CFK: “Esta es la Argentina que no nos muestran, que no se ve, la Argentina solidaria; es la que...

download CFK: “Esta es la Argentina que no nos muestran, que no se ve, la Argentina solidaria; es la que pone el hombro la que trabaja y la que ayuda al otro”

of 3

description

Hola

Transcript of CFK: “Esta es la Argentina que no nos muestran, que no se ve, la Argentina solidaria; es la que...

12 de marzo de 2015 . 19:35 pmCFK: Esta es la Argentina que no nos muestran, que no se ve, la Argentina solidaria; es la que pone el hombro la que trabaja y la que ayuda al otroLa Presidenta de la Nacin anunci desde Casa de Gobierno el incremento en el subsidio que perciben los beneficiarios del plan PROGRESAR, como as tambin la ayuda escolar para quienes perciben al Asignacin Universal por Hijo.Audio Player00:00Use Left/Right Arrow keys to advance one second, Up/Down arrows to advance ten seconds.00:00Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume. cfk-progresar-655-El encabezar un acto desde el Saln Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, Cristina Fernndez de Kirchner anunci el incremento del 50 por ciento en el valor de la mensualidad que perciben los beneficiaiors del plan PROGRESAR destinado a jvenes que desean terminar sus estudios de todos los niveles de la Educacin. Para ello comenz diciendo que hoy hemos entregado nuevos planes PROGRESAR y queremos anunciar polticas para profundizar este proyecto de inclusin que coloca a nuestro pas a la vanguardia en el combate del desempleo juvenil. Cont que 6 de cada 10 beneficiarios del Plan son mujeres y que el 14 por ciento de los que lo tomaron, al momento de hacerlo haban abandonado sus estudios y gracias al Plan pudieron retomarlos. La Presidenta detall que de los mas de 570 mil jvenes argentinos que hoy perciben el Plan PROGRESAR, el 31 por ciento son estudiantes universitarios, el 29 por ciento concurren a la escuela secundaria y el 12 por ciento a la escuela primaria. Cont adems que en general se trata de hijos de padres que no tienen un empleo registrado o en muchos casos pertenecen al rubro de la construccin o del empleo domstico. Segn cifras del ministerio de Desarrollo Social que lleva adelante el Plan, el 54 por ciento de los beneficiarios revel haber solicitado el beneficio para poder conseguir un buen empleo, en tanto que el 30 por ciento argument que le gusta lo que eligi estudiar y quiere terminarlo y el 23 por ciento restante se decidi porque quiere tener un ttulo.Por otra parte Cristina Fernndez anunci no solo el incremento del beneficio sino tambin la elevacin del monto mnimo de ingresos que debe haber en un hogar para que pueda haber un beneficiario del plan. Hasta el da de hoy solo podan ingresar aquellos jvenes cuyos ingresos familiares no superaran los $ 4700 mensuales, ahora ese monto se eleva a 3 sueldos mnimos, es decir $ 14.148 La mandataria explic que la medida se adopt para poder llegar a ms jvenes y brindar oportunidades para ms argentinos. no slo queremos aumentar la cuota, sino que queremos llegar a ms sectores de la poblacin y no slo a los ms vulnerables.Para que todos los que quieran estudiar y tengan una limitante econmica, eliminarla y que puedan estudiar. Por otra parte la mandataria explic que se decidi tambin simplificar todos los trmites administrativos y burocrticos para poder ingresar y cumplir con los requisitos del plan. Cristina Fernndez detall que el Estado aumenta a 7 mil millones de pesos la inversin social para que los jvenes argentinos estudien En otro orden la Presidenta anunci que quienes perciben una Asignacin Universal por Hijo percibirn tambin una ayuda escolar una vez al ao. Y explic que el objetivo es tratar de equiparar los ingresos de todos los argentinos La mandataria detall que el plan pasa a tener una inversin, por parte del Estado, de 2534 millones de pesos adicionales alcanzando a 3.621 000 nias y nios de todo el pas. Sobre el final del discurso la mandataria destac un informe dado a conocer por la CEPAL que distingue al pas como el que destina la mayor inversin social per-cpita de toda Amrica Latina, seguida detrs por Uruguay, Brasil y Chile. Adems dio cuenta de diversos informes internacionales que confirman que en Amrica Latina es una de las regiones de menor presin tributaria, muy por debajo de pases de Europa. Cristina Fernndez sentenci que buscamos que haya mayor igualdad para que nadie le envidie a otro un par de zapatillas. Hoy, esto que estamos haciendo de aumentar no slo el monto sino la base de beneficiados y simplificando los trmites es ampliar derechos, profundizando la inclusin porque los argentinos merecen tener ms. Y lo hacemos, agreg sin perder de vista la inversin en industrias en ciencia y tecnologa