Charlas de 5 minutos

90
CHARLAS DE 5MINUTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDICE 1-DESCARGAS ELECTRICAS ATMOSFERICAS 2-TIPS PARA USAR MEJOR SU 4 X 4 3.- QUE HACER EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO? 4-QUE HACER EN UN ACCIDENTE TRANSITO II? 5-PRECAUCIONES A TOMAR EN TRABAJOS DE CAMPO 6-RESPETE EL PODER DE LA ELECTRICIDAD 7-QUE ES UN MATERIAL PELIGROSO? 8- QUE HACER EN CASO DE UN DERRAME PROD. PELIGROSO? 9-CODIGO COLORES NFPA 704M 10-PELIGROS A LAS MANOS CON TRABAJO EN MAQUINAS 11- PROTECCIÓN PARA LAS MANOS 12- PREVENIR LESIONES POR SOBREESFUERZO 13-PRINCIPALES RIESGOS EN SUPERFICIES DE TRABAJO 14-RECOMENDACIONES PARA USO ESCALERAS 15- NO ENSUCIE LA REPUTACIÓN DE NUESTRA EMPRESA 16-DIEZ NORMAS CONDUCTA SUPERVISOR 17- CUIDADO DE HERRAMIENTAS MANUALES 18- MANIOBRAS EN UN PASE SIN PELIGRO 19- SEGURIDAD HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 20-HEMORRAGIAS Y HERIDAS 21-TRASLADO DE EMERGENCIA 22- LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION I 23-LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION II 24-RECOMENDACIONES RESPECTO A LA VELOCIDAD 25-ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR… 26-ANTES DE FIRMAR UN PRE USO… 27-RESPETO A LAS SEÑALES DE TRANSITO 28- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE I 29- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE II 30-DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-NO. 033-2001-MTC 31- DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-NO. 033-2001-MTC 32-QUE HACER FRENTE HA: 33- POLICIA NACIONAL DEL PERU – DE ACUERDO AL DS-033-2001-MTC 34- DERECHO DE PASO 35- DESEMPEÑO EN LA CARRETERA

Transcript of Charlas de 5 minutos

Page 1: Charlas de 5 minutos

CHARLAS DE 5MINUTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INDICE

1-DESCARGAS ELECTRICAS ATMOSFERICAS2-TIPS PARA USAR MEJOR SU 4 X 43.- QUE HACER EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO?4-QUE HACER EN UN ACCIDENTE TRANSITO II?5-PRECAUCIONES A TOMAR EN TRABAJOS DE CAMPO6-RESPETE EL PODER DE LA ELECTRICIDAD7-QUE ES UN MATERIAL PELIGROSO?8- QUE HACER EN CASO DE UN DERRAME PROD. PELIGROSO?9-CODIGO COLORES NFPA 704M10-PELIGROS A LAS MANOS CON TRABAJO EN MAQUINAS11- PROTECCIÓN PARA LAS MANOS12- PREVENIR LESIONES POR SOBREESFUERZO13-PRINCIPALES RIESGOS EN SUPERFICIES DE TRABAJO14-RECOMENDACIONES PARA USO ESCALERAS15- NO ENSUCIE LA REPUTACIÓN DE NUESTRA EMPRESA16-DIEZ NORMAS CONDUCTA SUPERVISOR17- CUIDADO DE HERRAMIENTAS MANUALES18- MANIOBRAS EN UN PASE SIN PELIGRO19- SEGURIDAD HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS20-HEMORRAGIAS Y HERIDAS21-TRASLADO DE EMERGENCIA22- LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION I23-LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION II24-RECOMENDACIONES RESPECTO A LA VELOCIDAD25-ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…26-ANTES DE FIRMAR UN PRE USO…27-RESPETO A LAS SEÑALES DE TRANSITO28- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE I29- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE II30-DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-NO. 033-2001-MTC31- DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-NO. 033-2001-MTC32-QUE HACER FRENTE HA:33- POLICIA NACIONAL DEL PERU – DE ACUERDO AL DS-033-2001-MTC34- DERECHO DE PASO 35- DESEMPEÑO EN LA CARRETERA36- EL USO DE LAS LUCES ES EL SIGUIENTE:37- PRIMEROS AUXILIOS PARTE I38- HEMORRAGIAS PARTE V.39- COMO RECONOCER UNA EMERGENCIA:40- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS EN LA ZONA DE OPERACIONES41- ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…42- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

Page 2: Charlas de 5 minutos

43-FACTORES DEL ACCIDENTE44- FACTOR PERSONAL INSEGURO.45-COMO CORREGIR ACTITUDES.46- RESPONSABILIDADES EN LA CONDUCCION SEGURA DE VEHICULOS.47- RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES 48-CÓMO USTED CALIFICARIA SUS HÁBITOS DE MANEJO?49- ALGUNAS IDEAS PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁFICO.50- LOS CUATRO ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN SEGURIDAD.51- POLÍTICAS DISCIPLINARIAS.52.- ESCALERAS53.- QUE INSPECCIONAR EN TODAS LAS ESCALERAS PORTATILES (LINEALES Y TIJERA) I54.- QUE INSPECCIONAR EN TODAS LAS ESCALERAS PORTATILES (LINEALES Y TIJERA) II55.- ESCALERAS FIJAS56.- COMUNICACION EN CASOS DE EMERGENCIAEN CASO DE EMERGENCIA: (NIVEL 3 Y NIVEL 4)57.- NIVELES DE EMERGENCIA.58.- EVACUACION GENERAL I59.- EVACUACION GENERAL II60.- EVACUACION GENERAL III61.- PUNTOS DE REUNION EN CASOS DE EMERGENCIA62.- RECUENTO DE PERSONAL63.-TRABAJOS EN CALIENTE64.-TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA65.-PREVENCION DE INCENDIOS 66.-INCAPACIDADES67.-INDICES 68.-INDUCCION U ORIENTACION69.-INVESTIGACION DE INCIDENTES /ACCIDENTES70.-LESION71.-PREVENCION DE ACCIDENTES72.-PROCEDIMIENTO, PRACTICA Y REGLAS73.-REGLAMENTO74.-REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES75.-SUPERVISOR76- OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES (I)77- OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES (III)78- OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES (IV)79- SANCIONES A LOS SUPERVISORES80-. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES (I)81- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES (II)82- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES (III)83-.DERECHOS DE TRABAJADORES EN CASO DE ACCIDENTES84-.OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (I)85. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (II)86- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (III)87- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (IV)88- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (V)89- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (VI )

Page 3: Charlas de 5 minutos

90- EMPRESAS CONTRATISTAS91- COMPROMISO DE SEGURIDAD DE LA GERENCIA SUPERIOR92-POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE MYSRL93- POLÍTICAS (I)94-POLÍTICAS (II)95- POLÍTICAS (III)96 - ACARREO.97- ACCIDENTE DE TRABAJO98- CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.99- ACTIVIDAD MINERA.100- CABLE.101.-CAPACITACIÓN102- CERTIFICADO DE CALIFICACIÓN.103-JEFE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA.104-CULTURA DE SEGURIDAD.105-DETONADOR.106-ESTÁNDARES DE TRABAJO107- ANFO.108-EMERGENCIA MINERA109-EMPLEADOR.110-ENFERMEDAD OCUPACIONAL.111-EXPLOSIVOS.112-FACILITADOR113-GASES114- CONDUCIR PARECE RUTINARIO, PERO LOS CAMINOS SON PELIGROSOS115 - LA SEGURIDAD EMPIEZA ANTES DE SENTARSE EN EL TIMON 116 - CONDICIONES DE OPERACIÓN-CAMIONES117 - EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL118 - PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR ACCIDENTES E INCIDENTES119 - EL PRE-USO: INSPECCION DE EQUIPOS120 - DITANCIAS MINIMAS ENTRE EQUIPOS121 - BASURA CONTAMINADA122 - COMO CONDUCIR EN MAL TIEMPO123 - CONDICIONES PRE-OPERATIVAS DE LOS EQUIPOS124 -CONDICIONES DE OPERACIÓN –CA MIONES (1RA.PARTE)125 - CONDICIONES DE OPERACIÓN-CAMIONES (2DA.PARTE)126 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – CARGADORES FRONTALES127 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – TRACTORES128 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – PERSONAL129 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 1RA.PARTE130 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 2DA.PARTE131 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 3RA.PARTE132 - PRIORIDADES VEHICULARES133 - AREAS DE OPERACIÓN MINA134 - ZONA DE DESCARGA DE VOLQUETES 135 - COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EL TRABAJO.136 - IMPORTANCIA DEL SUEÑO.137 ACCESO A LA MAQUINA QUE VAS A OPERAR138 - ZONAS DE DESCARGA

Page 4: Charlas de 5 minutos

139- EN CASO DE ACCIDENTES/INCIDENTES140 – TRACTORES141 - IZAJES142 - CARGUÍO 143 - SOLDADORES144 - BALIZAS145 - CHALECOS146 - SUPERVISORES147 - CANTERAS148 - EXTINTORES 149 - ENTRENAMIENTO BÁSICO EN ESTILOS DE VIDA PARA TRABAJOS NOCTURNOS.150 - RUTINA GENERADORA DE HÁBITOS SEGUROS.151 -PUNTOS IMPORTANTES A RECORDAR SOBRE TRABAJOS NOCTURNOS.152 - EL ALCOHOL Y LA CONDUCCIÓN.153 -COMO LEVANTAR CARGAS.154 -MANEJE SIEMPRE A LA DEFENSIVA.155 - ORDEN Y LIMPIEZA MUY IMPORTANTES.156 - ALGUNOS NUNCAS QUE DEBE RECORDAR157 - CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES158 - POLÍTICAS SOBRE USO DE LENTES DE SEGURIDAD (I PARTE) 159 - POLÍTICAS SOBRE USO DE LENTES DE SEGURIDAD (II PARTE) 160 - POLÍTICAS SOBRE USO DE LENTES DE SEGURIDAD (III PARTE) 161 - RECOMENDACIONES DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS DENTRO DE LAS OFICINAS (I PARTE)162 - RECOMENDACIONES DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS DENTRO DE LAS OFICINAS (II PARTE)163 - EVALUACIÓN DE ORDEN Y LIMPIEZA164 - BENEFICIOS DE TRABAJAR APLICANDO EL ORDEN Y LA LIMPIEZA.165 - MANIPULEO DE MATERIALES166 -RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS TRABAJADORES167 - INSPECCIONES PLANEADAS168 - FACTORES DEL ACCIDENTE169 -ACCIDENTE DE TRABAJO170 - HAY QUE RECORDAR…171 - RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS172 - SE PUEDEN PREVENIR LOS TROPIEZOS173 - USE ESCALERAS APROPIADAS (I)174- USE ESCALERAS APROPIADAS (II)175 - SABES COMO BAJAR O SUBIR DE UN EQUIPO176 - EN CASO DE INCENDIO Y SE ENCUENTRA EN LUGARES CERRADOS (III)177 - PRINCIPALES CAUSAS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRÁNSITO (I)178 - PRINCIPALES CAUSAS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRÁNSITO (II)179 - SI MANEJAS CAMIONETA180- SEGURIDAD EN MANOS, DEDOS Y MUÑECAS (I)181- SEGURIDAD EN MANOS, DEDOS Y MUÑECAS (II)

Page 5: Charlas de 5 minutos

182 - EL RUIDO Y LA PROTECCIÓN AUDITIVA183 - CONOCES CUALES SON LAS OCUPACIONES CON MAYOR EXPOSICIÓN AL RUIDO184- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN PILAS (I)185- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN PILAS (II)186- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN PILAS (III)187- CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO Y ACETILENO188- HERRAMIENTAS DE CORTE (I)189- HERRAMIENTAS DE CORTE (II)190 - TALADROS ELÉCTRICOS191- USO Y MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS MOTORIZADAS192- GRUAS MÓVILES193 - RIGGER194- SABES QUE DEBEMOS DARLE LIMPIEZA A NUESTRO ARNÉS195- USO DE LENTES DE SEGURIDAD196- PÉRTIGAS197- INSPECCIONA TU ARNÉS.198 - ELECTRICISTA 199 - EL EJEMPLO ENSEÑA.200- LA ACTITUD PERSONAL ES MUY IMPORTANTE.201- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS EN LA ZONA DE OPERACIONES202 - ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…203 - LO QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA UN TRABAJO SEGURO204 - COMO MECANICOS ALGO DE LUMINARIAS205- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE I)206- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE II)207- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE III)208.- OPERACION DE GRUAS Y EQUIPO DE LEVANTAMIENTO (PARTE I)209- OPERACION DE GRUAS Y EQUIPO DE LEVANTAMIENTO ( PARTE II )210- ORDEN Y LIMPIEZA211- ANDAMIOS212- PELIGROS DEL SILICE213.- ¿COMO SABER SI MI RESPIRADOR ESTA BIEN AJUSTADO (PRIMERA PARTE)214.- ¿COMO SABER SI MI RESPIRADOR ESTA BIEN AJUSTADO (SEGUNDA PARTE)215.- DISPOSICIONES BASICAS DE SEGURIDAD216.- COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EL TRABAJO217.- IMPORTANCIA DEL TAFILETE Y LA CORAZA DEL CASCO PROTECTOR218- CUIDEMOS NUESTRAS MANOS219- LLAVES DE ACCESO Y PUESTA EN MARCHA220- ALMACENAMIENTO EN ANAQUELES221- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE DESTORNILLADORES222- LOS HUMOS METALICOS223.- ¿QUE HACER EN CASO DE ENFERMEDAD224.- RELACIONES CON EL PERSONAL (I)225.- RELACIONES CON EL PERSONAL (II)

Page 6: Charlas de 5 minutos

1-Descargas Eléctricas atmosféricas En la sierra peruanas existen estaciones de lluvia y tormentas

electricas, un buen sistema de protección es contar con pararrayos en algunos lugares estratégicos.

Es preferible no circular a pie o en un vehículo en zonas donde estan cayendo rayos.

Respecto a las comunicaciones por radio es recomendable apagar y desconectar los equipos y antenas apenas comience la tormenta electrica, pues las corrientes inducidas en las proximidades pueden no solo afectar al hombre sino tambien pueden destruir equipos eléctricos.

Si no es posible desconectar los radios ,recuerden que no se debe transmitir,por que esto ioniza el aire cercano favoreciendo un camino de descarga para los rayos.

2-Tips para usar mejor su 4 X 4 Conozca bien las capacidades de su vehículo y las suyas propias Informese sobre el camino que va a recorrer ,para evitar

sorpresas.Cuando tenga dudas de un obstáculo ,salga y haga un reconocimiento.

Maneje derecho al subir o bajar un cerro.Ir diagonalmente puede resultar en un deslizaminento y volcarse o rodar.

Reduzca la presion de las llantas,para aumentar la tracción, especialmente en arena, pero recuerde que esto tambien reduce la altura del vehículo

Cruce grietas o troncos en un angulo tal que solo una rueda pase el obstáculo a la vez,las otras tres tendran apoyo y ayudaran a pasar

Al entrar a terreno fangoso ,mantenga un avelocidad moderada para no quedarse atorado.Si se atora,no haga girar las llantas en vacio,ya que solo se hundira mas,Use un winche o cable para jalar el vehículo..

3.- Que hacer en un accidente de transito? Si somos los primeros en llegar, hay que hacer seguro el lugar,

realizando lo siguiente: Mantenga encendida la señalización de emergencia Coloque triangulos de peligro a 150m en ambos sentidos, o pedir a

otras personas que se situen a esa distancia y avisen a los conductores que pasen para que reduzcan o detengan su marcha.

Desconectar el contacto o la bateria de los vehículos accidentados Inmovilizar y asegurar el vehículo siniestrado en caso que se

encuentra inestable Comprobar el posible derrame de aceite o gasolina, señalizarlo. No fumar ni permitir que se haga cerca del accidente. Si existe fuego en el vehículo ,trate apagarlo con el extintor del

vehículo. En caso de neblina extremar la protección y señalización.

4-Que hacer en un accidente transito II?

Page 7: Charlas de 5 minutos

Informe a UMY del lugar exacto del accidente(km, carretera) y algunas referencias para llegar

Informe del numero de afectados y una breve apreciación de su estado

Tipo accidente y riesgos climáticos del lugar Si conoce de primeros auxilios trate de auxiliar a los heridos, no

olvide primero de hacer el area segura para Ud. Si hay mas de un herido ,no dejarse influenciar por el que mas

grite,por la edad o aspecto de la victima.Puede uqe el que este mas ensangrentado no sea el mas grave

No mover a los accidentados a menos que corra peligro su vida por el posible incendio o explosion del vehículo accidentado,Solo se moveran cuando estemos seguros de sus lesiones y tengamos los medios apropiados.

Preguntar a los acompañantes concientes , el numero de personas que viajaban con ellos, nombres y edades.

No movilizar ni trasladar a los fallecidos sin orden expresa de la autoridad competente.

5-Precauciones a tomar en trabajos de campo Comuniquese, en emergencias las comunicaciones son la mitad de la

solucion, y con frecuencia la falta de comunicación es todo el problema, obtenga los medios y procedimientos adecuados.

Consiga y proporcione información, acerca del lugar donde se dirige Haga un plan de viaje;reporte siempre el lugar donde se encuentra, adonde

se dirige y cuando, es vital para hacer efectiva la búsqueda. Maneje su vehículo en forma segura;los accidentes de transito son una gran

amenaza No conduzca ni haga trabajos de campo de noche. Contacto con las autoridades, cuando lo haga en el campo(policia,ejercito)

empiece por el nivel mas alto,es la clave para un buen apoyo y conducta apropiada.

Eduquese y entrenese, ud y su personal deben saber los principios y reglas comunicación,manejo seguro vehículos y primeros auxilios y atención de emergencias.

Provea su unidad con equipo de emergencia medica( botiquín) y comunicación.

Inspeccione; verifique al personal, equipo y vehículo antes de partir, lleve el equipo correcto y en buen estado.

Conozca y respete sus limitaciones físicas, aquellas que impone el terreno y los efectos de la altura.

Recuerde ELMEJOR RESCATE ES AQUEL QUE NO OCURRE

6-Respete el poder de la electricidad Informe sobre un equipo defectuoso, no trate de repararlo ud

mismo,ponga un aetiqueta para advertir a los demas. Use ropa protectora,guantes y zapatos con planta de jebe,si trabaja con

electricidad en ambientes mojados. Inspeccione sus herramientas electricas regularmente,si su herramienta

le da un choque o sale humo no la use y avise al técnico.

Page 8: Charlas de 5 minutos

Revise y cuide los cables de alimentación y extensiones, deben estar en buen estado,no deben haber alambres expuestos, las conexiones en mal estado deben ser reemplazadas.

Asegurese que el equipo electrico este conectado a tierra. Tenga cuidado con las lineas alta tension No eche agua a un fuego electrico Practique el orden y limpieza

7-Que es un material Peligroso? Es todo producto o material que puede ocasionar daños o lesiones

cuando es liberado de su contenedor ,ambiente natural o cuando es expuesto a otro agente. Otros materiales que son de uso diario pueden considerarse peligrosos si se encuentran en grandes cantidades o en circunstancias especificas.Un ejemplo de esto ultimo es el nitrato de amonio que se encuentra en los ferilizantes de uso domestico, cuando el fertilizante se mezcla con aceite de motor o diesel se produce un explosivo(ANFO) y desencadena una explosion.

Existen peligros potenciales al trabajar con materiales peligrosos, por eso al ocurrir un incidente lo primero a considerar es aproximarse a la zona con precaución y efectuar antes una inspeccion visual .

