CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

20
PERIODICO ESCOLAR • COLEGIO MARISTA • CORFU, 5 • ALICANTE TELF. 522 0941 • N.° 005 En este número Bicentenario de Variedades: . BICENTENARIO (1789 - 1989) Humor, ingenio Marcelino Champagnat (1789-1989) y pasatiempos nuevos (Pág. 17) Doscientos años después del nacimiento del fundador de los Maristas: Prolongación de su espíritu y obra en la actividad pedagó- gica y educativa de los centros Maristas. (Pág. 1 3) a spana aris a. Localización geográfica de los Colegios y obras Manstas Recuerdos de ayer Reportaje gráfico del Festival y Concurso de Villancicos '88. (Pág 12) (Pág. 5) . Marcelino Champagnat PEDAGOGO Y FUNDADOR (Pág. 2) Concurso: Recomponer el relato Información Colegial (Pág. 5) (Pág. 13) Reporteros en acción: Entrevistas a D. Pablo Barrachina, Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, D. Er- CON SEIS LETRAS En el Colegio Marista, lugar donde hoy estudiamos, vio la luz una revista nesto Muñoz, gerente de La Colmena, y a varios profesores del Centro. (Pág. 15) que Chasca todos llamamos. Colaboraciones con Chasca C on trabajos y poesía (Pág. 16) H omenaje a Chasca rendimos; A sus lectores, en este día, 5 aludar pretendo y pediros Homenaje a un genio: Salvador Dah (Pág. 20) C ontribuyáis con alegría A lo que intento deciros: SEMANA SANTA 1989: ., . Celebracion de los Oficios Religiosos en el C on afán verdadero H oy nadie se resista. Centro y relación de (P' 5) ag. A nímate compañero i eres alumno Marista C olabora con esmero, MARCELINO JOSE BENO CHAMPAGNAT nace en A yuda a nuestra joven revista. Juan Fernández.Martos Abascal 7. A-EGB Hoy, doscientos años después, es motivo de alegría y 0999t(óIO del de su nacimiento. VENTA DE TODAS MARCAS DE VEHICULOS NUEVOS Y USADOS Avda. Conde Soto Ameno, 14 - Teléfono: 522 82 62 03005 ALICANTE BiINCO DE EL BANCO DE LA TERRETA NUESTRO BANCO LOVIMAR, S.A. C/. Ramón y Caja!, 8, entlo. 4 - 7 Teléfonos 512 41 11 -512 42 74 Telefax 512 67 24 03003 ALICANTE

description

PERIÓDICO ESCOLAR DE LOS MARISTAS EN ALICANTE. ÉPOCA I.

Transcript of CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

Page 1: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PERIODICO ESCOLAR • COLEGIO MARISTA • CORFU, 5 • ALICANTE TELF. 522 0941 • N.° 005

En este númeroBicentenario de

Variedades:. BICENTENARIO (1789 - 1989)Humor, ingenio

Marcelino Champagnat(1789-1989)

y pasatiempos nuevos(Pág. 17)

Doscientos años después del nacimiento delfundador de los Maristas: Prolongación desu espíritu y obra en la actividad pedagó-gica y educativa de los centros Maristas.(Pág. 1 3)

—a spana aris a.

Localización geográfica de•

los Colegios y obras Manstas

Recuerdos de ayerReportaje gráfico del Festival y Concursode Villancicos '88.

(Pág 12)

(Pág. 5)

.Marcelino ChampagnatPEDAGOGO Y FUNDADOR

(Pág. 2)

Concurso:Recomponer el relato Información Colegial

(Pág. 5)(Pág. 13)

Reporteros en acción:Entrevistas a D. Pablo Barrachina, Obispode la Diócesis de Orihuela-Alicante, D. Er-

CON SEIS LETRASEn el Colegio Marista,lugar donde hoy estudiamos,vio la luz una revista

nesto Muñoz, gerente de La Colmena, y avarios profesores del Centro.

(Pág. 15)

que Chasca todos llamamos. Colaboraciones con ChascaC on trabajos y poesía (Pág. 16)

H omenaje a Chasca rendimos;A sus lectores, en este día,

5 aludar pretendo y pediros

Homenaje a un genio:

Salvador Dah (Pág. 20)C ontribuyáis con alegríaA lo que intento deciros: SEMANA SANTA 1989:., .

Celebracion de los Oficios Religiosos en el

C on afán verdaderoH oy nadie se resista.

Centro y relación de (P' 5)ag.

A nímate compañeroi eres alumno Marista

C olabora con esmero,MARCELINO JOSE BENO CHAMPAGNAT nace en

A yuda a nuestra joven revista.

Juan Fernández.Martos Abascal7. A-EGB

Hoy, doscientos años después, es motivo de alegría y

0999t(óIO delde su nacimiento.

VENTA DE TODAS MARCAS DE VEHICULOSNUEVOS Y USADOS

Avda. Conde Soto Ameno, 14 - Teléfono: 522 82 62

03005 ALICANTE

BiINCO DEEL BANCO DE LA TERRETA

NUESTRO BANCO

LOVIMAR, S.A.C/. Ramón y Caja!, 8, entlo. 4 - 7

Teléfonos 512 41 11 -512 42 74 Telefax 512 67 24

03003 ALICANTE

Page 2: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 2 / MARL,.. REDACCION

EDITORIAL

REDACCIONPERIODICO ESCOLAR

COLEGIO MARISTASCORAZON»

Avda. Isla de Corfú, 5 - 03005 ALICANTETeléfonos 522 09 41/42/43

EQUIJ'O DIRECCION-COORIMNACIONJosé Alonso ManjónHumberto Bueno BuenoMariano Marcos GarcíaJuan Manuel Tomás Sánchez

MAQUETACIONJavier Sánchez Ballester

REDACCION-CORRECCIONCirilo Burgos Martínez

PUBLICmAD-CONTABIHDFrancisco Miguel Báscones

ESCRIBEN-COIABOR&J'4Antonio Giménez de BagüesJosé V. Hernández McmJuan M. Tomás SánchezAntonio Beltrán LegueyJosé Alomo ManjónDaniel García GarrigósTrinidad Simón SánchezMariemi Bermejo GregoriJosé L. Vallejo MarchiteLorenzo Cuerda GarcíaMariano Borja OrozcoCatequistas (Asunsión Serna,Consuelo Serna, Teresa González)Jesús Conderana Carrilloy alumnos de EGB, BUP y COU

M. Isabel Palazón AzorínFrancisco Antón LópezJuan Borrás AdamMariano Marcos GarcíaJosefa Nadal BeneitoAntonio González JaraSalvador Rubio NavarroAlicia Alonso SernaHumberto Bueno BuenoAngel Hernández RubiaEmilio Berenguer AgullóRafael Corona SolerJesús Muñoz Cerdán

PUBLICAColegio Maristas - Alicante

IMPRIME

C!a!cas,s.LDepós(to Lego): A - 238 - 988

La revolución francesa sembrada porlos enciclopedistas y abonada por la deca-dencia de la aristocracia, germina con fuer-za en la burguesía un 5 de Mayo de 1789.

En aquella fecunda primavera, el 20 deMayo, nace en Rosey, aldea de Marlhes,cerca de Saint-Etienne, Marcelino Cham-pagnat. Morirá el 6 de Junio de 1840 enNotre Dame de L'Hermitage, primera casa-noviciado marista.

Revolución, Imperio, restauración yMonarquía liberal estructuran y condicio-nan la misión, la vocación y la persona deM. Champagnat.

La región donde nace y vive, el entornosocial en que se desenvuelve, le harán te-naz, austero, práctico, anclado en lo real,

como la tierra» y firme como laroca.

familia Champagnat, su familia, esuna Francia en miniatura». Juan BautistaChampagnat, su padre, saluda alborozadoy colabora con los nuevosideales, sin con-cesiones a la demagogia ni mancharse consangre.

Su madre, María Teresa Chirac y su tíaLuisa Champagnat, religiosa expulsada delconvento encarnan los viejos valores quedeben preservarse y transmitir a lo largo delos tiempos.

Marcelino sintetizará en su vida las doscorrientes, destilando una realidad comple-mentaria.

volveré más a la escuela».sacerdote, porque Dios lo quiere».

puedo ver a un niño sin decirle lomucho que Dios le ama».

Hermanos».misión de educar es más sublime

que la de gobernar el mundo».Hay que hacer de los niños

cristianos y honrados ciudadanos».las diócesis del mundo entran

en nuestras miras».la buena madre».

consolador resulta, cuando se vaa comparecer delante de Dios, recordar quese ha vivido bajo el amparo de María y ensu sociedad»

Son palabras de M. Champagnat que atodo Marista le vienen sin esfuerzo, y, trasella, la gran carga vital en que fueron gesta-das y alumbradas.

En este año bicentenario todos los quesentimos lo marista hemos de hacer un es-fuerzo por conocer y profundizar más en lavida y obra de M. Champagnat.

Queremos recordar a Champagnat. Ha-cer memoria de Los pueblos, los gruposcomo las personas, viven de su memoria.

Marcelino Champagnat, fue un pedago-go por intuición y por estudio, poseedor deuna experiencia que empieza en los prime-ros años de su vida escolar, innovador en elterreno social y en el metodológico, obser-vador profundo y meticuloso de la sicolo-gía infantil. Marcelino Champagnat dedicósu vida entera con espíritu apostólico, aformar educadores de la juventud. Es, qui-zá, el Fundador más joven de la Iglesia Ca-tólica, veintiocho años tenía cuando echólos cimientos del Instituto de los HermanosMaristas. Poco más de cincuenta añoscuando fue llamado a la Gloria, agotadopor el celo de las almas y los trabajos de lafundación.

No limita el horizonte de sus enseñan-zas. No sólo la infancia, sino la juventud,incluso la universitaria y obrera, son campoabierto a sus actividades docentes y afanesde apostolado social. Donde haya un almajuvenil que encender, allí está el HermanoMarista con la antorcha de su vocación.Ora será en asociaciones piadosas y en cír-culos de estudios, ora en obras postescola-res o de Antiguos Alumnos.

Celebramos este año el segundo cente-nario de su nacimiento (1789-1989). Todoslos que de una u otra forma estamos rela-cionados con lo MARISTA nos alegramosde este feliz acontecimiento.

MarcelinoChampagnat:Pedagogo y FúndadorEn ella se vuelve a las raíces y se recobra laidentidad. Y, en esta búsqueda de los oríge-nes, invitaros a peregrinar al Hermitage:

a la entrega dél Padre Cham-pagnat a sus hijos».

La atracción que ejerce el Hermitagesobre nosotros, recuerda la unidad de laprimera comunidad, apretada en una fami-lia, que nace y crece, al mismo tiempo quela casa.

Volver, ir al Hermitage, esal manantial, para encontrar en la limpi-dez de los orígenes y la frescura de las ci-mas».

los que vais tras la justicia,los que buscáis al Señor:Mirad la roca donde os tallaron,la cantera de donde os extrajeron».(lo. 51,1)Cuando consideramos roca donde

nos tallaron, hacemos, en realidad o en es-píritu, una peregrinación al Hermitage, endonde palpita todavía el espíritu del Funda-dor».

((MIRAD LA ROCADONDE OS TALLARON))

L. E.

L'ICKERS

Hidráulica plus electrónicaComponentes y sistemas para aplicaciones industriales

VENTA Y SERVIClO

SUMINISTROS INDUSTRIALESPEDRO AROCA, S.A.

MAPFRECENTRAL:Enriqueta Elizaicin, 1138 (96)5282622-5281093Telex: 63.641 - AROCA EFax: (96)528688903007 ALICANTE

Todo para: MAQUINARIA DE OBRAS PUBLICAS,PESCA, AGRICULTURA E INDUSTRIA EN GENERAL

GRUPO ASEGURADOR

DELEGAC ION:Antonio Machado, 73

38 (96) 544 9762Fao: (96)6673804

03204 ELCHE

TODA UNA ORGANIZACIONA SU SERVICIO

Page 3: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 3 / MARZO 1989 BICENTENARIO

CHAMPAGNAT (1)

1789

CHA PAG

Page 4: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 4 / MARZO 1989 , HISTORIA YPEDAGOGIA

en locales de alquilerTerminado el período más difícil de la

Historia Marista en Alicante, años de la Re-pública y Guerra Civil, un nuevo capítulose inicia a partir de Diciembre de 1936. LosHermanos vuelven a establecerse definitiva-mente en Alicante, superando así los durosmomentos de años anteriores durante loscuales habían podido comprobar cómo enmuy poco tiempo, las circunstancias y los.acontecimientos históricos, habían termi-nado con el trabajo y esfuerzo de 30 añosde actividad en Alicante.

La búsqueda de nuevos locales que reu-nieran las mínimas condiciones para la en-señanza terminan con el alquiler de unosbajos y primer piso del inmueble n.° 6 delPaseo Gadea. pronto, consecuencia delaumento de alumnado, habrá necesidad deampliarlos. Se alquilan otros bajos y el ter-cer piso (éste para residencia de la Comuni-dad) del inmueble adyacente, el n. 8. Deesta manera y tras algunas adaptaciones, seconsigue crear espacio suficiente para 10aulas además de un pequeño patio interior.La matrícula del Colegio por estos años seacercará a los 400 alumnos. Quedan, porotra parte, muy lejanas las mensualidadesque abonaban los alumnos, que solían osci-lar entre las 30 y 50 Ptas. La penuria de me-dios y espacios contrastaba con el espíritu yentrega de los educadores Maristas. El pa-do era tan reducido que con regularidad elrecreo se solía tomar en el cercano Parquede Canalejas con los consiguientes inconve-nientes que esto suponía, peligro del tren,caída de balones al puerto, etc.

En Marzo de 1941, llega el reconoci-miento Oficial del Colegio Cora-zón», organizándose progresivamente laEnseñanza Media, pues la Primaria ya fun-cionaba con regularidad, En el año 1945, es

En todo instante deseamos algo que nossatisfaga, cualquier cosa que nos permitasentirnos cómodos y esto es la realidad dela vida cotidiana. No nos gusta llamar laatención por un motivo o suceso involun-tario, pero siempre se tendrá en cuenta lasensatez y la veracidad del hecho.

