Cie-química Orgánica 2015

11
SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Facultad de Ingeniería 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería Ambiental 1.3 Departamento: Ciencias 1.4 Requisito: Química Inorgánica 1.5 Periodo Lectivo: 2015 1 1.6 Ciclo de Estudios: 2 1.7 Inicio Término: 23 de Marzo al 18 de Julio 2015 1.8 Extensión Horaria: 08 Horas totales (06HC- 02HNP) 1.9 Créditos: 4 II. SUMILLA: El presente curso es de carácter teórico práctico del área básica, proporciona al estudiante conocimientos sobre las propiedades físicas y químicas, su estructura, las principales funciones orgánicas y sus aplicaciones industriales, así como su implicancia en el ambiente, poniendo énfasis en el impacto de los residuos industriales. Se desarrollará en cinco unidades abarcando temas como: introducción a la química orgánica; los hidrocarburos como fuente de energía y contaminantes; funciones orgánicas oxigenadas; aminas, aceites y jabones; y, moléculas biológicas y polímeros. III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto final que presenta los procesos industriales y antropogénicos que afectan el equilibrio ambiental, teniendo en cuenta las características y propiedades de los compuestos orgánicos, los cuales deben ser redactadas según el procedimiento establecido, con consistencia teórica y experimental; orden , precisión , viabilidad en el tiempo establecido. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

description

panes de estudio para quimica organica

Transcript of Cie-química Orgánica 2015

  • SLABO DEL CURSO DE QUMICA ORGNICA

    I. INFORMACIN GENERAL:

    1.1 Facultad: Facultad de Ingeniera

    1.2 Carrera Profesional: Ingeniera Ambiental

    1.3 Departamento: Ciencias

    1.4 Requisito: Qumica Inorgnica

    1.5 Periodo Lectivo: 2015 1

    1.6 Ciclo de Estudios: 2

    1.7 Inicio Trmino: 23 de Marzo al 18 de Julio 2015

    1.8 Extensin Horaria: 08 Horas totales (06HC- 02HNP)

    1.9 Crditos: 4

    II. SUMILLA:

    El presente curso es de carcter terico prctico del rea bsica, proporciona al

    estudiante conocimientos sobre las propiedades fsicas y qumicas, su estructura, las

    principales funciones orgnicas y sus aplicaciones industriales, as como su implicancia

    en el ambiente, poniendo nfasis en el impacto de los residuos industriales.

    Se desarrollar en cinco unidades abarcando temas como: introduccin a la qumica

    orgnica; los hidrocarburos como fuente de energa y contaminantes; funciones

    orgnicas oxigenadas; aminas, aceites y jabones; y, molculas biolgicas y polmeros.

    III. LOGRO DEL CURSO:

    Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto final que presenta los procesos

    industriales y antropognicos que afectan el equilibrio ambiental, teniendo en cuenta

    las caractersticas y propiedades de los compuestos orgnicos, los cuales deben ser

    redactadas segn el procedimiento establecido, con consistencia terica y

    experimental; orden , precisin , viabilidad en el tiempo establecido.

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

  • Nombre de Unidad I: Introduccin a la Qumica Orgnica

    Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante presenta organizadores de informacin, a partir de conceptos sobre el tomo del carbono y sus propiedades de enlace que hacen posible la existencia de millones de diferentes compuestos en la naturaleza, estableciendo jerarqua de las ideas y coherencia de la informacin.

    Semana Contenidos

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin (criterios de evaluacin) Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    1 Presentacin del slabo del curso, de la metodologa, del sistema de evaluacin y de la bibliografa.

    Estructura y propiedades del tomo de carbono.

    Funciones orgnicas ms importantes.

    Laboratorio 1. Introduccin al laboratorio y normas de seguridad y primeros auxilios en el laboratorio.

    Atiende a la explicacin del slabo.

    Atiende a la exposicin docente.

    se rene en grupos y desarrolla el caso del carbono en la naturaleza.

    HLAB: Forma grupos y elige proyectos.

    Presenta un informe de laboratorio N2

    Trabaja de modo grupal su investigacin.

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Aula virtual

    Proyector Multimedia.

    Lecturas.

    Instrumentos de Laboratorio.

    Exposicin del caso.