Verifique derrames o fugas ,mantenga un adistancia de seguridad, visualice de ser posible si existen personas o aanimales inconcientes o una nube química, fuego o humo.

8- Que hacer en caso de un derrame Prod. Peligroso? Mantenga su distancia, verifique la dirección del viento y la existencia de

nubes toxicas, neblinas, humo o fuego. Trate de identificar si existen personas o animales desmayados. Avise a la Brigada de respuesta de Emergencias No debemos convertirnos en victimas de gases por acercarnos en forma

apresurada al lugar del accidente, recuerde que hay gases venenosos mortales que carecen de un olor muy fuerte que pudiera delatar su existencia.

Trate de visualizar los avisos que indican el producto que transporta.( rombo con colores)

9-Codigo colores NFPA 704M

Se usa para indicar el almacenamiento de determinado producto químico, consiste en un rombo dividido en 4 partes de diferente color. El azul indica peligro potencial para la salud; el rojo peligro de fuego;el amarillo peligro de reactividad:el blanco peligros especificos,

ejemplo: Rombo azul( salud): 0 es normal y 4 es mortal Rombo Rojo(fuego): 0 es normal y 4 indica que basta 23ºC para que el material

se encienda. Rombo amarillo(reactividad): 0 indica estabilidad y 4 alta probabilidad de

detonación. Rombo blanco( peligros especificos) reservado para problemas especiales,como

radiactividad por ejemplo.

Page 9: Charlas de 5 minutos

10-Peligros a las manos con trabajo en maquinas Es considerado una de las causas mas serias de lesiones a las

manos, pues encierran graves peligros debido a sus piezas movedizas que pueden cortar, pellizcar y aun desbaratar manos, dedos y muñecas

Al trabajar con maquinarias cerciórese que los dispositivos protectores esten en su lugar, no use ropa ancha o floja , no use joyas en las manos.

Es importante seguir siempre las reglas de operación y mantenimiento adecuados.

Use los guantes de protección adecuados , ( de cuero, o cuero y badana)

Cuando realice mantenimiento cerciorese de instalar la tarjeta de Lock out tag out para que ninguna otra persona ponga la maquina en movimiento sin su autorización.

11- Protección para las manoscuando la evaluación de peligros en el area de trabajo revela riesgos o daños a las manos, y los controles de practica de trabajo e ingenieria no eliminan estos peligros , se debe dar a los empleados la apropiada protección.Existen muchos tipos de protección que incluyen cremas protectoras,cremas desgrasantes, guardas y fundas para dedos , almohadillas para manos, mitones y guantes.Existen guantes de diferentes tipos:Guantes cuero, de lona, badana,para soldadores, neoprene, hilo,nitrilo ,aluminizados,dielectricos y de limpieza.

12- Prevenir lesiones por sobreesfuerzo Reduzca la carga Reducir la distancia entre el objeto y el cuerpo Evite girar bruscamente el cuerpo Si levanto una carga ,espero 5 minutos para levantar la siguiente provea superficies que sean faciles de sostener reduzca la distancia de traslado mantenga el cuerpo en posición correcta al levantar los objetos

13-Principales riesgos en superficies de trabajo mantenimiento deficiente en las superficies de trabajo superficie trabajo en mal estado(parchadak, incompleta) desniveles o elementos que sobresalen de la superficie trabajo apilamiento de material,herramientas o deshechos en las zonas de

transito. Uso inapropiado de escaleras o rampas Sobrecarga de las plataformas de trabajo Falta de algun elemento de seguridad Falta de inspeccion permanente por la supervisión

Page 10: Charlas de 5 minutos

Estar a diferente altura

14-Recomendaciones para uso escaleras Todas las escaleras incluyendo plataformas y descansos deben soportar una

carga móvil no menor a 500kg/m2 Las causa mas comunes de accidentes son: Subir o bajar escaleras dando la espalda a los peldaños No asegurar la escalera en la parte superior o inferior, o abrirla demasiado

por su base. Fallas en la estructura de la escalera(peldaños rotos, largueros añadidos) Llevar objetos en las manos al subir o bajar la escalera Las escaleras pueden ser de metal, madera o fibra de vidrio. La madera será firme, seca, de fibra recta y paralela al eje longitudinal de la

pieza,libre de nudos sueltos y putrefacción. Se protegerá con barniz translucido que permita ver las fallas, nunca se

deben pintar Las escaleras de metal se protegerán con anticorrosivo.

15- No ensucie la reputación de nuestra empresa este tema presenta la relacion que existe entre la conducción

laboral de vehículos y las relaciones publicas, esto esta relacionado en los vehículos de nuestra compañía.

Es posible que alguno de nosotros conduzaca un vehículo de la compañía( camioneta, camion, etc) ,el tema es de interes para todos ,puesto que quienquiera que en un momento dado tenga que sentarse al volante de un vehículo nuestro ,estara representando a nuestra CIA ante el publico.

Los letreros y distintivos de nuestra Cia (letrero, circulinas, placas) son verdaderamente anuncios de la misma y en realidad aumentan su publicidad,cualquier maniobra de transito que realice un conductor reflejara la política de nuestra Cia y la forma en que esta se preocupa por la prevención de accidentes y bienestar de sus trabajadores, si no conducimos defensivamente y proyectamos actitudes inseguras ,estaremos poniendo en duda la reputación de la Cia para la que trabajamos.

Debemos siempre recordar que la impresión que dejemos en el publico por la forma de conducir de nuestro vehículo es casi siempre permanente y bastante difícil de cambiar, por este motivo nunca estaremos ofendiendo ni a nuestra Cia ni al publico si conducimos correctamente y con cortesía.

Llevemos nuestras practicas de seguridad inclusive cuando conducen su auto particular.

16-Diez normas conducta supervisor Sea siempre cortes,considerado,y amable pero severo tambien cuando lo

crea conveniente Use su autoridad para exigir el cumplimiento de tareas que beneficien a la

empresa, pero no para satisfacer sus deseos de podero como medio de venganza.

Page 11: Charlas de 5 minutos

Piense antes de tomar una decision Enseñe a sus trabajadores a que hagan bien el trabajo, pues el

entrenamiento incorrecto o incompleto produce habitos malignos que pueden ocasionar accidentes graves.

Repitase siempre que la mejor forma de ganar el respeto de sus subordinados es dándoles primero el respeto que se merecen.

Vigile solo lo necesario,cuando alguien hace su tarea correctamente, no se entrometa con consejos innecesarios.

Investigue lo antes posible todos los accidentes,investigue tambien los incidentes de alto potencial.

Supervise de cerca de todos los trabajadores nuevos Obedezca todas las nomas de prevención de accidentes ,si no lo hace sus

subordinados probablemente tampoco lo haran. Recuerde que para los trabajadores es un guia,lo observan con atención

para imitar su actitus y comportamiento.

17- Cuidado de herramientas manuales Las herramientas son dispositivos de protección ,por que reemplazan a

nuestras manos , hacen el trabajo que nuestras manos no pueden hacer e impiden que estas se lesionen.

Pero deben ser las herramientas adecuadas, no las herramientas “hechizas”o improvisadas,Una herramienta improvisada es aquella que no es la adecuada para el trabajo a realizar, Ejm: cuando se usa el lado plano de una hacha para romper rocas.

Las herramientas deben usarse correctamente para lo que fueron diseñadas,

Mantenga las herramientas limpias y secas , en un lugar seguro. Asegurese de proteger los puntos cortantes y caras de las herramientas

de corte, si transporta herramientas cortantes manténgalas alejadas del cuerpo

No recarguen una herramienta extendiendo su mango Cuando usen una llave hagan fuerza hacia uds. Eviten golpear dos herramientas que sean de acero templado.

18- Maniobras en un pase sin peligro Mantenga la distancia correcta entre su vehículo y el que va adelante. Mire hacia delante(escudriñe) Haga funcionar el indicador de la izquierda Asegurese que no hay ningun carro en el angulo que ud no puede ver por el

espejo retrovisor. Cambiese ala linea izquierda por donde debe pasar Aumente la velocidad Comuniquese si es necesario(haga cambio luces o suene su bocina) Haga funcionar el indicador de la derecha Cambiese a la derecha Apague el indicador Mantenga la velocidad apropiada Cuando pase a otro vehículo fijese en las ruedas delanteras del otro

vehículo, esto le dira si el auto se esta manteniendo estable en su linea y le

Page 12: Charlas de 5 minutos

ayudará a evitar un choque de lado.

19- Seguridad Herramientas eléctricas Antes de usar un equipo eléctrico asegúrese que sus manos estén secas

y no este parado en o demasiado cerca del agua. Todas las herramientas eléctricas deben ser puestas a tierra. Examine cuidadosamente todo equipo eléctrico, incluyendo los cables de

extensión, revise por cables desgastados, rasgados o cuarteados, inspeccione aislamientos agrietados o rotos, enchufes dañados.

Mire las señales de peligro, una herramienta que humea o saca chispas( emana calor u olor inusuales) o produce hormigueo cuando se usa, estas señales no deben ignorarse, ponga una tarjeta y haga que lo reparen.

20-Hemorragias y heridas La persona de tamaño medio tiene aprox 5.5 lts sangre y puede

perder sin riesgo 0.5 lt como donante, sin embargo la perdida de un litro o mas puede llevarle a “shock” y muerte. Un niño que pierda medio litro sangre se halla en peligro extremo.

La sangre perdida puede ser de las arterias,venas o capilares.la mayoria de las hemorragias involucran mas de un tipo de vaso sanguíneo. La sangre arterial es de un rojo brillante y sale a chorros.La hemorragia arterial pierde sangre mas rapido,es mas difícil de controlar y por lo tanto la mas peligrosa.

La sangre de las venas es de unrojo mas oscuro, fluye constantemente

Existen dos tipo hemorragias: interna y externa. Externa cuando sale sangre del cuerpo o herida, con primeros auxilios

se detiene en 5 ó 10 minutos. Interna cuando la piel esta intacta, no es visible, presenta siguientes

síntomas: Sangre en la boca(vomito y esputo), en el recto o sangre en la orina. Magulladura o contusion Pulso rapido Piel fria y humeda Pupilas dilatadas Nausea y vomito

21-Traslado de emergencia El peligro mayor de mover una victima es la posibilidad de

agravar una lesion espinal, en una emergencia debe hacerse todo esfuerzo tirando dela victima en dirección del eje largo del cuerpo,para proporcionar a la espina tanta protección como sea posible.

Si la victima esta en el suelo o piso,puede arrastrarla fuera de

Page 13: Charlas de 5 minutos

la escena tirando del cuello de su ropa o de los hombros.Tambien puede poner a la victima sobre unamanta y arrastrala fuera de la escena del accidente.Estos movimientos son solo de emergencia para sacar al herido de un area peligrosa, sin embargo no protegen adecuadamente la espina dorsal de una lesion .

22- LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION ILa “distancia total de parada” es el espacio recorrido por el vehículo desde que el conductor divisa el peligro hasta que se detiene por completo. Esta distancia total se puede dividir en dos partes:Espacio de reacción: Es la distancia que avanza el vehículo desde que el conductor se da cuenta de un peligro hasta cuando aplica los frenos; este tiempo de reacción es en condiciones normales del conductor es aproximadamente 1 segundo. Por ejemplo, si Ud. Está viajando a 50 Km/h, la distancia que recorrerá su vehículo, entre el momento que percibe el peligro y aplica los frenos, será de 13 m. aproximadamente.Espacio de frenado: Es el espacio recorrido por el vehículo desde que se aplicaron los frenos hasta que éste se detenga por completo.

23-LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION IIEn condiciones normales, un vehículo promedio requiere un espacio de frenado de aproximadamente:

Velocidad (Km/h) Distancia de frenado (m.)

3050607590

1222344967

Entonces si Ud. Está viajando a 50 Km/h y se dá cuenta de un peligro, la distancia total de parada será:Espacio de reacción + Espacio de frenado = Distancia total de parada13 m. + 22 m. = 35 m.

24-RECOMENDACIONES RESPECTO A LA VELOCIDADGuarde la distancia: Respeta la distancia de 40 m. como la recomendada por MYSRL. Es muy importante también que siga la regla de los dos segundos, que consite en buscar un punto de referencia en la carretera (un letrero, un árbol, un poste, etc.), delante del vehículo que seguimos y contar mil ciento uno, mil ciento dos. Esta técnica funciona para cualquier velocidad.60 no siempre quiere decir 60: recuerde que el límite de velocidad indica la velocidad máxima a la que Ud. puede manejar solamenta bajo buenas condiciones climatológicas y de la carretera.

25-ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…

Page 14: Charlas de 5 minutos

Los equipos y vehiculos se operaran siempre y cuando el sistema de dirección, frenos, hidráulico, alarma de retroceso y cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.La alarma de retroceso debe ser audible a 10 m. de distancia.Todos los vehiculos deberán contar con triangulos de seguridad, sogas, cables para pasar corriente y extintores acordes al tamaño de equipo.Cuando se estacionen dentro de un área de operaciones (tajo, pad, planta de chancado, etc.) tendrán luces intermitentes encendidas, o circulina prendida, o deberá tener conos de seguridad, o tendrá adosada cinta reflectiva fácilmente perceptible desde 50 m.

26-ANTES DE FIRMAR UN PRE USO…Revise detenidamente su equipo.Asegurese que todas las luces y circulina estén en funcionamiento.Revise que su cinturón de seguridad se encuentre en buen estado (que no esté roto o desilachado).Revise que todas sus lunas y parabrisas estén integros (que no estén rotos o rajados).Si encuentra algún problema, por simple que sea, indíquelo para que su supervisor tenga conocimiento. No opere equipos defectuosos.

27-RESPETO A LAS SEÑALES DE TRANSITOPARE: esta señal significa DETENER TOTALMENTE el vehículo que conduce es decir 0 Km/h de velocidad. Es decir, el conductor que enfrente esta señal debe detener obligatoriamente el vehículo que conduc, permitir el paso a los usuarios que ciruculan por la vía preferencial y luego reanudar su marcha. El parar es obligatorio a pesar de no existir vehículos en la vía preferencial.CEDA EL PASO: El conductor que enfrenta esta señal ebe reducir la velocidad, detener el vehículo que conduce si es necesaro y prmitir el paso a los usuarios que se aproximen a la intersección o curculen por la viía preferencial.

28- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE IDe la Responsabilidad Administrativa por las infraccionesEl conductor de un vehículo es responsible administrativamente de las infracciones de tránsito y del transporte, vinculados a su propia conducta durante la circulaciónEl propietario del vehículo y en su caso, el prestador del servicio de transporte son solidariamente responsables ante la autoridad administrativa de las infracciones vinculadas a las condiciones técnicas del vehículo, incluidas las infracciones a las normas relativas a la protección del ambiente y seguridad, según lo que establece esta ley y los reglamentos nacionales.Para efectos de responsabilidad administrativa, cuando no se llegue a identificar al conductor del vehículo infractor, se presume la responsabilidad del propietario del mismo y, en su caso, del prestador del servicio, salvo que acredite de manera indubitable que lo había enagenado, o no estaba bajo su tenencia o posesión, denunciando en ese supuesto al comprador, tenedor o poseedor resposable.

29- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE IIDel Seguro Obligatorio de Acciones de Tránsito

Page 15: Charlas de 5 minutos

Todo vehículo que circule en el territorio de la República debe contar con una póliza vigente del Seguro Obligatorio de Tránsito, según los términos y montos establecidos en le reglametno correspondiente. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito cubre a todas las prsonas, sean ocupantes o terceros no ocupantes, que sugran lesiones o muerte como producto de un accidente de tránsito.Lo dispuesto en los puntos precedentes, no enerva la obligaroiedad de contar con los seguriso espceiales que establezcan los reglamentos correspondientes para el transporte público, según la naturaleza del servicio.

30-DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-No. 033-2001-MTCAccidente: Evento que cause daño a personas o cosas, que se produce como consecuencia directa de la circulación de vehículos.Acera: Parte de la vía, destinada al uso de peatonesAlchoholemia: Examen o prueba para detectar presencia de alcohol en la sangre de una persona (Dosaje Etílico)Berma: Parte de una carretera o camino contigua a la calzada, no habilitada para la circulación de vehículos y destinada eventualmente a la detención de vehículos en emergencia y circulación de peatones (Banquina)

31- DEFINICIONES DE ACUERDO AL DS-No. 033-2001-MTCLínea de Parada: Línea transversal marcada en la calzada antes de la intersección qeu indica al conductor el límite para detener el vehículo acatando la señal correspondiente (línea de detención)Preferencia de paso: Prerrogativa de un peatón o conductor de vehículo para proseguir su marchaZona de hospital: Zona situada frente a un Centro de Salud, que se extiende cincuenta (50) metros a los lados de los lugares de acceso al localZona escolar: Zona situada frenta a un Centro Educacional, que se extiende cincuenta (50) metros a los lados de los lugares de acceso al local.

32-QUE HACER FRENTE A:Semáforo en Rojo con flecha verde: Los vehículos que enfrenten está señal debe entra cuidadosamente al cruce, solamente para proseguir en la dirección indicada en la flecha verde, debiendo respetar el derecho preferente de paso a los peatones que se encuentren atravesando la calzada, por el paso destinado a ellos y a los vehículo que estén cruzando reglamentariamente la intersección. Los peatones que entrenten esta señal en el semáforo vehícular, en la misma dirección de los vehículos que enfrentan el semáforo, con la luz roja y flecha verde, no deben bajar a la calzada ni cruzarla.Rojo Intermitente: Indica pare. Los vehículos que enfrenta en esta señal deben detenerse antes de la línea de parada y el derecho preferentemente de paso estará sujeto a las mismas reglamentaciones que se indican para la señal “PARE”Ambar o Amarillo Intermitente: Indica precaución. Los vehículos que enfrenten esta señal, deben llegar a velodicad reducida y continuar con la debida precaución.

33- POLICIA NACIONAL DEL PERU – DE ACUERDO AL DS-033-2001-MTCLos usuarios de la via están obligados a obedecer de inmediato cualquier orden de los Efectivos de la Policía Nacional del Perú asignados al control del tránsito, que es la autoridad responsible de fiscalizar el cumplimiento delas normas de tránsito.

Page 16: Charlas de 5 minutos

Las indicaciones de los Efectivos de la Policía Nacional del Perú, asignados al control de tránsito, prevalecen sobre las señales luminosas o semáforos, y éstas sobre los demás dispositivos que regulan la circulación.Las siguientes posiciones básicas ejecutadas por los Efectivos de la Policía Nacional de Perú asignados al control del tránsito significan:

Posición de frente o de espaldas: obligación de detenerse de quien así lo enfrente.Posición de perfil: permite continuar la marcha.

34- DERECHO DE PASO Cuando en una intersección se encuentren vehículos con la misma prioridad, se seguiran las siguientes normas:Cuando dos vehículos se aproximen por vías distintas a una intersección donde uno de ellos deba doblar necesariamente a la izquierda o la derecha, este cederá el paso al vehículo que no va a doblar.Cuando dos vehículos se aproximen por diferentes vías a una intersección en la cual ambos deban doblar necesariamente, el que esta a la derecha del conductor tiene el derecho de paso.Cuando dos vehículos se aproximen por diferentes vías a una intersección en la cual ambos van a seguir de frente, el que esta a la derecha del conductor tiene el derecho de paso.

35- DESEMPEÑO EN LA CARRETERAAjustar la velocidad a las condiciones de la carretera.Ajustar la velocidad a las condiciones atmosféricas.Dar el correspondiente paso a los peatones y ciclistas.Circular por carril apropiado.Adelantar con seguridad.Usar la bocina cuando sea necesario.

