Chicha Final

download Chicha Final

of 6

Transcript of Chicha Final

  • 7/25/2019 Chicha Final

    1/6

    QUE ES

    Es una bebida alcohlica obtenida porfermentacinde la materiaazucarada contenida en el mosto de malta de maz

    (Vsquez, 1979.

    Proceso de Elaboracion de la chicha

    !esometi a temperatura alta, la harina de maz con a"ua, cla#os $ canela. %aralelo a esto se disol#i la panela ena"ua.

    &na #ez alcanzado el punto de coccin de la harina de maz, se retir la mezcla inicial del calor. ' continuacin sedeba inte"rar la harina de maz cocida con la solucin de panela. %ara conse"uir una mezcla homo"nea, se lic)a la

    harina con la solucin, a"re"ando a"ua adicional hasta conse"uir la concentracin de az)car deseada (17*.

    %osteriormente se somete la mezcla a un proceso de pasteurizacin, calentando hasta + -, manteniendo esta

    temperatura por cinco minutos $ lue"o enfriando hasta /7 -. 0inalmente, se acti# la le#adura con ml de mezcla

    por 1 minutos $ se a"re" lue"o a la mezcla (se mane2 una proporcin de ,3 "r le#adura45 mezcla. !e de2

    fermentar durante siete das, a temperatura ambiente, en un recipiente sellado con una membrana permeable a

    o6"eno.

    El proceso de preparacin tradicional parta a menudo de harina de maz masticada,pues la ptialina de la sali#a inicia

    la de"radacin de los almidones. 's se formaba elmuu con lo que se obtena una bebida con especiales propiedades

    de fermentacin $"usto caracterstico.

    Produccin de la chicha a Nivel Mundial

    5a chichaes una bebida bastante consumida, en'mrica entral $'mrica del !ur desde pocas prehispnicas.

    http://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Surhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Surhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtml
  • 7/25/2019 Chicha Final

    2/6

    el trmino chichaes tambin utilizado en otros pases de 'mrica 5atinapara referirse al"unas bebidas no alcohlicas

    como la chicha criolla enVenezuelao lachicha moradaen el%er), 2u"os a base de frutas

    En Argentina

    fermento una le#adura especial, o bien por medio de la sali#a humana (rica fuente deamilasa, una enzima di"esti#a

    que facilita la con#ersin del almidn en az)cares, lo que requiere la masticacin de la harina de maz8

    Chicha Muqueada.5a preparacin anti"ua se haca al frente del fo"n o cocina, foco de reunin de la comunidad,

    cu$os miembros reciban puados de "ranos molidos o de masa para masticar $ escupirla en una palan"ana. Este

    procedimiento, a)n practicado por los abor"enes americanos, se encuentra prohibido por ser antihi"inico que suele

    ser sustituido por la le#adura com)n que se utiliza para la produccin de pan en donde tambin se encuentra presente

    la amilasa.

    En Bolivia

    #ariedades ms populares est la chicha amarillade maz amarillo o de willkaparu, la chicha kullide maz morado $

    la chicha de ch'uspillu, #ariedad que sir#e para hacer tostado

    a chicha boli#iana tambin se elabora de manpero tambin de maz $ no tiene nin")n "rado alcohlicose la consume

    en e#entos reli"iosos $ fiestas tradicionales

    En Chile

    losmapuches se consume un tipo de chicha de maz o tri"o llamadamuday.

    En la zona entral, la chicha se prepara como un fermentado de u#asms r)stico que el #inoque se suele consumir en

    abundancia en todo el territorio chileno en das festi#os

    :ambin se utiliza lamiel, cu$a chicha es seme2ante a una hidromielde ba2a "raduacin alcohlica

    Colombia

    El0esti#al de la chicha, la #ida $ la dichase celebra en ;o"ot(principal sitio de produccin de chicha como una

    muestra de las tradiciones ancestrales de ale"ra e identidad, obtener chicha a partir del "uarapo, aadiendo

    mspanela $ mazamorrademaz, $ de2ando fermentar dicha mezcla en un recipiente de barro cocido.

    En Mxico

  • 7/25/2019 Chicha Final

    3/6

    &so fue ceremonial en las festi#idades de las anti"uas culturas asentadas en el %er). 5a chicha se sir#e en 8poto8, unos

    recipientes hechos de corteza de calabaza, frecuentemente burilados. 5as casas a lo lar"o de los caminos andinos, que

    se encuentran coronadas con una bandera blanca, indican que ofrecen chicha. En la re"in usco, las chicheras se

    identifican con una bandera #erde o ro2a= #erde cuando lo que se e6pende la tradicional chicha de maz $ ro2a cuando

    adems se ofrece la frutillada.

