cimentaciones Profundas

54

description

Geotecnia

Transcript of cimentaciones Profundas

Page 1: cimentaciones Profundas
Page 2: cimentaciones Profundas
Page 3: cimentaciones Profundas
Page 4: cimentaciones Profundas

PILAS PROLONGADAS EN LA ROCA

Page 5: cimentaciones Profundas
Page 6: cimentaciones Profundas
Page 7: cimentaciones Profundas
Page 8: cimentaciones Profundas
Page 9: cimentaciones Profundas
Page 10: cimentaciones Profundas
Page 11: cimentaciones Profundas
Page 12: cimentaciones Profundas
Page 13: cimentaciones Profundas
Page 14: cimentaciones Profundas
Page 15: cimentaciones Profundas
Page 16: cimentaciones Profundas
Page 17: cimentaciones Profundas
Page 18: cimentaciones Profundas
Page 19: cimentaciones Profundas

FENÓMENO DE FRICCIÓNFENÓMENO DE FRICCIÓNNEGATIVA

Page 20: cimentaciones Profundas
Page 21: cimentaciones Profundas
Page 22: cimentaciones Profundas
Page 23: cimentaciones Profundas
Page 24: cimentaciones Profundas

•A veces se ha practicado conéxito la pintura con bitumen delfuste de pilotes hincados en elfuste de pilotes hincados en eltramo donde se espera laaparición del fenómeno deaparición del fenómeno defricción negativa para reducirla.

Page 25: cimentaciones Profundas
Page 26: cimentaciones Profundas
Page 27: cimentaciones Profundas

PILOTES SOMETIDOS APILOTES SOMETIDOS ACARGA LATERALCARGA LATERAL

Page 28: cimentaciones Profundas
Page 29: cimentaciones Profundas
Page 30: cimentaciones Profundas

SOLUCIÓN ELÁSTICA

Page 31: cimentaciones Profundas
Page 32: cimentaciones Profundas
Page 33: cimentaciones Profundas
Page 34: cimentaciones Profundas
Page 35: cimentaciones Profundas
Page 36: cimentaciones Profundas
Page 37: cimentaciones Profundas
Page 38: cimentaciones Profundas
Page 39: cimentaciones Profundas
Page 40: cimentaciones Profundas
Page 41: cimentaciones Profundas
Page 42: cimentaciones Profundas
Page 43: cimentaciones Profundas
Page 44: cimentaciones Profundas

ANÁLISIS DE CARGA ÚLTIMA: MÉTODO DE BROMS (1965)

Page 45: cimentaciones Profundas
Page 46: cimentaciones Profundas
Page 47: cimentaciones Profundas
Page 48: cimentaciones Profundas

ANÁLISIS POR CARGA ÚLTIMA: MÉTODO DE MEYERHOF (1995)

Existe una serie de ecuaciones y de figuras para desarrollar este procedimiento de análisis

Page 49: cimentaciones Profundas

SISTEMA PLACA-PILOTES (I)25 3025 x 30 • La solución de placa corrida

sin pilotes para este edificio:

FS b j ( 3)10 pisos

FS bajo (<<3)

ST altos (>>50cm)

N.F

• Se complementa con pilotes.

Así, el F.S sube y los S bajan,

y se puede llegar a unay se puede llegar a una

solución que cumpla

estándares de aceptabilidad.está da es de aceptab dad.

• Los pilotes solos, aún

trabajando a la falla, no dan j ,

soporte total al edificio.

Page 50: cimentaciones Profundas

SISTEMA PLACA-PILOTES (II)

• Así, como Qui de pilotes es < Wedif., a largo plazo

los pilotes trabajarán a la falla.p j

• El proceso de interacción placa-pilotes-suelo se va

dando y evolucionando a medida que se vayany q y

presentando los asentamientos Si,Scp,etc.

• Para que se dé el sistema placa-pilotes, los pilotes

deben ir penetrando el suelo inferior con sus puntas a

medida que el edificio se asienta.

• Así, los pilotes toman su carga de falla y liberan de

carga a la placa. Se incrementa, entonces, el F.S

parcial de placaparcial de placa.

Page 51: cimentaciones Profundas

SISTEMA PLACA-PILOTES (III)

• La gráfica de -z se prolonga en

( )

• La gráfica de -z se prolonga en

profundidad, reduciendo sus valores

significativamente en las cercanías de lasignificativamente en las cercanías de la

placa.

L Si S di i• Los Si y Scp se disminuyen.

• Los Scp no solamente se disminuyen sino que

pueden retardarse significativamente a no ser

que haya capas drenantes intermedias o

inferiores.

Page 52: cimentaciones Profundas

PILOTES EN LAS NORMAS COLOMBIANAS

•CCDSP – 95CCDSP 95

•NSR – 98

Page 53: cimentaciones Profundas

BIBLIOGRAFÍA• DAS, Braja M., “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”,DAS, Braja M., Principios de Ingeniería de Cimentaciones ,International Thomson Editores, Cuarta Edición, México, 2001.

• WINTERKORN, Hans F., y FANG, Hsai-Yang, “FoundationWINTERKORN, Hans F., y FANG, Hsai Yang, FoundationEngineering Handbook”, Editorial Van Nostrand Reinhold, New York,1975.

• DELGADO, Manuel, “Ingeniería de Fundaciones” Editorial EscuelaColombiana de Ingeniería, Santafé de Bogotá, D.C., 1996.

• PECK, Ralph, HANSON, Walter y THORNBURN, Thomas,“Ingeniería de Cimentaciones”, Editorial Limusa, México, 1987.

Page 54: cimentaciones Profundas

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA• WHITLOW Roy “Fundamentos de Mecánica de• WHITLOW, Roy, Fundamentos de Mecánica deSuelos”, Editorial CECSA, Segunda Edición, México,2000.

• BERRY, Peter L. y REID, David, “Mecánica deSuelos”, Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A.,S t fé d B tá D C 1993Santafé de Bogotá D.C., 1993.

• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍAASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍASÍSMICA, “Normas Colombianas de Diseño yConstrucción Sismo Resistente – NSR – 98”, Bogotá,D.C., 2000.,