36- EL USO DE LAS LUCES ES EL SIGUIENTE:Luz baja: Su uso es obligatorio, excepto cuando corresponda la luz alta en carreteras y camimones y en los cruces con líneas de ferrocarriles.Luz alta: Su uso es obligatorio sólo en carreteras y caminos, debiendo cambiar por luz baja momentos previos al cruce con otro vehículos que circulen en sentido contrario, al aproximarse a otro vehículo que lo preceden y durante la noche si ubiera niebla tubiera luces rompenieblasLuces de Posición: Deben permanecer encendidas junto con la alta o baja, de la placa y las adicionales en su caso.Direccionales: Deben usarse para girar en las intersecciones y para advertir los cambios de carril.LucesIntermitentes de Emergencia: Deben usarse para indicar la detención, parada o estacionamiento en zona peligrosa o la ejecución de maniobras riesgosas.Luces Rompenieblas: Deben usarse sólo para sus fines propios.Las luces de freno o retroceso: Se encienden a sus fines propios, aunque la luz natural sea suficiente.

37- PRIMEROS AUXILIOS PARTE ILas personas cuentan con los elementos para salvar una vida: el cerebro, las dos manos y la boca.

Page 17: Charlas de 5 minutos

Con el cerebro se pueden controlar las emociones, recordar y aplicar los principios básicos del rescate.La prioridad en un accidente con varias personas con lesiones personales no siempre es la que está sangrando, especialmente si se debe a heridas superficiales en la cara.Tampoco es la persona que grita de dolor o por temor.Los que están peor son los que probablemente esten callados.

38- HEMORRAGIAS PARTE V.

Cualquiera puede detener el chorro amenazante de hemorragia arterial simplemente apretando la herida con un pañuelo limpio y hasta con las manos, si no hubiese otro recurso.Nunca usar torniquetes puede dañar totalmente un miembro al privarlo de oxígeno..Si existen peligros de enfriamiento, las victimas de los accidentes deben ser cubiertasA los quemados se les deber mantener en un ambiente fresco.A todos los pacientes se les debe dar un trato afectuoso.

39- COMO RECONOCER UNA EMERGENCIA:Se reconoce que ocurre o ha ocurrido una emergencias lo cuando algo inusual atrae la atención como por ejemplo:Ruidos extrañosOlores extrañosPersona echada sin movimientoUn vehículo abandonado, humo o fuego, etcObservación de algo extraño.

40- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS EN LA ZONA DE OPERACIONESJamás abandone un vehículo con el motor encendido, apáguelo y coloque el freno de parqueoCuando se estacione en pendientes coloque en las llantas bloques adecuados al tamaño del vehículo, además del freno de parqueo.Al momento de abandonar el vehículo encienda las luces intermitentes.No esta permitido el estacionamiento en ningún punto de las vías principales

41- ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…Los equipos y vehículos se operaran siempre y cuando el sistema de dirección, frenos, hidráulico, alarma de retroceso y cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.La alarma de retroceso debe ser audible a 10 m. de distancia.Todos los equipos deben tener cabina anti vuelco tipo ROPS y cinturones de seguridad.Todos los vehículos deberán contar con triángulos de seguridad, sogas, cables para pasar corriente y extintores acordes al tamaño de equipo.Cuando se estacionen dentro de un área de operaciones (tajo, pad, planta de chancado, etc.) tendrán luces intermitentes encendidas, o circulina prendida, o deberá tener conos de seguridad, o tendrá adosada cinta reflectiva fácilmente perceptible desde 50 m.

Page 18: Charlas de 5 minutos

42- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Deben realizarse inspecciones visuales diarias de herramientas electricas portatiles, del taller , de banco y cables de extension .Deben revisarse las cajas de herramientas para verificar si estuvieran dañadas, tuvieran grietas o si les faltara piezas.Debe examinarse que no falte el cable de conexion a tierra, que no tenga cortes ni este dañado y sujeto correctamente a la herramienta.Las herramientas y cables dañados que necesiten reparacion debe colocarseles un rotulo que diga " No usar ".

43-FACTORES DEL ACCIDENTEActo Inseguro: Es la violacion de un procedimiento comunmente aceptado como seguro.

Condicion Insegura: Llamada también condicion mecánica o física insegura. Es la condicion que pudo ser evitada o protegida.Factor Personal Inseguro : Es la caracteristica mental, física o anímica del individuo y que provoca determinado acto inseguro.

44- FACTOR PERSONAL INSEGURO.Llamado también Predisposición Temporal a los Accidentes. Son los siguientes:Prepotencia.Ignorancia.Imprudencia.CansancioLentitud.Egoismo.Apuro.Tensión.FatigaNegligencia.

45-COMO CORREGIR ACTITUDES.La crítica, para ser eficaz, debe hacerse en un tono cordial, que ponga claramente de manifiesto: un deseo ferviente de ayudar a otro a mejorar su desempeño.Hay que tener en cuenta que la verdadera finalidad de la crítica no es la de herir, sino la de ayudar a alguien a corregir un defecto.Estas prácticas inseguras deberan ser corregidas en forma amistosa y discreta. Y si no se observan prácticas inseguras hay que felicitar a los trabajadores.Para evitar errores y malos entendidos se debe dar las instrucciones en forma positiva.

46- RESPONSABILIDADES EN LA CONDUCCION SEGURA DE VEHICULOS.Son responsables por el cuidado y mantenimiento, cuidado y limpieza de los vehículos que usan.Deben llenar el formulario de Pre-Uso de equiposNo deben operar equipos que necesiten reparaciónDeben reportar de inmediato a su supervisor o a mantenimiento, cualquier condición insegura o item que necesite reparación.

Page 19: Charlas de 5 minutos

47- RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES Deben obtener la autorización de Minera Yanacocha antes de operar cualquier vehículo.Para el transporte masivo de pasajeros se necesita contar con la licencia de conducir: Clase A Categoría III o Licencia Internacional VigenteSon responsables por el cuidado mantenimiento y limpieza del vehículo que usan.Deben llenar el formulario de pre-uso de vehículo diaria y correctamenteLos vehículos de transporte de personal deberán pasar una “Revisión Técnica Vehicular” en forma bimensual. Los vehículos de transporte de personal deberán pasar una “Inspección Técnica” semestral en un taller autorizado y que será coordinado con el Dpto de Servicios Generales.

48-CÓMO USTED CALIFICARIA SUS HÁBITOS DE MANEJO?Para cada pregunta, las respuestas podrían contestarse: “ a veces ", siempre " o " nunca

¿Cuan a menudo usted lleva su cinturón de seguridad?¿Usted enciende sus luces direccionales antes de cambiar de dirección?¿Usted va más rápido que el límite de velocidad?¿Usted se detiene cuando ve una señal de parada?Cuando la luz roja cambia a verde, usted espera asegurarse que es seguro proseguir la marcha?¿Usted maneja cuándo está disgustado o enfadado?¿Usted hace afuera a las personas porque tiene prisa para llegar algún lugar?¿Usted toca claxón a otros conductores?¿Usted maneja cuándo ha estado bebiendo?¿Usted permite a los pasajeros en su automóvil viajar sin los cinturones de seguridad?¿Usted frecuentemente cambia las estaciones de la radio o CD mientras está manejando?¿Usted usa teléfono celular para sus conversaciones mientras está manejando?

49- ALGUNAS IDEAS PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁFICO.Convierta en habito la acción de ponerse y abrocharse el Cinturón de seguridad. Nunca arranque el vehículo sin antes ponerse el cinturón de seguridad.Mantenga siempre la velocidad adecuada. Cuando las condiciones lo exijan, reduzca la velocidad lo más razonable posible.Mantenga una distancia de seguimiento segura entre su vehículo y el que va adelante. Esto le dará tirmpo suficiente para reccionar si se presenta algo inesperado.Al anochecer los peligros de la carretera aumentan debido a una pobre visibilidad, al cansancio, y a otros problemas de visión nocturna, por lo tanto debemos reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguimiento.

50- LOS CUATRO ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN SEGURIDAD.La gente. Si la persona comete un error es un acto subestándar.Equipo. Si falla el equipo es una condición subestándar.Materiales. Si fallan los materiales es una condición subestándar.Area de trabajo. Si falla el área de trabajo es una condición subestándar.

Page 20: Charlas de 5 minutos

Tanto el equipo, los materiales, el área de trabajo no hablan, por ello son las personas las que tienen que detectar las condiciones inseguras.

51- POLÍTICAS DISCIPLINARIAS.Las políticas disciplinarias por violaciones a la Seguridad apoyarán a MYSRL a mantener la compañia como un lugar seguro y saludable donde trabajar, lo que redundará en beneficio de todo el personal.Es responsabilidad de todo personal mantener una conducta segura.El personal debe reportar cualquier violación a las normas de seguridad.El Supervisor investiga cualquier violación a las normas que sea reportadasEl Supervisor informa a Prevención de Pérdidas la correspondiente acción disciplinaria.

52.- ESCALERASLa escaleras deben estar libres de aceite o grasa. Puntos de apoyo libres de obstrucciones.Ascenso y descenso con ambas manos.Solo un trabajador por escalera.Escaleras sin pintar.

53.- QUE INSPECCIONAR EN TODAS LAS ESCALERAS PORTATILES (LINEALES Y TIJERA) IAlmacenadas adecuadamente.Escaleras extensibles deben contar con segurosDeben contar con bases adecuadasEscaleras de metal no deben ser utilizadas en trabajos eléctricos.Reacción de apoyo 1:4

54.- QUE INSPECCIONAR EN TODAS LAS ESCALERAS PORTATILES (LINEALES Y TIJERA) IIMáxima longitud escaleras de un solo tramo es 6 m.Las escaleras extensibles no deben ser desmanteladasLas escaleras deben ser aseguradas en su extremo superior.Las escaleras lineales deben sobresalir 1m. sobre el apoyo.

55.- ESCALERAS FIJASDeben apoyarse 1m. sobre el descanso o tener pasamanosDescansos cada 9m. o guardas tipo media lunaLas escaleras con 70º a 90º de inclinación ocon logitudes mayoresLas escaleras fijas verticales utilizadasen silos , chimeneas de fundiciones y torres cuya longitus sea mayor de 5 metros , deben estar provistos de una protección tipo jaula que debe comenzar a los 2.5o m del suelo y debe superar en 0.90 m la estructura en su parte más alta

56.- COMUNICACION EN CASOS DE EMERGENCIAEN CASO DE EMERGENCIA: (Nivel 3 y Nivel 4)Avise a su Supervisor.Comuníquese de inmediato por teléfono al anexo 22222 (Emergencias), o

Page 21: Charlas de 5 minutos

Comuníquese de inmediato por Radio en el canal 1 (Unidad Médica) o en el canal 11 (Forza).Proporcione la siguiente información:Su nombre, área y empresa a la que pertenece.Ubicación de la Emergencia.Descripción de la Emergencia.Números de personas Accidentadas –si lo hubiera- y su condición.El número de teléfono del cual está usted llamando.

57.- NIVELES DE EMERGENCIA.Nivel 1 “Menor”: La emergencia puede ser controlada localmente por el personal del área afectada. No es necesario llamar al Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE).Nivel 2 “Limitada”: El supervisor de línea del Area afectada asume la respuesta y control de la emergencia. El será quién comunique al Jefe del Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) para que estén en alerta pero no activados, ya que pueden ser necesarios.Nivel 3 “Intermedia”: El supervisor de Línea del Area afectada comunica al Jefe del Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE). El Jefe del ERE comunica al Comandante del Equipo de Manejo de Emergencias (EME) para que el EME esté alertado pero no activado. El Jefe del ERE asume el control de la emergencia activándose el ERE.Nivel 4 “Total”: Se activa el Plan de Manejo de Emergencias en su máxima criticidad con el Jefe del Equipo de Respuesta de Emergencias (ERE) y el Comandante del Equipo de Manejo de Emergencias (EME). El Comandante del EME asume el control de la emergencia. Son activados todos los recursos internos y externos.

58.- EVACUACION GENERAL IConozca la ubicación de todas las salidas de emergencia de su área de trabajo, especialmente la más cercana a usted.Al sonido de la alarma de evacuación de su área y/o la notificación por parte de su supervisor, cese inmediatamente lo que esté haciendo y diríjase, de manera ordenada, al Punto de Reunión (evacuación) designado. En ninguna circunstancia, los empleados tratarán de ir a un área más distante circulando por un edificio en proceso de evacuación.Si usted es el empleado más antiguo se deberá encargar del conteo del personal presente y de conocer la ubicación física del personal ausente en el área donde normalmente trabaja.TODAS las alarmas e instrucciones deberán ser obedecidas y consideradas. Al dejar su puesto de trabajo, CIERRE TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS. Haga uso de su buen juicio y, si el tiempo lo permitiese, cierre válvulas; apague equipos, computadoras, equipos de oficina y luces; asegure información confidencial echando llave a los escritorios y archivadores.

59.- EVACUACION GENERAL IISi usted es la última persona en dejar el área, compruebe que todas las áreas de trabajo quedan vacías de personal, siempre y cuando las circunstancias y el tiempo se lo permitan.

Page 22: Charlas de 5 minutos

El personal que realice trabajos en áreas críticas del proceso como la Refinería, deberá seguir los procedimiento de cierre de emergencia establecidos para esas áreas. Use su buen juicio en determinar si hay suficiente tiempo para desconectar equipos sin ponerse en peligro usted mismo y los demás. En caso de duda, elija su seguridad primero.CAMINE, NO CORRA. En una emergencia, muévase rápido pero no corra. Mantenga control sobre sí mismo.Evite ambientes con humo. Si un espacio lleno de humo es la única vía de salida descongestionada, gatee o escape a través de una ventana.No hable, ni siquiera susurrando, excepto en caso de absoluta necesidad.

60.- EVACUACION GENERAL IIIDiríjase al Punto de Reunión (evacuación) asignada para usted, teniendo cuidado del posible tráfico y otros peligros. Asegúrese de establecer contacto con su supervisor (o el designado por él) tan pronto como sea posible. Después de llegar al área de reunión, permanezca en ésta hasta que se le den más instrucciones.Si no se encuentra en su área de trabajo habitual, informe al supervisor del área donde se encuentra dándole, además, el nombre de su supervisor. No trate de volver a su área de trabajo habitual si no se le pide que así lo haga.Aquellas personas que tengan conocimiento de personal perdido, deberán anunciar el caso inmediatamente a su supervisor.Los grupos de trabajo cuyo supervisor no se encuentre presente en el área de reunión, deberán informar al empleado más antiguo disponible.No reingrese en el área evacuada o retorne al lugar de los hechos para mirar u ofrecer ayuda, a no ser que el Comandante del Equipo de Manejo de Emergencias solicite su presencia.

61.- PUNTOS DE REUNION EN CASOS DE EMERGENCIALos Puntos de Reunión (Evacuación) están ideados para ser usados por el personal durante una evacuación por emergencias. En caso de mal tiempo (frío, tormenta..), se enviarán buses a la zona de evacuación para evitar que los evacuados se expongan a las inclemencias del tiempo.A un mínimo de 15 metros de la instalación afectada.Localizado en contra del viento y cuesta arriba.

62.- RECUENTO DE PERSONALLos supervisores o el empleado más antiguo de no encontrarse un supervisor, tienen la responsabilidad del recuento del personal a su cargo. Asegurarse de que todo el personal abandone su área de trabajo durante la evacuación.Encontrándose en el Punto de Reunión (evacuación) designada, llevar a cabo un recuento exhaustivo de sus empleados y de todas aquellas personas que se encontraban en su área de trabajo al momento de la emergencia. (ej. empleados, practicantes, contratistas, vendedores, visitantes etc.), así como de conocer la ubicación física del personal que trabaja en el área pero está ausente.Una vez realizado el recuento, el supervisor o el empleado más antiguo deberá cotejar cualquier discrepancia en el número de personas, incluyendo personas ausentes y/o individuos que normalmente trabajan en otro sitio.

Page 23: Charlas de 5 minutos

63.-TRABAJOS EN CALIENTEObtener el permiso de trabajos en calienteMantener el área de trabajo libre de riesgos de incendioRetirar fuera de un radio de 20 mts. Cualquier peligro potencial de incendioInspeccionar el área al final de los trabajos buscando cualquier potencial de incendioRetornar todos los equipos anti-fuego y de protección a sus lugares asignadosRevisar los equipos deben estar en buenas condiciones.

64.-TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURAExaminar la zona de trabajo, verificar que no existan materiales inflamablesverifique el estado de las magueras, conexiones y sopletesPurgar los conductos de oxigeno y gas combustible (individualmente) antes de encender el sopletePrender el gas combustible antes de abrir la válvula de oxígeno en el sopleteConocer la ubicación y el uso adecuado de los extintores en su área de trabajo

65.-PREVENCION DE INCENDIOS Verificar equipos y alambrados eléctricos Guarde en envases seguros todo líquido inflamable y úselo con cuidadoNo sobrecargue los toma corrientesNo use cordones eléctricos parchados, viejos, desgastadosEncienda los fósforos hacia adelante, lejos de objetos inflamables

66.-INCAPACIDADESIncapacidad Total Temporal : Es aquella que , luego de un accidente genera la imposibilidad de Utilizar una determinada parte del organismo humano , hasta finalizar el tratamiento médico y volver a las labores habituales.Incapacidad parcial permanente : Es aquellas que luego de un accidente , genera la pérdida parcial de un miembro o simplemente es la pérdida parcial de funciones de un miembro.Incapacidad Total Permanente : Es aquella que luego de un accidente , genera la pérdida anatómica total de un miembro aunque sea a partir del dedo meñique del organismo humano.

67.-INDICES Indice de Frecuencia (MEM).- Numero de Accidentes fatales o Incapacitantes por cada millón de horas Hombre trabajadas.Indice de Severidad .- Numero de días perdidos o cargados por cada millón de Horas Hombre TrabajadasIndice de Accidentabilidad (MEM).-Es un medio de clasificar a las Empresas Mineras. Es el producto del Indice de Frecuencia multiplicado por el Indice de severidad dividido entre mil

68.-INDUCCION U ORIENTACION Capacitación inicial para ayudar al trabajador a ejecutar el trabajo en forma segura , eficiente y correcta. Se divide normalmente en 2 tipos :Inducción u Orientación General.- Es una presentación a los trabajadores con anterioridad a la asignación al puesto de trabajo sobre temas principales de la

Page 24: Charlas de 5 minutos

política , beneficios , servicios , facilidadse , reglas y prácticas generales , y el ambiente laboral de la organizaciónInducción u Orientación del trabajo específico.- Es orientar al trabajador con la Información necesaria a fin de prepararlo para el trabajo específico

69.-INVESTIGACION DE INCIDENTES /ACCIDENTESEs un proceso de recopilación , evaluación de datos verbales y materiales que conducen a determinar las causas de los incidentes y/o accidentes , para tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrenciaLa Investigación de Incidenetes/Accidentes es un proceso disciplinado y metódico cuyo objetivo es el establecer COMO , CUANDO y DONDE ocurrió el Incidente/Accidente para determinar el POR QUE

70.-LESIONEs un daño físico u orgánico que sufre un apersona como consecuencia de un accidente de trabajo , la misma que debe ser evaluada y diagnosticada por un médico titulado y colegiado o paramédico calificadoLa siguientes lesiones no se califican como incapacitaste parciales permanentes :

-Hernias inguinal , si quedó curada-Pó curada-Pérdida de la uña de los dedos de las manos o los pies-Pérdida de dientes-Desfiguración-Relajamiento o torceduras-Fracturas simples en los dedos de las manos , de los pies , tanto como otras fracturas que no originan menoscabo o restricción permanente de la función normal del miembro lesionado

71.-PREVENCION DE ACCIDENTESEs la combinación razonable de políticas , estándarse , procedimientos y prácticas , en el contexto de la actividad minera , para alcanzar los objetivos de seguridad e Higiene Minera del Empleador

72.-PROCEDIMIENTO , PRACTICA Y REGLASProcedimiento .- Es una descripción paso a paso sobre cómo proceder , desde el comienzo hasta el final , para desempeñar correctamente una tarea . Resuelve la pregunta COMO ?Práctica.-Es un conjunto de pautas positivas , útiles para la ejecución de un tipo específico de trabajo que puede no hacerse siempre de un aforma determinadaReglas.- Son principios , fórmulas o preceptos que deberan cumplirse siempre , sin ninguna excepción , para asegurar que una tarea será bien hecha.

