Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La...

9
Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 2

Transcript of Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La...

Page 1: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

2

Page 2: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

3

1. Las partes de la tierra

En la Tierra podemos distinguir tres partes: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.

La atmósfera La atmosfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra. Está formada por una mezcla de

gases, partículas de polvo y agua. Tiene varias capas, las más cercanas a la superficie

terrestre son:

La troposfera. Es la capa más cercana a la superficie terrestre. En su zona inferior se

desarrolla la vida. Tiene una altura de unos 10 kilómetros, y en ella se producen las nubes, la

lluvia y la nieve.

La estratosfera llega hasta los 50 kilómetros. En ella existe

una zona en la que abunda una variedad de oxígeno, el

ozono, que nos protege de las radiaciones más peligrosas del

Sol. Esta zona se llama capa de ozono.

La atmósfera es la envoltura gaseosa de la Tierra. Las capas

más cercanas a la superficie terrestre son la troposfera y la

estratosfera.

Page 3: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

4

La hidrosfera La hidrosfera es la masa de agua que cubre la tierra. Está formada por:

Los océanos. Son grandes masas de agua salada. En la Tierra hay cinco océanos:

Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico. Los mares son

extensiones de agua salada más pequeñas que los océanos, como el mar

Mediterráneo o el mar Cantábrico.

Los ríos. Son corrientes continuas de agua dulce. Se encuentran en la superficie de la

tierra.

Los lagos. Son masas de agua dulce que se acumulan en el terreno.

Las aguas subterráneas. Son aguas que están debajo de la superficie terrestre. Se

forman cuando las aguas superficiales se filtran en el suelo. Cuando estas aguas

salen al exterior de forma natural forman fuentes y manantiales.

Los neveros y glaciares. Son masas de nieve y hielo que encontramos en los polos y

en las cimas de las montañas más altas.

Las nubes. Son acumulaciones de pequeñas gotas que están en la troposfera.

La hidrosfera es el agua de la superficie terrestre. Forma océanos, ríos, lagos, aguas

subterráneas y nubes.

La geosfera. La geosfera es la parte más sólida de la Tierra. En ella podemos distinguir tres capas:

La corteza. Es la capa más externa y

delgada de la geosfera. Forma los

continentes, las islas y el fondo de los

océanos. En ella se encuentra el

suelo, que es la capa de materiales

orgánicos e inorgánicos que cubre las

rocas y en la que viven muchos seres

vivos. El suelo es un recursos muy

valioso, ya que en el crecen los

cultivos, los pastos para el ganado y

los bosques.

El manto. Está situado debajo de la

corteza y está a más de 1.000 grados

centígrados de temperatura.

El núcleo. Es la parte más interna de

la Tierra. Está formada por hierro y

níquel y su temperatura supera los 5.000 grados.

La geosfera es la parte más sólida de la Tierra. Está formada por la corteza, el manto y el

núcleo.

Page 4: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

5

2. La Geosfera.

2.1. Geosfera: Procesos internos que modifican el relieve

Los procesos internos modifican el relieve

La atmósfera terrestre está en continuo movimiento, originando brisas y vientos; la

hidrosfera también se agita constantemente: los ríos fluyen por sus cauces, las olas baten

contra la playa, etc.

Po el contrario, la parte sólida de nuestro planeta, la geosfera, parece absolutamente quieta,

como si las rocas y las montañas permanecieran inmóviles aunque pasaran los años y los

siglos.

Sin embargo este es una impresión falsa: debido a la temperatura del interior de nuestro

planeta la geosfera se agita con movimiento s muy lentos, pero que desarrollan fuerzas

gigantescas capaces de desplazar continentes enteros. En los procesos internos se

manifiestan en la superficie terrestre a través de los volcanes y los terremotos.

Los volcanes y los terremotos son las manifestaciones externas de movimientos en el

interior de la geosfera.

Page 5: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

6

Los volcanes En el centro de la Tierra, el núcleo, formado por hierro y níquel, está a una temperatura de

más de cinco mil grados. El manto, que es rocoso, se encuentra en contacto con el núcleo y

por eso las rocas que los forman están en un estado cercano a la fusión, como el asfalto en

un día caluroso, o como la cera cuando se ablanda.

Las rocas reblandecidas por el calor comienzan a desplazarse hacia la superficie terrestre,

atravesando el manto como columnas de material muy caliente.

