Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca.pdf

1

Click here to load reader

description

Un centro con información relativa a la Red Estatal de Parques Nacionales, desglosede espacios protegidos en Lanzarote y conceptos generales sobre el vulcanismo. Paneles,maquetas y ordenadores interactivos en español, inglés y alemán.

Transcript of Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca.pdf

Page 1: Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca.pdf

30

Guía de ocio y cultura Lanzarote - Febrero 2013

UBICACIÓN Y HORARIOCarretera de Yaiza a Tinajo (LZ 67, Km 9,600). Horario: lunes a domingo: 9 a 16.00 horas. Entrada gratuita.Servicio de biblioteca: de lunes a viernes, de 9 a 14h Responsable: Dulce Merino Naranjo. Bazar turístico. Teléfonos: 928 118 042 /45 Fax: 928 838 235Reserva de rutas a pie: http://www.reservasparquesnacionales.esDirector del Parque Nacional de Timanfaya: Juan Antonio García CorralesHISTORIAInaugurado el 3 de febrero de 1996. La visita se inicia con información relativa a la Red Estatal de Parques Nacionales, desglose de espacios protegidos en Lanzarote y conceptos generales sobre el vulcanismo: estructura interna de la tierra, geodinámica interna y vulcanismo asociado, génesis y manifestaciones. Su estratégico mirador invita a observar el singular paisaje. Una amplia sala central dotada de medios expositivos didácticos permite la visualización

CENTRO DE VISITANTES E INTERPRETACIÓN DE MANCHA BLANCA Por Syra Jiménez-Pajarero Ariashttp://camino-syra.blogspot.com

Rincones culturalesOur cultural places

e interpretación de contenidos: paneles, maquetas y ordenadores interactivos en español, inglés y alemán. Se pueden consultar, entre otros temas: flora, fauna, itinerarios, claves y conceptos sobre Timanfaya, tipos de vulcanismo y demás documentación que supone un valioso conocimiento práctico para el visitante. Mapa para invidentes.

A partir de las 9.30 horas, con una periodicidad de 60 minutos, se proyecta un diaporama (imágenes + música) y 3 videos en español: ‘Parque Nacional de Timanfaya’, ‘Montañas del Fuego’ y ‘Timanfaya, tierra prometida’ (para ser escuchados en otros idiomas es necesario el uso de auriculares). A su término se pasa a la sala de simulación, experiencia sensorial de gran impacto no recomendable para niños menores de 4 años.

ARQUITECTURAConstruido en un mar de lavas. Dispone de accesos para personas con movilidad reducida. Es posible solicitar un servicio especial. Ha sido reconocido con varios premios nacionales de arquitectura.

SITUACIÓN ACTUALEn sus instalaciones se exponen obras ganadoras de certámenes de pintura

realizados en la isla (1999 - 2009). Una muestra fotográfica de Darío Sirerol embellece también el edificio. Se organizan charlas, visitas y actividades específicas para centros docentes, asociaciones y tercera edad.

Rutas con guía en español o inglés. Requisito: hablar el idioma. Grupos (8 personas). Mayores de 16 años, menores acompañados de un adulto. Antelación máxima: 2 meses antes de la fecha. Se recomienda calzado y ropa cómoda, llevar agua, gorra y protector solar. Punto de encuentro en el Centro de Visitantes, 15 minutos antes de la hora reservada.

1º.- Tremesana (aprox. 3 km.) Interior. Recorre suelo de la erupción de Timanfaya y anterior. Se encuentra en el límite sur del Parque. Con guías del Parque.

2º.- Litoral (aprox. 10 km.) Recorre el entorno costero de Timanfaya desde la playa de la Madera hasta la del Paso. Guiada o autoguiada.

3º.- Corta del litoral (aprox. 2 km.) Comienza junto a la playa del Paso, transcurre por el área conocida como el Mojón. Finaliza en el pueblo del Golfo. Con guías del Parque.