Cada elemento perturbador en la socie-dad debe ser corregido con orden y sin des-precio al causante de tal fechoría.Siempre la verdad por delante y demostran-do el eje de la educación, pues educar estambién dar ejemplo de buena y sana cos-tumbre.

Viendo el ejemplo de nuestros mayores,es fácil adecuar al formado a una buena re-flexión, que le llevará al compromiso y a te-ner seguridad en el hacer. La presencia delbuen ejemplo y la confianza en algunas or-ganizaciones dan opción a que se imitan suslecciones. La moral, ante todo, la sana for-mación de nuestros jóvenes han de ser unbuen acicate para que no sean imitados losque carecen de formación o no tienen muyclaro lo de convivir en la acostumbra-da.

El futuro de nuestros jóvenes dependedel conjunto familiar, del ambiente que lesrodea y de la formación que reciban. Es ne-cesario dialogar con los hijos y aclarar suspropias inquietudes, dado que los trastor-nos de la situación actual motivan la des-aceleración.

Campos Vassallo, 19Tel. 521 13 1903004 ALICANTE

nombrado Director el H. Eugenio Apoli-nar, quien hubo de alquilar otro pequeñolocal en la calle Teniente Robles. Al añosiguiente y en sustitución del local anteriorse alquilan nuevos bajos de un inmueble re-cién construido en la calle Angel Lozano,ubicándose en ellos cuatro nuevas aulasdestinadas a alumnos de Bachillerato.Serán las aulas de la Montafleta.

En toda esta serie de locales alquilados,a todas luces de reducidas condiciones pe-dagógicas, pero obligados por las circuns-tancias, se reemprenderá el trabajo y lalabor educativa del Colegio Marista. La ac-tividad docente se alternará con la catequé-tica centrada en los movimientos juvenilesde matiz y orientación religiosa: AcciónCatólica, Santa Infancia, Jueves Eucarísti-cos,... Por esta el 6 de Mayo de 1945se funda la Asociación de Antiguos Alum-nos (ADEMAR) y con la firma del Acta defundación quedan inscritos los 250 sociosfundadores de la Asociación. Será el año si-guiente, en Agosto de 1946, a los casi 40años de la llegada de los Maristas a la ciu-dad, cuando se adquiere un amplio solar de7.000 metros cuadrados, en la calle GeneralMola y frente al Palacio de la Diputación.Por muchos años y para muchos alicanti-nos este sitio será el popularmente conoci-do como 5».

Desde estos momentos, una nueva eta-pa se abre en la Historia Marista y del Cole-gio.

En el recuerdo quedarán los años ante-riores, cursos difíciles por los acontecimien-tos históricos y por la limitación de depen-dencias colegiales que fueron ocupandoinmuebles de alquiler. (Continuará en elpróximo número).

Fdo. José Alonso Manjón

olvides muchacho que el futuroestá en ti y de ti depende! Evita situacionescorrientes que invitan a la despreocupacióny malestar ansioso. Acata sin desgana todoaquello que responda a una vivencia firme,eficaz y sincera para adherirte a una situa-ción tranquila. Fórmate en la responsabili-dad y crecerás lleno de compromiso, fuertey fiel. Sé servidor de los demás basándoteen las reglas del civismo que conducen al or-den. Invita al amigo a la sana flexibilidad, ala amistad y respeto de todo ser. Desechacuanto te sea nefasto, rebaje o desprecie.Aconseja a quien lo necesite en momentosde tristeza, pena o angustia. Vive feliz y hazfelices a los demás.

Es simplemente un deseo de que es-cribe.

JUVENIL ('/)En el artículo anterior escribí sobre el

y algunas posturas de la cul-tura juvenil ante diversos aspectos de lavida: el trabajo. En este artículo hablarésobre el Tiempo libre.

Después de la II guerra mundial el neo-capitalismo cambió la economía de la pro-ducción por la economía del consumo. Elfin supremo es

El mundo desarrollado ya no se rige porel principio de satisfacer, sinopor el principio del placer: se produce paravivir bien, gozar, disfrutar. De aquí arrancael comienzo de la del ocio»que con la escasez del trabajo ha recibidoun duro golpe.

En los tiempos de la abundancia estebien» se persiguió muy toscamente,

confundiendo la cantidad de bienes de con-sumo con la calidad, el acumular con lafelicidad, el tener con el ser.

Sin embargo, la cultura juvenil está endisposición de alumbrar una sensibilidadnueva y rica. El hecho de que la sociedadconsumista se vea abocada a la pobreza ylos que derrochaban se encuentren en tiem-pos de vacas flacas, ha vuelto a unir el de-seo de placer» con ladad» de vivir.

¿Cómo se consigue No mediantela moral de austeridad, que está desacredi-tada. No se propugna la renuncia, ni la re-signación ante la desprovisión. Se ha levan-tado la bandedra de la moral del deseo, delgoce, del placer alcanzado en lo cotidianode la vida sencilla y buena. Hacer de lacesidad virtud», un arte, una fuente de feli-cidad. Es esa sabiduría popular, patrimo-nio de tantoi siglos de humanidad, queayuda a disfrutar a tope de la vida aunquesea con pocos medios; saber extraer placerde las cosas sencillas.

COMO REALIZAR UN EXAMENESCRITO

1.— Llega con tiempo suficiente praoder estar tranquilo.

2.— No olvides llevarte preparados y,los utensilios que vayas a

necesitar durante el examen... (boli, lápiz,regla, goma, compás, papel, etc ..).

3.— Escucha las normas que te señaleel profesor y síguelas al pie de la letra.

4.— Lee con mucha atención las cues-tiones, preguntándote qué es lo que se te pi-de en ellas. Es frecuente no enterarse biende ciertas matizaciones y contestar a todaslas preguntas. No dejes ninguna en blanco...

5.— Mantente sereno intentando ha-cerlo lo mejor posible.

6.— Distribuye el tiempo que tengas adisposición para que puedas contestar atodas las preguntas. No dejes ninguna enblanco...

7.— Empieza a trabajar inmediata-mente, sin interrupciones pero sin precipi-taciones.

8.— No tengas prisa para entregarcuanto antes el ejercicio. SIEMPRE HAYALGO MAS QUE SE SABE, QUE NO SEHA ESCRITO O QUE SE HA PUESTOEQUIVOCADAMENTE.

9.— No divagues. Contesta con la ma-yor exactitud posible. Las ideas debesexpresarlas con claridad y precisión.

Depósito Alicante:

Surge así la sensibilidad por el consumocualitativo, pero elemental, que está al al-cance de todos: se disfruta del aire limpio,del agua clara, del paisaje gratuito, de lacomida casera, del folklore, de lo artesanal,de la conversación y el estar juntos.

Desde este punto de vista encontramosa la juventud no en el sentidopeyorativo, que tantas veces se ha interpre-tado, este no materialista yegoista, aunque pueda acabar en ello. Pue-de llevar a quien lo vive hasta el sacrificio yel don de sí mismo. Sin embargo, esta do-nación y altruismo no nacen de la renunciao mortificación ascéticas, sino del amor a lavida, de su sobreabundancia de la capaci-dad de arriesgarse por defenderla, poten-ciarla o comunicarla. Observamos la entre-ga de tantos jóvenes en movimientos ecolo-gistas, pacifistas, antinucleares, objetorasde conciencia, liberadores, educadores, ree-ducadores, etc.

En medio de la crisis de trabajo, asola-dora para los jóvenes, destacamos doscosas importantes respecto al tiempo libre:mucha sensibilidad e interés por la dimen-sión no laboral de la vida, valoración de lo

y gratuito» y, segundo, la preo-cupación por llenar el ocio con calidad devida. No deja de llamar la atención el hechode que la ocupación fundamental del tiem-pó libre sea estar con los amigos, el 82%,según el Informe sociológico sobre la ju-ventud española, 1960/82, o.c.

El problema de tiempo libre es que pue-de estar prefabricado y manipulado desdefuera, orientado hacia la evasión y elconsumismo, ocupado en actividades alie-nantes o en un simple pasar el tiempo sincreatividad alguna. Tiempo muerto, tiem-po vacío.

Juanma

10.— ESCRIBE ALGO EN CADAPREGUNTA. Esforzarse por responderpuede facilitar el recuerdo o, por lo menos,la contestación aproximada.

11.— No pongas lo primero que se teocurra. Si no sabes, trata de razonar. Com-para, elimina ideas equivocadas...

12.— Si las preguntas son varias, léete-las todas antes de comenzar a contestarlas.

13.— Responde primero a las que teresulten más fáciles.

14.— No dejes de escribir, si de unapregunta no te acuerdas de nada más, pasaa la siguiente.

15.— Comprueba las respuestas quehayas puesto, léetelas de nuevo, especial-mente aquellas que te hayan resultado másdifíciles.

16.— PIENSA QUE EL PROFESORCALIFICA LO QUE ESTA ESCRITO,

lo que tú has querido decir»..., por ellopon especial atención a:

— Faltas de ortografia.— Ilegibilidad.— Omisiones de palabras, nombres,

datos, conceptos.— Imprecisiones y vaguedades.— Errores en ideas, operaciones, cifras,

unidades.

(IV) Paseo de Gadea o Colegio Marista

Páginas de historia Marista en 'VALORES DE LA CULTURAAlicánte: 1907- 1989

iEL SER.Y TENER))(V. ¿ESTUDIAR?, Sí gracias

Fdo. Mariano Borja OrozcoProf. i. B-EGB

Fdo. Antonio Beltrán Leguey

Q51 Unipapel

MODA HOMBRE - JEANS Y MODA DE LOS PEQUEÑOS

MIGUEL IBORRA E HIJOS, S. L.MANIPULADOS ESCOLARES

Polígono md.. Babel, C/. Los Transportes, 12Tel. (96) 528 81 88 03008 ALICANTE

Page 5: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO
Page 6: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 6 / MARZO ACTIVIDAD

AULAS 1

Cada uno cuenta su historia con los me-dios que tiene a su alcalce. Los alumnos de1.° de EGB se expresan gráficamente, di-ciendo con sencillos dibujos, lo que nopueden contar con las palabras y los medios

DAVID LILLO LLOPIS 1" A• EGB

NO SÉ QUE LLEVARLEsé que llevarle,

no sé que llevarle!si un canguro rojoo un elefante azul,si una paloma rosao un bonito ruiseñor.Pensando en el regaloreluciente compro un sol.

Nico, el Huracanchicos! Yo soy Nico. Parece

mentira, pero os hablo. Os quiero recomen-dar mi libro: el huracán», escritopor José Manuel Briones y publicado enAla Delta. Os voy a contar un poco mi his-toria.

Yo era un chico que me gustaba muchohacer travesuras. Un día, cogí la moto a miprimo César y nos largamos. ¿Qué pasó, ospreguntaréis? .. .Pues leed el libro y lo des-crubiréis.

Hola, chicos! Yo soy Pepe, el amigo deNico, acompañante y partícipe de algunade sus aventuras. Tengo vergüenza conta-ros alguna de ellas, porque yo también soyun poco travieso, aunque menos que miamigo Nico.

chicos! Yo soy el padre de Nico,y aunque estoy enfadado con reconozcoque en el fondo es bueno. Nico es tan in-quieto que le llamamos el peroes un chico valiente, capaz de salvar un bos-

Ilustración interior de "NICO, EL IIURACAN" escrito porJosé Manuel Bdones y publicado por Edelvives en la co-lección ALA DELTA

de los mayores. Cuatro historias o cuatroformas de ver la realidad: granjero po-bre»; hormiga y la cigarra»; patitófeo» y ángel y el diablo».

De repenteuna idea se me ocurrió:

sé que llevarle!sé que llevarle!

Un trocito de corazóny un poquito de algodón.

que o detener a unos contrabandistas.Si tienes ocasión de leer este libro, se-

guro que te gustará.Raúl Isla Hernández

5." A-EGB

Aprendiendoa escribir:EL PAJARITO

Un buen día, un pajarito volaba por elcielo y un niño malo lo cogió y se lo llevó asu casa, lo metió en una jaula fea y rota yno le daba de comer más que agua con bi-chos.

Y un día le compró una jaula bonita ycomida, pero a le gustaba estar en su ni-do, con su madre y sus hermanos.

Un fuerte viento movió la jaula y seabrió la puerta, aprovechando para esca-parse.

Entonces el niño pensó: nunca más co-geré ningún pájaro! se dijo.

Y el pajarito ahora mismo está en sunido muy contento y feliz, pensando quenunca más volverá a pasar por aquel lugar.

LA NOCHE ESTRELLADAEn la noche estrellada,ves la luna brillar,te preguntarás a cuántos kilómetros está.No importa a cuántos kilómetros esté,porque, en la noche estrellada,bonita se ve.

Santiago A. Paños Bañón4." A-EGB

EL MAS PEQUEÑO

Pintor Lorenzo Casanova, 22Teléf. 522 12 81 — ALICANTE

MI HABITACIONDE ESTUDIO

Mi habitación de estudio es de tamañomediano, de color blanco y con dos camas.

Encima de la mesa donde estudio y jue-go hay una estantería con mis libros y algu-nos de mis juguetes; al lado de la mesa deestudio hay una ventana que va a dar al j ar-dín de mi urbanización.

En la pared están colgados unos muñe-cos que tenemos mi hermana yyo. Entre lasdos camas hay una mesita para meter loszapatos y las zapatillas.

La mesa de estudio está sujeta a lapared y es plegable. Es de color marrón yestá un poco alta.

Al lado de mi cama hay un armariodonde meto la ropa y mi traje de Tae-Kwon-Do.

Mi habitación la comparto con mi her-mana que es más pequeña que yo.

Cuatro Historias Diferentes

MARINA PICO ALBERTO 1" A- EGBDANIEL MATEO TEROL 1" A- EGB

Francisco-Javier Mangas Izquierdo4." A-EGB

ANA P. MUÑOZ GALLEGO 1" A- EGB

Francisco de las Heras Jiménez de Bagües4."A-EGB

Ana María pastor Muñoz3."C-EGB

Es el más pequeño de todos, el último.Pero no le digáis nada; dejadle que juegue.Es más chico que los demás, y es un niño callado.Al balón apenas si puede darle con su bota pequeña.Juega un rato y luego, pronto le olvidan.Todos pasan gritando, sofocados, enormes,y casi nunca le ven. El golpea una vez,y, después de mucho rato, otra vez,y los otros se afanan, brincan, lucen, vocean.La masa inmensa de los muchachos, agolpada, rojiza.Y pálidamente el niño chico los miray mete diminuto su pie pequeño,y al balón no lo toca.Y se retira. Y los ve. Son jadeantes,son desprendidos quizá de arriba, de una montaña,son quizá un montón de roquedos que llegó ruidosísimode allá, de la cumbre.Y desde el quieto valle, desde el margen del ríoel niño chico no los contempla.ve la montaña lejana. Los picachos, el cántico de los vientos.Y cierra los ojos, y oyeel enorme resonar de sus propios pasos gigantes por las rocas bravías.

