Ciaya prueba2

21
GESTIÓN Y CONFLICTO DEL AGUA EN MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC ALBA CAMPOS BUENDÍA ALFREDO ROBLES ZAMORA

Transcript of Ciaya prueba2

Page 1: Ciaya prueba2

GESTIÓN Y CONFLICTO DEL AGUA EN MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOPLANTEL CUAUTEPEC

ALBA CAMPOS BUENDÍAALFREDO ROBLES ZAMORA

Usuario
Aquí tengo una duda, dice nombre del orador; sólo uno de los dos dara la ponencia??
Page 2: Ciaya prueba2

Equipo de Trabajo

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

Karina KlosterProfesor Investigador

Laura AvalosHistoria y sociedad

contemporánea

Alba CamposCiencias Sociales

Socioantropología

Erick LópezHistoria y sociedad

contemporánea

Alfredo RoblesFilosofía e historia de las

ideas

AGRADECEMOS A:

Usuario
No estoy muy convencida en ponerlo así, pero haber que opínan.
Page 3: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

Crisis Decisional

Fragmentación Política

Cambios

Estructurales

1. INTRODUCCIÓN. El caso mexicano

Uso de la presión y la fuerza

INFORME LA JORNADA 2010

SISTEMA ANTERIOR 1990-2000

Sistema Clientelar Visibilidad política

¿Qué pasa con los conflictos por el agua en México 10 años después?

¿Nuevos Mecanismos?

Formas de Lucha

Especificidades del caso

Page 4: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

2. LOCALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

• Más de 21 periódicos y revistas.

BASE 1990

BASE 2000

• La Jornada, El universal, Reforma.

BASE 2010 (Informe La Jornada)

Espacio

Temporal

Page 5: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

2. LOCALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

1990 2000 20100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

50 5345

50 4755

Resto PaísZMCM

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1110

12

78

7

5

1110

6

9

4

119

14

87 7

6

8 7

10

7

54

17

13

79

5

7

12

54

10

7 199020002010

Page 6: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

3. ESTRATEGIAS DE LA LUCHA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45 43

28

3

22

5

LA VOZ. Principal estrategia de lucha

EL CUERPO. Interponerlo para acompañar la voz

Mayor Presión

Individual

2010. Cambio en la estrategia

Page 7: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

4. EL SUJETO Y EL OBJETO DE LA LUCHA

Vecinos Autoridades Estatales y/o

locales

ONG´s y Agurpaciones

de lucha

Ejidatarios y agrupaciones productivas

Indígenas Otros0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40% 37%

27%

18%

9% 8%

1%

Identidades en lucha

IDENTIDAD ¿Quiénes luchan?

VECINOS AUTORIDADES

ONG´S

Page 8: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

Identidad contra la cual se ejerce la acción de lucha.

OBJETO DE LA ACCIÓN

Organizaciones

Individuo

Grupo de Individuos

Page 9: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

a) Autoridades Gubernamentales [128 de 259]

Autoridades Federales

Autoridades Estatales

Autoridades Municipales

• El presidente de la República

• Gobernadores de Estados

• Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

• Presidentes Municipales

Page 10: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

.

b) Administración Pública [72 de 259]

Secretaria de Comunicaciones

y Transportes

ComisiónNacional del

Agua

Secretaria del Medio Ambiente

y Recursos Naturales

1.Organismos Federales y estatales 2. Empresas Paraestatales3. Secretarias Gubernamentales

Petróleos de México

Secretaria de Finanzas del Distrito

Federal

Algunos ejemplos son:

Page 11: Ciaya prueba2

c) POBLACIÓ

N CIVIL

•Habitantes con o sin organización: Familias, vecinos, ejidatarios etc.

•35 de 259

d) EMPRESAS PRIVADAS

•Empresas de capital privado cuya intervención en el territorio mexicano a provocado protestas por parte de la población

•16 de 259

e) PARTIDOS

POLÍTICOS

•Miembros de algún partido político con o sin cargo público.

•7 de 259

Page 12: Ciaya prueba2

1 Autori-dades Gu-

berna-mentales

49%2 Adminis-tración Pú-

blica28%

3 Población Civil14%

4 Empresas6%

5 Partidos Políticos3%

Porcentaje de las Clasificaciones

i. Autoridades Gubernamentales 49%

ii. Administración Pública 28%

iii. Población Civil 14%iv. Empresas de capital

privado 6%v. Partidos políticos 3%

Población afectada ejerce

Mayor Acción de

Lucha

Contra las esferas del Gobierno

Page 13: Ciaya prueba2

5. El por qué de la lucha.Clasificación de los

principales conflictos que llevan a los individuos a

realizar acciones de lucha:

El deterioro ecológico por proyectos• Comienza a aparecer una conciencia

ecológica.• Empresas avaladas por el Estado devastan

recursos en nombre del “Desarrollo”.

Inundación• Recurrencia en la Ciudad de México,

ha pesar de poderse evitar, se agrava.

Contaminación• Contaminación de aguas

superficiales como ríos y lagunas.

El cobro y administración del servicio. -Sanciones por la falta de pago, inercia de viejas practicas clientelares producen conflictos.

Políticas de distribución y uso del agua que se le aplica• Se tiene una percepción injusta sobre el modo en

que gobiernos de municipios, estados y así como el federal gestiona la distribución del agua .

Corte o suspensión del suministro de agua.• Al estar prohibido por la ley en México dejan solo

que broten unas cuantas gotas de agua , tambien el agua es instrumento de lucha.

