Ciencia, innovación y Educación.

3
NOTICIA CIENCIA Y EDUCACION – KELLY JOHANNA ORDOÑEZ. 202122187031 CIENCIA E INNOVACIÓN, TEMAS CENTRALES DEL SEGUNDO DEBATE DE LA U. NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Los invitados a esta sesión serán: Alicia Ríos, de Colciencias; la vicerrectora de investigación Dolly Montoya y Eduardo Posada, presidente de la ACAC. Por: Agencia de Noticias de la Universidad Nacional INSERTAR Ciencia e innovación, ¿para qué modelo de país? Este es el interrogante que Alicia Ríos, de Colciencias; Dolly Montoya, vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional; y Eduardo Posada, presidente de la ACAC, abordarán este miércoles 1 de octubre durante la segunda sesión de los Debates U.N. sobre educación.

Transcript of Ciencia, innovación y Educación.

Page 1: Ciencia,  innovación y Educación.

noticia ciencia y educacion – kelly johanna ordoñez. 202122187031

CIENCIA E INNOVACIÓN, TEMAS CENTRALES DEL SEGUNDO DEBATE DE LA

U. NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN

Los invitados a esta sesión serán: Alicia Ríos, de Colciencias; la vicerrectora de investigación Dolly Montoya y Eduardo Posada, presidente de la ACAC.

Por: Agencia de Noticias de la Universidad Nacional

INSERTAR

Ciencia e innovación, ¿para qué modelo de país? Este es el interrogante que Alicia Ríos, de Colciencias; Dolly Montoya, vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional; y Eduardo Posada, presidente de la ACAC, abordarán este miércoles 1 de octubre durante la segunda sesión de los Debates U.N. sobre educación.

En diálogo con la Agencia de Noticias de la UN, Eduardo Posada aseguró que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología incluye todas las entidades que están trabajando en esos frentes, pero también se encuentra descoordinado y fragmentado.

“Falta trabajar en la integración de todos los elementos del sistema, papel que le corresponde a Colciencias”, señaló el presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC).

Page 2: Ciencia,  innovación y Educación.

noticia ciencia y educacion – kelly johanna ordoñez. 202122187031

Según este físico de profesión, la Ley 1286 indica que Colciencias debe gestionar el sistema de ciencia y tecnología. “Coordinando estos elementos y gestionando las políticas, como lo dice la ley, el país se beneficiará definitivamente en su desarrollo. Es un error fraccionar y pensar que por un lado está la innovación y por el otro la ciencia”, afirmó Posada.

En ese sentido, el papel de la educación superior es fundamental. Las universidades son las principales productoras de ciencia junto con los centros de investigación. Por eso, en opinión del experto, es necesario articular el sistema de educación superior con el proyecto para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Por parte de la universidad es necesario un esfuerzo para acercarse más al sector productivo. Si bien en los últimos años se ha visto cierto progreso, todavía hay mucho camino por recorrer. De igual manera, por el lado de la industria, se debe comenzar a creer en la capacidad de la universidad colombiana para brindar soluciones a sus problemas y así avanzar conjuntamente, añadió el presidente de la ACAC, como preámbulo a la sesión “Ciencia e innovación ¿para qué tipo de país?”, que se realizará este miércoles 1 de octubre.

En los últimos días se han presentado propuestas por parte de la sociedad civil en torno a la educación superior, como el “Gran Acuerdo Nacional por la Educación”, y por parte de organizaciones académicas, como el “Acuerdo por lo Superior 2034” del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). A ello se suma la prioridad que el presidente Santos anunció para este sector.

En el marco de estas iniciativas, la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) y la Dirección Nacional de Planeación de la Universidad Nacional de Colombia consideran importante reflexionar, discutir e informar a la sociedad sobre la política que orientará el desarrollo de la educación superior durante los próximos 20 años, insumo que será útil para el “Proyecto Visión 2034”, que adelanta en este momento la Institución.

El evento, que cuenta con el apoyo del diario El Espectador, comenzará a las 8:00 a.m. en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Carrera 45 no. 26-85, Edificio Uriel Gutiérrez de la U.N.).

Recuperado de la página: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/ciencia-e-innovacion-temas-centrales-del-segundo-debate-articulo-519832