Centro de Desarrollo Viticola La Rioja - Reporte N° 13

3
El Centro de Desarrollo Vitícola realizó Talleres para identificar y priorizar las deman- das y necesidades del sector Durante el mes de junio se organizaron talleres tendientes a identificar y priorizar las demandas y necesidades de la cadena vitivinícola provincial, en el marco del proceso de formulación participa- tiva de la planificación operativa de dicho Centro. En los talleres participaron activamente repre- sentantes de productores e industriales de los di- versos estratos (pequeños, medianos y grandes) y de instituciones públicas y privadas del sector. El trabajo consistió en la caracterización productiva y socioeconómica realizada por el Centro, en el año 2012/2013 y en la identificación de problemas y posibles líneas de acción en cuatro ejes: tecno- productivo, ambiental, social y de gestión. Además de reflexionar y debatir sobre problemáticas relevantes para el futuro del sector. El Centro de Desarrollo trabaja en proyectos de PRODERI El Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), que es ejecutado por la UCAR, lanzó la pri- mera convocatoria a la presentación de propuestas de inversión y asistencia técnica que promue- van la mejora de las condiciones actuales de vida, producción y/o comercialización del sector de la Agricultura Familiar. Desde el Centro de Desarrollo Vitícola La Rioja se presentaron dos proyectos, uno con destino a elaboración de vinos caseros y otro para la elaboración de jugo de uva. Entre los dos se beneficiarán directamente 20 familias rurales del Departamento Chilecito. N°13 Mayo-Junio 2014 AER INTA CHILECITO– EEA INTA CHILECITO– CENTRO REGIONAL CATAMARCA– LA RIOJA

Transcript of Centro de Desarrollo Viticola La Rioja - Reporte N° 13

El Centro de Desarrollo Vitícola realizó Talleres para identificar y priorizar las deman-

das y necesidades del sector

Durante el mes de junio se organizaron talleres tendientes a identificar y priorizar las demandas y

necesidades de la cadena vitivinícola provincial, en el marco del proceso de formulación participa-

tiva de la planificación operativa de dicho Centro. En los talleres participaron activamente repre-

sentantes de productores e industriales de los di-

versos estratos (pequeños, medianos y grandes) y

de instituciones públicas y privadas del sector.

El trabajo consistió en la caracterización productiva

y socioeconómica realizada por el Centro, en el

año 2012/2013 y en la identificación de problemas

y posibles líneas de acción en cuatro ejes: tecno-

productivo, ambiental, social y de gestión. Además

de reflexionar y debatir sobre problemáticas relevantes para el futuro del sector.

El Centro de Desarrollo trabaja en proyectos de PRODERI

El Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), que es ejecutado por la UCAR, lanzó la pri-

mera convocatoria a la presentación de propuestas de inversión y asistencia técnica que promue-

van la mejora de las condiciones actuales de vida, producción y/o comercialización del sector de la

Agricultura Familiar. Desde el Centro de Desarrollo Vitícola La Rioja se presentaron dos proyectos,

uno con destino a elaboración de vinos caseros y otro para la elaboración de jugo de uva. Entre los

dos se beneficiarán directamente 20 familias rurales del Departamento Chilecito.

N°13 Mayo-Junio 2014

AER INTA CHILECITO– EEA INTA CHILECITO–

CENTRO REGIONAL CATAMARCA– LA RIOJA

Recomendaciones

Nos encontramos en época de comenzar con la poda, labor muy importante y determinante de la

productividad de las plantas, por lo que se les recuerda que:

“La poda consiste en equilibrar el número de nudos dejados con la capacidad de la planta, para

mantener un equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción”. Por cualquier consulta o

asesoramiento dirigirse al Centro de Desarrollo Vitícola La Rioja- INTA AER Chilecito, sito en Av

Perón N° 668

P á g i n a 2

Teléfono: 03825-422828

Correo: [email protected]

EQUIPO DE TRABAJO:

Esp. Ing. Agr. Daniela de la Vega

Ing. Agr. Gabriela Guerrero

Ing. Agr. Pedro Baigorri

Ing. Agr. Jorge Olguin

Sr. Diego Pereyra

Seguimiento a elaboradores de vinos caseros

Continuando con el plan de capacitaciones, los técnicos del Centro La Rioja brindaron capaci-

taciones teóricas en época de elaboración, en los temas higiene y mantenimiento de los vinos

caseros. Durante el mes de mayo y junio, se realizó la asistencia técnica a cada elaborador a

fin de realizarle un seguimiento y asesoramiento para implementar los consejos dados en las

capacitaciones, es así, que se asistió en forma práctica sobre el filtrado y mantenimiento de

este producto. Cuya finalidad es que los elaboradores posean un producto de buena calidad e

inocuo y que se pueda mantener en el tiempo favoreciendo la estabilidad del producto y co-

mercialización del mismo.

P á g i n a 3