Sergio Viré Pastor4."B-EGB

CURSOS DE INGLES EN DUBLIN DIRIGIDOSPOR HH. MARISTAS

VERANO DE 1989

MARIAN COLLEGE y MOYLE PARK COLLEGE

4 SEMANAS

DURACION

(Del 2 de Julio al 30 de Julio)(Del 30 de Julio al 27 de Agosto)

8 SEMANAS(De12 de Julio al 27 de Agosto)

ALOJAMIENTO: En Familias seleccionadas por Maristas Irlandeses.

RESTAURANTE

ACTIVIDAD: Clases de inglés (9'30 a 12'45 h.). Tardes dedicadasa deportes, manualidades, piscina cubierta...

Palacio 4cubIerlo

INFORMACION: Colegio Marista - Alicante - Tels. 522 09 41 - 42Colegio Marista - Valencia -Tels. 3742011 - 3742104

MUELLE DEL PUERTO(JUNTO A EXPLANADA DE ESPAÑA)

TELFS. 520 75 89- 520 73 99ALICANTE

Page 7: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 7 / MARZO 1989 ACTIVIDAD

AULAS 2

Un grupo de alumnos/as de 7.° A nosremite varios trabajos de redacción realiza-dos en clase como complemento delde Lenguaje, relatan algunas fiestas decumpleaños. Al ser imposible publicar to-dos, incluimos las siguientes a título deejemplo.

Julia estaba muy contenta aquella no-che. Sólo pensaba en los invitados, en losregalos. divertida iba a ser su fiesta decumpleaños! Llegó la tarde. Poco a pocofueron llegando los distintos invitados yella con una sonrisa de oreja a oreja, lesabría la puerta. Conocía a todos menos auno, nuevo en la escuela y vecino de su ca-sa. Nunca había conocido a un chico tanextraño. Julia puso música y en poco tiem-po todos estaban bailando menos quesentado en una silla, contemplaba la situa-ción. Parecía de otro planeta. La anfitrionase le acerca y pregunta: qué no bailas?Tengo una pierna ortopédica, le contesta elmuchacho, con voz apenada. ¿Y cómo hasido? le vuelve a preguntar Julia. lereplica con el mismo tono de voz y sin mo-verse de su asiento. Hace ya más de un año,tuve un grave accidente con la moto y acausa del mismo perdí la pierna. Julia que-dó impresionada por la respuesta, y nopudiendo contener la emoción, rompió allorar. La fiesta continuaba, ajenos los invi-tados a la tragedia de este chico, pero Juliano pudo olvidar al que luego sería uno delos mejores amigos.

Flora Berasaluce Rodríguez7."A-EGB

En el momento preciso que entró el an-fitrión las velas parecían iluminar más. Latensión aumentó y todo se llenó de júbilo.Con la entrega de regalos, llegó el momentoculminante de la fiesta. Estos recuerdos pa-recían vivos, pero nadie se daba cuenta.Aquel cumpleaños fue inolvidable. Por en-cima de todos los regalos, debo destacar, laamistad y compañerismo de los amigos. Elser feliz y hacer felices a los demás es algoextraordinario.

Pablo Miro Vázquez7.'A-EGB

Era un 22 de Enero, día de mi cumplea-ños. Invité a mis amigos a que vinieran acelebrarlo. De mañana, la casa estaba tran-quila, sin ruídos, mi habitación arreglada yen la salita habíamos preparado todas lascosas para celebrar la fiesta. Entrada la tar-

En un lugar muy lejanocuyo nombre no recuerdoconocí un profe gruñón—algo harto de serlo—,al no hallar respuestaal duro y largo aprietode aguantar y de aguantara los niños del Cole traviesos.

que te pego, dale,dale que luego darás!...Los niños siempre movidosal buen profe hacen rabiar.

se va a terminar!exclama el buen profesor.Cavilante y pensativo,ante la grave cuestión,La "CHASCA" o "señal", es un instrumento de maderaque se utiliza en las aulas maristas, para producir el"chasquido" (ruido> que evita en las clases las palabrasno necesarias. (Foto: Cartel del Centenario Marista. 1986)

de, a eso de las cinco, llamó un amigo. Erael primero en venir... Cuando le abrí, entrócomo una exhalación, felicitándome cor-dialmente y entregándome un regalo. Pron-to nos pusimos a jugar, y, mientras trans-curría la partida, fue llegando el resto de lapandilla. Al fin, llegó la hora más esperadapor todos, la de la merienda. Nos pusimosalrededor de la mesa y me dejaron el puestocentral. Comimos bien y a continuaciónempezamos a armar La casa seconvirtió en poco tiempo en un campo debatalla. Tras varias horas de ruído y fiestalas cosas fueron amainando poco a poco...Los amigos se fueron marchando y pudeobservar que la casa había quedado comouna el sillón en el pasillo, mi ha-bitación repleta de papeles y mucho desor-den por cualquier sitio por donde mirases.Me asusté.

Por fin, después de haber pasado todo yvuelta la tranquilidad, pensé que sólo habíasido algo pasajero, de un día, y que el pró-ximo cumpleaños no llegaría hasta el añosiguiente.

Fue un sábado, una mañana espléndidabañada por el sol. A lo lejos se divisaba elazul claro de las aguas del mar. Por fin ha-bía llegado el esperado cumpleaños. Mimadre, atareada, preparaba las cosas. Mishermanos habían salido de compras mien-tras yo hacía las últimas invitaciones a misamigos. La tarta estaba preparada y teníaun montón de adornos. El techo lo había-mos adornado con numerosos globos y al-guna serpentina.

Durante la celebración era todo un es-pectáculo ver saltar las burbujas en los va-sos de los invitados al tiempo que con-sumían bocadillos, frutos secos, olivas,...En un momento determinado, todos a coro,cantaron el feliz».., estabaemocionada y de mis ojos se escaparon al-gunas lágrimas de felicidad. No es fácil quellegue a olvidar este día tan feliz.

suerte, azar o destinole brindan la solución.Con saber y picardía,inventa un raro aparatoque mañana, tarde y díausará con tino sensato.Produce un ruído sonoro,

Chasc, Chase...!es pequeño y manejable,

Chase, Chase,...!el color, similar al oro,

Breve reseña histórica delcastillo de Santa Bárbara(Alicante)

El Castillo de Bárbara» es unagran fortaleza situada a orillas de mar y auna altura sobre su nivel de 747 Pies. Suconjunto puede ser considerado como unapieza histórica de primera categoría. El po-sible origen de este gran monumento puedeser cartaginés. Al llegar a estas costas Amll-car Barca y dado su carácter guerrero, for-tificó rápidamente el cerro sobre el que selevanta las murallas y torreones del castillo.

Muerto Amilcar y después de variosaños de guerras, Roma implanta su poderíoen la comarca alicantina a través de uno desus más destacados guerreros, Publio Cor-nelio Escipión, que volverá a fortificar otravez el monte. Desde esta y hasta eltiempo de los visigodos la fortaleza parecedejar de existir hasta que el rey Witiza orde-na que sean incendiadas las defensas. Añosmás tarde, durante el proceso de la Recon-quista, se construirá la llamada Torre delHomenaje. Abenhud entrega a Fernando IIIel Santo el castillo o recinto amurallado ydesde entonces el fuerte es conocido por elnombre de castillo de Santa Bárbara. Este

Sugerentes tentempies

Entre los mandamientos de la Iglesia,concretamente en el cuarto, podemos leer:

y abstenerse de comer carne...».Bueno, pues es ahora, en el llamado tiempode Cuaresma, cuando este doble preceptoeclesiástico tiene plena vigencia.

A nosotros, devoradores de suculentosbocatas en período de formación corpórea,no nos obliga el ayuno cuaresmal (COMERMENOS...) pero lo de la abstinencia (NOCOMER CARNES O DERIVADOS...), sitenemos más de 14 años, de eso no nos sal-va ni el corda», a menos que este-mos enfermos, nos pase» o no tenga-mos realmente otra cosa que llevarnos a lamandíbula.., que de todo_hay.

Para algunos, faltos- de ideas y fervoro-sos consumidores de bocadillos de chorizoy salchichón, el respetar la abstinencia (undía a la semana...) resulta ardua labor ypreguntan arqueando una, o las dos cejas,.,:

qué vamos a comer...?Pues bien, en nuestra clase hemos sido

capaces de evocar, eso sí con la he-cha agua,,,», 101 MENUS MASUSADOS Y FACILES DE PREPARAR..»para consumir precisamente durante esosdías de la Cuaresma, Aquí os proponemosunos cuantos:

— Los clásicos bocadillos de sardinas,atún y anchoas,,, que el único trabajo quenos pueden dar es el de abrir las latas y evi-tar que, al comerlos, el nos llene de

Por lo demás están de re-chupete.

Chase, Chase,...!y el resultado inmejorable,Sólo faltaba el bautismopara dar nombre al invento,pasando un poco, el profe mismo,CHASCA llama al portento.Desde aquel día y hasta hoyse conoce en el mundo entero,la historía e invento de Eloy,profesor sabio y punteroque aunque severo y gruñón,en clase la CHASCA utilizajunto a la regla y la tizaal explicar su lección. Raúl Aguilera Zamora

6."B-EGB

nombre se debe a que la conquista de Ali-cante y la toma del castillo ocurrió el día 4de Diciembre, festividad de dicha santa.Algunos historiadores atribuyen al rey Al-fonso X estas palabras que expresan la ad-miración y grandeza del Castillo de SantaBárbara: uno de los mejores castillos yde los más fuertes que hay en todo elreino.,.»,

Bárbara Rodríguez-Murcia Colonm6."B-EGB

Peculiar interpretación del castillo de Santa Bárbara yciudad de Alicante, reatzada por Juan M. Estevez Domenech, alumno de COU•D . (Febrero 1989).

— Si echamos un vistazo a la REPOS-TERIA, podemos encontramos desde lasclásicas palmeras y mullidos bollos, con osin hasta las redondas, cuadradaso rectangulares galletas, pasando por lasensaimadas, cocas, berlinas, bizcochos ymodernos DONUTS o supermodernosllicaos». El único inconveniente es el delmadrugón que hay que darse para no per-der el autobús después de hacer cola en lapanadería.

— Pero el verdadero garbo y salero a lahora de inventar inocentesy cuaresmales, estuvo dedicado al apartado

Leed atentamente y no perded ripio: Enla dulce» destaca el pan con merme-lada, nocilla, carne de membrillo, mante-quilla cubierta con azúcar, o la simple mon-da y lironda ONZA de chocolate (bien duropara morderlo poquito a poco). Y por loque respecta a la parte dulce», ade-más de las distintas formas de hacer unatortilla, es de resaltar la cantidad de combi-naciones que admite el ACEITEy...» que va desde el bacalao, tomate,lechuga, o simplemente sal, al PAN +ACEITE y Cola Cao o PAN + ACEITE yazúcar,,.

Para los más timoratos y aprensivos ad-vertimos que todos y cada uao de estosmanjares, o mejunjes, han sido comproba-dos y bien <probados»... por los expertoscatadores de nuestra clase, así que podéishincarles el diente con absoluta tranquili-dad. Además están buenísimos y es una ma-nera de respetar abstinencia, y si para ellohabéis usado nuestras ideas, nosotros en-cantados. Hasta otra,

El Departamento gastronómico de 7." A

LA CATASTROFE DE UN PROFESORTRAJO CONSIGO A LA CHASCA

CUMPLEAÑOS

para los días deJorge Dtaz Rodríguez abstinencia cuaresmal7"AEGB

Minerva Oliva Colomina7.'A-EGB

SAÑUDO, S. L.FRANCISCO JAVIER SAÑUDO

Electrónica en general CONFITERIAServicios de Mantenimiento

Diseños Industriales • Proyectos Alfonso el Sabio, 16 Teléfono 521 75 35Berenguer de Marquina, 7 - Entreplanta A

—Pintor Cabrera - GRAN CENTRO — Teléfono 512 17 57

Teléfono 5202989 03004 ALICANTE ALICANTE

Espronceda, 10 — Teléfono 520 66 08

Page 8: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 8 / MARZO 1989 ACTIVIDAD

AULAS 3

Recordando aMARCELINO...

Como ya todos sabemos, Marcelino,fue el fundador de los HH. Maristas ynuestra Señora del Hermitage es la madre yreina del Instituto Marista.

Marcelino Champagnat nació el 20 demayo de 1789 que corresponde al signo delzodíaco de Tauro, en el pueblo de Rosey,en Francia.

Para que Marcelino aprendiera a leer, leenviaron a la escuela; el niño era muy tími-do y pronto el maestro se dio cuenta deello. El maestro le llamó a su lado pero otroniño se adelantó para leer el primero. Elmaestro le molestó y le propinó un sonorocachete mandando al muchacho al fondode la clase.

Mientras tanto Marcelino temblaba demiedo y se propuso no ir más al colegio.

El delegado general del Vicario de Lyónse dirigió desde la casa parroquial a Roseydonde vivían los hermanos y los padres deMarcelino. Este sacerdote vino para ver sialguno de los hermanos querían ser sacer-dotes y estudiar latín.

