las primeras proyecciones.

LOS PADRES DEL CINE

Page 8: Cine
Page 9: Cine

A David Wark Griffith se le considera el padre del cine norteamericano porque introdujo el montaje, la fotografía de los primeros planos y el desvanecido, desvanecido, reformó, y dominó el close up, los cortes, los ángulos y la movilidad de la cámara.

Page 10: Cine

Desde 1880, el hombre realizaba intentos para sincronizar las películas con grabaciones en disco. Posteriormente, en 1922, surgió un primitivo sistema para sonorizar las películas. En 1927 la compañía Warner Brothers se decidió a financiar esta nueva tecnología y estreno la primera película con sonido.En 1935 surge el Technicolor y el Kodachrome para la incorporación de color a las películas. A partir de entonces se generaliza el uso del color en las películas.

EL CINE SONORO Y EL COLOR

Page 11: Cine
Page 12: Cine

En   la época de la Segunda Guerra Mundial  afectó de diferentes maneras al cine europeo, sufriendo una gran postración. Fue entonces cuando se dio la prosperidad para el cine norteamericano.

CINE EN LA POSTGUERRA

Page 13: Cine

Los  Lumiere llegaron a México sólo 8 meses después de la primera parisina. La primera función del cine mexicana fue privada y tuvo lugar el 6 de agosto de 1896 en el sótano de la droguería de la calle plateros, hoy llamada madero, en la ciudad de México. Invitados de honor fue el presidente de la república, Don Porfirio Díaz.

EN MÉXICO

Page 14: Cine
Page 15: Cine

Los camarógrafos de Lumiere filmaron 35 películas en las ciudades de México, Guadalajara y Veracruz. Su filmaciones comprendía escenas folclóricas costumbres   de nuestro país. Cuando los Lumiere dejaron de filmar, empezaron a surgir los cineastas.Entre el año de 1910 y 1917, la historia del cine en nuestro país registra los acontecimientos de la Revolución Mexicana. El cine de ciencia ficción mexicano se inicia con la película “el Grito de Dolores o La Independencia de México (1907)” del actor Felipe de Jesús Haro, quien interpretó al cura Hidalgo.

Page 16: Cine

Entre 1917 y 1920, surge un periodo considerado como la época de oro del cine mexicano. En este año surge la primera empresa del cine en México, la compañía denominada  Azteca Films, fundada por Mimí Derba y Enrique Rosas, la película más famosa de la época muda del cine mexicano fue El automóvil gris.

Page 17: Cine
Page 18: Cine

ProblemáticaLa introducción de la ciencia ficción y el montaje cambiaron el contenido de los filmes y pronto el cine se convirtió en un gran negocio. La aparición del cine sonoro agregó una nueva dimensión a esta industria. Para 1930, los cincos grandes estudios estadounidenses dominaron este negocio: MGM, RKO, Warner, etc.El cine mexicano, ha pasado en varias etapas y también vivió en su época de oro durante la etapa muda y posteriormente con la aparición de sonido.la industria mexicana producía primero películas para el mercado interno y posteriormente para todo Latinoamérica

SITUACIÓN ACTUAL DEL CINE

Page 19: Cine
Page 20: Cine

A partir de los años cincuenta, el  cine mexicano entro en crisis. Las producciones nacionales se vieron reducidas, sus contenidos resultaron mediocres y triviales. Los públicos se cansaron de temas repetitivos y en las décadas siguientes varias empresas estatales desaparecieron.Actualmente, debido a los costos de millonarios que representa realizar una película, los cineasta prefieren arriesgar su dinero y producen sólo las que les promete éxito. Esto significa falta de calidad y de temática original, el público da preferencia a cintas de origen estadounidenses.

Page 21: Cine

Como podrás darte cuenta en México existe  talentos para producir películas. No obstante la falta de recursos económicos, se han realizado producciones significativas. En otros casos se invierten capitales extranjeros en las películas mexicanas que podrían aspirar al mercado internacional. Por otra parte, el territorio mexicano resulta atractivo para los productores extranjeros que encuentran en nuestro país diferentes escenarios, recursos materiales y mano de obra barata para la realización de sus filmes.