    Esquema del informe.

    Orden y limpieza.

    Objetivos claros y alcanzables.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Nombre de Unidad II: Los Hidrocarburos como Fuente de Energa y Contaminantes

    Logro de Unidad: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante presenta hojas trabajo donde formula, nombra y completa los mecanismos de reaccin de los hidrocarburos haciendo uso de sus propiedades fsicas y qumicas, aplicaciones en la industria; demostrando orden, lgica y precisin en los resultados.

    Semana Contenidos

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin (criterios de evaluacin) Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    2 Hidrocarburos

    Alcanos y Cicloalcanos.

    Petrleo y derivados

    Prctica de laboratorio 2. Destilacin

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y soluciona los ejercicios de alcanos y cicloalcanos, as como

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto. Temas de laboratorio.

    Aula virtual.

    Lecturas.

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Entrega los ejercicios resueltos en grupos.

    Esquema del informe.

  • soluciona un caso propuesto El Petrleo y el medio ambiente.

    Realiza el experimento de laboratorio.

    Presenta el informe de laboratorio N2.

    qumicos. Objetivos claros y alcanzables.

    Clculos de los datos experimentales.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    3 Alquenos y Alcadienos

    Alquinos.

    Prctica de Laboratorio 3.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y soluciona los ejercicios de alquenos y alcadienos.

    Realiza el experimento de laboratorio.

    Presenta el informe de laboratorio N3.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto Temas de laboratorio .

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Proyector multimedia.

    Aula virtual, lectura previa del procedimiento del laboratorio.

    Pizarra y plumones

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Exposicin del caso.

    Objetivos claros y alcanzables.

    Clculos y grficos.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    4 Hidrocarburos Aromticos: Formulacin, nomenclatura.

    Reacciones qumicas.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y desarrolla los ejercicios de hidrocarburos aromticos.

    Prctica calificada

    Presenta el Proyecto de Investigacin (Primera fase)

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto. Temas de laboratorio

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Proyector Multimedia.

    Videos.

    Libros.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Exposicin de los ejercicios desarrollados en grupos sobre los hidrocarburos aromticos.

    Perfil del proyecto con el tema y el cronograma de desarrollo para todo el ciclo.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Evaluacin: (T1): Examen Unidad 1 (60%), informes de laboratorio (20%), Prctica Calificada (10%).Proyecto 1fase (10%)

    Nombre de Unidad III: Funciones Orgnicas Oxigenadas

  • Logro de Unidad: Al finalizar la tercera unidad, el estudiante presenta hojas trabajo donde formula y nombra alcoholes, fenoles y teres; Aldehdos y Cetonas; cidos Carboxlicos y Esteres, haciendo uso de sus propiedades fsicas, qumicas, aplicaciones en la industria y aquellos que daan al medio ambiente, demostrando dominio del tema, orden y coherencia en los resultados.

    Semana Contenidos

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin (criterios de evaluacin) Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    5 Alcoholes: Formulacin y Nomenclatura. Reacciones Qumicas.

    Fenoles: Formulacin y nomenclatura.

    Prctica de laboratorio 4.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios.

    Realiza el experimento de laboratorio.

    Presenta el informe de laboratorio N4.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio .

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Proyector multimedia.

    Pizarra y plumones

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Estructura del informe.

    Objetivos claros y alcanzables.

    Clculos de los datos experimentales.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    6 teres: Formulacin y nomenclatura.

    Prctica de laboratorio 5.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios de teres.

    Realiza el experimento de laboratorio.

    Presentacin del informe de laboratorio N5.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio .

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Aula virtual

    Proyector multimedia.

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Precisin en resultados.

    Esquema del informe.

    Objetivos.

    Aplicacin de conceptos.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    7 Aldehdos: Formulacin, Nomenclatura.

    Prctica de Laboratorio 6.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios aldehdos.

    Buscan informacin sobre los aldehdos en la naturaleza.

    Trabaja de modo grupal su

    Proyector multimedia.

    Aula virtual, suben al aula la tarea asignada.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Precisin en resultados.

    Esquema del informe, objetivos,

  • Realiza el experimento de laboratorio.

    Presenta el informe de laboratorio N6.

    investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio .

    Proyector multimedia.