— ¿Quieres seguirle y ser sacerdote?— respondieron con seriedad to-

dos los hermanos. Pero cuando fue interro-gado Marcelino, ante el visitante, res-pondió lleno de timidez. El visitante mirán-dole fijamente exclamó con decisión:mío, tienes que estudiar latín para ser sacer-dote! lo quiere! (Continuará)

Todos los sábados tenéis la oportunidadde asistir a la proyección de diversas pelícu-las, interesantes unas y famosas otras. Elpasado ciclo, dirigido por D. Juan Parada,ha ido recogiendo títulos tales comoperman III», para matar»,

Rusia con amor», III» yotras muchas difícil de enumerar en estas8reves líneas. Un grupo de alumnos de 6.0son los encargados de confeccionar las ca-rátulas que luego se colocan en el tablón deanuncios situado en el porche del Bar cole-gial. de esta manera, todos los aficionados,saben el tema y película que se proyectará elsábado dentro de las actividades comple-mentarias. Aunque seas perezoso y te gustedormir un poco más los sábados, no olvi-des, si es que te gusta el cine, de subir alautobús de las 9'OO ó 10'OO horas para serpuntual al comienzo de la proyección. teaconsejo esta actividad si realmente eresaficionado al tema. Animo, pues te gustará.

Ricardo Hernando Carratalá6.0 B-EGB

Crónica de cualquierlunes de curso

Lunes; lenta y perezosamente, la ciudaddespierta de un largo y profundo sueño. Alas 8'30 h. esperando el autobús, la gente searremolina, como si del metro se tratara enuna hora punta. Llega elque nos acerca al Cole. Hacia las 8'45 h. yaestamos jugando al fútbol en espera de quelos altavoces nos reclamen mediante extra-ños mensajes. Nos dirijimos a nuestras res-pectivas aulas. El Director anuncia la con-signa de la semana. La primera clase: His-toria. Como siempre, el rollo de si Felipe IIera hijo de Carlos Y, que a su vez era nietode no sé quién, y un largo parentesco fami-llar difícil de guardar en memoria. Otra cla-se: Geografia. Parecida a la anterior aun-•que con tema distinto. En vez de Felipe II ydemás parentescos, ahora nos salen con las

y Europas», los trópicos deCáncer y Capricornio, los cabos y losgolfos, los ríos y los montes además de un

de datos. Clase angustiosa y des-equilibradora de nervios. Son las l0'OO h. yhay un cambio de profesor. Dolor de cabe-za en más de uno. Es la hora de las Mate-máticas; raíces cuadradas, ecuaciones y to-do tipo de operaciones numéricas.roso! Que pase pronto el tiempo pues la ca-beza no da para más. Se acerca las l1'OO h.y se inicia la mejor de todas las clases. Es lahora de recreo. Búsqueda rápida de la liber-tad y desfile alegre en busca delPartidillo de fútbol, corridas tras el balón,charloteo con los amigos, reposición defuerzas. Es la hora más corta de las pasadasen el Colegio. lástima! Suenan otravez los altavoces que nos recuerdan tristespresagios. Con todo, hay que ser optimistapues sólo nos quedan dos clases y más cor-tas. Examen. Llega el tiempo del nerviosis-mo. Cada cual toma sus medios y se atrin-chera para el peligro. Más de uno ordenasus particulares (chuletas) por sise presenta ocasión de hacer uso de las mis-mas. Son los tiempos duros de nuestra pro-fesión.

Llega mediodía (13'OO horas P.M.).Alegría en todos los rostros, pues es la horade reponer fuerzas y vaciar Aplica-ción excelente y nota de sobresaliente paratodos. Poco tiempo después, de nuévo a laespera del que cumpliendosu cometido nos lleva otra vez al Colegio.Son las horas de la tarde y la lucha para in-tentar dominar la osimple», los literarios», elto y predicado». El ambiente no está paramuchos rollos y más de un bostezo rompeel silencio ambiental. Hay resignación, noqueda mucho, pues estamos al final de latarde. Es la última clase y los ánimos serecuperan.

En resumidas cuentas. Es un lunes, ypor lo tanto un día en que muchas perso-nas, mayores y pequeños, profesores yalumnos, desean que pase rápidamente.Todo esto, se pregunta más de uno, ¿habrásido un sueño? No, es realidad. Es el lunesde cada semana. José Pedro Sempere Requena

7.0D-EGB

DEMASIADO TARDE.Y se secó el último de los ríos, blanco

y verde de espumas asesinas. Y llegando almar lo mató y no hubo agua.

.Y ardió el último de los bosques,aquél que recorríamos cuando un día aúnera verde y grande. Y se convirtió en de-sierto.

.Y murió el último de los animales re-torciéndose entre espasmos de dolor ajeno.Y murió el desierto.

.Y por fin, entre risas, el hombre sedio cuenta de que no podía vivir sólo del di-nero.

(Basado en una frase de la OrganizaciónGreenpace).

imagen vale más que mil pala-bras». Esta perrita de apenas tres años, —ca-llejera— atiende al nombre deSe ha convertido en protagonista de dosanuncios televisivos, breves, con los quenos quieren enseñar a hacer mejor uso de laTV.

Todos hemos visto a Pippin llevando asu amo el balón, un barco, paseándose enpatinete,... y al final marchame tristemen-te. En el maletín guarda su plato de comer,su hueso para jugar, el ceplllo de dientes,...

Este simpático animalito nos ha impac-tado. Televisión ha logrado plenamente susobjetivos. Pero, ¿quién es esta simpáticaperra? En Inglaterra, ya es famosa por susnumerosos rodados. En estos mo-mentos, filma una serie de la que es prota-gonista y por la que cobra l00.000'pesetascada día de rodaje.

El anuncio que protagonizó en TVEestá especiaimente dirigido a los pequeñospero también ha impactado a mayores yadultos. Ha sido un Con todo, a pe-sar de su aparente inteligencia, Pippin sóloatiende a su dueña, una señora inglesa ex-perta en adiestrar animales. Esta perrita so-brepasa los límites de los seres irracionalesy parece estar muy cerca de laiñteligeociade los seres humanos. Al menos lo parececuando se le ve actuar en TVE.

Hace ya casi cinco años que salí del Co-legio, y puedo decir que mi estancia alli,constituye para mí un recuerdo imborrable.

hnborrable, en cuanto que representóun gran cambio, un paso relacionado con laedad, con la transición de la adolescencia ysu término, el mundo de los adultos.

Constituyó una etapa fundamental, elmomento preparatorio para enfrentartecon la realidad; quizá fue por eso ladorada», porque en esa etapa todavía con-servas la protección que te infunde el Cole-gio, la preocupación personal de los profe-sores por el desarrollo de tus estudios yconducta, que aunque diese entonces la im-presión de control, desde mi punto de vistaactual, con más edad y experiencia, consi-dero más paternal que censurado, más fa-miliar que inquisitorial.

Cuando estás en COU, tienes en menteun abanico de proyectos, de deseos quepiensas hacer realidad, consecuencia degran vitalidad acumulada y de la proximi-•dad de llevar a término todas esas ilusionesy deseos. Estas ilusiones están protegidaspor las de tus compañeros. Aquí hemos lle-gado a la cuestión fundamental, al compa-ñerismo, que se traduce en amistad, cama-radería, que te hace pasar buenos ratos, yclases a veces aburridas en agradables y di-vertidas. Compañeros, los más desinteresa-dos, que luego costará encontrar con elpaso del tiempo.

De todo esto te das cuenta cuando estásen la Universidad, cuando lo que antes erafuturo, ahora es presente, cuando has vistoel fruto de tus proyectos y hacesción», y observas que algunos de tus sue-ños, se quedaron en eso, en sueños.

Ahora recuerdo con nostalgia ese añotan maravilloso y fundamental para mí.Como consecuencia de ello, acudo todoslos años en Nochebuena a mi colegio paravivir allí ese día en la tradicional misa deGallo, a reunirme con mis antiguos compa-ñeros y profesores y rememorar los buenosratos pasados, y revivir un poco ese pasado.

Alli fue, cuando haciendo alusión a esosmomentos, me sugirieron escribir este artí-culo. Y acepté este encargo con alegría y ala vez responsabilidad, ya que debía descri-bir en pocas líneas mis recuerdos y el de miscompañeros de ese año y su trascendencia.

Como conclusión de todo lo anterior,puedo decir que ese año que estudié en elcolegio será para mí un año imborrable, to-davía no sé si el mejor año, porque me que-dan muchos por ver, pero siempre podrédecir que sí uno de los mejores.

Marienu Bermejo Gregori(antigua alumna COU - Curso 1983-84)

Oscar Navarro GosálvezCOU - E

Viejos recuerdosdel Colegio

Joaquín Iborra RodrignezGuillermo López López

Alumnos de 70 B

La perritaque emociona a todo

A los aficionadosdel cine

un país Raúl Aguilera Zamora6.0B-EGB

Confecciones RAFA BOLSOSGENEROS DE PUNTO

Artículos para Caballero, Cadete y NiñoGran surtido en Trajes y Camisería

\71IEI( iiiiNID, S. L.,

Especialista en COSTE»Lope de Vega, 1 Teléfono 56667 43

Castaños, 25 Teléfono 520 81 2303001 ALICANTE

03690 SAN VICENTE (Alicante).

Page 9: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 9 / MARZO 1989 ACTIVIDAD

AULAS 4

ELUnamujer quería,no le faltaba ilusión,soñaba con las rebajaspara comprarse un chaquetón.No sabía exactamentesi chaquetón o bufanda,o tal vez, con algo de suerte,pillaría un pantalón.Lo gracioso de todo estoes que la mujer, valiente,osó meterse, de repente,en aquel mogollón de gentesin ni tan siquiera pensarlo que quería comprar.¿Y todo esto por qué?Porque las rebajas están de moda,y comprar lo más baratoes la gran ilusión de todas.Esta es la gran tonteríaque comete la mujer,al llegar las rebajasse vuelve loca sin querer.Pienso que todo se debea la publicidad existente,que se mete en la cabeza de la gentey pierde la razón.Otra demanda de hoy en día,que me parece una exageración,es que, la mayor parte del mundolleva marcas a mogollón.Y ya no es por calidad,ya que nadie las corrige;ya no por necesidad,porque nadie las exige.Simplemente es por llevarlas,aunque sea mucho más caro,porque, según los expertos,.las marcas hay que pagarlas.Y marca de aquí, marca de allá,las tiendas se forran de pesetas,zapatos, niquis y vaquerosse ven repletos de etiquetasque años ha hicieron feo,pero ahora son tan grandesque en vez de seres humanosparecemos sellos de correos.

EL CARNAVAL...Cayeron las nieves. Calláronse los vien-

tos invernales y se alejó la Navidad dejandotras de sf un Año Viejo y una estela de díaspor llenar, de ilusiones por renovar, de sue-ños por cumplir.

Quesó la Tierra tranquila y dormida...o al menos eso parecía.

El tiempo iba desgranándose lentamen-te y a lo lejos se divisaba la pétrea, oscura yterrible figura de la cuaresma, que esperabael despertar del mundo con ansia para cu-brirlo con su negro manto durante cuarentadías.

Pero ocurrió lo increible; ante la enjutay gris cuaresma se alzó un extravagante per-sonaje, el que con su traje mul-ticolor y su máscara burlona hizo una mue-ca a la atónita cuaresma y coronó al mundocon un gorro de fiesta y un antifaz.

Se alzó el telón. En el mundo, las nacio-nes, ciudades, plazas, calles y esquinas des-pertaron los personajes de la comedia. La

prescindió de guión, direc-ción, coordinación y de escenario. No nece-sitaba nada de eso.

Comenzó el primer acto. Cada persona-je daba rienda suelta a su imagen prohibiday se erigía en único protagonista de aquella

Bajo este título .se encierra un laboriosotrabajo realizado por 14 alumnos de la clasede Diseño (3.0 A-B.U.P.), bajo la supervi-sión de Humberto Bueno. Estamos reali-zando un trabajo de idea y realización pro-pia que trata de la reforma del parque deCanalejas. Este trabajo nos lleva a realizarun cartel publicitario con el anuncio delnuevo parque, una maqueta del proyecto yunos planos de todo lo referente al parque;todo ello en 3 meses.

El proyecto trata de una reforma totaldel parque —sólo se respetan los ficus—,ampliando hasta el mar, así como un dise-ño de todos los objetos del parque, desvíosubterráneo de la carretera y un auditorio.

Dicho proyecto fue presentado al pro-grama de subvenciones culturales de laCaja de Ahorros del Mediterráneo, conce-diéndose dicha subvención, por lo quenuestro trabajo adquiere todavía mayorimportancia, ya que incluso está en vías dediálogo el hacer una posible presentacióndel proyecto al Ayuntamiento, aunque esa

El pasado día 23 de Enero, el mundo ar-tístico sufrió una gran pérdida: Murió Sal-vador Dalí.

Estudió en los Hermanos Maristas deFigueras, así como en otros centros, obte-niendo pésimos resultados, demostrando,al mismo tiempo, que tenía capacidad paraser un brillante alumno.

A los 17 años marcha a Madrid a estu-diar en la Escuela de Bellas Artes de SanFernando, oponiéndose a los medios de en-señanza de la misma. Pinta algunas obrasde estilo cubista; al año siguiente lo expul-san de la escuela.

Traba amistad con García Lorca, y haceuna peicula con Buñuel, chíen anda-bu» (El perro andaluz), que fue un escán-dalo en París.

A los 21 años expone en Barcelona, y alaño siguiente se reúne en París con Picasso.Hizo los decorados para la obra teatral

Pineda» de Lorca.En el año 1929, a los 25 años de edad, se

incorpora al movimiento surrealista, ya endeclive, y animado tras la incorporación deDalí por la aportación de sus nuevas ideas.En ese mismo año conoce a Miró, Magritte,Bretón, Eluard y otros surrealistas.

Un fuerte lazo amoroso, un flechazo,unió a Dali con Gala, esposa de Eluard,quedándose la soviética Gala a vivir con eljoven pintor, con la que contraería matri-monio católico a los 54 años de edad. Gala,diez años mayor que fue hasta su muer-te, musa y modelo del pintor, ya que apare-ce en más de sesenta de sus cuadros, varios

Y pudiendo comprar más barato,igual de perfecto pero sin el nombrede la industria que lo fabricó,parece una tonteríabuscar algo tan caroy estar quejándose tantodel salario en disminución. ¿O no?

enorme comedia, de aquella sublimetracanada», se aquella regia pero burlona

buffa».El gran teatro no tenía espectadores.

Todos eran actores. El protagonista, —unomismo—; el director, —la improvisación—;la obra, —el carnaval—. Al primer acto si-guieron infinidad de actuaciones. La obracontinuaba y no parecía acabar nunca. DonCarnal, —el carnaval—, entonces, cansadoy satisfecho de su creación, alzó los brazosreclamando silencio y el teatro enmudeció.Levantó el gorro y el antifaz de la superficiede la tierra.