73.-REGLAMENTOReglamento es el Conjunto de Disposiciones y la autorización de uso y aplicacion de una norma , que abarca todos los procedimientos , prácticas o disposiciones detalladas , las uqe la autoridad competente ha conferido el uso obligatorio

74.-REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

Page 25: Charlas de 5 minutos

Es un trabajador sindicalizado o no , con experiencia en Seguridad o capacitación recibida en ella , elegido mediante elecciones convocadas por los trabajadores para representarlos por un año , ante el Comité de seguridad e Higiene Minera.Un trabajador es un apersona que tiene vínculo laboral con el empleador

75.-SUPERVISOREs la persona que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre un trabajador o más . Está calificado debido a su conocimiento , capacitación y experiencia a organizar el trabajo y su desempeño , está familiarizado con las regulaciones uqe se aplica al trabajo y tiene conocimiento de cualquier peligro potencial o real a la salud o seguridad en el lugar

76- Obligaciones de los Supervisores (I)Asegurarse que los trabajadores a su cargo cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera , Manual de Prevención de Pérdidas y Procedimientos del Area de Mina , liderando y predicando con el ejemplo.Asegurarse que los trabajadores cumplan con los estándares , procedimientos escritos y prácticas de trabajo seguro y usen adecuadamente el Equipo de Protección personal adecuadoObligaciones de los Supervisores (II)Tomar toda precaución razonable para proteger a los trabajadores , identificando los peligros , evaluando y minimizando los RiesgosInformar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajoInvestigar situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad consideran que son necesariasActuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en le lugar de trabajo

77- Obligaciones de los Supervisores (III)Asegurarse que los trabajadores usen máquinas con las guardas colocadas en su lugarAsegurarse que se empleen los procedimientos de bloque maquinaria que no esté segura

Capacitar al personal en la utilización adecuada de los estándares , procedimientos y prácticas de trabajo seguro

78- Obligaciones de los Supervisores (IV)Verificar que las Empresas contratistas cumplan con la política de Seguridad y Salud de MYSRL.Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el Area a su mandoFacilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador(es) lesionado(s), o que esté en peligro.

79- Sanciones a los SupervisoresLos Supervisores que incumplen con sus obligaciones comprendidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera , las recomendaciones del comité de Seguridad e Higiene Minera , de los Inspectores/Auditores de la autoridad Minera ,serán sancionados por su jefe inmediato o el jefe de Area correspondiente

Page 26: Charlas de 5 minutos

Los Supervisores de turno saliente deben informar por escrito a los del turno entrante de cualquier peligro que exija atención en las labores sometidas a su respectiva Supervisión.

80-. Derechos de los trabajadores (I)Solicitar al Comité de seguridad efectúe inspecciones e Investigaciones , cuando las condiciones de Seguridad lo amediten. Asimismo cuando se incumpla lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad , Manual de Prevención de Pérdidas o Procedimientos del Area de Mina. Esta petición deberá estar sustentada por los representantes de los trabajadores. Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que pueden afectar su salud o seguridad y estar informados al respecto

81- Derechos de los trabajadores (II)Obtener Información relativa a su Seguridad o Salud que obra en poder del comité de Seguridad e Higiene Minera o de la autoridad MineraRetirarse de cualquier sector de las Operaciones mineras cuando haya un peligro grave para su Seguridad o salud , dando aviso de inmediato a su SupervisoresElegir colectivamente a los representantes de los trabajadores , ante el Comité de seguridad e Higiene Minera

82- Derechos de los trabajadores (III)Por el día del accidente , ocasionado en las circunstancias previstas en este reglamento , cualquiera que sea la hora de ocurrencia de éste , el trabajador tiene derecho a recibir el íntegro de su salarioMYSRL no es responsable del deterioro que se presente en las lesiones orgánicas o perturbaciones funcionales a consecuencia del accidente si el trabajador omite dar el aviso interno correspondiente en forma inmediata

83-.Derechos de trabajadores en caso de Accidentes-Primeros auxilios , proporcionados por UMY-Atención médica y quirúrgica general y especializada-Asistencia hospitalaria y de farmacia-Re habilitación , recibiendo, cuando sea necesario , los aparatos de prótesis o de corrección o su renovación por desgaste natural, no procediendo sustituir aquellos por dinero-Re educación ocupacional.

84-.Obligaciones de los trabajadores ( I )Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente e informar de dichos hechos en el acto a su supervisor inmediato .Cumplir con los estándares , procedimientos y practicas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de Prevención de Pérdidas

85. Obligaciones de los trabajadores ( II)Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajoNo manipular u operar máquinas , válvulas , tuberías, conductores eléctricos , si no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizadosReportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente

Page 27: Charlas de 5 minutos

86- Obligaciones de los trabajadores ( III)Participar en la Investigación de Incidentes o AccidentesUtilizar correctamente las máquinas , equipos , herramientas y unidades de transporteNo ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas , ni introducir dichos productos a estos lugares

87- Obligaciones de los trabajadores ( IV)Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de Seguridad establecidosEs obligación de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones médicas para el restablecimiento de su saludLa insubordinación o desacato es causal de despidoParticipar activamente en toda Capacitación programada

88- Obligaciones de los trabajadores ( V)Los trabajadores deberán hacer uso de apropiado de todos los resguardos , dispositivos e implemento de Seguridad y demás medios suministrados , para su protección o la de otras personas. Además acataran todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que realizanLos trabajadores cuidaran de no intervenir , cambiar , desplazar , sustraer , dañar o destruir los dispositivos de seguridad u otros aparatos proporcionados para su protección o la de otras personas, ni contrariaran los métodos y procedimientos adoptados con el fin de reducir al mínimo los riesgos de accidentes inherentes a su ocupación

89- Obligaciones de los trabajadores ( VI )Los trabajadores que malogren , alteren o perjudiquen sea por acción u omisión , cualquier sistema , aparato o equipo de protección personal o cualquier máquina o implemento de trabajo de mina , planta o instalaciones , o que incumplan las reglas de Seguridad serán severamente amonestados o sancionados de acuerdo a los dispositivos legales vigentes respecto a las relaciones laborales

90- Empresas ContratistasLas empresas contratistas o especializadas que prestan servicios a MYSRL , son responsables de la Salud y Seguridad de sus trabajadores y están obligadas a dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera , el manual de Prevención de Pérdidas y los procedimientos del Area de Mina91- Compromiso de Seguridad de la Gerencia SuperiorDemuestran su Liderazgo y Compromiso con la Seguridad :-comprometiéndo con los esfuerzos de Seguridad y Salud de la Organización-Administrando la seguridad y la salud como administran la producción y la calidad-Integrando la Seguridad y la Salud en todas las funciones de la Organización incluyendo el planeamiento estratégico-Involucrando se personalmente en el esfuerzo de Seguridad y Salud-Asumir su responsabilidad por la Seguridad y Salud con un apoyo visible-Liderando y predicando con el ejemplo , determinando la responsabilidad en todos los niveles

92-Política de Prevención de Pérdidas de MYSRL

Page 28: Charlas de 5 minutos

-MYSRL proporcionará a sus trabajadores un ambiente de trabajo seguro y saludable , minimizando los daños a las personas , la propiedad , el medio ambiente y las pérdidas en el proceso . Esto lo lograremos por medio de un decidido compromiso de la Gerencia a un programa total de Prevención de Pérdidas

93- Políticas (I )Dar prioridad a la promoción de la Seguridad y protección de la salud en concordancia con factores económicos de la EmpresaCumplir con todas las leyes , regulaciones y normas aplicables , relativas a Salud Ocupacional , Seguridad y Medio AmbienteDesarrollar , ejecutar y mantener practicas y procedimientos de trabajo seguro, y entrenar a cada trabajador a realizar su trabajo de acuerdo a dichas practicas y procedimientos

94-Políticas (II)Responsabilizar a la Supervisión , de la administración del Personal , equipo , instalaciones y recursos de manera tal que se minimicen las pérdidasResponsabilizar a cada trabajador , dentro de los límites de su control , a mantener condiciones de trabajo seguras y saludables, del cumplimiento con todas las regulaciones y procedimientos practicas de Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y , realizar su trabajo en forma segura y eficiente

95- Políticas (III)Asegurar que factores y condiciones de Seguridad , salud ocupacional y medio ambiente se incluyan en el diseño , construcción y compra de equipos y materialesProveer un profesional de Prevención de Pérdidas para asistir en el planeamiento e Implementación del Programa de Prevención de Pérdidas.

96 - Acarreo.Traslado de Materiales hacia un destino señaladoBanco o cara .- Es la parte del trabajo donde se efectúa o se efectuó trabajos de excavación Berma de Seguridad .- Es una pila o acumulación de material , capaz de detener a un vehículoBotaderos.- Conocidos también como canchas de depósito de mineral de baja ley o ganga

97- Accidente de trabajoSe denomina así a todo suceso que resulta en lesión o daño no intencionalAccidente trivial o leve.- Es aquel que , luego de la evaluación , el accidentado debe volver máximo al día siguiente de sus labores habituales.Accidente incapacitante.- Es aquel que , luego de la evaluación , el medico diagnostica y define que el accidente no es trivial o leve y detrmina que continue el tratamiento al día siguiente de ocurrido el accidente. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta , para fines de información estadísticaAccidente Fatal.Es aquel en el que el trabajador fallece como consecuencia de una lesión de trabajo ; sin tomar en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la fecha en la que falla

Page 29: Charlas de 5 minutos

98- Causas de los Accidentes.Son motivos por los cuales ocurre un accidenteSe dividen en :1.Causas por falta o falla en el Sistema de Gestión: Es cuando no existe o son deficientes: los planes de Gestión , los estándares operacionales y el desempeño directivo y operativo2.-Causas Básicas : Son aquellas producidas por factores personales y factores de trabajo , los mismos uqe se definen a continuación :Factores Personales .- Son los relacionados con la falta de habilidades , conocimientos , la condición físico-mental y psicológica de la persona.Factores del Trabajo.- Se refiere a defectos en el diseño , errores y demora logística , adquisiciones inadecuadas , uso de equipos , herramientas y materiales inapropiados y mala elección o mala ejecución de los métodos de explotación. Están relacionados con el ambiente de trabajo.3.- Causas Inmediatas.- Son aquellas producidas por actos y/o condiciones subestándares definidas a continuación :Condiciones Sub estándares : Se llama así a las instalaciones incorrectas , áreas de trabajo inapropiadas , uso incorrecto de sustancias , equipos , materiales y energíaActos Sub estándares : Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que causa o contribuye a la ocurrencia de un accidente

99- Actividad Minera .Es el ejercicio de las actividades de exploración , explotación , labor general , beneficio , comercialización y transporte minero , en concordancia con la normatividad vigente.Explotación racional.-Es aquella que consiste en la explotación sostenida del yacimiento , obteniendo los mejores resultados económicos Ambiente de trabajo Es el lugar en el que se desarrollan las labores encomendadas o asignadasContaminación del ambiente de trabajo.- Es toda alteración indeseable del ambiente de trabajo , referido a la calidad del suelo , agua o aire , a u nivel que puede afectar la salud y la integridad física de los trabajadores en su entorno Auditoría,- Es el proceso de evaluación del sistema de Gestión de la Seguridad e Higiene MineraAutoridad Minera.-Es la ejercida por el Ministerio de Energía y Minas a traves de la Dirección General de Minería

100- Cable.- Alambre o conjunto de alambre protegidos con envoltura aislantes , que sirve para el transporte de electricidad , así como par la telegrafía y telefonía subterráneas.Alambre.- Es un hilo metálico de forma cilíndrica larga y sección circular

Alma.- Parte interior de los cables que le da mayor solidez y resistenciaConductor Neutro.- Conductor de un sistema polifásico de 4 conductores eléctricos (p.e. 380/220 v) o de un sistema monofásico de 3 conductores eléctricos (p.e. 440/220 v) que tiene un potencial simétrico con los otros conductores del sistema y que es puesto a tierra intencionalmenteConductor eléctrico.- Es un material , usualmente en la forma de alambre o conjunto de alambres , cables y barras , capaz de conducir la corriente eléctrica.

Page 30: Charlas de 5 minutos

Puede ser descubierto , cubierto o aislado

Disyuntor o Interruptor automático.-Es un dispositivo para abrir y cerrar un circuito eléctrico por medios manuales o mecánicos y abrir el circuito automáticamente, bajo condiciones de sobre corriente predeterminada

101.-CapacitaciónConsiste en instruir conocimientos teóricos y practicas del trabajo a los participantesCentro de Trabajo o Unidad de Producción .- Designa al conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la actividad Minera en la que los trabajadores desempeñan sus labores

102- Certificado de Calificación.Conocido también como autorización para tareas específicas , es aquel que otorga el titular de la actividad o una institución reconocida y autorizada para operar maquinarias , realizar trabajos en caliente , en espacios confinados entre otros.Espacio Confinado.- Es aquel lugar de área reducida constituido por maquinaria , tanque , tolvas o labores subterráneas Código de Colores.- Es un sistema para colorear la partes del equipo u otros artículos con varios colores predeterminados para facilitar la identificación

103-Jefe del Programa de Seguridad e Higiene Minera.Es un profesional que reporta a la administración Superior, una de sus funciones es medir y evaluar la efectividad del Programa de Seguridad e Higiene Minera ; también aconseja y asiste en todos los asuntos relacionados al Programa de Salud e Higiene Minera Yanacocha S.R.L.Comité de Seguridad e Higiene Minera.- Está formado por representantes en Capacidad Supervisora y no Supervisora , nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud.Estadística de accidentes .- Es un sistema de control de la información de los accidentes e incidentes

104-Cultura de Seguridad. Es el conjunto de valores , principios , normas y comportamiento y conocimiento que comparten los miembros de una organización con respecto la Prevención de Incidentes , accidentes o , enfermedades ocupacionales , daños a la propiedad y pérdidas asociadas sobre los cuales se resuelve la gestión empresarial.

105-Detonador. es todo dispositivo que contiene una carga detonante para iniciar un explosivo , normalmente se le conoce con el nombre de fulminante. Pueden ser eléctricos o no , instantáneos o con retardo. El término detonador no incluye al cordón detonante.

Fulminante común.- Es una cápsula cilíndrica de aluminio cerrada en un extremo , en cuyo interior lleva una determinada cantidad de explosivo primario muy sensible a la chispa de la mecha de seguridad y otro secundario de alto poder explosivoDinamita.- Es un explosivo sensible al fulminante , contiene un compuesto sensibilizador como medio principal para desarrollar energía. En la mayor partes de

Page 31: Charlas de 5 minutos

dinamita el sensibilizador es la nitroglicerina y los nitratos son aditivos portadores de nitratoCebo.- Es un tipo de iniciador , compuesto por un explosivo, un fulminante conectado a un tipo de mechaHay varias formas de preparar los cebos , entre ellos tenemos : a) Cebo preparado con dinamita , fulminante y mechab) Cebo preparado con explosivo potente , fulminante , mechas , cordón detonante

o mangueras no eléctricas

106-Estándares de trabajoEl estándar es definido como los modelos , pautas , patrones que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida , cantidad , calidad , valor , peso y extension establecidos por estudios experimentales , investigación , legislación vigente y/o resultados del avance tecnológico , con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo , desempeño y comportamiento industrialEs un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosasEl estándar satisface las siguientes preguntas : ¿Qué? , ¿Quién ? y ¿Cuando?

107- Anfo.Es una mezcla explosiva adecuadamente balanceada en oxígeno . Está formulada con 93.5 a 94.5 % de Nitrato de Amonio en esferas y 6.5 a 5.5 % de combustible líquido pudiendo ser : petróleo residual o la combinación de petróleo residual más aceite quemado.Emulsión explosiva.- Es aquella que está compuesta básicamente por una solución oxidante de nitrato de Amonio y agua , por un combustible insoluble en agua , un agente emulsificante y por elementos silenciadores sensibilizadores y potenciadores

108-Emergencia MineraEs un evento que se presenta en forma natural o como consecuencia de un trabajo mal realizado dentro del centro de trabajo como incendios , explosiones por presencia de gases explosivos , inundaciones , deshielos , deslizamientos , golpes de agua y otro tipo de catástrofesEquipo de Emergencia. Conjunto de personas organizadas para dar respuesta a las emergencias, tales como incendios , hundimiento de minas , inundaciones , grandes derrumbes , o deslizamientos

109-Empleador. Es toda persona natural o jurídica que da empleo a uno o más personasEmpresa especializada.- Es toda persona jurídica que por contrato , ejecuta una obra o presta servicio a los titulares de la actividad Minera Empresa Minera.- Es la persona jurídica , que ejecuta las acciones y trabajos de actividad Minera de acuerdo a las normas legales vigentes , diseños , métodos de explotación estándares y procedimientos y prácticas preestablecidas

110-Enfermedad Ocupacional.Se llama así a todo estado patológico permanente o temporal que adquiere el trabajador como consecuencia de los agentes físicos , químicos y biológicos o ergonómicos del trabajo que desempeña

Page 32: Charlas de 5 minutos

Ergonomía.- Es el estudio sistemático o evaluación de la productividad y eficiencia del hombre con relación al lugar y ambiente de trabajo. Su propósito es la concepción de equipos para mejorar los métodos de trabajo con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador. La ergonomía también es definida también como Ingeniería Humana

111-Explosivos.Son compuestos químicos susceptibles de descomposición muy rápida que generan instantáneamente gran volumen de gasesExplosivo potente.- Es un explosivo de alta densidad , velocidad y presión de detonación utilizada parea iniciar taladros de gran longitud y diámetro , siempre que estén utilizando agentes de voladura

112-FacilitadorEs una persona que con características particulares de conocimientos y experiencia combinadas en la industria Minera , este calificativo es otorgado a los expertos en Seguridad e Higiene Minera .Fiscalizador.- Es toda persona natural o judicial domiciliada en el país encargada de realizar exámenes objetivos y sistemáticos en las unidades de actividad Minera , sobre asuntos de salud , seguridad y medio ambiente y cuente con autorización expresa de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y MinasFiscalización.- Proceso de Control Sistemático y Objetivo que permite la identificación y evaluación de los sistemas de Gestión , para luego recomendar acciones correctivos a efectos de minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes

113-Gases Fluidos sin forma que ocupan cualquier espacio que esté disponible para ellos , emitido por los equipos , explosivos y Fuentes naturalesGaseado.- Es un término genérico que se emplea para indicar que una persona o varias han sido afectadas por un gas tóxico que sobrepasa sus límites permisiblesHumos .- Son productos de la combustión incompleta de los materiales orgánicos tales como la Madera , el carbón , los productos de petróleo , plantas , etc Humos metálicos.- Son partículas sólidas metálicas que se crean por la condensación de una sustancia desde un estado gaseoso. Se producen en trabajos de soldadura y similares.