PROPUESTAS

Page 22: Cine

Esto depende del contenido de la película, cuanto la veas, puedes llorar, sentir temor o angustia o, por el contrario, alegrarte, reír. Esto sucede cuando el espectador recibe los mensajes del cine aunque no están completamente consiente de ello, se adentra en la historia, establece una relación y se identifica en los personajes, con sus sentimiento.El cine refleja la realidad que se vive y es testigo de los hechos de una sociedad. En nuestro país podemos consultar el ultimo película que realizo Mario Moreno “Cantinflas”, las cuales combinan el humorismo con una critica sobre distintos aspectos predominantes en la población de nuestro país: la corrupción, la falta de profesionalismo, el caciquismo, etc.

 INFLUENCIA

Page 23: Cine
Page 24: Cine

Para presentar sus mensajes al público, los cineastas necesitan organizar los elementos visuales, sonoros y narrativos, con la finalidad de que sean atractivos y fácilmente comprendidos por los espectadores.

ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE

Page 25: Cine
Page 26: Cine

Plano El plano puede ser definido como el espacio que recoge la filmación en relación con la figura humana.Los planos a utilizar en un film no son elegidos al azar, sino establecidos previamente en el guion técnico. Los planos mas utilizados en una película son las que se presentan a continuación:1.    Plano de detalle o inserte2.    Primerísimo plano o close up3.    Primer plano4.    Plano americano o knee short5.    Plano medio o médium Long short6.    Plano entero o full length short7.    Plano general o Long short

ELEMENTOS VISUALES

Page 27: Cine
Page 28: Cine

Las secuencias son las secciones estructuradas por continuidad de tiempo,

locación o narración.Una película está conformada por diez

secuencias que se integra en partes.

SECUENCIA

Page 29: Cine

Cuando se filma una escena, los actores pueden acercarse o alejarse del objetivo de la cámara, pero éstas pueden también ser desplazadas realizando determinado movimientos que se conoce como:1.    Panorámica2.    Travelling3.    Dolly4.    Grúa5.    Cámara en mano6.    Steady cam7.    Zoom

MOVIMIENTOS

Page 30: Cine

Los ángulos se clasifican en dos:a.    Las tres grandes categoríasÁngulo recto o normalÁngulo picado o altoContrapicado o bajob.    Los ángulos comunesInclinadoDesordenado

ÁNGULOS

Page 31: Cine

La escenografía es la recreación del ambiente donde se desarrolla una película. Estos escenarios pueden ser naturales o artificiales. Los escenarios naturales son la toma realizadas en los ambientes reales como un bosque, las calles de una ciudad, el mar, etc. En algunas ocasiones este tipo de escenografía resulta complicada, porque significa alterar la vida cotidiana de lo habitantes de los pueblos o ciudades donde se realiza la filmación. Los escenarios artificiales son los que se construyen especialmente para grabar las películas.

ESCENOGRAFÍA

Page 32: Cine
Page 33: Cine

El vestuario, complementando con el maquillaje resulta un elemento indispensable en el cine para:Reconstruir un ambiente de épocaCaracterizar a una personaDefinir clase social, edad, nacionalidad.

VESTUARIO

Page 34: Cine

Indica el rodaje de una película. La luz es un elemento de expresión que sirve para hacer visibles los encuadres, pero también se utiliza para subrayar la importancia de un  personaje, definir un ambiente o difuminar los objetos mediante sombras, contraste, contraluces, reflejos de juego, etc.

ILUMINACIÓN

Page 35: Cine

 El montaje es una técnica que consiste en elegir, ordenar y unir los planos a partir del guion y las ideas aportadas por el productor y el montador.

MONTAJE

Page 36: Cine

Ø MúsicaLa música es un elemento de primera importancia en una película, se calcula que aproximadamente en una cinta dialogada, ocupa de 30 al 40 por ciento. En una película la música se utiliza de diferentes maneras: como acompañamientos de efectos, escena o secuencias y cumple con las funciones siguientes:RítmicaDramáticaLirica

ELEMENTOS SONOROS

Page 37: Cine

Muchas de las veces escuchamos las voces pero no vemos a las personas o oímos un pensamiento de alguien que esta en escena o una canción que se escucha lejana, a esta se ll ama voz off. La voz en in se refiere al habla que interviene en las imágenes que vemos, es la voz parece salir de la boca de los personajes que aparecen en el encuadre.

VOZ EN OFF E IN

Page 38: Cine

Se refiere a las palabras o ruidos que pueden ser añadidos o modificados en la producción.  Los efectos sonoros pueden ser imitados o comprados. Los efectos sonoros sirven para dar vida a las imágenes y abarcan una gran variedad: naturales, humanos, efectos especiales de sonidos.

EFECTOS SONOROS