Falta de inversión en la infraestructura para el suministro de agua y saneamiento y/o para la reparación y puesta en funcionamiento de la infraestructura existente

Page 14: Ciaya prueba2

Porcentaje de las causas que han originado conflictos en México [Elaboración propia en base a La Jornada,

2010].

Page 15: Ciaya prueba2

Conclusiones.

• Antiguo modelo de

racionalidad administrativa centralizado y

vertical.

En un periodo de 15 años a:

• Que, sin expresarse integralmente,

tiende a ser desconcentrado,

descentrado y posibilitador.

Nuevo Modelo de Gestión.

• Una creciente demanda de una

gestión más democrática del

agua .

Nuevas formas de organización social y

resolución de los problemas

Page 16: Ciaya prueba2

Antiguo Modelo de gestión Centralista

Nuevo Modelo de Gestión del

agua

Disputa entre niveles de Gobierno

Sin canales institucionales estables

Agudización de CONFLICTOS

Partido Oficial

Cultura Clientelista

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

Page 17: Ciaya prueba2

Esfuerzo de la población en general

por encontrar formas de incidir en toma de decisiones en torno a la gestión

del agua

Promoción de la participación en la

gestión del agua implementado por

el Gobierno

Page 18: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

La principal identidad de los actores en lucha son los

vecinos, lo sorprendente es que en segundo lugar sean las

propias autoridades gubernamentales las que ejercen acción de lucha.

Consideramos que las transformaciones de la sociedad y

la crisis decisional por la cual atraviesa actualmente este sector ha convertido al agua en territorio de poder cuyo control se disputa

(De Alba, et al 2007)

Page 19: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

Los problemas no son por

infraestructura o cobro como se tendría a

suponer , sino por protección de los recursos a partir de los

cuales la población se apropia de la riqueza social

Creciente conciencia ecológica de la población en la medida en que si el agua (entre otros recursos) se privatiza , para ellos significa la perdida dela base de su riqueza

Page 20: Ciaya prueba2

Bogotá,  25 y 26 de Agosto de 2011

Bibliografía Aboites, L. (2009). La decadencia del agua de la nación. Estudio sobre desigualdad social y cambio político en México. Segunda mitad del siglo XX. México, El Colegio de México.Borja, J., (2000) Descentralización y participación ciudadana, CESEM, México. Castro, J.E. (2006). Water, Power, and Citizenship. Social Struggle in the Basin of Mexico, Londres: Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Palgrave-Macmillan. Castro, E, K. Kloster y M.L. Torregrosa (2004) “Ciudadanía y gobernabilidad en México. El caso de la conflictividad y participación social en torno a la gestión del agua”, en Jiménez, B. y L. Marín (eds.) El agua vista desde la Academia. Academia Mexicana de Ciencias, México. Pp 339-370.Carabias, J. y R. Landa (2005) Agua, medioambiente y sociedad: hacia una gestión integral del agua. UNAM, COLMEX, Fundación Río Arronte, México.CONAGUA-Comisión Nacional del Agua (2008) “Estadísticas del Agua en México 2008”. SEMARNAT, 233 p.De Alba, F. y K. Kloster (2007) “El agua en la ciudad de México y el factor de fragmentación política”. En Perfiles Latinoamericanos, vol. 29, enero-junio, pp. 137-159.Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (1991), “Agua y Sociedad, Tendencias” Nro. 1, IMTA: Cuernavaca, Morelos.Kloster, K. (2008) La determinación de lucha por el agua en México. Un análisis de los procesos nacionales y locales. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México. Torregrosa M.L, Kloster, K, Vera, J., Paré L., (2010) “Administración del agua”, en El Agua en México: Cauces y encauces. Jiménez, B., Torregrosa ML y Aboites A. editores. Editado por  Academia Mexicana de Ciencias/Conagua , 595-624 pp. Torregrosa, M.L., Saavedra, Fernando, Kloster, Karina (2005) “Las posibilidades y limitaciones de la participación privada en la prestación de servicios de agua y saneamiento: el caso de Aguascalientes en México”, Revista del Cendes, Nro. 59, Venezuela. Pp 89-110.

Page 21: Ciaya prueba2

Fuente de las imágenes en orden de aparición:

http://www.portaldelmedioambiente.com/medias/imagenes/agua3.jpg

http://www.inter-accion.mx/2011/05/06/protesta-de-vecinos-de-la-calle-madero-en-el-centro-por-la-falta-de-agua/

http://3.bp.blogspot.com/_nhT1pTOfIsw/TI_H56TepMI/AAAAAAAABus/DlR5Epj-Qnw/s1600/secretario+de+Finanzas+del+D.F.jpg

http://i2.esmas.com/2010/02/04/98425/inundacion-en-el-df-300x350.jpg

http://www.bocadepolen.org/wp-content/uploads/2010/08/hidroelectrica-1.jpg

http://www.grupo-mexico.net/adpics/4b4bb7a0c47e97a9ec8a06973.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_WYNpdUvmRok/TA6akqQMQ4I/AAAAAAAAAII/bljXMIRzzKU/s640/jun05_BO-water.jpg

http://www.tlahuac.com.mx/wp-content/plugins/wp-o-matic/cache/d2651_agua_contaminada.jpg

http://foroson.com.mx/image.axd?picture=2011%2F4%2Fagguerradescarga.jpg

http://www.portalexpresion.com.mx/foto/noticias/bloqueoavchank.jpg

http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/266x200/393/392241.jpg

¡Gracias!