114- CONDUCIR PARECE RUTINARIO, PERO LOS CAMINOS SON PELIGROSOSAunque algunos sean “conductores profesionales” camioneros adiestrados, examinados, evaluados y certificados, todos conducimos a diario. Incluso conducir puede ser parte importante de nuestro que hacer..... Usando camionetas, camiones, autos para vender, hacer taxi, hacer entregas, dar servicios etc.Como parte de la “rutina diaria” conducir parecería común y corriente. Pero los caminos pueden ser muy peligrosos. Mas de 30,000 personas mueren y mas de un millón se lesionan en accidentes de transito anualmente. Y tales accidentes son la primera causa de muerte en el trabajo.Solo pensar en el dolor y sufrimiento de un accidente debe inducirnos a evitar situaciones peligrosas al conducir. Es tanto el riesgo que conducir con seguridad debiera ser la responsabilidad de cada conductor.

Page 33: Charlas de 5 minutos

Por suerte, los accidentes pueden prevenirse:Manteniendo una actitud adecuadaAprendiendo como conducir con seguridadUsando un vehículo bien mantenido

115 - LA SEGURIDAD EMPIEZA ANTES DE SENTARSE EN EL TIMON Importa recordar que la seguridad al conducir comienza antes de ponerse al timón. Revisar el vehículo antes de ponerse en marcha impide graves problemas mas adelante.Las llantas de su vehículo deben ser uno de los primeros puntos a revisar. Asegúrese de que estén en buen estado. Vea lo que recomienda el manual de operación . las llantas no deben estar muy desgastadas.Al iniciar un viaje, aunque sea a la tienda mas próxima este listo para emergencias potenciales. Todos los vehículos deben llevar algún equipo básico de emergencia que incluya llanta de repuesto, gata, triángulo de seguridad, cables de batería, eslinga, linterna, botiquín.

116 - CONDICIONES DE OPERACIÓN-CAMIONESUn camión descargará en un pad o batadero únicamente cuando el operador verifique que el cuadrador ha salido hacia delante del camión y pueda verlo.Las ruedas posteriores del lado del operador son las que primero deben contactar la berma cuando se va a descargar en ángulo con respecto al borde del talud.Ningún camión debe descargar estando inclinado lacia la izquierda o hacia la derecha del operador.Antes de descargar debe considerarse el estado del material del piso; si esta saturado puede ceder y el camión inclinarse a uno de sus lados o caer por la pendiente si esta muy cerca de esta.

117 - EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONALRecuerde que el equipo de protección personal tiene por finalidad protegerlo, úselo siempre.Usted es responsable de su equipo de protección, cuídelo.Para todas las áreas de trabajo el equipo de protección personal básico obligatorio es: casco de seguridad, zapatos o botas con punta de acero y lentes de seguridad.Según el trabajo específico que usted realice tendrá que utilizar otros equipos de protección adicionales: arnés (trabajos en altura), respirador para polvo (trabajos en campo) chaleco reflectivo (trabajos en zona de operaciones).

118 - PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR ACCIDENTES e INCIDENTESEl reportar los accidentes de inmediato es fundamental para llegar a las causas reales, generar acciones correctivas y evitar su repetición en el futuro.Es responsabilidad de todos los trabajadores:Reportar de inmediato el accidente/incidente ocurrido en su área de trabajo a su supervisor.Someterse a la prueba del alcoholtest o al dosaje etílico, según sea el caso.Es responsabilidad de todos los supervisores:Reportar de inmediato a:Unidad Médica Yanacocha (UMY) vía canal 1 o al anexo 22450.Prevención de Pérdidas MYSRL, vía canal 4 ó canal 7.Forza (De ser grave y requerir apoyo especial, anexos 22480- 2485 ó vía UMY).

Page 34: Charlas de 5 minutos

Conducir al accidentado a la UMY, si es posible y esta seguro para evitar complicaciones de salud, de lo contrario, solicitará la presencia del personal de UMY en el lugar de los hechos.Hacer seguimiento al tratamiento requerido para el accidentado.

119 - EL PRE-USO: INSPECCION DE EQUIPOSTodo operador antes de empezar a operar su equipo ó vehículo debe realizar la inspección del mismo, llenando el formulario de Preuso de Equipo Móvil, una vez llenado correctamente (marcando cada ítem correspondiente) firmará en la parte inferior del formulario. Si el operador después que realiza su preuso constata que su equipo no esta operativo, no podrá iniciar la operación del mismo, y comunicará de inmediato al supervisor. El Supervisor puede firmar el formulario durante los 2 primeras horas de iniciada la operación del equipo en buen estado. Es falta grave llenar el formulario de Preuso sin realizar antes la inspección del equipo, asimismo el no reportar con veracidad el estado actual del equipo.Nota: el supervisor al realizar esta charla lo hará mostrando un formulario de Preuso e indicará lo señalado.

120 - DITANCIAS MINIMAS ENTRE EQUIPOSEntre vehículos (supervisión, transporte de personal) que avanzan en una misma dirección es de 40 metros.Cuando un camión pesado de carga (Haulpak, Cat o similares) alcanza los 60 km./h en un mismo sentido y va detrás de otro vehículo, deberá mantener una separación de 85 m.Cuando un camión pesado de carga (Haulpak, Cat o similares) alcanza los 45 km./h en un mismo sentido y va detrás de otro vehículo, deberá mantener una separación de 40 m.

121 - BASURA CONTAMINADASon desechos contaminados con hidrocarburos, susceptibles a ser quemados. Existe dos (02) tipos de basura contaminada: basura contaminada plástica y basura contaminada no plástica.Basura contaminada plástica; compuesta por desechos de mangueras, jebes, galoneras baldes, plásticos y similares; estos desechos serán descontaminados lo mejor posible y tratados como basura común.Basura contaminada no plástica; compuesta por trapos contaminados, trapo absorbente, cartón contaminado y similares.El personal deberá recogerá la basura contaminada en bolsas plásticas.Estas bolsas deben de colocarse en los recipientes de color rojo.

122 - COMO CONDUCIR EN MAL TIEMPOUsted debe mantenerse atento a los peligros comunes de conducir bajo la lluvia, neblina y hielo.Peligros de la lluvia...Mantenerse alejado de los charcos. Puede esconder baches y mojar sus frenos.Si un vehículo lo salpica o lo ciega, tome firmemente el timón, no toque el freno y manténgase listo para frenar cuando se aclare la visibilidad.Poca visibilidad ...

Page 35: Charlas de 5 minutos

Reduzca su velocidad con el fin de que pueda detener a cualquier distancia que vea en frente de usted. Utilice sus luces de emergencia si va muy despacio. Estaciónese si es muy peligroso seguir conduciendo.Recuerde utilizar su limpiaparabrisas. Utilice sus luces bajas cuando la visibilidad sea un problema, durante el día y la noche.Si cae granizo en sus parabrisas, deténgase y límpielos.Recomendaciones Generales ...Conduzca su vehículo bajo los límites de velocidad.Maneje a la defensiva...siempre.No conduzca cuando se encuentre cansado.Si se resbala en el camino o pavimento, quite su pie del acelerador y siga la dirección que el vehículo ha tomado. No utilice los frenos.Evite frenar bruscamente en caminos húmedos o con hielo.

123 - CONDICIONES PRE-OPERATIVAS DE LOS EQUIPOSAntes de operar un equipo y/o vehículo el operador debe realizar su Pre-uso.Contarán en todo momento con su sistema de luces (delanteras, de peligro y neblineras) en buen estado. Los vehículos auxiliares y perforadoras contarán además con circulina color ámbar.Los equipos serán operados siempre y cuando el sistema de dirección, frenos, sistema hidráulico, alarma de retroceso (audible a 10 m. de distancia) y cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.Todos los vehículos deberán contar con triángulos de seguridad, sogas, cables para pasar corriente y extintores acordes al tamaño del equipo.Todos los equipos y vehículos sobre llantas deberán contar con elementos de traba de las llantas (shocks) para cuando se estacionen.Cuando se estacionen dentro de un área de operaciones tendrán luces intermitentes encendidas o circulina prendida, o deberá tener conos de seguridad, o tendrá adosada cinta reflectiva fácilmente perceptible desde 50 metros.

124 -CONDICIONES DE OPERACIÓN –CA MIONES (1ra.Parte)Todos los equipos deben desplazarse en forma paralela a la línea de máxima pendiente.Ningún vehículo se podrá aproximar a menos de 50 metros. de cualquier equipo en operación.Al descargar y al cargar, los camiones se colocarán alinead os con las líneas de máxima pendiente para evitar voltearse.Un camión descargará en un pad, botadero o similar únicamente cuando el operador verifique la existencia del cuadrador, el cono o paleta de seguridad y la berma en la zona de descarga.La bermas en los botaderos o pad no deben servir para detener al camión sino como un indicador del límite donde debe detenerse el vehículo.

125 - CONDICIONES DE OPERACIÓN-CAMIONES(2da.Parte)Un camión descargará en un pad o batadero únicamente cuando el operador verifique que el cuadrador ha salido hacia delante del camión y pueda verlo.Las ruedas posteriores del lado del operador son las que primero deben contactar la berma cuando se va a descargar en ángulo con respecto al borde del talud.Ningún camión debe descargar estando inclinado lacia la izquierda o hacia la derecha del operador.

Page 36: Charlas de 5 minutos

Antes de descargar debe considerarse el estado del material del piso; si es muy suave puede ceder y el camión inclinarse a uno de sus lados o caer por la pendiente si esta muy cerca de esta.

126 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – CARGADORES FRONTALESLos cargadores frontales trabajarán sobre superficies horizontales. Evitarán desplazarse sobre líneas que no sean las de máxima pendiente para evitar voltearse.Los cargadores frontales se trasladarán con la boca del cucharón lo más retraída posible y en posición baja, es decir a 15 o 20 pulgadas del suelo.Ningún cargador iniciará el llenado de la tolva de un camión si el operador no se encuentra dentro del camión. Tampoco lo hará si el operador esta dentro del radio de 50 metros de la zona de carguío.Los cargadores deben operarse enfrentando perpendicularmente la base de la ruma de material o la pendiente del talud, en vez de hacerlo paralelamente a ella.

127 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – TRACTORESCuando los tractores trabajen cerca de la cresta de un banco, botadero o pad debe mantenerse a una distancia prudente del borde.Debe haber siempre una berma den la cresta. El operador conforme va empujando el material debe conservar la berma.El tractor siempre trabajará perpendicularmente y con la cuchilla enfrentando el borde del talud. Nunca paralelamente.Cuando sea necesario trabajar sobre un talud, el operador lo hará sobre la línea de máxima pendiente y con la cuchilla pendiente abajo.

128 - CONDICIONES DE OPERACIÓN – PERSONALEl personal deberá contar con los implementos mínimos de seguridad como son: casco, lentes de seguridad, respirador, mameluco, botas o zapatos punta de acero y chaleco reflectivo, incluyendo en los parqueos de equipos y vehículos de las áreas de operación.Personal que manipule objetos pesados. Cortantes o abrasivos deberá usar guantes.El personal no descansará, ni tomará alimentos fuera del vehículo dentro de una distancia de 50m. de cualquier vehículo o equipo.El personal evitará en todo momento circular o invadir las áreas de trabajo de los equipos y vehículos en movimientos dentro de los 50m. metros.El personal se mantendrá atento a las alarmas de retroceso, alertará a los operadores de su presencia y evitará ubicarse dentro de las áreas ciegas de los vehículos, es decir donde ellos no puedan ver a los operadores.

129 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 1ra.ParteAntes de iniciar cualquier actividad de excavaciones y zanjas el Supervisor llenará la autorización respectiva siempre que dicha excavación tenga una profundidad mayor a 30cm.Se debe inspeccionar diariamente las excavaciones y todos sus elementos (pasarelas, escaleras, etc.) Así mismo, después de movimientos telúricos, lluvias, nieve y cuando las condiciones del terreno cambien.

Page 37: Charlas de 5 minutos

Verificar que cualquier excavación de más 0.30 metros de profundidad estén diseñadas y firmadas por un ingeniero civil o de minas colegiado.Los vehículos y maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del borde de 1.5 veces la profundidad de la excavación.El personal que trabaja en estas áreas deberá cercar el perímetro de trabajo.

130 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 2da.ParteLos sectores adyacentes a la operación de equipos deberán estar señalizados y además cercados colocando cintas o bermas de una altura mínima de 1 metros a una distancia de 1.5 veces la profundidad de la excavación.Todo perímetro de excavación debe estar cercado con cinta. Dicha cinta deberá colocarse a una altura mayor a 55cm y menos a 70cm.No se debe dejar material al borde de las excavaciones ya que puede caer dentro y puede producir un accidente.La excavación debe tomar en cuenta el talud natural del terreno, en el caso de excavaciones con taludes mayores al natural, deberá entibarse las paredes de la excavación en simultáneo con el avance de la misma.No socavar el pie del talud de una excavación. Si esto fuera necesario deberá provocarse desde el borde superior la caída de material.No acopiar material al borde superior de una excavación, si lo hubiera este debe quedar a 60cm. Como mínimo.

131 - EXCAVACIONES Y ZANJAS – 3ra.ParteEn las excavaciones deberán colocarse letreros alertando sobre los riesgos.En excavaciones de profundidad mayor a 1.20m. se usarán escaleras, rampas u otro sistema que garantice un fácil y seguro ingreso y salida del personal.Las escaleras deberán sobresalir de la superficie del terreno 1m. y serán sujetadas para evitar su desplazamiento. No deberán estar más alejadas de 25m. entre sí.Si el ancho de la zanja a nivel del suelo se encuentra entre 0.70 y 1.20m. deben colocarse pasarelas sólidas de al menos 90cm. De ancho. Si el ancho sobrepasa los 1.20m. las pasarelas tendrán pasamanos.Toda excavación de profundidad igual o mayor a 1.5m. se considera como espacio confinado, por lo tanto se deberán implantar los procedimientos pertinentes.

132 - PRIORIDADES VEHICULARESLa prioridad del tránsito vehícular que rige de acuerdo a las normas establecidas por MYSRL:Camiones Haulpack, CATs o similaresCamiones de 10 a 15m3.Cargadores frontales, cisternas, motoniveladoras, retroexcavadora y similares.Perforadoras, tractores sobre orugas, excavadoras, rodillos y similares.Equipo liviano (camionetas) y unidades de transporte de personal.Ambulancia (En caso de emergencia tendrá prioridad 1)Todo equipo que vaya a ser operado dentro de las instalaciones de MYSRL debe ser revisado por personal de MYSRL (Revisión Técnica) y dado por operativo (se colocará una calcomanía en el parabrisas).Todo personal que opere algún equipo o vehículo deberá tener la autorización correspondiente que otorga Prevención de Pérdidas MYSRL, y no operará un equipo o vehículo distinto al autorizado.

Page 38: Charlas de 5 minutos

133 - AREAS DE OPERACIÓN MINACaminos de acarreo, son aquellos por donde circulan camiones Haulpack, CAT o similares dentro de las áreas de operación Mina.El supervisor es el responsable de las personas o vehículos que vayan a ingresar a las áreas de operaciones Mina (por caminos de acarreo) deberá avisar y pedir autorización al supervisor del área de MYSRL.Todo equipo o vehículo que ingrese al área de operaciones mina deberá respetar las prioridades vehiculares, asimismo en todas las demás áreas.Por ningún motivo el personal debe caminar por los caminos de acarreo, queda terminantemente prohibido.Esta prohibido estacionarse en la vía principal de acarreo o dar vuelta en “U” en ella.Para dar vuelta a la izquierda, debe ingresarse previamente al área de volteo más próxima ubicada a la derecha del camino.

134 - ZONA DE DESCARGA DE VOLQUETESTodo botadero o zona de descarga deberá tener una berma de seguridad.El tamaño de la berma será igual a la mitad de la altura de la llanta del vehículo más grande que descarga en la zona. Si la zona de descarga no esta compactada o el material es muy fino, los volquetes descargarán a 6m. del borde de la berma de descarga.Si se observan rajaduras en el piso, detenga la operación en el área y avise al supervisor inmediatamente.La superficie de descarga debe ser plana, se verificará que el camión nunca se incline hacia su izquierda o su derecha pues podría voltearse. La superficie de descarga puede tener un ángulo de 2 a 3 grados que sube ligeramente hacia la berma, en estas condiciones si puede descargar. Por ninguna razón la superficie de descarga tendrá una inclinación hacia la berma de descarga.

135 - COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EL TRABAJO.

Practique la cortesía común y el respecto a sus compañeros.El juego de manos no esta permitido.Use un lenguaje apropiado en las comunicaciones.Bromas de doble sentido ni insultos están permitidos.

136 - IMPORTANCIA DEL SUEÑO.

Para realizar un trabajo con seguridad y calidad es necesario que la persona duerma bien.Es necesario que la persona que realiza trabajos que requiere bastante esfuerzo duerma como mínimo seis (06) horas, para recuperar las energías perdidas en la jornada anterior.El descanso físico a parte del sueño es importante para relajar los músculos que se sienten agotados por los diferentes posiciones que se toman en el trabajo o tarea que se realiza.Una sola posición en la tarea que realiza un trabajador también produce agotamiento.

Page 39: Charlas de 5 minutos

El esfuerzo físico hace que el cuerpo requiera de descanso, asi como la mente descansa en el sueño.

137 ACCESO A LA MAQUINA QUE VAS A OPERAR

Debe de ser con al mirada a la maquina y no de espaldas.Si tiene escaleras al subir debes de mantener tres (03) puntos de apoyo.Utilizar las escaleras o escalones en forma ordenada , no se debe de saltar obviando el ultimo peldaño.Las escaleras o escalones deben de cumplir los estándares mínimos de seguridad

138 - Zonas de descargaDebe estar completamente nivelado.No debe tener fisuramientos ni grietas.Debe contar con berma de seguridad.En trabajos nocturnos debe estar debidamente iluminada.Orden y LimpiezaEn las áreas de trabajo se contará con zonas destinadas al almacenamiento de basura.Toda herramienta, equipo o archivo deberá estar correctamente ubicado.Los equipos y otros que no se estén utilizando deberán ser reubicados a otro lugar.El orden y limpieza implica tener también despejadas las área de circulación.

139- En caso de accidentes/incidentesComunicar inmediatamente al supervisor inmediato.Prestar primeros auxilios en caso necesario.Comunicar Prevención de Perdidas MYSRLReportar a Unidad Medica.No mover el escenario.

140 - TractoresEl operador llenará y firmará correctamente su pre-uso.Debe contar con alarma de retroceso audible a más de 10 m.Su extintor debe siempre estar en buenas condiciones y en lugar accesible.En pendiente trabajará en el sentido de la máxima pendiente.En el traslado de un lugar a otro lo hará con todas su luces y circulina encendidas.

141 - IzajesSe contará con rigger autorizado.La grúa deberá estar en perfecto estado.Usarán vientos para poder guiar la carga.No habrá personal cerca en el momento de realizar maniobras con la carga.

142 - Carguío La plataforma de carguío será horizontal.Los bancos no serán mayores de 9m.Se usará equipo auxiliar de empuje.Talud no deberá ser de 90º.

Page 40: Charlas de 5 minutos

143 - SoldadoresContarán con su autorización de trabajos en caliente.Usará mandil, guantes y escarpines de asbesto.Respiradores 3M 8212.Mascara protectora.Tendrán extintor a su alcance.