Pero llegó la hora de retornar al sueño.Don Carnal se arrebujó en su multicolorcapa y sonriendo a la cuaresma se marchó.

El mundo volvió a despertar, pero estavez lo hizo satisfecho, cansado, como quiense levanta después de trasnochar. No sa-bían cómo y por qué del desorden y algara-bía de su sueño, pero eran felices. Entoncesla cuaresma con el enfado y la resignacióndel niño al que entregan un juguete ya usa-do por otros, cubrió la tierra con su negromanto...

idea está todavía en el aire, y si se realizaserá cerca del final de curso.

En el segundo trimestre, y como trabajofinal realizaremos un spot publicitario litirala difusión del proyecto, finalizando un es-tupendo proyecto que esperemos llegue abuen fin.

de ellos muy famosos.En el año 1936 aparece en la portada de

la revista de Nueva York el nom-bre de Dali. Ha triunfado una vez más.

Para estudiar la obra de Dalí, hay quefijarse en su personalidad. ElDalí, desde su niñez ha querido ser el centrode atracción de su familia primeramente, ydel mundo artístico más tarde. Sus puntia-gudos bigotes, su penetrante mirada y suscomplejas indumentarias, le ayudaron aque su nombre apareciera en la prensa, yasí alcanzar la fama; quiso a darse a cono-cer por su extravagancia y por su genio, y loconsiguió. En la siguiente frase suya se pue-de descifrar su carácter y su propósito:

hablen de mí, aunque sea bien».Durante la segunda guerra mundial vi-

vió en estados Unidos, relacionándose confamosos actores, así como con príncipes yaristócratas en general, para no perder supopularidad.

Sobre los años 50 comenzó su etapamística, pintando cuadros como últi-ma cena», Cristo de San Juan de laCruz», el Mayor», y más tarde

descubrimiento de América y bata-lla de Tetuán».

Muchas son sus obras conocidas, perode entre ellas, las que le han ayudado a darpasos importantes de su vida son:cha de espaldas» y en la venta-na» (ambos retratos de su hermana AnaMaría y pintados en 1925). cesta depan» (pintado en 1926, obra definitiva delpintor en sus comienzos), atómica»

(1949), mirando al mar Mediterrá-neo» (1974-1976, en el que se ve la cara deAbraham Lincoln) y los nombrados conanterioridad de su etapa mística.

Dali, el genio surrealista, ha escritounos cinco libros sobre su vida principal-mente, aparte de obras poéticas; ha ilustra-do libros, ha decorado escaparates, repre-sentaciones teatrales; ha colaborado en pe-lículas (La edad de oro, Recuerda,...), yrealizó una con la ayuda de Buñuel; hasabido llamar la atención de la gente, ytener el cariño de su Cataluña y de todo elmundo.

Se ha ido, pero nos ha dejado con suobra, expuesta en todo el mundo, el máxi-mo reflejo de su vida y de su forma depensar.

Joaquín López Serra2.0C-BUP

CONSU MISMO DALI, el último surrealista

Man-Luz Bolorinos2.0ABUP

"Muchacha a la ventanade Salvador Dali(Museo Españolde arte contemporáneo. Madrid)

COFIMOK, S.A.

CANALEJAS, un ambicioso proyecto

José Angel Ponsoda Gómez2.0 C-BUP

Jorge Baydal Castelló3" A-BUP

Grupo A de Diseño

1

Legundada la hora de c

Maqueta del proeoto realizado por ungrupo de alumnosde Diseño para la plaza de Canalejas subvencionado porte CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRANEO.

COFIMOK, S.A. es una Empresa integrada por profesionales del Sector de Hos-telería, dedicada a la restauración colectiva (colegios, residencias, fábricas,hospitales, etc.).Fundada en 1978, ha experimentado un contínuo incremento de nuestra activi-dad, dentro de la rama de la Hostelería, dedicada a la resolución de cuántosproblemas pueda aparecer en la gestión del servicio alimentario en todo tipo decolectividades.

Asimismo, queremos agradecer la confianza que nos ha depositado el COLEGIOSAGRADO CORAZON, el encomendarnos la alimentación de sus hijos duranteel curso escolar, afianzando así nuestra presencia en la provincia de Alicante.

51

Page 10: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 10 / MARZO 1989 UBLK

EL PLACER DE LO NL

1

a LÍNEA PLAY

LA ALAMEDA DEL MAR es una nueva idea de hábitat residencialhotel Sidi San Juan Sol, la zona más privilegiáda de la playa por

En primera línea de playa se ha creado, aprovechando y adeciPara que usted pueda descubrir la tranquilidad de pasear entr

costa, su luz. Todo ello armonizado en 13.000 m.2 de urbanizacmiento. Algo verdaderamente excepcional. Viviendas con icido hasta ahora.

Un hábitat pensado exclusivamente para personas co

ALBUFERETA

— —— --.-— —-—

TOBO:».7

Li)) FARO

1.. -

VILLAS ADOSADAS EN

CABO DE LAS HUERTAS

1

PROMUEVE

GRUPO:

TOALSA

INFORMAYVENDE

AGENCIA

Page 11: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

GINA 11 / MARZO 1989 PUBLICIDAD

TURALMENTE BELLO

JUAN- ----

PLAYA DE SAN JÜÁÑ

SAN JUAN

AUTOPISTA

SAN JUAN CABO DE LAS HUERTAS

do eh la Playa de San Juan-Cabo de las Huertas, muy cerca delproximidad a todos los servicios.'el del terreno hacia el mar, algo totalmente distinto a lo habitual.

contemplar cascadas, arroyos, observar el horizonte de nuestra,bientalmente, combinando vegetación y agua en movi-

ución y funcionalidad que es diffcil comparar con lo cono-

apreciar el placer de lo naturalmente bello.

iinguezlas

IEDAD INMOBILIARIA

ALFONSO EL SABIO, 26, bajo ' 521 2255 - 5141676

03001 ALICANTE

Page 12: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

RECURDOS DE AYER: FESTIVAL-CONCURSO VILLANCICOS NAVIDAD 88 (Fotoo Cirilo Burgos).

FESTIVAL-

VILLANCICOS -88

Bajo el lema ENTRE NO-SOTROS» se celebró en los días próximos ala Navidad el tradicional CONCURSO-FESTIVAL de Villancicos colegiales. Elnúmero de participantes y la calidad de losgrupos que actuaron, exigieron de losmiembros del jurado, tacto y saber paraconceder los premios.

Desde estas páginas de Chasca agrade-cemos la participación de los alumnos, eltrabajo de los profesores que han prepara-do el Festival, la dedicación de nuestro mú-sico D. José Luis Barceló, la programacióndel Hno. Juan Borrás a la vez que el apoyoy colaboración de APAMAR que como en

ocasiones anteriores ha potenciado esteConcurso. Ante la imposibilidad de repro-ducir todas las clases que participaron, a tí-tulo de muestra presentamos las siguientes:

PAGINA 12 / MARZO 1989

RECUERDOS DE AYER

Foto n.° 1:n.° 2:n.° 3-4:n.° 5:n.° 6:n.° 7:n.° 8:n.° 9:n.° 10:n.° 11:n.° 12:

Segundos de EGB7.° BdeEGBPrimeros de EGB7° AdeEGB5.°CdeEGBl.° C-D de BUP6.° A de EGB5.°AdeEGB2.°CdeBUPTaller de músicaCOU - C

Page 13: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

13 / MARZO 1989 ACTIVIDAD

AULAS 5

IN FORMATICAEl programa visualiza un tiro parabólico

hallando la altura máxima alcanzada, tiem-po que emplea, longitud desde el de saliday punto donde el objeto cae. Por eso, el or-denador te pide el ángulo de lanzamiento (engrados) y la velocidad con que se tira (enm/sg.).

Realizado el proceso y dada la orden apa-recerá en pantalla la trayectoria real que lle-varía el proyectil indicando altura y longitudalcanzada. iosÉ M. OLIVER MOLINA

2BdeBUP

NARRACIONLa oscura y fría tempestad no parece des-

vanecerse. Todo son tinieblas. Llueve mu-cho. Escucho el aullido del viento. Todo loque veo a mi alrededor me parece tan leja-no... Parece que no va a terminarse nunca.

Parece que la oscuridad se lo haya traga-do todo. Desde la más mínima flor hasta lamás gigantesca montaña. El agua es sucia.La niebla lo cubre todo. Realmente es tétri-co, penoso, triste...

Mis ojos no acaban de acostumbrarse aestos cambios tan bruscos. La Naturalezaparece haber muerto a causa de tanta agita-ción. Absurda agitación; Fuertes choques.Cielo contra Tierra.

—Pero, ¿por qué luchan?—Ya sé. El Cielo está enfadado por no te-

ner esos jardines de colores, esas limpiasaguas.

Pero el Cielo también es bonito. Porvuelan los pájaros. Cielo. Cortina trasparen-te que nos deja ver la luz del sol...

Ahora, mi tristeza ya no es tal. Tras unintenso duelo de titanes, un limpio rayo deluz atraviesa el escudo nebuloso. Poco a po-co la claridad vence al dios de las tinieblas,rompe la locura y se va abriendo camino através de las espesas nubes que ocultaban eloro.

La tormenta retrocede humillada, y la luzse alza altiva y orgullosa, reflejándose en lavida. Pero, aún puedo ver lo que la tormentadejó a su paso por la Tierra. Tras la lucha,la transformación, la paz, la vida.

DAVID2.'ABUP

Casualmente fui siniestro yo presencial delhorroroso testigo que ayer a las doce de lacalle ocurrió en la noche.

Cuando yo me retiraba del humo de SanLuis, vi que salía mucho café de una viejabastante casa, y observé que hasta mis ma-deras llegaba un fuerte olor de naricesquemadas.

Cinco serenos después, el gobernador ibaen aumento, los guardias tocaban sús órde-nes, se arremolinaban los minutos, el man-do con su bastón de color dictaba puntos,y los pitos corrían de unos transeúntes aotros.

Antes de que comenzasen a funcionar lasvecinas, ya se habían desmayado cuatrobombas, y cuando llegó el piso del techo se-gundo ya se había agrietado el primerbombero.

Cuando puse la fachada en mi vista, notéque un balcón en gritos blancos daba calzon-cillos desgarradores desde un vecino abier-to de par en par.

—Señor! —exclamaba el pobre fuegocon un socorro blanco en la cabeza—.hay gorro en la casa!

Los estampidos de los vecinos al reventar,se mezclaban con los gritos de las botellasy el tendero, lleno de alcohol ante la pérdi-da de tantos litros de miedo, se tiraba de losguardias delante de una hilera de pelos deorden público; y si no cogió una pistola yse saltó la tienda de los seguros, fue porquetenía la tapa garantizada por una Compa-ñía de sesos mutuos.

A todo esto, sallan por las astillas muchosbalcones, que al chocar contra los mueblesdel pavimento, se convertían en adoquines.

Grito de juventudLa sociedad que nos ha tocado vivir po-

ne mala cara a muchos jóvenes que no sa-ben adaptarse a ella.

No todos tenemos las mismas oportuni-dades y, de hecho, algunos tienen bien po-cas. Los ocho millones de pobres que tieneEspaña y que algunos se resisten a recono-cer tienen muy difícil eso de subsistir. La co-modidad e incluso el lujo de algunos motivala necesidad y desesperación de muchos.

Jóvenes como nosotros no encuentran en-vida esperanza y salen a la calle y roban,

y algunos acaban entre rejas y los que, es-condidos en nuestra comodidad no sufrimosla desesperación del hambre, nos atrevemosa erigirnos en jueces de los que por necesi-dad se dedican a la delincuencia.

Pero, lo más preocupante de todo esto esque muy lejos de mejorar la situación va ca-da vez a peor. Los jóvenes que entran en lacárcel están sentenciados a volver a visitar-la. Y será la droga muchas veces su acom-pañante de visita, la droga que conoció entre

Armarios de plata, prendas de luna, pianosde abrigo y cubiertos de cola caían estrepi-tosamente en medio de las angustias delAyuntamiento.

En tres pavesas y media quedó la casa re-ducida en un montón de horas, no pudien-do el afligido arroz ni salvar un solo granodel tendero de ultramarinos.

NOTA: Recomponer de forma lógica elrelato anterior, empleando las mismas pa-labras. Enviar la <(recomposición» a la re-dacción de CHASCA (buzón de portería),indicando el nombre y curso del autor.

Los autores de las mejores recopilacionesserán premiados con la entrega de un lotede libros.

rejas. Y su fiel compañera irá con cadavez que cometa un delito. Y bajará cona la calle y la verá en el portal y al final, sino hacemos algo para evitarlo, terminarácon

Su fiel amiga irá a su funeral y verá a sumadre llorando, deshecha por no saber quéhacer, por ver a su hijo que se va.

Pienso que la solución para que algunosjóvenes rompan este círculo vicioso es dar-les nuevos horizontes y enseñarles a amar lavida.

Pienso que la solución es dejar de conde-nar a los que sufren las consecuencias de losfallos de nuestra sociedad.

Y no invito a pensar en los demás, sinoen lo que cada uno puede hacer para mejo-rar algo que todos sabemos que va mal.

Me hago eco de un grito de juventud queintentan acallarlo aquellos que no les inte-resa escucharlo.

JAVIER GARCÍA MARTÍNEZ2.' CBUP

El origen de la vida

Muchos autores han hablado largo y ten-dido sobre esta incógnita. Por ejemplo, Dar-win, uno de los naturalistas e investigado-res más destacados de nuestra historia, harealizado varios estudios sobre el posible ori-gen del hombre. Con todo, la ciencia no hapodido todavía saber el origen de la vida ydel propio hombre.

Darwin, en su libro el origen delas especies», publicado en 1859, sostieneque las distintas formas de animales y vege-tales existentes hoy sobre la tierra se derivande la evolución lenta de unas pocas especiesprimitivas más simples.