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    clculos experimentales, discusin de resultados, conclusiones y bibliografa.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    8 Cetonas: Formulacin, Nomenclatura.

    Prctica de Laboratorio 7.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios cetonas.

    Realiza el experimento de laboratorio 7.

    Presenta el informe de laboratorio N7.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto. Temas de laboratorio.

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Precisin y exactitud.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    EXAMEN PARCIAL

    9 cidos Carboxlicos: Formulacin y nomenclatura.

    Prctica de laboratorio 8.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios de cidos carboxlicos.

    Realiza el experimento de laboratorio 8.

    Presenta el informe de laboratorio N8.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio

    Usa el aula virtual y biblioteca.

    Proyector multimedia.

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Esquema del informe, objetivos, clculos experimentales, anlisis y discusin de resultados y conclusiones.

    Precisin y exactitud.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

  • 10 Esteres: Formulacin y nomenclatura

    Reacciones Qumicas.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios de steres

    Asesoramiento de proyectos.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio.

    Aula virtual

    Proyector multimedia.

    Aula virtual

    Proyector multimedia

    Responsabilidad y puntualidad.

    Exponen las reacciones haciendo uso de la pizarra.

    Esquema del informe, de acuerdo al modelo propuesto (aula virtual).

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Nombre de Unidad IV: Aminas, Grasas, Jabones y Detergentes

    Logro de Unidad: Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante presenta hojas trabajo donde formulan y nombran aminas, grasas, aceites y sus derivados, haciendo uso de sus propiedades fsicas, qumicas, aplicaciones en la industria, identificando compuestos que son txicos y peligrosos para el hombre y aquellos que daan el medio ambiente, demostrando dominio del tema, orden y coherencia en los resultados.

    Semana Contenidos

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin (criterios de evaluacin) Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    11 Aminas: Formulacin y nomenclatura.

    Prctica de Laboratorio 9.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios de aminas.

    Realiza el experimento de laboratorio.

    Presenta el informe de laboratorio N9.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio .

    Uso del aula virtual y bibliotecas.

    Proyector multimedia

    Aula virtual

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Esquema del informe, objetivos, resumen terico, clculos experimentales, anlisis y discusin de resultados, conclusiones y bibliografa.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    12 Amidas: Formulacin y nomenclatura.

    Nitrilos: Formulacin y nomenclatura.

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve hoja de ejercicios sobre amidas y nitrilo.

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio

    Proyector multimedia

    Aula virtual

    Videos.

    Libros.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Esquema del informe, objetivos, planteamiento de procedimientos, materiales utilizados, anlisis y discusin de resultados, conclusiones y

  • Prctica calificada

    Exposicin de Proyectos (Segunda fase)

    Uso del aula virtual y bibliotecas.

    bibliografa.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Evaluacin: (T2): Examen Escrito T2 (60%), informes de laboratorio (20%), Prctica Calificada (10%).Proyecto 2 fase (10%) 13 Grasas y Aceites

    Jabones y Detergentes como agentes contaminantes.

    Prctica de Laboratorio 10.

    Atiende a la exposicin docente.

    Desarrollan el caso de jabones y detergentes como agentes contaminantes.

    Realiza el experimento laboratorio 10.

    Presenta el informe de laboratorio N 10.

    Buscan informacin de la contaminacin que causa el uso de jabones y detergentes.

    Proyector multimedia

    Instrumentos de Laboratorio.

    Reactivos qumicos.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Orden y limpieza en las prcticas experimentales.

    Exposicin del caso de acuerdo a la rbrica.

    Esquema del informe, objetivos, clculos, cuestionario, conclusiones y bibliografa

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Nombre de Unidad V: Molculas Biolgicas y Polmeros.

    Logro de Unidad: Al finalizar la quinta unidad, el estudiante presenta un informe donde formula y nombra las biomolculas y los polmeros, haciendo uso de las teora expuestas, as como sus aplicaciones en la industria, identificando compuestos que son txicos y peligrosos para el hombre y aquellos que daan el medio ambiente, demostrando dominio del tema, orden y coherencia en los resultados.

    Semana Contenidos

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin (criterios de evaluacin) Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    14 Alcaloides, fuentes, clasificacin y los principales alcaloides.