144 - BalizasDebe ser de color ambar para todos los equipos y vehículos.Se usará al ingresar al área de operaciones.En caso de presencia de neblina.En trabajos nocturnos y para su movilización de un lugar a otro.

145 - ChalecosLos chalecos deben ser reflectivos.Debe ser usado por todo el personal que labora en el área de operaciones.Nos ayuda a identificar al personal tanto de día como de noche.

146 - SupervisoresDeben realizar sus inspecciones planificadas semanalmente.Darán su charla de cinco minutos diariamente.Las reuniones grupales se dictarán semanalmente.Realizarán reporte a Unidad médica de actos y condiciones subestándares, incidentes y accidentes.Eliminacion de peligros en el trabajoLas medidas básicas para la prevención de lesiones por accidentes se considera de acuerdo por su efectividad y preferencia:.Eliminación de los peligros en la maquinaria, métodos, materiales o estructura de una planta.Control del peligro, encerrandolo o protegiendolo allí donde se produce.Adiestramiento de personal para que tome conciencia del peligro y siga los procedimientos de seguridad del trabajo.Prescripción de equipos de protección personal.

147 - CanterasSe contará con la autorización respectiva debidamente llenada y firmada.El equipo usado en estos trabajos deberá contar con sus pre-usos.La explotación se realizará teniendo en cuenta el talud y bancos.No habrá personal cerca de los equipos.

148 - Extintores Es aquel aparato que sirve para apagar incendios.El extintor contiene un agente extintor que puede ser sólido, líquido o gaseoso.Deben estar operativos, en caso de ocurrencia el funcionamiento sería perfecto.Serán colocados en lugares estratégicos y de fácil acceso tanto en equipos como en oficinas.Los tenemos de varios tipos: A,B,C,D.Tipo A: son apropiados para usarse en fuegos de materiales combustible (madera).Tipo B: apropiados para fuegos de líquidos y gases (gasolina)

Page 41: Charlas de 5 minutos

Tipo C: apropiados en caso de incendios con energía eléctrica.Tipo D: apropiados para usarse en incendios de metales combustibles (magnesio).

149 - Entrenamiento básico en estilos de vida para trabajos nocturnos.Sueño, siete u ocho horas ininterrumpidas son importantes para la salud y el bienestar de toda persona.Nutrición, la gente que trabaja durante la noche necesita tener conocimientos generales sobre nutrición. Sin embargo, hay que recordar que nuestro estómago no está diseñado para comer durante la noche, razón por la cual es recomendable que comamos en porciones mas pequeñas.La familia y la vida social, la gente que pone de relieve la comunicación y planea en forma efectiva ha demostrado que el trabajo y la familia pueden combinarse y que las personas pueden tener cierto grado de vida social.Rendimientos y seguridad en el trabajo, es necesario que los empleadores hagan incapié en la seguridad en razón de que los accidentes tienen mayores probabilidades de ocurrir en la noche que en otros turnos.150 - Rutina generadora de hábitos seguros.Se debe recalcar una y otra vez a los empleados la importancia del uso de EPP. No bastan las directivas ni el entrenamiento una sola vez.Se debe exigir el uso de EPP. Los daños materiales implican una fuerte pérdida monetaria, pero las lesiona que ocasionan tiempo perdido también tienen las mismas implicaciones.No se debe permitir trabajos mecánicos sin guantes, operadores trabajando en áreas y/o equipos con ruido intenso sin protección auditiva, trabajadores con presencia de chispas metálicas sin visores de seguridad.La mayoría de trabajadores debe ser recordada insistentemente sobre la ptrotección necesaria y como última alternativa reprimida con sanciones disciplinarias por no utilizarla.Recordemos tres puntos: recorra su área de trabajo, determine y anote los puntos donde se necesita EPP especial, revise los accidentes ocurridos en su área para determinar cuantos puedieron evitarse con el uso de EPP.

151 -Puntos importantes a recordar sobre trabajos nocturnos.Los trabajadores por turnos presentan una mayor incidencia de úlceras y otros transtornos gastrointestinales, un mayor número de accidentes, una menor productividad y una mayor incidencia de ausentismo y rotación laboral.Las personas cansadas se movilizan con mayor lentitud y trabajan en una forma menos eficiente.La habilidad que tenemos los humanos para procesar los datos en forma rápida y precisa se ve afectada por nuestro estado de alerta.A la vez que es cierto que los trabajadores de turnos rotativos nocturnos tienen una mayor incidencia de accidentes, mayor ausentismo y otros resulatados endeseados, tambien es cierto que hay remedios muy efectivos para contrarestar tales males.

152 - El alcohol y la conducción.La práctica de mezclar bebidas alcoholicas, aún en pocas cantidades, con la condución de vehículos es peligrosa.El alcohol no es estimulante, por el contrario es depresivo. El alcohol deprime el sistema nervioso central y elimina las restricciones e inhibiciones sociales.

Page 42: Charlas de 5 minutos

Algunas personas parecen tolerar el alcohol mejor que otras, y esa es la excusa que utilizan frecuentemente quienes no quieren creer que incluso unos pocos tragos perjudican la habilidad para conducir.El alcohol es absorvido por el estómago y luego llevado a las diferentes partes del cuerpo por la sangre incluyendo el cerebro y afectando el juicio y raciocinio, porteriomente ataca las funciones motoras simples, el tiempo de reacción y la visión.Mientras mas alcohol hay en la sangre mayor será el tiempo que se debe esperar antes de conducir. Asumamos un cálculo rápido de espera de 1 hora por cada botella de cerveza bebida o por cada onza de whisky.

153 -Como levantar cargas.Recuerde que su espalda no está hecha para levantar cargas.Levante con la ayuda de los músculos de las piernas.Utilice equipo de alzado de ser necesario.No intentar levantar cargas que sobrepasen su resistencia, de ser necesario pida ayuda.Nunca obstruir su visibilidad con las cargas.Mantener un ambiente de orden y limpieza.

154 -Maneje siempre a la defensiva.Recuerde siempre las prioridades vehicularesUtilice su mejor criterio para identificar riesgos potenciales mientras maneje y esté alerta para darles solución de manera segura.No es necesario manejar a la velocidad máxima si no se cuenta con las condiciones suficientes y necesarias.Respete las normas de tránsito existentes en Minera Yanacocha S.R.L.Recuerde que el incumplimiento de una norma de seguridad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

155 - Orden y limpieza muy importantes.Todas las áreas deben mantenerse en orden y limpiosNo existe excusa para dejar las cosas tiradas mientras se trabaja. Todo debe tener un lugar adecuado.Nunca deje sus herramientas obstruyendo el paso fácil y seguro de cualquier persona.Cercar sus áreas de trabajo para evitar que personal extraño ingrese.Mantener cilindros de basura en áreas accesibles.

156 - Algunos nuncas que debe recordar.Nunca opere un equipo sin realizar antes la inspección de pre uso.Nunca socave un taludNunca trabaje con equipos en la misma línea verticalNunca descargue un volquete si el área es suave o inestableNunca olvide dejar bermas en todo cambio de nivel, sea de relleno, en botaderos, canteras o similaresNunca trabaje si no tiene suficiente visibilidad y/o iluminaciónNunca trabaje en un área que no ha inspeccionado detalladamenteNunca trabaje con un equipo en paralelo al taludNunca se acerque a un volquete mientras tenga la tolva levantada

Page 43: Charlas de 5 minutos

Nunca se acerque a los equipos en operación a menos de 50 metros

157 - Causas mas frecuentes de accidentesNo utilizar EPP adecuadoNo hacer una inspección detallada del área de trabajoExceso de confianzaFalta de conocimiento y/o experienciaFatiga física y/o mentalNo cumplir con los procedimientos establecidos

158 - Políticas sobre uso de lentes de seguridad (I Parte) Es obligatorio el uso de lentes de seguridad para protección a la vista en el área de operaciones MYSRL, incluyendo vehículos excepto:Dentro de áreas de oficinasDentro de comedoresDentro de baños (salvo que se vaya a trabajar en ellos)

159 - Políticas sobre uso de lentes de seguridad (II Parte) Cada trabajador es responsable de utilizar apropiadamente sus lentes de seguridadEs responsable también de mantenerlos en buenas condiciones de funcionalidadEs responsable de la limpieza para evitar su deterioro antes de tiempoEs recomendable que los trabajadores que realizen trabajos nocturnos usen lentes de seguridad claros

160 - Políticas sobre uso de lentes de seguridad (III Parte) Los lentes de seguridad serán cambiados cuando:La armadura está dañadaLos vidrios están rayadosLos vidrios están deteriorados y no cumplen su funciónEl equipo deteriorado se devolverá al almacen y las respectivas superintendencias llevarán un Kardex actualizado sobre consumo de sus lentes de seguridad

161 - Recomendaciones de los riesgos eléctricos dentro de las oficinas (I Parte)Solamente personal capacitado y autorizado debe efectuar reparaciones eléctricas.Nunca lo intente usted.Inspeccione los cable de su oficina en busca de alambres pelados, tomacorrientes sobrecargados (más de un enchufe en una toma), cables que interfieran con la circulación de personalPara desconectar un enchufe jale siempre de la clavija(cuerpo) y no del cable

162 - Recomendaciones de los riesgos eléctricos dentro de las oficinas (II Parte)Los cables no deberán cruzar por zonas de circulación de personal. Si fuese estrictamente necesario será temporal (máx 2 dias) y se recubrirán y fijarán en el piso con cinta aislanteSi alguno de los artefactos eléctricos produce descargas cuando se le toca, falla en su funcionamiento, lanza chispas, humea o se siente olor a quemado cuando se trabaja con él, desenchufelo de inmediato y llame al electricista.Todos los tomacorrientes deben contar con línea a tierra (3 puntos).

Page 44: Charlas de 5 minutos

163 - Evaluación de orden y limpiezaEsto incluye tanto la limpieza como el orden. La suciedad y el desorden son enemigos de la seguridad, calidad, productividad y la efectividad de costos. Las inspecciones proporcionan excelentes opurtunidades para buscar signos de desorden como algunos de los siguientes:Acumulación peligrosa y descuidada de los materiales.Elementos que se encuentran obsoletos y no necesarios.Pasillos obstruidos.Materiales amontonados.Equipos dejados fuera de su lugar.Materiales que acumulan polvo y óxido debido al desuso.Derrame filtraciones y materiales que crean peligros a la salud y a la seguridad. 164 - Beneficios de trabajar aplicando el orden y la limpieza.El orden y la limpieza significa que las cosas se encuentran donde deben estar, para una maxima productividad, calidad, seguridad y control de costos. Ello produce beneficios como lo siguientes:Elimina causas de lesiones accidentales e incendios.Evita el desperdicio de energía.Logra un mayor provecho del espacio.Ayuda a controlar el daño a la propiedad y el derroche.Estimula mejores hábitos de trabajo.Reflejan un lugar bien administrado.

165 - Manipuleo de materialesAlmacene lo mas pesado en las partes mas bajas.Nunca sobrecargue los anaqueles.No use los MCC como depósitos.No manipule sustancias peligrosas si no conoce sus peligro.Verifique el buen estado de las herramientas.

166 -Responsabilidades generales de los trabajadoresAcudir al centro de trabajo en buenas condiciones físicas y psicológicas.Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Usar el equipo de protección personal obligatorio.Mantener en buen estado los equipos así como las herramientas.Verificar la existencia y el buen estado de las guardas y dispositivos de protección en general.Los operadores de equipos practicarán una inspección de pre-uso de los equipos a su cargo al inicio de cada guardia o antes de utilizar los equipos por primera vez durante la guardia. Dicha inpeccion debra estar firmada por el operador.Usar los cinturones de seguridad.Deberán ser personal capacitado, calificado y autorizado para el trabajo que realizan y no harán ningún trabajo distinto al autorizado.Comunicar inmediatamente al supervisor de cualquier condición subestánadar detectada.

167 - Inspecciones planeadas

Page 45: Charlas de 5 minutos

La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los problemas y evaluar sus riesgo antes de que ocurran los accidentes y otras pérdidas. Un programa de inspecciones bien dirigido puede llegar a cumplir metas como las siguientes:Identificar problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o el analisis de tareas.Identificar las deficiencias de los equipos. Entre las causas básicas de los problemas, estan el uso y desgaste normal, asi como el abuso o maltrato de los equipos, lo que se determina eficientemente con las inspecciones.Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores. Las inspecciones cubren tanto las condiciones de trabajo como las prácticas de trabajo.Identificar el efecto que produce los cambios. Los procesos cambian generalmente en relación a su diseño original.Identificar la deficiencias de las acciones correctivas. Generalmente se toman acciones correctivas para un problema bien especifico. Las inspecciones permiten el segimiento y facilitan la retroalimentación en relacion con la eficiencia de las medidas correctivas.

168 - Factores del accidenteSolo ocurre un accidente cuando es precedido, acompañado, o directamente causado por uno u otro, o ambos de estos hechos: la acción de una persona (acto inseguro) o la existencia de un riesgo físico o mecánico (condición insegura).Acto inseguro.- Es la violación de un procedimiento comúnmente aceptado como seguroCondición insegura.- Llamada tambien condición mecánica o física insegura, es la condición que pudo haber sido protegida o evitadaFactor Personal Inseguro.- Es la caracteristica mental, física o anímica del individuo y que provoca determinado acto inseguro.

169 -Accidente de trabajoUn accidente se produce como resultado de deficiencias en las personas, las herramientas y/o el ambiente. En las operaciones industriales, las mismas causas que producen lesiones suelen ser tambien las que ocasionan daños a los materiales y al equipo y las que dan lugar a otros impedimentos para la eficiencia de la producción, tales como las siguientes:Reducción del rendimientoExceso de material desperdiciado y repeticiones del trabajoManipulación innecesaria de materialesExceso de horas hombre por unidad de producciónExceso de horas-máquina por unidad producidaBaja moral de los trabajadoresDemasiados cambios de personal.Lo que debe distinguir en un accidente.En cualqier accidente se han de distinguir dos acontecimientos: El hecho y la lesión sin embargo los factores en que repercuteun accidente corresponde:El humano: con la negligencia e incumplimiento de las normas de seguridad preestablecidas.El social: con la pertinente repercisión en normas preventivas y mentalización

Page 46: Charlas de 5 minutos

El economico: con peculiares alteraciones para la vida humana y empresarial, que como es lógico, interrumpe la continuidad del trabajador en su que hacer ocupacional.Los supervisores de linea deben conducir la mayoria de las investigaciones, por cuanto:Tienen un interés personal en la gente y en el lugar de trabajo comprometido.Conocen a las personas y lsa condiciones de trabajo.Saben como obtener mejor la información necesaria.Son los que ponen en marcha la mayoria de las medidas correctivas.Son responzables de lo que sucede en sus áreas.

170 - Hay que recordar…Los vehículos que deban ingresar al área de operaciones donde circulan camiones peados de carga (Haulpak y similares) contarán con el siguiente equipo en buen estado de funcionamiento: Balizas estroboscópicas con potencia comprendida entre 5 y 8 joules: vehículos de supervisión circulinas color ámbar, vehículos de transporte de pasajeros circulinas color azul, vehículos que atiendan emergencias circulinas color rojo y otros vehículos usarán color ámbar. Las circulinas estarán prendidas tanto de día como de noche durante la circulación.La doble tracción (4x4) de las camionetas deberá estar con los cubos conectados, para afrontar de inmediato cualquier eventualidad, principalmente en época de lluvias.Pértigas, con capacidad de autosostenimiento y bandera de tela color rojo de 30 x 30 cms. en el tope, y cuya altura instalada alcance la visual del operador del vehículo más grande (4.60m.) y deberá ser colocada a la derecha del vehículo/equipo.En otras zonas la baliza tendrá las mismas características pero seran utilizadas solo por el equipo pesado durante la noche o durante condiciones de neblina.

171 - Resbalones, tropiezos y caídasSabes que las caídas a un mismo nivel son los más frecuentes.Los resbalones son causados por una superficie resbalosa y complementado por el uso de un calzado inapropiado.Los tropiezos ocurren cuando el pie choca contra un objeto y es detenido rápidamente.

172 - Se pueden prevenir los tropiezosUtilice siempre fuentes de luz que provean suficiente claridad para realizar sus tareas.Utilice una linterna si ingresa a un cuarto oscuro donde no exista alumbrado.Asegurese que las cosas que esta llevando o trasladando no le impidan la visibilidad de obstrucciones, derrames, etc.

173 - Use escaleras apropiadas (I)Revise detenidamente escalones y otros componentes detectando posibles daños.Coloque las bases de la escalera en un sitio firme, seco y nivelado.Descanse el “punto de apoyo” superior de la escalera firmemente contra una pared u otra superficie.

Page 47: Charlas de 5 minutos

Se debe conservar una relación de 4:1 para el apoyo de la escalera.

174- Use escaleras apropiadas (II)Revise detenidamente escalones y otros componentes detectando posibles daños.Istale la escalera con las patas totalmente separadas y sobre una base horizontal.Nunca la utilice como una escalera lineal.Cuando use una escalera es aconsejable que mantenga tres puntos de contacto (dos manos y un pie o dos pies y una mano).

175 - Sabes como bajar o subir de un equipoHay que tener tres puntos de contacto.Siempre usar los peldaños y pasamanos.Cuando estemos bajado o subiendo siempre debemos tener la mirada hacia el equipo.Debemos siempre verificar que los equipos cuenten con pasamanos, peldaños en buen estado y que esten libres de grasas, aceites, agua y otros.

176 - En caso de incendio y se encuentra en lugares cerrados (III)Use el teléfono de algún vecino para pedir ayuda de emergencia.Indique la dirección del incendio.Si la puerta de la habitación en la que se encuentra está caliente cuando la toca, no la abra y use una salida alterna.Si no puede abandonar la habitación y cuenta con teléfono comuníquese y diga el lugar exacto donde se encuentra.

177 - Principales causas que ocasionan accidentes de tránsito (I)Exceso de velocidad.Alcohol y/o drogas.La fatiga.No usar el cinturón de seguridad.No conservar el carril apropiado .

178 - Principales causas que ocasionan accidentes de tránsito (II)No respetar las prioridades vehiculares.La distracción.Mal uso o no uso de señales indicadoras.No guardar la distancia establecida entre vehículos.Condiciones climáticas adversas.Fallas intespestivas de vehículos.

179 - Si manejas camionetaDebes verificar que todas las luces del vehículo se encuentren operativos.Mantener espejos, ventanas y parabrisas limpios.Si el vehículo es compartido debemos dejarlo limpio, abastecido y con suficiente agua para el limpia parabrisas.Debemos siempre ajustar nuestros espejos que podamos ver claramente.Verifiquemos el claxon.Si ingresamos a zona de operaciones verifiquemos circulina y pértiga.

180- Seguridad en manos, dedos y muñecas (I)

Page 48: Charlas de 5 minutos

Este alerta de los peligros potenciales.Este alerta de posibles puntos de pellizcos.Siempre use guardas, defensas y cualquier otro aparato de protección. Nunca retire las guardas.Use cepillos o brochas para limpiar restos y desperdicios.Inspeccione los equipos antes y después del trabajo.

181- Seguridad en manos, dedos y muñecas (II)Desconecte la electricidad y siga los procedimientos establecidos en lock-out tag-out antes de repara o limpiar una máquina.Nunca use joyas o ropa floja cuando trabaje con partes móviles de maquinarias.Use el equipo de protección adecuado guantes, guardas, puños de antebrazos.Cuando use guantes asegurese que queden apropiadamente y sean los especificamente diseñados para la tarea.