Mientras en la teoría de Lamarck (la-marcktismo) las transformaciones evolutivasse atribuían principalmente a la acción delambiente y al uso de los órganos útiles y alno uso de los convertidos en inútiles con elcambio de las condiciones exteriores, en lasteorías de Darwin (darwinismo) el tranfor-mismo se considera fruto de los individuosposeedores de caracteres superiores yen con-secuencia más fuertes. Tales caracteres seacentuarían en generaciones sucesivas, has-ta conducir a una progresiva transformaciónde la especie y a su constante adaptación alas condiciones ambientales.

La teoría de Darwin fue enunciada en elmomento más oportuno, dentro de la orien-tación predominante de las corrientes depensamiento, mientras la de Lamarck habíallegado demasiado pronto cuando aún do-minaban las teorías estáticas y creacionistas.Esto explica la rápida difusión de las teoríasde Darwin.

Con el tiempo añadiría a su teoría de laevolución y selección natural de las especies,la idea de que el es decendiente, lomismo que otros mamíferos, de un antepa-sado común».

Sin embargo, el de la vida» es mu-cho más profundo de explicar, y supera lasideas de Darwin y de otros autores que hanestudiado el tema del origen del hombre, dela vida en sí o simplemente del proceso deevolución que a través de los tiempos hansufrido las distintas especies animales o ve-getales.

GUSTAVO CARTAGENA PASTORCOU D

RELATO HUMORISTICORelato de un incendio basado en el desorden de las palabras

UMEURGENCIASMEDICAS

Jurado villancicos

Médicos - Practicantes - Análisis ClínicosRayos X - Electrocardiogramas

Cirugía Menor - ChequeosReconocimiento Médico Conductores

CONSULTA PERMANENTE

ña (Marista). Actuaron como secretarios losalumnos de BUP, Lucas Carbonell Cerezoy Antonio Pérez Villegas. Al final, el vere-dicto e inapelable».

(Foto: CIRILO BURGOS)Mezdados con el público, los miembrosdel Jurado tuvieron su trabajo al tener quedecidir entre un buen número de interpre-taciones y en bastantes casos de excelente ca-lidad.

El Jurado estaba integrado por: don An-tonio Beltrán Leguey (profesor), don Hum-berto Bueno Bueno (profesor), doña MaríaIsabel Palazón Azorín (profesora), don Ma-nuel Rodríguez-Murcia (vicepresidente de laJunta Directiva de APAMAR), don Floren-cio Saez (profesor del Conservatorio y anti-guo alumno) y el H. Francisco Bascones Pc-

Plaza Calvo Sotelo, 1 y 2Teléfonos 521 06 87 - 521 84 84

03001 ALICANTE

FOTO-ESTUDIO

LAGUNA

SEPHINE)

Reportajes de BodasBautizos- Comuniones

MONTEJANO

Fotocopias

ARTICULOS DE REGALOCuadros - Oleos - Acuarelas

Padre Esplá, 52 - Tel. 526 71

Grabados - Litografías

03013 ALICANTE70

Enmarcamos sus cuadros en taller propio

BOMBONERIAARTICULOS PARA REGALO

Exposición permanente de pintores alicantinosAvda. Alfonso el Sabio, 44

ALICANTETeléfono 5140435

Av. Federico Soto, 2 ' 521 96 0303001 - ALICANTE - SPAIN

Page 14: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO
Page 15: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 15 / MARZO 1989 REPORTEROS

EN ACCION

Durante el mes de diciembre, un grupo dealumnos de Primero B, de BUP, fuimos ahacer una entrevista a don Pablo Barrachi-na, nuestro Obispo.

Después de recibirnos amablemente en suresidencia, le hicimos las siguientes pre-guntas:

—Debido a su edad va a dejar su cargo.¿ Cómo considera su experiencia comoObispo?

—Mi experiencia es extraordinaria y po-sitiva. He estado trabajando en el nombredel Señor, para el bien de los hijos de la Dió-cesis de Orihuela-Alicante. Cuando se tra-baja en esta posición, uno se encuentracontento y feliz. Cuanto más uno trabaja,más conoce a las familias y parroquias: esla función del Pastor con sus ovejas.

—Volveríaa repetir su experiencia si tu-viera oportunidad?

—No, porque ya ha llegado el tiempo detrabajar en otras cosas. El Obispo nunca sejubila, sigue trabajando.

—Le pareció bien a su familia su vo-cación?

—Cuando me decidí, mi madre habíamuerto y mi padre era abogado y trabajabaen la tierra con peones que los quería mu-cho y cuando se lo dije, se extrañó, pero nose opuso, al ver que yo estaba contento.

—Qué le impulsó a ello?—Me di cuenta de que esta vocación lle-

naría mi corazón de alegría y haría feliz alos demás siendo sacerdote, después canó-nigo y, por último, Obispo.

—Tuvo de algún familiar o amigo algu-na clase de apoyo?

—Tenía un hermano mayor que estaba enel seminario, no me aconsejó y fue Diosquien me llamó desde niño y dentro de mifamilia había gente que me apoyaba y otrosno tanto.

—Si tuviera una varita mágica, ¿qué le da-ría a los sacerdotes para que impulsaran laIglesia?

—Les daría amor a Jesucristo que es nues-tro modelo. Amor para la Iglesia. El amormás limpio, puro e intenso para que el queme escuche se sienta mejor.

— Cree usted que las iglesias se están que-dando cada vez más vacías?

—No, menos gente no, quizás más, peropara ser un buen cristiano lo importante esentregarse con el corazón, no sólo ir a mi-sa. Cuando una persona está empapada deJesús se siente feliz y satisfecha, un católicode rutina no vive la fe cristiana.

—,Cree usted que no va mucha gentejoven?

—Hay un sector grande de gente joven.Los nuevos jóvenes son mejor que los ante-riores, lo que pasa es que aún no son todoslos que deberían ser.

—,Cree usted que hay pocas vocaciones?—Esto depende de la nación y de la Dió-

cesis. España es un buen lugar donde haybuenos seminarios.

—Donde no hay vocaciones, ¿es porqueDios no llama o porque nosotros no con-testamos?

—Dios llama siempre, lo que hace faltaes que nosotros estemos preparados, y estodepende de la familia, amistades ysacerdotes.

—Qué hace el Obispo en sus tiemposlibres?

—Tengo pocos, los aprovecho en leer mu-cho, libros de teología y de literatura. Megusta mucho la música, aunque sólo oigotres horas mensuales por mi poco tiempo.También me gusta pasear.

—,Hay algo que le gustaría hacer y no ha-ce por su poco tiempo libre?

—No muchas cosas, ya que realizo lo quedebo realizar. Añoro pocas cosas y me cen-tro en lo que debo hacer.—Cree usted que la sociedad está pasandoun mal momento?

—Sí, un momento de inmoralidad públi-ca, de sexo, de drogas, deparo, que hace quelos jóvenes no estén a gusto; pero si la gen-te se va formando bien, todo se arreglará,Humanamente soy pesimista, pero espiri-tualmente soy optimista.

—,Qué inyección de futuro les daría a laspersonas que están pasando un malmomento?

—Les diría que comprendo el mal mo-mento que están viviendo. Yo quizás, en susituación, haría lo mismo, pero que tenganconciencia y que rectifiquen.

—Sabemos que tiene un especial afecto alColegio de los Maristas. ¿ Qué les dice a sushermanos y alumnos?

—Que sigan en la línea que se han mar-cado, porque están en la verdad y en lo cier-to. Y que sigan superándose.

Señor Obispo, muchas gracias por suamabilidad y por el tiempo que nos ha de-dicado. Gracias.

Entrevista a unpastelero alicantino

Son las 19.45 horas. Estamos en el hornode la Confitería Colmena». Junto a no-sotros don Ernesto Muñoz, propietario dela confitería, al que abordamos con las si-guientes preguntas:

1.—Señor Muñoz, ¿por qué eligió la pro-fesión de pastelero?

R.—Porque me gustaban mucho lospasteles.

2.—Díganos lo y de suprofesión.

R.—Lo dulce es que es un oficio muy ar-tesano, sin límites, y en el que cuenta mu-cho la imaginación; lo amargo, casi noexiste.

3.—«A un panal de rica miel, dos milmoscas acudieron...». ¿Se nos puede apli-car a los alicantinos lo del verso? ¿Somoslos alicantinos muy golosos?

R.—A los alicantinos les gusta el dulce,pero prefieren el salado.

4.—,Algún motivo especial de haberabierto una nueva pastelería en el lugar queocuparon las antiguas dependencias del Co-legio Maristas de la avenida Mola, 5?

R.—Sí. Consideramos que aquella zonaestaba un poco desabastecida de nuestrosproductos y teníamos muchos clientes, en es-pecial los fines de semana. Ahora les invi-tamos a que conozcan este nuevo local y quevengan los días que quieran.

5.—Los dulces, ¿son o no perjudicialespara la dentadura y, en especial, para la delos niños y jóvenes?

R.—Todas las cosas son perjudiciales parala dentadura, pero con una buena higienebucal después de comer un pastel no quedaningún residuo en los dientes que pueda per-judicar.

6. — Qué clase de pasteles son los másvendidos?

R.—En general, todos se venden bien.Con todo, los de almendra y crema son losque tienen mejor salida.

7. —,En qué se vende más?R.—En invierno apetece más un pastel,

porque como vivimos en una-zona de mu-cho calor el helado es lo típico en los mesesde verano.

8. —,iExiste gran competencia en el sectorde la pastelería en nuestra ciudad?

R.—Sí, hay competencia. Pero hay queresaltar que la alicantina» es degran calidad. No hace mucho se ha procla-mado a don Francisco Torresbiancas, de No-velda, como el mejor confitero de España.

Gracias por sus atenciones y para lanueva

Hicieron la entrevista: IGNACIOGAUBERT, RICARDO HERRERO,

NACISO BOIX, MIGUELFUENTES y RAFAEL

BARRACHINA(Alumnos de 7.' D de EGB)

Entrevista alH. Francisco Antón

1.—,Que escritor le gusta más?R.—José María de Pereda, José Martínez

Ruiz (Azorín).2.—,iEn qué colegio estudió de pequeño?R.—Hasta los once años en la escuela y

desde los once años, con los Maristas.3.—,i Cuándo y cómo decidió emprender

la vocación de hermano?R.—Yo tenía dos hermanos que eran ma-

ristas y esto me animó a seguirles, aunqueestuve a punto de ir con los jesuitas y conlos agustinos

4.—,Estudió otras materias aparte de len-guaje?

R.—Estudié magisterio y maestría indus-trial.

5. —,Qué le gusta más, la poesía o la na-rración?

R.—La narrativa.6.—, Tiene alguna afición?R.—Oír música, leer (cuando puedo).7.—Cuando usted pregunta al repartir un

examen ha suspendido?», ¿por quélo hace?

R.—Para ver cuántos hay. Para que se es-timulen viéndose unos a otros.

MARÍA DOMENECH BOTELLAy MARÍA CARMEN BERNÁ

NIÑEROLA(6.' D de EGH)

Entrevista aDña. Alicia Alonso

1.—lQué le parece el valenciano?R.—Es importante ya que forma parte de

nuestra cultura.2.—a Cuándo fue la primera vez que ha-

bló valenciano?R.—Cuando comencé a hablar, ya que na-

cí en un pueblo valenciano.3.—lPor qué se hizo profesora de valen-

ciano?R.—Porque vivo en la región valenciana

y considero que debo conocer todo aquelloque forme parte de la Comunidad Valen-ciana.

4.—,A usted le parece que beneficia el va-lenciano?

R.—Considero que beneficia como ya hecitado antes; forma parte de nuestra cultu-ra entendiendo por nuestra cultura la gas-tronomía, la tradición, el folklore, la len-gua....

5. —,Ha encontrado dificultades en el es-tudio del valenciano?

R.—Sí, muchas; porque realmente se es-tudia el catalán.

6.—iLe gusta explicar a los mayores o alos pequeños?

R.—En general todos por igual.7.—,iPrefiere dar clases de valenciano o

de otras asignaturas?R.—Me gusta todo aquello que sea ense-

ñanza, aunque aquello implique más esfuer-zo en una cosa o en otra.

8. —,Cuál es la clase de EGB que le pare-ce que es más estudiosa?

R.—Todas me parecen que destacan.9.—También sabemos que usted habla in-

glés, ¿realmente le gusta?R.—Me gusta más el inglés que otras len-

guas.10.—Si la mandaran ser directora de al-

go muy importante, ¿qué es lo que haría co-mo profesora de inglés y valenciano?

R.—Trataría un poco de cambiar la en-señanza.

11.—Y la última pregunta. ¿ Cómo reac-cionaría si le cambiaran de Colegio por al-gún problema?

R.—Me pondría un poco triste porque eneste Colegio me encuentro muy bien.

ARANZA BARREDO SÁNCHEZSILVIA GONZÁLEZ CORTÉS

6.'DdeEGB

REPORTEROS EN ACCIONUn grupo de alumnos/as, con de futuros periodistas, ha salido a buscar la noticia, sin más ayuda que el papel

y además de su iniciativa personal. Estos reporteros entrevistaron a varias personalidades alicantinas: don Pablo Barra-china, Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante; don Ernesto Muñoz, propietario y gerente de la firma Colmena»;don José Antonio Paneo, escritor de literatura infantil y a varios profesores del centro.

Reproducimos algunas de las entrevistas realizadas y esperamos que su ejemplo y valentía sea seguido por otros posiblesreporteros.

Entrevista con el Sr. Obispo

Hicieron esta entrevista: LUISCAPDEPÓN, JORGE LÓPEZ,

CARLOS PARDO, JORGEPASTOR, ANTONIO PASTOR,JOSÉ DANIEL MARTÍNEZ y

FRANCISCO DOMENECH(1.' BUP)

D. PABLO BARRACIIINA, Obispo de la diócesis de Ori-huela - Alicante

Supermercado AtalayaCARNICERIA Y CHARCUTERIA

SERVICIO A DOMICILIO

Calle La Dorada, 16 PLAYA DE SAN JUAN

Teléfono 52627 12 03540 ALICANTE

Industrias SE OFRECE

Cárnicas - COSTURERA

Alicantinas, SAL. PARA ARREGLOSDE ROPA

JOSE PASCUAL CLEMENT -DE SENORA

Y CABALLEROAlgol, 15 - TeIs. 5281346 - 5286752

03006 ALICANTETeléfono 524 27 84

Page 16: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 16 / MARZO 1989 COLABORACIONES

EXPERI ENCIADE CATEQUISTAS

A continuación transcribimos algunasexperiencias de catequistas. Desde aquí que-remos transmitir nuestro AGRADECI-MIENTO MAS SINCERO a las Catequis-tas de Primera Comunión. Un agradecimien-to a su dedicación en tiempo y en intensidada la preparación de los niños que este añotomarán la Primera Comunión en el Cole-gio. No hay duda de que Jesús de Nazaretapreciará vuestra labor y, sobre todo, vues-tro TESTIMONIO e interés en extender suReno a todos los corazones, especialmentea los corazones de los niños. Ya recordais:

que los niños se acerquen a mí; nose lo impidáis porque de los que son comoellos es el Reino de los Cielos» (Mc 10, 13-16). Y a vosotros, padres, recordaros que esvuestra la PRIMERA RESPONSABILI-DAD y la más importante en la educaciónde la fe de vuestros hijos.