    En Venezuela

    En los 'ndes de Venezuela, se prepara una bebida conocida como chicha andinapara diferenciarla de su homnimo

    no alcohlico, la chicha criolla,que es una bebida hecha a base de arroz $ leche de #aca, suele a"re"rsele leche

    condensada $ canela al "usto, es una bebida mu$ espesa que se toma fra, con hielo. ' diferencia de la chicha andina,

    esta bebida no es fermentada $ es de uso comercial en el pas, #endida de forma ambulante por #endedores llamados

    usualmente 8chicheros8, incluso se #ende pasteurizada con presentaciones similares a la de los 2u"os, leches $

    malteadas industriales. >unto con el cereal, la chicha andina lle#a "uarapo de pia, el cual es una bebida que se

    produce al fermentar la corteza de lapia (anans con a"ua $papeln.5a chicha se produce "eneralmente de forma

    artesanal $ casera. !u preparacin tiene su ori"en en los estados andinos de Venezuelacon ma$or nfasisen :chira$

  • 7/25/2019 Chicha Final

    4/6

    En Aicara"ua, el nombre de la chicha depende del departamento, por e2emplo, chicha bru2a, chicha pu2a"ua, chicha

    raisuda, chin"ue de mai, etc. 5a receta tradicional de la chicha de maz lle#a un proceso de #arios das. El maz se de2a

    en a"ua toda una noche para que sua#ice. 'l da si"uiente se muele $ lue"o se coloca en a"ua. !e le a"re"a colorante

    ro2o $ se cuece. 'l enfriar, se le a"re"a dulce rallado $ ms a"ua. 'l da si"uiente se le a"re"a ms a"ua $ el az)car.

    En El Salvador

    En El !al#ador la chicha es fabricada tambin de manera artesanal de2ando fermentar "ranos de maz, cscaras de pia$ "en"ibre en los llamados peroles. Corra una leyenda que deca que para limpiarla, se colaba hacia otro perol, pero

    para que no perdiera su sabor o se acentuara, deba ser a travs de ropa interior femenina de preferencia

    usada.E6ista un cuerpo de se"uridad llamado %olica de acienda que se encar"aba en las reas rurales de decomisar

    el producto a sus fabricantes, por lo cual fue ampliamente reconocido durante mucho tiempo como la polica

    chichera. :ambin es com)n en las festi#idades de fin de ao el famoso Ballo en hicha, una #ersin sal#adorea de

    la receta de pollo en #ino de Europa.

    En Panam[

    En %anamel #ocablo se utiliza como sinnimo de refresco (chicha de pia, chicha de tamarindo, chicha de papa$a,

    etc.. &no de los refrescos tradicionales de %anam es la chicha de arroz con pia, que se prepara con arroz cocido en

    leche, panela $ cscaras de pia. ' la bebida alcohlica obtenida por la fermentacin del maz se le denomina 8chicha

    fuerte8, $ se elabora con maz "erminado o malteado8maz naco8 que se de2a fermentar en #asi2as de barro cocido.

    En al"unas comunidades ind"enas persiste la fabricacin ancestral, que consiste en poner a fermentar los "ranos

    pre#iamente masticados (la sali#a humana, es rica fuente deamilasa, una enzima di"esti#a que facilita la con#ersin

    del almidn en az)cares, posteriormente la le#adurapodr alimentarse de esos az)cares simples $ con#ertirlos en

    productos de fermentacin alcohlica, como en el caso de los ind"enas Cuna, a la cual le llaman 8Fnna8 en su

    idioma= los ind"enas A"Gbe le llaman 8HI Daa8, que si"nifica 8hicha amar"a8 o 8hicha picante8.

    P!"UCC#$N A N#%E& NAC#!NA&

    J '?FK pueblos dedicados a la produccin de chicha en especial los :ulcanes, uacas, :usas , parroquia de

    ;ol#ar. %arroquias ochas, ?icurichas

    que eran nombre de las contribuciones #oluntarias de barriles de chicha.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Malteadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amilasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amilasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Malteadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amilasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Levadura
  • 7/25/2019 Chicha Final

    5/6

    J haquiQchura$K atributo para pedida de mano de la no#ia, $ se toma la chicha con pan a la madru"ada.

    J O:''FK

    J !iembra de maz donde le hacen "erminar para la produccin de 2ora, que es la que le da el sabor a la chicha

    mas no el color.

    J 5o2a $ LamoraEs dorada por la tonalidad de la panela.

    J Oriente

    Es ne"ra

    J Bua$aquil

    5a bebida ser ms blanquecina por la utilizacin de az)ca

    J Ota#alo

    Es una #ariedad que reune siete tipos de "ranosK maz blanco, maz amarillo $ ne"ro, chulpi, can"uil $

    morocho blanco $ amarillo.

    J %e"uche

    !e la conoce como chicha paDcar ra$mi. ' la misma preparacin de los siete cereales Qher#idos en a"uaQ se

    aade tri"o $ cebada.

    J aar

    5a chicha del corpus es conocida por el uso de una #ariedad tpica de maz, llamado zhima. Este es perlado es

    propio de la zona $ permite un sabor distinto en boca.

    J Oriente

    5a chicha de $uca. Esta se difundi por su modo de preparacin en el que la fermentacin se da al masticar la

    $uca antes de mezclarla con el resto de in"redientes. %ara quien la chicha de $uca es Mcomo la bebida deidentificacin de los persona2es del OrienteN.

    esiduos

    J ascara $ pulpa de naran2illa

    J anela $ ans estrellado

    J ierbas dulces (naran2o, hierbabuena, romero

    J ?esiduo de la chicha

  • 7/25/2019 Chicha Final

    6/6

    ese'a (istrica

    El inca Rupanqui orden la distribucin de las maltas ima"inando que podran apro#echarse en el cocido para

    consumirlo en forma de 8mote8(maiz cocido en a"ua,, pero dada las caractersticas or"anolpticas desconocidas

    (aspecto de en"rudo inconsistente la desecharon. Ao falt un intruso hambriento que consumi dicha sustancia $

    quedo sumido en e6trema embria"uez, descubriendo de este modo el #alor alcohlico del maz.

    httpK44DDD.mono"rafias.com4traba2os74chi2o4chi2o.shtmlSi6zz39/dR:nz