182 - El ruido y la protección auditivaEs necesario que los trabajadores de ciertas áreas ruidosas usen protectores auditivos.La exposición prolongada a ruidos excesivos pueden dañar el delicado mecanismo auditivo.Los protectores auditivos tales como los tapones u orejeras reducirán el ruido antes que lleguen al tímpano.La naturaleza del trabajo determinará si se deben tapones u orejeras.La voz y señales de alarma pueden ser oídas claramente cuando usan protectores auditivos en las tareas de trabajo ruidosa..

183 - Conoces cuales son las ocupaciones con mayor exposición al ruidoOperador de IR, Drilling, Track Drill, Rock Drill.Preparador de muestra (geología, planta).Cortador de muestra de testigo (geología).Personal de mantenimiento y limpieza de generadores.Operadores de rodillos (liso, pata de cabra sin cabinas).Operadores de chancadora.

184- Almacenamiento de materiales en pilas (I)Los materiales deben ser almacenados en áreas niveladas.La altura total de la ruma no debe exceder tres veces la dimensión más pequeña de la base.El peso máximo de la ruma depende de la capacidad que tenga el contenedor más bajo para soportar el peso de la ruma.Si se usan vehículos o se almacenan cerca de áreas de circulación, deben tomarse las precauciones para evitar que los vehículos choque contra las pilas.

185- Almacenamiento de materiales en pilas (II)No se apilará material de manera que obstruya el equipo contra incendios, las duchas lavaojos, la iluminación, los paneles eléctricos, la ventilación, equipos de primeros auxilios.Corrija cualquier condición insegura derivada del apilameinto. Esto debe acerlo personal entrenado.Si se usan parihuelas para apilar estas deben estar en buena condición.

Page 49: Charlas de 5 minutos

Los materiales en sacos se deben apilar en forma cruzada, con la boca de éstos hacia la parte interna de la pila, para que en caso de rotura su contenido no se derrame; y la pila no pierda estabilidad.

186- Almacenamiento de materiales en pilas (III)Prohibido escalar pilas.Los artículos se apilarán lejos de los cercos, para proteger los cercos y prevenir el robo.Se pueden apilar materiales sobre parihuelas, para facilitar su manipulación.Si la zona es sísmica no apilar rumas mayores de 1.80m., salvo que se tenga soportes especiales.Las áreas de carga y descarga deben estar claramente definidas. Se demarcarán con una línea amarilla de 4 pulgadas de ancho.

187- Cilindros de gas comprimido y acetilenoLos cilindros dentro de su área de almacenamiento deben encontrarse asegurados con cadenas u otro material resistente para evitar caídas.Deben encontrarse en áreas ventiladas y libres d humedad.Resguardados a temperaturas mayores de 50 grados.Deben contar las área de almacenamiento con letreros que los identifiquen.Lejos de las áreas de circulación de vehículos.Lejos de circuitos o redes eléctricas.

188- Herramientas de corte (I)La s herramientas de corte son las más peligrosa entre las manos.El uso de estas herramientas ocasionan más lesiones incapacitantes que cualquier otra herramienta.Siempre se debe mantener todas las herrameintas en buen estado.Asegurese de que las hojas esten bien firmes.Use cuchillas retráctiles, siempre que sea posible.

189- Herramientas de corte (II)No haga el movimeinto de corte en dirección al cuerpo.Nunca use cuchillas como destornilladores (la hoja se [uede debilitar o romper).Exponga la hoja al mínimo.Retracte o guarde la hoja cortante al terminar la tarea. 190 - Taladros eléctricosLos taladros eléctricos tienen problemas de salto atrás.Al usar un taladro, sujete firmemente con medios mecánicos el material.Use punzón para iniciar el agujero a taladrar.Siempre taldre en superficie plano, no irregular.Nunca taladre las paredes sin saber la ubicación de alambres eléctricos. Si topa con un alambre, podría llevarse un corrientazo o hacer graves daños.

191- Uso y mantenimiento de herramientas motorizadasRevise periódicamente los alambres para ver si están libres de daños y conectados a tierra.Use herramientas aisladas siempre que sea posible. Si usa un adaptador de dos contactos, cerciórese de que esté conectado a tierra.

Page 50: Charlas de 5 minutos

Si es posible, use interruptores para Falta de Contacto a Tierra.Nunca jale del cordón para atraerse una herramienta.

192- Gruas MóvilesUnicamente será permitido levantar personal si se cuenta con un canastillo apropiado.Nunca opere una grúa si se encuentra cansodo o enfermo.Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar de la grúa.Nunca abandone la cabina con el motor encendido o la carga suspendida.

193 - RiggerTodo rigger debe estar fisica y psicológicamente preparado.Debe conocer perfectamente la maniobra a realizarse.No efectuará ninguna señal sin autorización del supervisor.Se ubicará donde tenga mayor visibilidad para ejecutar las señales de las maniobras.Será autorizado por MYSRL

194- Sabes que debemos darle limpieza a nuestro arnésLos arnés deben ser limpiados para poder hacer visible algón desperfecto.Cojeremos una esponja con agua y jabón para su limpieza.Lo enjuagaremos de igual manera con esponja y agua limpia.Lo secaremos en lugares que no tengamos presencia de calor par evitar que se pudra.Lo guardaremos en lugares secos que no permitan su corrosión.

195- Uso de lentes de seguridadCon ellos puedes evitar que el polvo ingrese a tus ojos.Evitará que partículas proyectadasy algunas sustancias te causen daño.Debemos darles mantenimiento limpiandolos frecuentemente.Si tus lentes estan rayados, comuncale a tu supervisor para su cambio inmediato.

196- PértigasSon usadas al ingresar a operaciones mina, pad, botaderos, accesos.Deben tener capacidad de autosostenimiento.Su altura alcance la visual del operador del vehículo más grande (4.60m).Será colocada a la derecha del vehículo/equipo.Llevará una bandera de tela color rojo al tope de 30x30 cm..

197- Inspecciona tu arnésVerifica si tiene partes dehilachadas.1No debe tener las partes metálicas corroidas.Las partes metálicas no deben tener doblamientos ni presentar esfuerzos.Debe estar libre de grasas, aceites, etc.

198 - Electricista Inspecciona tus herramientas de trabajo antes de empezar el trabajo.Usa tus implementos de seguridad.Cuenta con los cursos que Entrenamiento imparte para el trabajo que realizas.

Page 51: Charlas de 5 minutos

199 - El ejemplo enseña.Si en nuestra área hay personal nuevo, enseñemos con el ejemplo ha realizar el trabajo siguiendo los procedimietos.Nosotros los que sabemos como ejecutar trabajos con seguridad incluquemos a nuestros compañeros este buen hábito.Siendo un buen equipo lograremos trabajar con seguridad.

200- La actitud personal es muy importante.Recuerde siempre que nadie sabe todo.La confianza es peligrosa.Siempre tener en cuenta que un descuido puede provocar accidentes a muchas personas.Realizar el trabajo con la certeza de que se hace el mejor esfuerzo.

201- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS EN LA ZONA DE OPERACIONESJamás abandone un vehículo con el motor encendido, apáguelo y coloque el freno de parqueoCuando se estacione en pendientes coloque en las llantas bloques adecuados al tamaño del vehículo, además del freno de parqueo.Al momento de abandonar el vehículo encienda las luces intermitentes.No esta permitido el estacionamiento en ningún punto de las vías principales

202 - ALGUNOS PUNTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR…Los equipos y vehiculos se operaran siempre y cuando el sistema de dirección, frenos, hidráulico, alarma de retroceso y cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.La alarma de retroceso debe ser audible a 10 m. de distancia.Todos los equipos deben tener cabina antivuelco tipo ROPS y cinturones de seguridad.Todos los vehiculos deberán contar con triangulos de seguridad, sogas, cables para pasar corriente y extintores acordes al tamaño de equipo.Cuando se estacionen dentro de un área de operaciones (tajo, pad, planta de chancado, etc.) tendrán luces intermitentes encendidas, o circulina prendida, o deberá tener conos de seguridad, o tendrá adosada cinta reflectiva fácilmente perceptible desde 50 m.

203 - LO QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA UN TRABAJO SEGUROMantenga el orden y limpieza en su área de trabajo.Siga los procedimientos adecuados de trabajo.Use el equipo protección personal necesario.No realice ninguna actividad si antes no ha recibido el entrenamiento adecuado.Siga las instrucciones de su supervisor.

204 - COMO MECANICOS ALGO DE LUMINARIASPara ser reubicados deben ser transportados por un equipo adecuado.Los faros deben estar orintados hacia el lugar de trabajo , mas noa sí hacia las vías ya que se crea una condición sub estandar a los conductores.Cuando existe tempestad la torre debe replegarse.Cuando existe fuerte corriente de viento la torre debe replegarse.

Page 52: Charlas de 5 minutos

205- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE I)Deben realizarse inspecciones visuales diarias de herramientas electricas portatiles, del taller , de banco y cables de extension .Deben revisarse las cajas de herramientas para verificar si estuvieran dañadas, tuvieran grietas o si les faltara piezas.Debe examinarse que no falte el cable de conexion a tierra, que no tenga cortes ni este dañado y sujeto correctamente a la herramienta.Las herramientas y cables dañados que necesiten reparacion debe colocarseles un rotulo que diga " No usar ".

206- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE II)Se sugiere realizar inspecciones trimestrales de Herramientas electricas manuales,cables de extension y ensamblados,sistemas electricos temporales,cables de lamparas electricas portatiles, herramientas y dispositivos que no sean portatiles como prensas, molinos, sierras de banco, tomacorrientes y cableado electrico de oficinas, conteiners, talleres y otros lugares temporales.Antes de conectar la energia debera hacerse pruebas de polaridad y continuidad cuandose haga cualquier modificacion, cambio, reparacion o adicion a algun sistema electrico.Todas las herramientas electricas portatiles deberian contar con alguna forma de identificacion para determinar quien es el propietario o usuario del equipo.Se revisaran todas las herramientas y equipos nuevos antes de usarse por primera vez.Se probaran todas las herramientas o equipo reparado antes de regresarlo al servicio.

207- REVISION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS (PARTE III)Es recomendable manejar un formato de inspeccion de herramientas donde se indique : Nombre de la Compañia,mes y año de inspeccion, numero de identificacion de la herramienta, resultado para la prueba de conexion a tierra, polaridad y continuidad; inspeccion visual de la herramienta, condiciones del conjunto de cables electricos, equipo y herramientas regresados a servicio o retirados de este.Durante el proceso de inspeccion, quien revisa debera informar inmediatamente de cualquier daño o desgaste poco usual que pueda indicar que la herramienta se uso incorrectamente, fue dañada al proposito o no este siendo usada para lo que fue diseñada.Se sugiere que todo equipo y herramienta que se haya inspeccionado se marque con un codigo de color que identifique el trimestre que se reviso, comunmente se usa los colores amarillo, verde, rojo y azul para los TRIMESTRES desde Enero a Diciembre consecutivamente.

208.- OPERACION DE GRUAS Y EQUIPO DE LEVANTAMIENTO (PARTE I)Solo personas autorizadas y capacitadas operaran gruas y equipo para levantar.Estas personas se someteran a pruebas por escrito y visuales.Las capacidades nominales, advertencias e instrucciones especiales se colocaran en todos los equipos para que el operador pueda verlos desde su puesto de control.

Page 53: Charlas de 5 minutos

Los operadores solamente deben obedecer las señales de una sola persona. Se colocara en el exterior de la grua una ilustracion de las señales con las manos a los operadores de gruas.

209- OPERACION DE GRUAS Y EQUIPO DE LEVANTAMIENTO ( PARTE II )Los accesorios usados en las gruas no deben exceder la capacidad, clasificacion nominal o campo de accion recomendados por el fabricante.Las capacidades nominales de carga, las velocidades recomendadas de operacion y las advertencias especiales de riesgos e instrucciones deberan colocarse en forma muy visible en todo el equipo.Las gruas no se operaran a menos de 10 pies de lineas electricas de transmision o distribucion que lleven corriente. Para lineas de fuerza nominal de mas de 50 KV, el espacio libre minimo entre las lineas y cualquier parte de los cables de carga de la grua o de la carga debe ser de 10 pies mas 5 pulg. Por cada kilovoltio arriba de 50 Kv. 210- ORDEN Y LIMPIEZALas zonas de trabajo, pasillos, escaleras y todas las demas areas deberan mantenerse libres de escombros y materiales.Se usaran contenedores de basura para depositar materiales de desecho y otros escombros.Las cuerdas alambres, cables electricos y otros materiales similares se deberan mantener alejados de las superficies por donde se camina.Tales cables y alambres se colocaran de tal forma que no constituyan un peligro potencial para el personal ni puedan dañarse por actividades de trabajo o de los equipos.Los letreros y tarjeta deberan cumplir con las regulaciones, con las restricciones referentes al uso, colores, ubicacion, redaccion y tamaño. El personal no debera quitar ni alterar letreros sin autorizacion.

211- ANDAMIOSTodos los andamios deberan construirse segun lo establecido en las normas para ellos.Una persona calificada debera inspeccionar los andamios antes de su uso.Se debera colocar tarjetas a los andamios o plataformas de trabajo en donde se indiquen la fecha que se instalaron, el nombre del instalador y el uso previsto.Los andamios y plataformas deberan tener tablones, barandilla intermedias, barandillas superiores y escaleras de acceso.El montaje de andamios estará a cargo de personal calificado.

212- PELIGROS DEL SILICEEl polvo de sílice esta presente cuando realizamos las labores de voladura, perforación y movimiento de tierras.El sílice nos puede producir una enfermedad denominada silicosis la cual afecta nuestros pulmones y es irreversible..Debemos regar con agua las vías para así evitar la formación de nubes de polvo.Sin embargo debemos tener cuidado de no hacerlo durante la madrugada pues debido a la helada se puede formar escarcha y patinar los equipos.El uso del respirador es necesario, hay que verificar que tenga el ajuste adecuado y se encuentre en buen estado.

Page 54: Charlas de 5 minutos

213.- ¿COMO SABER SI MI RESPIRADOR ESTA BIEN AJUSTADO (PRIMERA PARTE )El respirador podrá cumplir su misión (protegernos) sólo si esta bien ajustado a nuestro cara, en caso contrario las sustancias nocivas podrán ingresar al sistema respiratorio.Para esto cada vez que utilicemos un respirador y antes de comenzar con nuestro trabajo debemos de realizar la prueba de ajuste.Primero tape todas las válvulas de ingreso de aire e in hale con fuerza. Si esta bien ajustado debe sentir que el respirador se hunde hacia la cara.Luego tape todas las válvulas de salida de aire y exhale con energía. Si esta bien ajustado el respirador se hinchará y no se apreciarán fugas de aire.

214.- ¿COMO SABER SI MI RESPIRADOR ESTA BIEN AJUSTADO (SEGUNDA PARTE )Todo trabajador que requiera usar respirador deberá afeitarse de manera que el vello facial no interfiera con el ajuste del respirador.Sólo se podrán utilizar los respiradores con los cuales se halla realizado la prueba de ajuste.Recuerde que un respirador mal ajustado es como si no utilizáramos, no olvide realizar siempre la prueba de ajuste.

215.- DISPOSICIONES BASICAS DE SEGURIDADProhibido comer, beber, dormir o fumar en los Pads o en las pozas de solución.No toque ninguna solución ,en caso de hacer contacto deberá lavarse inmediatamente.Use protectores auditivos en los lugares requeridos.Use el respirador adecuado según el trabajo que realice.

216.- COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EL TRABAJOPractique la cortesía común y el respeto a sus compañeros.El juego de manos no será permitido.Use un lenguaje apropiado en las comunicaciones.Bromas de doble sentido , ni insultos son aceptados. 217.- IMPORTANCIA DEL TAFILETE Y LA CORAZA DEL CASCO PROTECTORCasi todo el mundo puede trabajar o ser útil de alguna forma a pesar de que le falta un dedo, una mano o una pierna. Pero sin cabeza nadie puede vivir. El casco protector es uno de los equipos de protección personal más importante en nuestro centro de trabajo; consiste básicamente de dos componentes: La coraza – (que es el casco sólido) y el tafilete (que es la suspensión interior).Ambos componentes son de mucha importancia, no nos pueden proteger el uno sin el otro. Ambos necesitan una inspección y un mantenimiento regular.El casco, como ven, es rígido y fuerte. Esa rigidez, además de aminorar la fuerza de los impactos, hace que cualquier objeto punzante que caiga contra la coraza, sea desviado.El objetivo del tafilete es crear el espacio suficiente para absorber la energía de un golpe, pero para ello es imperativo que el tafilete se mantenga en buenas condiciones. Por lo tanto debemos revisar la parte exterior y la parte interior de nuestro casco protector; porque solo tenemos una cabeza, sin ella no somos nada.

Page 55: Charlas de 5 minutos

218- CUIDEMOS NUESTRAS MANOSConstantemente usamos nuestras manos, prácticamente cada segundo de cada día. Pero, la mayoría de las veces no prestamos atención a cómo las usamos. Las manos son una de las prendas más valiosas que poseemos, pero sin embargo son muy vulnerables. Con demasiada frecuencia ponemos en peligro nuestras manos.La cantidad de lesiones en las manos más comunes se refiere a los cortes, la mayoría de las veces ocurren con objetos cortantes. En segundo lugar están las lesiones causadas en las manos por objetos rotativos como máquinas o aparatos que tienen aletas giratorias. En tercer lugar tenemos lesiones a la mano causadas por objetos punzantes. Y en cuarto lugar lesiones a la mano causada por golpes aplastantes.Nuestras manos están constantemente expuestas a peligros. Cada año miles de manos y dedos se lesionan, y muchos se pierden, por accidentes sufridos en el trabajo o fuera del trabajo. Las lesiones en las manos ocupan el segundo lugar en la escala de accidentes ocupacionales, por lo tanto nuestras manos tenemos que tratarlas y cuidarlas con especial cuidado y consideración.

219- LLAVES DE ACCESO Y PUESTA EN MARCHADebes sugerir a tu supervisor , para que tu equipo tenga por lo menos DOS o TRES llaves de , acceso por la puerta y la puesta en marchaEstas estarán en custodia del área de mantenimiento o logisticaEn caso de que te olvides la llave en la chapa de encendido y cierras la puerta , podrás recurrir a los duplicadosAl tratar de abrir puertas aseguradas , con herramientas hechizas , se han tenido accidentes 220- ALMACENAMIENTO EN ANAQUELESLos estantes, anaqueles y estructuras nunca se recargarán.Cuando la altura del anaquel exceda 4 veces su ancho, se sujetará al edificio y se empernará al piso.Cuando se coloquen pequeñas cajas de almacenamiento (con clavos, tuercas) en los anaqueles, estos tendrán un labio para prevenir caídas accidentales de las cajas.Los artículos más pesados se almacenarán en la parte más baja del anaquel.Se emplearán escaleras para alcanzar los niveles que tengan más de 1.80 m de altura. Está prohibido escalar anaqueles.

221- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE DESTORNILLADORESUse el destornillador que se ajuste al tornillo.Coloque la pieza a trabajar sobre una superficie plana, no lo sostenga con la mano.No utilice los destornilladores como palanca, cincel o raspador.Los destornilladores para trabajos eléctrico deben tener la hoja y el mango aislado.Mantenga las herramientas libres de aceite y grasa.

222- LOS HUMOS METALICOSLos humos metálicos son óxidos que se producen en las labores de oxicorte, esmerilado y soldadura.