1. A DAR MI CORAZÓN»

Al principio, cuando me lo propusieron,no supe qué decir. Me quedé indecisa. Yosoy una madre como todas las demás, concuatro hijos, un marido y una casa que aten-der. me dije, no voy a poder contodo». Me acaban de invitar a que diera ca-tequesis en el Colegio a los niños de Prime-ra Comunión. Aunque suponía que no ibaa ser un trabajo fácil, me hizo decirque sí.

Mi vida desde entonces se transformó.Volvía a experimentar unas sensaciones queno había sentido. yo sola volvía a "en-señar"lo poco que yo sabía sobre Dios, aniños tan pequeños que me recordaban misviejas lecciones a mis hijos».

Fue sorprendente. Les hablas con senci-llez de Jesús y del cristianismo y ves en ellosesa inocencia llena de sabiduría de sus pre-guntas y esa sencillez en sus respuestas quete dejan perpleja. Te llenan ellos a ti.

Ellos no se dan cuenta pero yo no soy laúnica que enseña. Yo no soy la única queimparte catequesis. Ellos, todos esos peque-ños que me escuchan y que me asedian a pre-guntas increíbles me han enseñado a mí y mehan hecho ver la falta que tienen y que ten-go de hablar sencillamente, muy sencilla-mente a Dios, del mismo Dios de ellos, delnuestro.

Creo que tenemos en nuestras manos al-go maravilloso, algo que comunico y me co-munican. Por eso, porque pienso que es al-go verdaderamente extraordinario, algo queno se puede sentir hoy en día, es por lo queos digo: algún día os invitan a dar vues-tro corazón, no lo penséis, no lo dudéis uninstante. Estoy convencida de que encontra-réis muchos otros».

2. LAS VIVENCIASDE UNA CATEQUISTA

ASUNCIÓN SERNACatequista

Un buen día el Hermano Jesús, comentóque hacían falta madres para ayudar a ni-ños de Primera Comunión. Yo al principiotuve un poco de reparo al tema, pero mi ex-periencia de madre de 5 hijos en su prepa-ración para la Primera Comunión, me con-dujo a hacerlo.

Estoy encantada y me siento más cristia-nizada aparte de pasarlo maravillosamentecon ellos. Tenemos en la clase 18 niños, en-tre chicos y chicas, y son maravillosos todos,sobre todo el hacerles despertar en las cosasde Dios.

Desde nuestro periódico, quiero ha-cer una llamada a vosotras, madres, para

que os animéis en esta empresa tan maravi-llosa, de venir a la catequesis para poder ayu-dar a estos niños, a crecer en su vida cris-tiana.

Me pongo a escribir y no terminaría de ha-blar de mis vivencias como catequista.maos! Os esperamos para compartir juntasestos momentos de alegría en nuestra fe.

CONSUELO SERNA ZAI'LANACatequista

3. SE NECESITAN CATEQUISTAS...

Cuando una amiga me comentó que en elcolegio necesitaban madres para dar cate-quesis a los grupos de Primera Comuniónme pareció una buena oportunidad de par-ticipar más intensamente en la formación demi hijo, de colaborar en la catequesis deotros alumnos, y al mismo tiempo de repa-sar mi propia fe cristiana.

Anímate y participa tú también.Nos lo recuerda el Papa en el último do-

cumento sobre los seglares,los primeros e insustituibles ca-

tequistas de sus hijos».

TERESA GONZÁLEZCatequista

MIENTE SI QUIERESMiente la mujerque jura amoreseternos;miente el anochecercon sus colorestan tiernos.Miente la tórtola que llorala muerte del compañeroamado;miente el sol que dorala amapola del senderoapartado.Miente también la poesía.Mienten las flores perfumesque no tienen.Y tan a porfíatodo miente, que mi numen,cuando a mí vienenmentiras de primavera,canta amores divinosy celestiales...Y mientras gira la Esferayo ahogo en espeso vinolos mis males.

No me digas que me amassi vibrando, por mí, no estásdel amor;mas apaga las llamasen que ardo, y cual es, sabrásmi temor.Mas si quieres mentir,sin miedo miente;mas procura sentir,igual que siente

corazón por ti!

Cartas de aquí y alláUn grupo de alumnos de 5.° de EGB tu-

vo la feliz idea de escribir a S. 5. el PapaJuan Pablo II, sin más pretensión que la decomunicar algunas ilusiones y hacer prefe-rencia a la campaña mundial del DOMUND.Poco tiempo después, estos mismos alum-nos, quedaron desconcertados al recibir con-testación del Papa, por medio de la Secre-taría de Estado. Reproducimos a continua-ción ambas cartas y felicitamos la iniciativade los alumnos de 5.° de EGB.

Alicante, a 6 de diciembre de 1988

5. S. JUAN PABLO IIPalacio V»CIUDAD DEL VATICANOITALIA

Santidad:Somos los alumnos de 5.° de EGB del Co-

legio Marista Corazón» de Alican-te (España). Hemos estado estudiando estasemana el tema Maestro de todos loshombres». Y como dentro de este tema he-mos visto que la Palabra de Dios se nostransmite a través del Magisterio de la Igle-sia hemos pensado en escribirle. Además ce-lebramos hace poco tiempo elcon el lema de la SOLIDARIDAD. Nos hagustado mucho este tema porque nos ense-ña a ser solidarios con los demás. Hablamosde las necesidades de los palses del TercerMundo; Nos han contado que con nuestraayuda económica han construido en estospaíses necesitados leproserías, casas, hospi-tales, iglesias, colegios y pozos de agua. Yque ha servido también para combatir en-fermedades, conseguir alimentos y dar cul-tura a mucha gente. Por eso todos los niñosde 50 de EGB hemos colaborado en estacampaña trayendo dinero de nuestros aho-rros y aquel dinero que íbamos a gastar encosas no necesarias, además del dinero quenos han dado nuestro papás. Tal vez, en elfuturo, alguno de nosotros vaya a esos pal-ses a colaborar.

Le contamos todo esto porque creemosque le gustará.

Queríamos también que feicitara de nues-tra parte a los misioneros por su ayuda de-sinteresada a los más necesitados.

Todos nosotros admiramos mucho el tra-bajo que Su Santidad hace por la paz y laspersonas más pobres del mundo. Le hemosvisto por la televisión y nos han llamado mu-cho la atención sus discursos.

Aunque sabemos que Su Santidad estámuy ocupado nos gustaría mucho que noscontestara. Nosotros nos acordaremos de re-zar por Su Santidad en la oración que hace-mos todas las mañanas antes de comenzarlas clases.

Reciba un cariñoso saludo de nuestraparte:

ALUMNOS DE EGB

QUI ROLOGIAMe enseñas tú las rayas de tu manopara que intente en ellas leer tu sino;

veré a ver si atino!poniendo para ti todo lo humano

y algo de lo divino.

VATICANO, 18 de enero de 1989

Estimados en el Señor:Ha llegado a esta Secretaría de Estado la

carta que habeis enviado para manifestarvuestros sentimientos de filial afecto y ad-hesión al Santo Padre.

Me es grato transmitir con la presente lasexpresiones del más vivo aprecio y cordialgratitud de Su Santidad por esta elocuenteprueba de afectuosa cercanía y, sobre todopor las fervientes oraciones que ofreceis yseguiréis ofreciendo por su persona y por suministerio de Sucesor de Pedro. Como mues-tra de benevolencia os envía su especial Ben-dición Apostólica, extensiva a vuestros pro-fesores y a vuestras familias.

Affmo. en Cristo

Alumnos de 5.< de EGBColegio Marista Corazón»

ALICANTE

Mons. C. SepeAsesor

Cartel de la tornada Mundial de la Juventud

Santiago de Compostela es el lugar elegi-do, con la presencia de Juan Pablo II, paracelebrar la JORNADA MUNDIAL DE LAJUVENTUD. Miles y miles de jóvenes, per-tenecientes a más de un centenar de palses,se darán cita en esta ciudad, el próximo ve-rano. Los interesados pueden dirigirse a laComisión Central de la Organización delViaje del Papa que tiene su sede en el Semi-nario Mayor de Santiago, Plaza de la Inma-culada, 5; 15704 SANTIAGO.

Teléfono (981)56 3400.

tanto como un comino,y que tu amante será levantino.Esta de aquí, la del vivir sereno,me dice que serás por siempre amada;pero que de los celos el veneno

te hará algo desgraciada.Nena, en tu mano impera,

junto con amor, dichas y alegría,la raya torpe que tu sino altera:

la de la melancolia.

Curso 1986-87: Grupo de prinleros comulgantes acompa-ñados de Dñu. Marisol Martínez Martínez, (Foto: Laguna)

OpticaFRANCISCO SIMÓN

Esta raya tan larga y casi hundida,en derredor de tu dedo pulgar,me está diciendo que mucho has de amar

durante larga vida.Esta otra línea recta, es de fortuna,y que me está diciendo —a ver si atino—,que a ti te importa la blanca luna

FRANCISCO SIMÓN

Page 17: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO
Page 18: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PAGINA 18 / MARZO 1989

De todos es sabido la gran afición que hayen el Colegio por los deportes... Uno de lospreferidos es el practicado porun elevado número de alumnos de entre loscuales algunos empiezan a destacar en estedeporte.

Dos alumnos de 8.0 de EGB y un terceroque juega en el equipo federado colegial for-man parte del equipo que representa a la Co-munidad Valenciana, en categoría infantil,para jugar el Campeonato de España, cuyafase final se jugará entre los días 20 a 26 demarzo en Zaragoza.

Deseamos a nuestros representantes,María Fernández Larrea, Juan Luis BaydalCastelló y Amadeo Blanquer sean elegidosentre los diez mejores. Les deseamos todaclase de en la preselección y en la fa-se final, que estamos seguros llegarán a ju-gar.

El pasado día 3 de diciembre, el JUDOCLUB ALICANTE, entrenado por don Ser-gio Cardell, quedó Campeón de España porequipos.

El encuentro se celebró en el pabellónMiró» de Móstoles (Madrid). Los

alumnos del Colegio, Elías Otero, EkaínJaúregui y Carlos Marcos, forman parte deeste equipo ganador.

Nuestro primer objetivo era clasificarnospara el Campeonato de España pero antesdebíamos quedarnos entre los tres primerosen el autonómico de clubs (Campeonato Re-gional), celebrado en Valencia.

Demostramos ser los mejores del Cam-peonato, ganando la final, frente al equipo

Pre-seleccionsdos para formar parte del equipo de la Co-munidad Valenciana1—María Fernández Larrea.2—Juan L. Baydal Castelló.3.—Amadeo Blanquer.

de Valencia, Club Doyo, por 4 victorias a3 y nos clasificamos para el de España.

Una vez en el pabellón Miró» deMóstoles, tuvimos la suerte de enel primer encuentro. En el segundo encuen-tro nos tuvimos que enfrentar al equipo ma-drileño del uno delos más durosde la competición. No obstante, supimos re-montar un adverso marcador de 3-1, ven-ciendo finalmente por 4-3.

El tercer encuentro fue contra el equipode Fuentes» de Zaragoza, en el que conun marcador de empate a 3, el último com-bate decidió el pase a la final para los nues-tros.

Paradójicamente, tal y como sucedió enla final de la fase clasificatoria regional, tu-vimos que vérnoslas con el potente equipodel Club Doyo, realizando una contunden-te final venciéndoles por un rotundo 5-0.

Los alumnos del colegio, Ekaín Jaúregui,Elías Otero y Carlos Marcos fueron impres-cindibles para la victoria de su equipo eldo Club Alicante» recibiendo la medalla deoro como campeones de España.

CARLOS MARCOS BAQUERO1.0 deaUP

El motivo de la superioridad del juego devoleibol sobre otros juegos análogos debebuscarse, además de su difusión masiva, enla misma concepción del juego, que en Ru-sia y Checoslovaquia ha adquirido unafisionomía y un contenido del deporte com-pleto y no de simple pasatiempo o de pre-paración útil para otras actividades depor-tivas. Permanece aún la idea del Voleibol co-mo pasatiempo para la hora del recreo enescuelas y colegios y, de hecho, esta prerro-gativa es válida dada la simplicidad de lasreglas del juego y la escasísima exigencia deequipo e instalaciones necesarias para supráctica, además de no necesitarse, practi-cado como simple distracción, particularesdotes atléticas y de resistencia. Pero, en sucalidad de deporte, entendido en todas susposibilidades técnicas y estratégicas, revelaun sorprendente contenido competitivo y es-pectacular al conjugarse las dotes individua-les y colectivas.

Este deporte nació en América en el esta-do de Massachusetts, ideado por el profe-sor de educación física Wiffiam G. Morgan,del colegio del YMCA (Young Men Chris-tians American) de Holyoke.

Este profesor en una conferencia da no-ticia de un juego que ha experimentado e in-troducido entre sus alumnos de primer cur-so (1895) y que, por sus peculiares caracte-rísticas de dinamismo y destreza resultaidóneo para la formación física de los jóve-nes. Denominó a este juego nose sabe bien, incluso actualmente, con quésignificado exacto, ya que la etimología dela palabra no está muy clara nien el más antiguo dialecto francés.