    Carbohidratos: Monosacridos, disacridos y polisacridos.

    Atiende a la exposicin docente.

    Desarrollo del Caso alcaloides como problema social.

    Se rene en grupos y resuelve un

    Trabaja de modo grupal su investigacin: Proyecto.

    Temas de laboratorio Uso del aula virtual y

    Proyector multimedia

    Portales de internet.

    Libros.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

  • cuestionario sobre carbohidratos.

    Evaluacin de laboratorio.

    biblioteca

    15 Polmeros de condensacin.

    Copolmeros: nylon y dracn

    Atiende a la exposicin docente.

    Se rene en grupos y resuelve ejercicios de polmeros.

    Prctica calificada

    HLAB: Exposicin de proyectos tercera fase.

    Uso del aula virtual y biblioteca

    Aula virtual

    Proyector multimedia

    Portales de internet.

    Libros.

    Responsabilidad y puntualidad.

    Tiempo de entrega de los ejercicios.

    Exposicin de sus trabajos de investigacin.

    Evaluacin de acuerdo a rbrica.

    Evaluacin: (T3): Examen Escrito T3 (40%), informes de laboratorio (20%), Prctica Calificada (10%).Proyecto 3Fase (30%)

    16 EXAMEN FINAL

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO

  • V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS:

    Para el logro de los objetivos, el curso se desarrollar aplicando metodologa activa. Bajo esta perspectiva el alumno es el protagonista principal de su aprendizaje y el profesor el facilitador.

    Aprendizaje basado en problemas.

    Retroalimentacin constante durante todas las actividades.

    Participacin activa de los alumnos en forma individual y grupal en el desarrollo de problemas.

    Metodologa colaborativa.

    Aprendizaje basado en proyectos.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO:

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    El peso de cada T es:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    T1 20 2,4

    T2 35 4,2

    T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    PARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12

    FINAL 20 4

    TOTAL 100% 20

    Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T

    Descripcin Semana

    T1

    tomo de carbono, hidrocarburos alifticos: saturados e insaturados, hidrocarburos aromticos. Formulacin, nomenclatura y reacciones.

    04

    EP EXAMEN PARCIAL 8

    T2

    Cetonas, cidos carboxlicos, steres, aminas, nitrilos. Formulacin, nomenclatura y reacciones.

    12

    T3

    Funciones nitrogenadas y oxigenadas; grasas, aceites, jabones, detergentes, alcaloides y carbohidratos. Formulacin, nomenclatura y reacciones.

    15

    EF EXAMEN FINAL 16

  • Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTOS INTERNACIONALES FECHAS

    Wobi on Leadership Mxico 25 y 26 de marzo Retransmisin 26 y 27

    World Business Forum 12 y 13 nov Retransmisin 13 de nov

    Clinton Global Initiative USA 21 al 24 de setiembre

    VII. BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografa Bsica.

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 547 MCMU 2012

    McMurry, John. Qumica Orgnica 2012

    2 540 TIMB/Q Timberlake, Karen C. Qumica: Una introduccin a la qumica general, orgnica y biolgica.

    2011

    3 540 CHAN Chang, Raymond Qumica 2010

    4 547 GARC Garca Calvo Flores, Francisco.

    Problemas resueltos de qumica orgnica 2007

    2. Bibliografa Complementaria.

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 547 SOLO Solomons, T.W. Grahams Qumica Orgnica 2007

    2 547 WADE Wade, L. G. Qumica Orgnica 2006

    3 547 SOTO Soto Cmara, Jos Luis Qumica Orgnica 2003

    Pginas Web para consultar en Internet.

    N AUTOR TITULO LINK AO

    1 Juan Carlos Guerrero

    Qumica Orgnica

    http://qui.galeon.com/productos149265.html 2001

    2 Qumica Orgnica

    http://www.quimicaorganica.org/

    VIII. ANEXOS

    Competencias Genricas UPN

    Competencias Descripcin

    1. Liderazgo

    Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

    2. Trabajo en Equipo

    Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

  • 3. Comunicacin Efectiva

    Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

    4. Responsabilidad Social

    Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

    5. Pensamiento Crtico

    Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

    6. Aprendizaje Autnomo

    Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

    7. Capacidad para Resolver Problemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

    8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad