Chavín de Huantar

3
CHAVÍN DE HUANTAR es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar,provincia de Huari, departamento de Ancash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en la Sierra Oriental de Áncash al este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de paso preinca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes. Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C. (Formativo Andino). Sus estructuras, de forma depirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su arquitectura. A

description

chavin Hauntar

Transcript of Chavín de Huantar

CHAVN DE HUANTAR

es unsitio arqueolgicoo monumento arqueolgico, ubicado en eldistrito de Chavn de Huntar,provincia de Huari,departamento de Ancash, en elPer. Declarado comoPatrimonio de la Humanidaden 1985. Se ubica a 462 km al noreste deLimay a 86 km deHuaraz, a una elevacin de 3.177msnm, en laSierra Oriental de ncashal este de laCordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los rosHuacheksayMosna, en la cuenca alta delro Maran, que fue un punto de paso preinca desde la costa hacia la selva, lo que propici su crecimiento e importancia en la recoleccin de insumos y trnsito de bienes. Fue el centro administrativo y religioso de lacultura chavn, construido y ocupado aproximadamente entre los aos 1500 y 300a.C.(Formativo Andino). Sus estructuras, de forma depirmide trunca, estn construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura ms imponente es la conocida como El Castillo, llamado tambin Templo Mayor o Templo Nuevo. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfeccin alcanzado en materia de ingeniera, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueolgico ms antiguo, ni el ms grande, ni el ms vistoso del Per antiguo, a Chavn de Huntar se le considera como el ms importante centro de peregrinacin del mundo andino y, de acuerdo aLuis Guillermo Lumbreras, una sntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,2as como uno de los testimonios ms tempranos de la civilizacin en Amrica.CULTURA PARACAS

1. Ubicacin:Se desarroll entre los aos 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la dividi en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrpolis.

2. Cementerios:En 1925,Julio C. Tello, excav en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con crneos trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubri el cementerio de Warikayn con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrpolis).

3. Templos de adobe:Las ms conocidas son las huacasAnimas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubri la ciudadela de Pernil Alto.

4. Gobierno y sociedad:Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecan ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.

5. Dios principal:rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador.

6. Textilera:Los tejidos dela fase Paracas Necrpolis son los ms bellos del antiguo Per. En sus mantos policromados estn bordados sus dioses, sacerdotes y rituales.

7. Cermica:En la fase Cavernas es polcroma con pintura post-coccin (pintura fugitiva) ; mientras que en Necrpolis es moncroma con pintura pre-coccin.