Page 56: Charlas de 5 minutos

El personal que esta particularmente expuesto a estos humos metálicos es el que labora en mantenimiento y montaje.Todos los humos metálicos son irritantes, sin embargo algunos causan más que una simple irritación cuando se inhalan.En por esto que debemos utilizar nuestro respirador de soldador cada vez que realicemos alguna de las labores anteriormente mencionadas.

223.- ¿QUE HACER EN CASO DE ENFERMEDADAvise inmediatamente a su supervisor directo, quien lo enviará a la Unidad Médica Yanacocha para su atención y diagnóstico.Nunca oculte su estado de salud, podría empeorar y traer mayores consecuencias.Recuerde que ningún trabajador enfermo abandonará la mina sin la evaluación previa de la Unidad médica Yanacocha.

224.- RELACIONES CON EL PERSONAL (I)Fomente las buenas relaciones entre el personal: respeto, cordialidad, buena comunicación, aporte de sugerencias, y todo aquello que colabore a un buen clima de trabajo.La motivación del personal es muy importante y se constituye en uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo diario.Entrenemos y eduquemos a nuestro personal. Así lograremos tener mejores trabajadores y mejores personas en nuestro equipo.No sólo digamos QUE hay que hacer, sinó COMO se hace y PORQUE se hace.

225.- RELACIONES CON EL PERSONAL (II)Enseñemos a nuestro personal la importancia que su trabajo tiene dentro de la gran obra que estamos haciendo todos juntos. Elevemos su propia autoestima.Recordemos que todos somos parte del Equipo de Trabajo y que al trabajar organizada y planificadamente, con respeto y cordialidad recíprocos, con seguridad y respeto al medio ambiente, lograremos nuestros objetivos con estándares de excelencia.

226 – ATENTOS SUPERVISORES.Es responsable de ejecutar la tarea de manera segura y eficienteEs responsable de reportar cualquier acto o condición subestandarEs responsable de mantener sus equipos y herramientas en buen estadoRespetar las normas de seguridad de MYSRL

227 – CONDUZCAMOS CON SEGURIDAD DURANTE LAS LLUVIAS.Asegurarse de mantener operativas las luces y limpiaparabrisas.No acercarse demasiado a las cunetasDesplazarse a velocidad adecuada

228 – PORQUE USAR RESPIRADORES DE POLVO.El sílice es uno de los minerales más abundantes en la tierra.El polvo de sílice puede estar suspendido en el aire por varias horas.Puede causar daños permanentes a los pulmones.USE UN RESPIRADOR APROPIADO.No nos olvidemos del EPP.Todos debemos usar equipo de protección personal.

Page 57: Charlas de 5 minutos

El supervisor es responsable de la implementación correcta.Todos debemos usar EPP en buen estado

229 - CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS MANUABLES Tener en cuenta que una herramienta también es un dispositivo de protección.No utilizar las herramientas para trabajos para los que no están diseñados.Utilizar una herramienta incorrectamente requiere demasiada energía para realizar el mismo trabajo.Improvisar un trabajo con una herramienta puede ocasionar daños a la misma herramienta.

230 – HERRAMIENTAS ELECTRICAS Enchufes en buenas condiciones y sin cables expuestos.Conectadas a tierra o doblemente aisladas.Interruptores y botones en buenas condiciones.Se conectarán a circuitos eléctricos que cuenten con fusibles diferenciales automáticos de 6 mili amperes.Cuando se encuentre defectuoso se le colocará la tarjeta de “No Usar”. Hasta que sea reparado.Nunca se desconectarán jalándolas del cordón sino del enchufe.Deben tener guardas apropiados todo el tiempoLas herramientas a gasolina deberán apagarse durante el rellenado de combustible.

231 – LOS REGUARDOS PROTEGEN DE PELIGRO: OBVIOS Cortaduras producidas por partes de las maquinas en movimientoDesgarraduras que pueden llegar a ser muy gravesPinchazosOtras clases de lesiones como golpes, moretones, rasguños

232 – LOS REGUARDOS PROTEGEN DE PELIGROS : MENOS OBVIOSEvita que pedazos de madera o metales salten hacia Ud.Evita daños causados por paradas intempestivas de las maquinasEvita daños por errores del operadorNo importa lo bien que conozca la maquina y lo cuidadosos que sean, pueden ser lesionados por las partes móviles de una maquina.

233- VER O VEREs importante mantener los lentes de seguridad en buen estadoNo las dejen tiradas u olvidadasSi no se siente cómodo con los lentes que tiene actualmente consulte con su supervisor.Si no ve bien con los lentes de seguridad pueden estar sucios o Ud. puede tener algún problema de la vista.

234 - TIPICAS SITUACIONES CON RIESGO DE CAIDAS DE ALTURATrabajar encima de maquinariaTrabajar encima de tuberíasEncima y dentro de tolvas Mantenimiento de dispositivos y estructuras por encima de niveles inferiores.

Page 58: Charlas de 5 minutos

Trabajar encima de grúasLas caídas podemos prevenirlas….Mirando por donde se camina.Andando, no corriendo.Limpiando los derrames.Recogiendo objetosUsando una escalera.Poniendo las cosas en su debido sitio.

235 - Evitemos las caídas y usemos el equipo correcto.Anclajes suficientemente resistentesConector de anclaje.Línea de vida con amortiguadorArnés de cuerpo completoRecuerde que la rutina es peligrosa, nos acostumbramos a hacer algunas cosas sin pensar que hay maneras más seguras.Todos podemos observar condiciones riesgosas en nuestras áreas de trabajo, debemos comunicar al supervisor.Observar si hay equipos o materiales innecesarios en nuestras zonas de trabajo.Asegurarse de guardar las herramientas en los lugares adecuados.

236 - Reglas generales para usar cualquier tipo de herramientas.Planear la tarea debidamente.Escoger la herramienta correcta para la tarea.Reunirlo todo, herramientas y materiales, antes de comenzar.Conocer bien la herramienta antes de usarla.Evite distracciones.Tómese un descanso al estar fatigado, disgustado o apresurado.

237 - AutorizacionesLas autorizaciones para cualquier trabajo estarán correctamente llenadas.Contarán con todas las firmas requeridas.Se entregará el original a Prevención de Pérdidas y se contará con una copia en el lugar donde se efectúen los trabajos.

238- Cinturón de seguridadLo deben tener todos los equipos y vehículos.Se debe colocar desde el momento que nos posesionamos en el equipo. Deberán estar en buen estado, esto es no rotos, no cortados, no piezados, no deshilachados.Cumplen una función importante en el caso de cualquier percance, nos sujetará y no permitirá que salgamos de manera abrupta por el parabrisas.

239 -¿Sabe Ud. sobre bloqueos de seguridad (lock out/ tag out)? (I)No se debe operar ningún equipo que se encuentra bloqueado, ni destruir los elementos de aseguramiento y avisos.Los bloqueos de seguridad se llevarán a cabo toda vez que exista la posibilidad que un equipo sea puesta en funcionamiento, sea energizado o desplazado y que pudiera provocar situaciones de peligro.

Page 59: Charlas de 5 minutos

Todo interruptor de circuitos, válvula o mecanismos de aislamiento de energía debe colocarse en la posición que indique que esta desconectado cuando se va realizar un trabajo de corte, reparación o similares.Un candado debe ser colocado de tal forma que el equipo no pueda ser conectado.

240 ¿Sabe Ud. sobre bloqueos de seguridad (lock out/ tag out)? (II)Un candado y una tarjeta de seguridad serán instalados en los equipos por cada trabajador que realice trabajos en ese equipo.Todos los bloqueos de seguridad en el sistema eléctrico serán realizados por un electricista.Los bloqueos de seguridad de los sistemas auxiliares de los equipos, serán realizados por los trabajadores involucrados.Antes de comenzar a trabajar en cualquier equipo, todos los trabajadores serán responsables de que los equipos sean bloqueados, puestas las tarjetas de seguridad, los candados y que estén en condiciones seguras para comenzar el trabajo.

241 - ¿Sabe Ud. sobre bloqueos de seguridad (lock out/ tag out)? (III)Ningún candado o tarjeta de seguridad podrá ser retirado excepto por quien lo colocó.El no uso del sistema de bloqueo de seguridad o el retiro no autorizado, resultará en la aplicación de sanciones disciplinarias.Si un supervisor o trabajador tiene dudas de cuál sector debe ser bloqueado eléctricamente, deberá tomar contacto con un supervisor eléctrico para verificar que sector se debe aislar para la seguridad del personal.Los candados y tarjetas de seguridad estarán disponibles para todo el personal. La tarjeta llevará claramente impreso el nombre de cada trabajador, firma y fecha.

243 - Saquemos el jugo a nuestras Reuniones Grupales Concéntrese, manténgase alejado de toda distracción.No interrumpa, oiga todo lo que tenga que decir el expositor.Tome notas, esto le ayudará a recordar los puntos importantes.Haga preguntas, sino entiende algo, pida al expositor que repita.

243 -¿Realizamos nosotros un programa de mantenimiento planificado para la maquinaria?. En el que se cumple:Reducir las interrupciones no planificadas de la producción.Reducir los costos de mantenimiento.Mejorar la eficiencia.Mejorar la seguridad.

244 -¿Conoce Ud. las cuatro etapas del fuego?Etapa incipiente; no hay una manifestación visible de humo, llama o calor significativo.Etapa del fuego latente; existe humo pero aún no hay llama ni calor significativo.Etapa de la llama; hay presencia de ignición la llama emite una energía infrarroja.Etapa del calor; se producen grandes cantidades de calor, llamas, humos y gases tóxicos.Si en caso de incendio y se encuentra en lugares cerrados

Page 60: Charlas de 5 minutos

Mantenga las puertas cerradas, de la oficina, almacenes, componentes, etc.Las puertas pueden detener el humo y el fuego. Esto le dará más tiempo para escapar.Si suena el detector de incendios, no se ponga de pie ruede por el piso.Si hay humo en la habitación manténgase debajo de su nivel.Arrástrese hasta la puerta.

245 - Desplazamiento de equipos por la vía de servicioLas camas bajas que transporten equipos extra-anchos, deberán contar con un letrero que diga “extra-ancho”.A ambos lados sobresalientes del equipo deberá ir correctamente señalizado.Los equipos transitarán con todas sus luces encendidas, así también su circulina, sin necesidad de escolta siempre y cuando los chóferes u operadores conozcan perfectamente el área de trabajo.

246 - Desplazamiento de equipos El transito es restringido para el equipo pesado entre las 17:30 y las 18:30 horas desde oficinas pampa Larga hacia control principal.Están exceptuados los equipos de mantenimiento de vías.El transito también es restringido entre las 06:00-08:00 y las 18:00-20:00 en la vía Cajamarca-mina

247 - Peligros EléctricosVerificar la conexión a tierra de los equipos.Todos los cables deben encontrarse aislados debidamente.Si se tiene sistemas de dos alambres y no disponen de doble aislamiento, se debe utilizar interruptor accionado por corriente de pérdida a tierra.

248 - Formas seguras de usar gasolina Nunca utilice gasolina para limpiar pisos, herramientas, ropas o sus manos.Siempre almacene la gasolina en un recipiente adecuado y cerrado.Se debe mantener en contacto de metal a metal cuando se vierta la gasolina de un recipiente a otro.Asegúrese de limpiar inmediatamente los derrames de gasolina antes de que se acumulen sus vapores.

249- ¿Sabes que es el codo de tenista?Tiene también el nombre de epicondilitis.Es una reacción inflamatoria de los tejidos en la región del codo.Es causado por el movimeinto de la mano con la palma hacia arriba contra una resistencia, como cuando se usa el destornillador.Se puede prevenir asegurándose que el eje de rotación de la herramiento coincida con el eje de rotación del antebrazo.

250- ChalecosLos chalecos deben ser reflectivos.Debe ser usado por todo el personal que labora en el área de operaciones.Nos ayuda a identificar al personal tanto de día como de noche.

Page 61: Charlas de 5 minutos

251 - Cambio de llantas (I)A veces se nos pincha o baja alguna de las llantas de nuestro vehículo o equipo, teniendo que cambiarla.Para realizar esta operación debemos estar seguros de contar con todas las herramientas necesarias.Una vez confirmado que tenemos todas las herramientas procederemos a cambiar la llanta.El área debe estar completamente plana, que no se tengan desniveles pues un bache podría originar que desestabilice el equipo y se nos voltee.Apagaremos el motor de nuestro equipo, colocaremos el breque, encenderemos las luces de emergencia.Pondremos los tacos y los triángulos de seguridad.Finalmente, se procederá al cambio de la llanta averiada.Si no contamos con todos estos requisitos, avisaremos a nuestro supervisor para que mantenimiento realice la operación.

252.- Manejo de vehículos en condiciones climáticas desfavorables (I)Niebla:Antes de conducir su vehículo cerciórese del buen estado del mismo.Antes de conducir su vehículo limpie sus faros, micas, espejos, lunas, y placa.Cerciórese de contar con los cuatro escarpines.Disminuya la velocidad.Encienda sus luces bajas, los faros neblineros y la circulina. Si ingresa a zona de mina debe de contar con pértiga.Aumente la distancia respecto al vehículo que está adelante.Maneje a la defensiva.De darse la situación de niebla al punto de no ver, estaciónese y active además sus luces de emergencia a la espera de que pase el fenómeno.

253 - Manejo de vehículos en condiciones climáticas desfavorables (II)Lluvia:Antes de conducir su vehículo cerciórese del buen estado del mismo.Antes de conducir su vehículo limpie sus faros, micas, espejos, lunas, y placa.Cerciórese de contar con los cuatro escarpines.Disminuya la velocidad.Tenga en cuenta que los caminos se presentan resbaladizos.No frene bruscamente.Aumente la distancia respecto al vehículo que está adelante.Maneje a la defensiva.

254.- Evitemos descuidos en el trabajoRecuerde que no hay nada más peligroso que realizar un trabajo sin la debida atención.Tenga en cuenta que mucha veces el apresurarnos nos hace más proclives a sufrir un accidente.Los momentos en que no prestamos la debida atención y actuamos apresurados son comúnmente al inicio de la guardia y al finalizar esta.Mantenga siempre la calma, el apurarnos nos puede conducir a tener un accidente. 255 - ¿Por qué obedecer las normas de seguridad

Page 62: Charlas de 5 minutos

Toda norma tiene por finalidad prevenir accidentes.El cumplirlas nos evitará que sufra algún daño nuestros equipos o nosotros mismos.Las normas son el resultado de experiencias con accidentes y por lo tanto al cumplirlas los podemos evitar.Las normas deben fijarse bien en nuestras mentes de modo que no las olvidemos aún cuando estemos ocupados.

256.- Almacenamiento de lubricantes y combustiblesNo deben almacenarse en los lugares de trabajo, sino a cierta distancia de éste.Deberá contarse con un extintor cercano para ser utilizado en caso de incendio. Toda zona de almacenamiento deberá contar con una bandeja adecuada a fin de evitar derrames que podrían contaminar el medio ambiente.Evite realizar trabajos en caliente a una distancia menor a 20 metros.

257.- Reglas básicas para evitar caídasSiempre mire por dónde camina.No corra, camine con atención.Cuando transporte un objeto verifique que no le obstruya la vista.Mantenga en su área de trabajo el debido orden y limpieza, recogiendo cualquier objeto que nos pueda hacer tropezar (mangueras, cables, sogas o cajas).Limpie inmediatamente cualquier derrame de aceite, grasa, gasolina o agua; ya que podría resbalar.Al bajar o subir a un equipo asegúrese de sujetarse y apoyar bien los pies, mantenga siempre tres puntos de apoyo con las gradas y pasamanos, y de la cara siempre al equipo

258.- Aprendiendo de los incidentesLos incidentes son cuasi accidentes, es decir son eventos que bajo circunstancias ligeramente distintas, podrían haber originado daños a personas, daños a la propiedad o pérdida en la producción.Los incidentes son una advertencia que algo anda mal y de que existe una condición o práctica que necesita ser corregida.Es por esto que todo incidente lo debemos reportar inmediatamente a nuestro supervisor.

259 - En que consiste los estudios de linea base y para que sirven?Dentro del EIA se debera incluir los estudios de linea base, los cuales detallan las condiciones de area a explotarse antes de iniciar los trabajos. Esta linea de base es muy importante para poder realizarel seguimeinto ambinetal de las operaciones.Los estudios de linea base incluyen:HIDROLOGIA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEACALIDAD DE AGUA SUPERFICIALES Y SUBTERRANEASSUELOSBIODIVERSIDADRECURSOS ARQUEOLOGICOSAIRESOCIO ECONOMICOS

Page 63: Charlas de 5 minutos

Los estudios de linea base sirven como referencia para que se realice el proceso de restauracion en cada area de trabajo y garantizar que el ecosistema del lugar utilizado tendra siempre un equilibrio ambiental. Dentro del EIA se debera incluir los estudios de linea base los cuales detallan las condiciones del area

260 - Que son los Impactos Ambientales y cuales son los mas importantes que se producen en Yanacocha Los impactos ambientales son los cambios o modificaciones que ocurren en un ecosistema al realizar alguna actividad. Los impactos deben ser controlados para que no perjudiquen al medio ambiente. Entre los principales impactos ambientales, productos de la operaciones:Perdida temporal de la cobertura vegetalDesplazamiento de poblaciones de fauna silvestreModificacionne los cursos de agua y escorrentia naturalErosion de suelosExposicion de diferentes tipos de materiales (desmontes)Generacion de residuos solidos industriales

261 - Que son los PAMAS (Programa de Adecuacion Ambiental) Se define como PAMA al conjunto de proyectos que las empresas minero metalurgicas operativas antes del año 1993, presentaron al Ministerio de Energia y Minas, con el objeto de solucionar sus problemas ambientales, permitiendo alcanzar estandares establecidos por el reglamento sobre Protecccion del Medio Ambiente. De manera mas simple, el PAMA, es lo que tienen que realizar las empresas en sus operaciones para ponerse en las mismas condiciones ambientales que una empresa que inicia sus operaciones (EIA) , invirtiendo el 1% de sus ventas brutas anuales, teniendo un plazo de ejecucion de cinco y diez años respectivamente, de acuerdo a sus actividades desarrolladas.

262 Que es el Plan de Manejo AmbientalEl Plan de manejo Ambiental comprende todas las medidas y actividades necesarias para evitar que los impactos ambinetales de la operacion tengan consecuencias negativas al medio ambiente. Estas actividades y medidas comprenden:REVISION DE LA FACTIBILIDAD AMBIENTAL DE LOS DISEñOS DE CONSTRUCCION Y PROCESOSESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES AMBIENTALES PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES Y TAREASCONTROL DE CALIDAD EN LAS OBRAS Y PROCESOSDESARROLLO DE PLANES DE CONTINGENCIAS EN CASOS DE ACCIDENTES CON POSIBLES CONSECUENCIAS AMBIENTALESSUPERVISION DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 263 -Que es el Monitoreo AmbientalEs la herramienta que nos permite evaluar la efectividad del Plan de Manejo Ambiental Este monitoreo ambiental se basa en la toma de muestras y analisis de resultados para los tres componentes del medio ambiente: aire, agua y sueloEl objetivo primordial quepersigue el programa demonitoreoes cumplir con los estandares de calidad de airey agua fijados por el ministerio del sector, pero

Page 64: Charlas de 5 minutos

tambien servir como control de los residuos o particulas que son arrojados al medio ambiente, los objetivos secundarios que se deben trazar son el proveer datos para la investigacion y evaluacion de elemntos de control y toma de decisiones.Los resultados son comparados con los resultados obtenidos en la linea base, y con estandares de calidad de aguas, emisiones etc, establecidos por la legislacion de acuerdo al tipo de operacion.