Cif Daniel

download Cif Daniel

of 4

description

cif

Transcript of Cif Daniel

DEFINICION:Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines, costos que, salvo casos de excepcin, no pueden ser adjudicados a una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la produccin.ENGLOBA LOS:1) Materiales indirectos (suministros, mat. Aux.) Ej. Combustible, lubricantes.2) Mano de Obra Indirecta ( Supervisores, Personal Mantenimiento), Incluye Cargas sociales y beneficios adicionales como ropa de trabajo, vales de comida, servicios mdicos prepagos.3) Gastos indirectos de fabricacin (alquileres, depto. Fuerza motriz, etc.)Los CIF no se pueden identificar con el producto por dos razones:a) No es prcticob) El sistema de costos tiene que ser econmicamente vlido.Debemos resolver el problema de la aplicacin de los CIF a la produccin, dado que confluyen simultneamente desembolsos resultantes reales, y predeterminados (o imputados).Son reales los que corresponden al perodo o son incurridos simultneamente con su aplicacin (Materiales y MOI) Ej.: Alquileres, depreciacin, Primas de Seguros.Los predeterminados son los determinados a priori.CARACTERISTICAS DE LOS CIF.Las caractersticas de los CIF son varias, entre ellas podemos mencionar: Diversidad, heterogeneidad, engloba conceptos tan diferentes como:a) Impuestosb) Amortizacionesc) Suministrosd) Sueldos de supervisorese) Aportes Patronalesf) Luzg) Gash) Fuerza motrizEn consecuencia, tenemos que elegir una base de distribucin para imputar a la produccin el total gastado en conceptos tan diferentes.Entre las bases de distribucin ms difundidas podemos citar:a) Horas MODb) Horas Mquinac) Costo Primod) Unidades producidase) Costo Materia Primaf) MODGeneralmente se elige la base ms representativa con el concepto que queremos distribuir, de acuerdo a la estructura de la empresa en cuestin.Para distribuir el mtodo ms utilizado es el criterio del uso, que considera que el departamento, la funcin, el artculo, o el servicio prestado que ms se beneficia con el coste indirecto conjunto a distribuir debe absorber en mayor medida su cuota parte. Se basa en el principio de la EQUIDAD.. Ej: Alquileres = Utilizo como base los Mts Cuadrados.Tambin tenemos el criterio de la capacidad de absorcin, considera que los productos o servicios que por su valor de mercado tengan mayor margen de beneficio, habrn de absorber proporcionalmente mayores costos sin tener en cuenta la mayor o menor utilizacin de la capacidad productiva de la empresa. Se basa en el principio de la capacidad contributiva de la legislacin fiscal.

DEFINICION:Son todos aquellos costos que no estn clasificados como mano de obra directa, materiales directos u otros costos directos.CLASIFICACIONES DE LOS COSTOSExisten distintas clasificaciones segn los criterios que se utilicen, las ms relevantes son:

SEGN SU VARIABILIDAD CON RESPECTO A DISTINTOS NIVELES DE PRODUCCION O PRESTACION a) Costos fijos estructurales: es decir aquellos que no varan en funcin de los cambios en los volmenes de produccin o prestacin del servicio en el corto plazo. Por ejemplo: alquileres, abono con empresas de servicios, seguros, etc. b) Costos fijos o semifijos operativos: son costos que adems de ser insensibles en el corto plazo a los cambios en los volmenes de produccin, se devengan solo cuando se desarrollan actividades en la produccin. Por ejemplo: iluminacin, climatizacin, limpieza, supervisin, etc. c) Costos variables o semivariables proporcionales o no proporcionales: varan en funcin de los cambios en los volmenes de produccin. Ejemplos: mantenimiento preventivo, materiales indirectos, etc. SEGN SU RELACION FUNCIONAL a) Costos originados en la operacin: Los que se devengan en los departamentos de produccin. Por ejemplo amortizaciones de maquinarias, amortizaciones de software, etc.b) Costos originados en los servicios a los procesos productivos: los que se originan en la prestacin de apoyo a los procesos productivos. Por ejemplo: oficinas tcnicas, de personal de fbrica, control de calidad, etc.c) Costos originados en servicios generales: los devengados por aquellas actividades que prestan apoyo a todos los procesos de la empresa. Por ejemplo: mantenimiento, recursos humanos, etc.d) Costos directos de poca significatividad: son costos identificables con el producto pero tienen poco valor significativo. Por ejemplo: grampas, pegamentos, etc. pueden clasificar segn el objeto del costo en:a) Materiales indirectos. Son todos aquellos materiales que se utilizan en la produccin pero que no pueden determinarse concretamente cuanto del costo se gener en cada producto. Por ejemplo: Clavos, pegamentos, strich, detergente, etc.b) Mano de obra indirecta. Comprenden al costo de la mano de obra que no puede asignarse directamente al producto. Por ejemplo: Encargado de materiales, mantenimiento de edificio, etc.c) Costos indirectos generales: Por ejemplo: Costo de adquisicin y mantenimiento de instalaciones (depreciacin de planta, alquiler, luz, impuestos, seguros, etc.). Por lo tanto Un costo indirecto es aquel que no puede identificarse con un segmento del negocio especfico y por lo tanto debe asignarse segn una base elegida para tal propsito.Los costos pueden relacionarse de la siguiente manera a saber:a) Fabrica: son los costos indirectos relacionados con la fbrica en su totalidad. Por ejemplo: materiales, mano de obra.b) Departamento de servicios: Prestan servicios al departamento de produccin, por ejemplo. Mantenimiento, comedor, recursos humanos, etc.