Cuando llegan cerca de la corteza tienen aún una temperatura de dos mil grados. Con ese

calor, las rocas de la corteza terrestre con las que entran en contacto también pueden

fundirse. La mezcla de materiales fundidos y gases se llama magma. Si el magma llega hasta

la superficie por alguna fisura o grieta se origina un volcán. Durante la erupción del volcán se

expulsa lava, que es el

conjunto de rocas fundidas,

gases y fragmentos de

rocas.

En un volcán podemos

distinguir:

El cono volcánico, que es la montaña formada por la acumulación de rocas y lava solidificada.

El cráter, que es el orificio por donde salen al exterior la lava, los gases y rocas.

La chimenea, que es la grieta por la que asci9endo el magma hasta la superficie.

Los volcanes expulsan rocas, lava y gases procedentes del interior de la Tierra. Sus

partes son: el cono volcánico, el cráter y la chimenea.

Terremotos o seísmos Los terremotos o seísmos son vibraciones del terreno originadas por movimiento que se

producen en el interior de la corteza terrestre a una determinada profundidad.

Cada terremoto tiene su origen en un punto concreto del interior terrestre denominado foco

sísmico. A partir de ese foco, se transmite el movimiento por la corteza hasta alcanzar la

superficie. Cuando un seísmo es muy fuerte, en la superficie se producen grandes grietas y

movimientos de tierra que modifican el paisaje.

Page 6: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

7

2.2. Geosfera: Procesos externos modifican el relieve

En la superficie terrestre, el calor del Sol produce vientos y evapora el agua de la hidrosfera.

Esta agua, tras condensarse y formar las nubes, vuelve a caer en forma de precipitaciones de

lluvia, nieve o granizo. Estos fenómenos reciben el nombre de procesos externos.

Los procesos externos producen diferentes acciones:

Cuando el agua discurre en forma de arroyos y ríos, o cuando el viento agita el mar y las olas baten contra la costa, se produce un lento desgaste de las rocas que recibe el nombre de erosión.

Los fragmentos de rocas, la arena y el lodo producidos por la erosión son transportados por las corrientes de agua y viento.

Después, estos materiales se depositan y acumulan en las zonas más bajas de los continentes o en el fondo del mar; este proceso se llama sedimentación.

Los procesos externos se deben a la energía del Sol, y originan erosión, transporte y

sedimentación de materiales.

Los agentes geológicos. El viento fuerte resulta

molesto, porque arrastra

pequeños granos de

arena que se nos

pueden meter en los

ojos. Esos granos de

arena están siendo

transportados por el

viento, al igual que la

arena, el lodo y las

piedras que son

arrastrados por los ríos,

los arroyos, las olas, las corrientes marinas o los glaciares. Estos agentes que pueden realizar

la erosión, transporte y sedimentación reciben el nombre de agentes geológicos. Los

principales son:

El viento. Actúa sobre todo en zonas de clima seco con poca vegetación y muchos materiales sueltos. Es poco eficaz erosionando y transportando materiales gruesos, pero puede transportar los materiales más finos a miles de kilómetros de distancia.

Los ríos y los arroyos. Actúan en climas más húmedos. Erosionan el paisaje formando valles fluviales, y trasportan los materiales hasta el mar.

El mar. Las olas erosionan las rocas originando los acantilados, y las corrientes marinas transportan y depositan la arena a lo largo de la costa y hacia las zonas profundas del océano.

Los glaciares. Son grandes masas de hielo que se desplazan. Se encuentran en climas muy fríos. Realizan una erosión intensa del paisaje y un transporte muy eficaz de los materiales, ya que pueden transportar rocas muy grandes.

El viento, los ríos y arroyos, las olas y corrientes marinas, y los glaciares, son agentes

geológicos que realizan los procesos externos.

Page 7: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

8

3. Los minerales y las rocas

Los minerales Un mineral es una sustancia simple, natural e inerte, que a veces, tiene aspecto de cristal.

Como la sal o el cuarzo.

Utilizamos los minerales para múltiples aplicaciones, por ejemplo, de la pirita obtenemos el

hierro, del grafito las minas de los lapiceros. También se usan en la agricultura, en la

construcción o en la industria.

Los minerales son sustancias simples naturales e inertes. Normalmente presentan aspecto de

cristal.