Algunos años más tarde Harold Caith, ensu libro and Games» dice textual-mente: Voleibol es la adaptación ame-ricana de un juego italiano difundido en lospaíses latinos durante la Edad Media. De Ita-lia el deporte pasó en 1893 a Alemania don-de fue conocido con el nombre debali», pero la verdad es que lo esencial deljuego ideado o propuesto por Morgan (elba-lón no debe nunca tocar el suelo) lo diferen-cia del juego alemán, en el cual estaban per-mitidos dos rebotes.

Pronto el juego se difundió por la ciudady por las escuelas de Nueva Inglaterra, y enSpringfield, por consejo del doctor AlfredT. Halstead, toma el nombre de(voleibol), con que se difundió por todo elmundo.

Surgió en los albores de la actividad de-portiva en la era moderna, el esdecir, la alteración artificial de las cualida-des de un atleta con el fin de optimizar surendimiento. Fue evolucionando justo a losprogresos de la farmacología y al crecimien-to de las motivaciones que un deportista tie-ne a la hora de competir y buscar un triunfo.

La explosión del profesionalismo a granescala durante la década de los sesenta y elvital empuje que recibió el deporte de ma-nos de la televisión, en cuanto a su insercióncomo actividad transcendente para todas lascapas sociales, fueron la pradera fértil queel encontró para crecer. Ya no fuesólo el deportista el interesado en ganar por-que el triunfo, la fama y el dinero tambiénsalpicaron al entrenador, al preparador fí-sico, al médico y al dirigente, cuando no algobernante o régimen político de turno queencontró en el deporte un medio sencillo yeficiente de hacer propaganda; un métodoen el que Benito Mussolini y Adolfo Hitlerfueron pioneros en la década de los treinta.

Hoy por hoy, no existen actividades de-portivas que puedan enarbolar como ban-dera su virginidad en cuanto aporque de uno u otro modo todas han mor-dido de este fruto prohibido. El atletismo yla natación marcaron el sendero (en 1904,el ganador del maratón olímpico de SaintLouis había ingerido un preparado a basede estricnina y brandy).

Por supuesto, para que un negocio fruc-tifique de tal manera en tan poco tiempo,debe tener quién lo impulse y lo defienda,y el lo tiene. No son pocos los in-tegrantes del mundo deportivo que reempla-zan esta pecaminosa palabra por el rianbom-bante título de al servicio deldeporte».

En cuatro años se extiende por Canadá,Cuba, Uruguay, Méjico y Brasil. En Orien-te el juego fue difundido por Elwood Brown,director del YMCA en Filipinas; los chinosse apasionaron enormemente por el juego yse adhirieron a con entusiasmo. Para lle-gar a Europa, el Voleibol tuvo que esperara la 1 Guerra Mundial (1914-1918), durantela cual fue dado a conocer por el cuerpo ex-pedicionario estadounidense. Los primerospaíses en tomar en consideración el juegofueron Rusia, los Países Bálticos y Checos-lovaquia; aún hoy estos países están entrelos más fuertes del mundo superando a losmismos maestros estadounidenses. De hechoen América existen hoy campos de Voleibolen un número aproximado a 1.200 en las ciu-dades, y solamente en Bulgaria son 7.770,en Polonia 11.800 y en Rusia 21.000.

El primer campeonato de la historia delVoleibol nació en el Asia Oriental, en 1913,mientras que en los EE. UU. el primer cam-peonato nacional no fue organizado hasta1922, después de que un comité competentedefinió las reglas del juego. Los primeros 5años consecutivos, el título fue a parar a laciudad de Pittsburgh.

En abril de 1947, debido a la carencia deuniformidad en las reglas se reunió en Parísun congreso que organizó unaInternacional de Volley-Ball», que agrupa-ba a todos los participantes. El año siguien-te en Roma fue organizado el primer cam-peonato europeo que dio la victoria a Che-coslovaquia y en 1949, en Praga, se celebróel primer campeonato mundial, ganado porRusia sobre Checoslovaquia. En 1957, enSofia, se decidió la admisión del Voleibol co-mo deporte facultativo en los Juegos Olím-picos de Tokio.

En la misma accra, están ubicados los la-boratorios de especialidades farmacéuticasque encontraron en el deporte un ancho me-dio donde conseguir divisas.

Contra ellos batallan quienes pretendenmantener, a pesar de todo, el máximo de pu-reza y el mínimo de indispensable pa-ra el deporte para que continúe siendo unfactor de enaltecimiento y orgullo para quienlo practica.

De este lado también están los que se em-peñan en detectar las distintas formas del

encabezados por el Comité Olím-pico Internacional, se encuentra con la des-ventaja que implica llegar siempre con el ro-bo producido y el ladrón en plena fuga, ya.que inevitablemente el desarrollo de los mé-todos del corre por delante del delos controles que sobre se trata de impo-ner.

(Continuará en otros números)

DEPORTES

El Voleivol un juego completo

"Los tres de la N.B.A. de Maristas"

JUDO Alumnos del colegio Campeones de España

MOLINA SILVESTRE8.0B EGB

((El Doping»: Un peligro para el deporte (1)

Equipo CAMPEON: (Mósloles- Madrid)Del presente grupo campeón destacamos a tres de suscomponentes, alumnos del Colegio. Contando de izquier-da a derecha: Fila Superior, Elias Otero (30) y Ekain Jaúregui (5'); Fila Inferior, Carlos Mareos (4').

DEPORTES

PROVEEDOR DE LOS EQUIPOS DEPORTIVOS

OFICIALES DEL COLEGIO MARISTAS

Calle Colón, 21 • Teléfonos 521 2440 - 521 76 14

GABRIEL MILIÁN FERNÁNDEZl.'EdeBLJP

Plaza de la Viña (Florida) • Teléfono 528 20 34

ALICANTEUtilización de los campos de luego en las mañanas de lossábados. Curso 1988-89. (Foto: Cirilo Burgos).

Page 19: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PÁGINA 19 / MARZO 1989 DEPORTES Y

COMICS

¿A qué huele aquí? Preguntaba un com-pañero al entrar en el aula tras la clase deE.F.D. ...Y es que no se duchan. No hayforma de que se mentalicen, de que com-prendan que es necesario ducharse despuésde practicar ejercicios fisicos. Y no sólo porrespeto a los demás, que tienen que sopor-tar nuestras sino también pornosotros mismos, por salud.

Muchas madres dicen a sus hijos: No teduches, que te puedes costipar. Pero es noduchándose y quedándose con el sudor fríocomo más fácilmente puedés pescar unresfriado. En muchas ocasiones una buenaducha descongestiona e incluso favorece lacuración del resfriado.

Es cierto que hay quien se salva, quiense ducha cada vez. Pero con unos pocos notenemos bastante. 'Cuidemos la higiene, lasalud,... y el respeto a los demás.

Jacobo Glastra y Daniel Manteca

.EI •• i i GOLES LOS SABADOSIJM 1 1 POR LATARDE

BaloncestoSi al baloncesto quieres jugarbalones en el aro has de meter,silos tiros no llegas a encestarseguro que el juego has de perder.

Cada canasta vale dos puntos,los triples cuentan por tresuno, los tiros libresy ninguno si son al revés.

Durante el presente curso, se viene dispu-tando cada semana, los sábados por la tar-de, un campeonato de futbito con 13 equi-pos conflrnestos por alumnos del colegio quepractican deporte de esta forma entreteni-da. El día 27 de enero se reunieron en plenolos capitanes de los equipos a fin de acor-dar el número de equipos de cada grupo quepasarán a formar el grupo final. La cifra es-tipulada fue 3, los restantes equipos forma-rán parte de un grupo de consolación. Lacompetición en la fase final transcurrirá enforma de liguilla con ida y vuelta como enla fase precedente. A estas alturas del cam-peonato se puede dilucidar los equipos quelucharán por el título de campeones: Blau-kumore Vorago, The Cramps, D. Sanba, Pi-va Sport, Ría de Vigo y Dayca. A todos ellosles deseamos buena suerte y que gane el me-

Rubén Verdú Rosique3. C-EGR

jor.

EDUARDO NISTAL ROVIRA(Dayca)

2.C de B.U.P.

L

Equipo de Baloncesto Femenino, categoria infantil y en-trengdor Francisco Javier Morato, Curso 198889 (Foto: Ci-rilo Burgos(.

Eñtrenador y componentes de ano de los equipos de futbi-(o categoria Benjamín (Foto: Cirilo Burgos(.

Por Oscar Cartagena Lozoya - 1' B - SUP

MIEDO A LA DUCHA»

DE AUCAN

RESERVE EL LUGAR DE

SPORT REEBOK, 5. A.

Tc!c!bok

Antonio Machado, 86Teléfono (96) 546 89 62

FAX 543822103201 ELCHE (Alicante) Spain

FLORITERIA

Calzados y Prendas Deportivas

ROSAS»Especialidadesen ramos y coches de nonios,tarrinas, coronas y toda clase de flor natural

Tcléfccc 52t9731 ALICANTE

Page 20: CHASCA Nº 05 - 1989 – MARZO

PÁGINA 20 / MARZO 1989 HOMENAJE

A DALI

Dalí se desdibuja,tinta su burbujaal descontar latidos.Dalí se decoloraporque esta lavadorano distingue tejidos.El se da cuentay asustado se lamenta,

genios no deben morir».Son más de ochentalos que curvan tu osamenta -EUGENIO SALVADOR DALÍ.

Bigote rocococode donde empieza el genioa donde acaba el loco.Mirada deslumbrada,de donde acaba el locoa donde empieza el hada.En tu cabezase comprime la bellezacomo si fuese una olla express;es el vapor que vapasando por la presa,mágica luz de Cadaqués.

—Si te reencarnas en cosahazlo en lápiz o en pincel,y GALA de piel sedosaque lo haga en lienzo o en papel.Si te reencarnas en carnevuelve a reencarnarte en ti,que andamos justos deEUGENIO SALVADOR DALÍ.—

Realista y surrealistacon luz de impresionistay trazo impresionante.Delirio coloristacolirio i oculistade ojos delirantes.En tu paleta mezclasmísticos ascetascon bayonetas y con tetas.En tu cabeza: GALA, DIOSy las pesetas,buen catalán anacoreta.

SALVADOR DALI

—Si te reencarnas en cosahazlo en lázpiz o en pincely GALA de piel sedosaque lo haga en lienzo o en papel.Si te reencarnas en carnevuelve a reencarnarte en tiqueremos en vidaqueremos que estés aquí -EUGENIO SAL VADOR DALÍ. —

(Canción perteneciente al álbumDOMINICAL» de MECANO)

Le dedicamos esta canción, al igual queel grupo MECANO, a SAL VADOR DALÍ

el dede 1989.

TODAS SUS OBRAS PERMANECE-RÁN EN LOS CORAZONES DE A QUE-LLOS QUE LE ADMIRARON Y QUEA UN SIGUEN HACIENDOLO.

OSCURA PRESENCIA (II)A veces siento mi dolor ceñidocon tal fuerza a mis lomos, que despiertodel frágil sueño que me finge muertogritándote: ¿Por qué, Dios, me has herido?

¿No te basta saberme perseguido,sin tierra que labrar, sin pan, sin huerto,sin hontanar en medio del desiertoque Tú para vivir me has escogido?

No te entiendo por qué Tú así me condenas,y a mi existir, que sólo Tú quisiste,un constante dolor a otro encadenas.

Si hay un culpable, —ye! culpable existe—,de que yo me alimente de mis penas,Tú lo conoces, y me pone triste.

Jose Luis Vallejo Marchite(Marista)

NOTAS DE LA REDACCION

a A! celebrar este año el II Centenariodel nacimiento de Marcelino Cham-pagnat (1789-1989) los números que sepubliquen durante el mismo, quierenser un homenaje a la figura y obra deMarcelino.

2. a Los trabajos que por falta de espaciono se hayan incluido en el presente nú-mero, se archivan para publicacionessiguientes, siendo el ánimo de la redac-ción imprimir todos los trabajos quelleguen a ella.

EXPOSICION:San Francisco, 30Te!. 521 36 7203001 ALICANTE

GRACIASHan colaborado en este n.° de CHASCA

las siguientes firmas o marcas:• PastorA utos•Lovimar, SA.•Banco de Alicante• Pedro Aroca, S. A. - Suministros Ind.• Mapfre• El Porvenir - El Bosque• Unipapel• Instituto de Psicología Aplicada• Edutoy• Curso Inglés en Dublín - Maristas'Palacio del Cubierto'Restaurante Dársena'Sañudo, S.L.• Confitería La Colmena• Confecciones Rafa'Bolsos Week End, S.L.•Cofimek, SA.'Domínguez - Salas• UME, Urgencias Médicas'Foto Estudio Laguna'Montejano'J-Josephine• Utillajes Gilmo, S.L.• Unasyr (Unión Alicantina de Seguros)'Industrias Cárnicas Alicantinas'Arreglos de Ropa...'Supermercado Atalaya'Cris'Optica San Blas'Puertas Codina'Deportes Sanba'Reebok, Prendas Deportivas• Colabora con Charca...'Montessori'Rótulos Arques'Imova, SA.'Náutica Boronad• Floristería Las Rosas

Nuestro agradecimiento a todos ellos ya quienes deseen colaborar económicamen-te en los gastos del periódico, a través de lacuenta N.5 30/21.862-L abierta a nombrede PERIÓDICO ESCOLAR.MARISTAS, en la Oficina Principal delBanco de Alicante de la CI. Alfonso elSabio,

FABRICA Y OFICINAS:Calle Saturno, s/n.Polígono de BabelTel. 5103690-03006 ALICANTE

Náutica Boronad,EMBARCACIONES DEPORTIVAS

MOTORES VOLVO - PENTA

Ctra. de Valencia, Km. 86'4 ' Teléfono 526 34 77

(SANTA FAZ) ALICANTE

S.L.

HOMENAJE A SALVADOR .DALIEUGENIO

CENTRO PRIVADO DE PREESCOLAR

Calle Hondón de lss frailes, 2

03005 - A LI C A N T E

RótiiIosRU[SGRABADOS - RELIEVES - PINTADOS - FUNDIDOS

LUMINOSOS EN PLASTICO Y NEON

TODO EN ROTULACION

Puig Campana, s/n.Local 3Tel. 586 10 94BENIDORM

IMOVA S.A.Las Tejas de la Plaza - Plaza Triangular, 19

Teléfono 585 73 29 - Telex 66648

BENIDORM (Alicante)