Las rocas Una roca es una mezcla natural de uno o más minerales. Son los materiales de los que están

hechos de forma natural, el manto y la corteza terrestres, como la arcilla, el granito o el

mármol. Se distinguen tres tipos de rocas:

Rocas sedimentarias. Rocas formadas por el acúmulo de materiales procedentes de la erosión de rocas anteriores.

Rocas magmáticas. Rocas formadas por la solidificación del magma o de la lava.

Rocas metamórficas. Rocas transformadas por altas presiones y temperaturas en el interior de la corteza terrestre.

Las rocas son la mezcla de uno o más minerales. Pueden ser: sedimentarias, magmáticas o

metamórficas.

Rocas sedimentarias Los materiales transportados por los agentes

geológicos se depositan en las zonas bajas de

los continentes o en los fondos marinos. A lo

largo del tiempo, se acumulan muchos metros de

espesor de lodo, arena o grava. El peso de todos

estos fragmentos, hace que se compacten y se transformen en nuevas rocas: las rocas

sedimentarias. En su interior, a veces aparecen fósiles, que son restos de seres vivos que

quedaron atrtapados entre estos depósitos. Según el tipo de material que origina las rocas

sedimentarias pueden ser:

Rocas que proceden del lodo, como la arcilla; de la arena, como la arenisca; o de la grava, como el conglomerado.

Rocas que proceden de sustancias disueltas en agua, como la calcita o el yeso Las rocas sedimentarias se forman por la compactación y transformación de los sedimentos.

Page 8: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

9

Rocas magmáticas En algunas zonas del interior de la corteza terrestre, debido a las altas temperaturas, las

rocas están fundidas y mezcladas con gases, esto es lo que llamamos magma. Al enfriarse

este magma, origina otras rocas: las rocas magmáticas. Existen dos grupos de rocas

magmáticas según el lugar donde se enfría el magma.

Rocas magmáticas volcánicas. Se originan cuando las rocas fundidas del magma salen al exterior en una erupción volcánica y se enfrían bruscamente. Como la piedra pómez o el basalto.

Rocas magmáticas plutónicas. Se originan cuando el magma no sale al exterior, sino que permanece en el interior de la corteza terrestre y se enfría muy lentamente. Como el granito y la sienita.

Las rocas magmáticas se forman por la solidificación del magma.

Rocas metamórficas. En el interior de la corteza terrestre las rocas se encuentran a temperaturas u presines

elevadas. Si no son suficientemente altas como para originar un magma, pero causan

transformaciones se da lugar a las rocas metamórficas. Dependiendo de que roca procedan

podemos encontrar: pizarra que proviene de la arcilla, cuarcita a partir de arenisca, mármol

que deriva de la caliza y el alabastro que resulta del yeso.

Las rocas metamórficas se forman cuando otras rocas son sometidas a altas temperaturas y

presiones sin llegar a fundirse.

Curiosidades

Los fósiles Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, que tienen aspecto de rocas, pero que

no lo son. Generalmente, las partes que fosilizan son las más resistentes, como los

esqueletos, aunque también hay fósiles de partes de plantas, como hojas o resina. En la

resina fósil pueden aparecer restos de insectos que quedaron atrapados en ella.

Los fósiles tienen gran valor porque nos permiten saber como era el ambiente en el que se

formaron, por ejemplo, restos de bivalvo, indican sedimentación de un fondo marino; los

excrementos o huellas fosilizadas nos dicen cómo se alimentaban o se desplazaban algunos

animales.

Page 9: Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierraboj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCSS_5/5_CCSS_TEMA2.pdf · Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra 3 1. Las partes de la tierra

Ciencias Sociales 5º Primaria

Tema 2: La Tierra

10

Preguntas

1. Completa

Los procesos externos son realizados por los _________________, que producen

la erosión del relieve, el _________________ de los materiales arrancados, y la

______________ en la parte baja de los continentes o en el mar.

2. Define brevemente los siguientes términos

Foco sísmico: _______________________________________________

_____________________________________________________________

Cono volcánico: _______________________________________________

_____________________________________________________________

• relieve formado por la acumulación de fragmentos de rocas y lava expulsados por

un volcán.

• Magma: ____________________________________________________

_____________________________________________________________

3. Coloca las palabras en su lugar correspondiente.

erosión - agua - viento - sedimentación

• La ___________ es un lento desgaste de las rocas.

• Durante el transporte, los fragmentos de roca son arrastrados por el

________ y el ________.

• La ______________ es la acumulación de los materiales en zonas bajas o

en el mar.