Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

16
CCIG Centro Cultural Inca Garcilaso MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS diciembre 2013

description

Agenda mensual

Transcript of Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Page 1: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CCIGCentro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

diciembre 2013

Page 2: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO DE EXPOSICIONES

Martes a sábado: 10 am - 7.30 pm / Viernes: 10 am - 9 pm

Domingos y feriados: 10 am - 6 pm.

Exposiciones

OCASOS &

ACANTILADOS

Miguel A. Coquisría María Aco

Martes 10 de diciembre 7.30 pm.

Hasta el 13 de enero 2014

Sala 2

Fotografías

Page 3: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Única capital sudamericana establecida junto al mar, el lente de Coquis aporta una contribución a la iconografía de Lima porque ha logrado dar un estatuto de aparición a pequeñas embarcaciones, bañistas desafiantes, islotes improbables, aves que anticipan la noche, matices de luz modificando el color de la superficie marina y el ritmo incesante de fuerzas y vientos llegados de muy lejos. Fotos y el mar. La muestra se complementa con una serie de juegos de sombras en los que se discierne a un hombre mayor y una mujer jo-ven danzando sobre arena normanda. Otros colores, otras latitudes, otros acantilados. El mar es y no es el mismo. Siempre recomenzar.

E

Page 4: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

UNA LUZ NUEVA

Ramiro Llona

Hasta el 26 de enero 2014

Sala 1

Page 5: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Hay un temperamento renovado y específico en las pinturas de Una luz nueva, un pathos que marca distancia clara de las telas de la muestra anterior y que parece refrendar el hecho de que, tras consolidarse como lenguaje, la pintura de Llona se ha empezado a desarrollar de una ma-nera más evidente en algo que podríamos llamar “estaciones”.

Se opera un cambio de eje entre una pintura que deja de centrarse en aquello que ha dejado de estar por una que refiere lo que está o lo que empieza a estar. Una luz nueva es como el movimiento de la pintura por regresar a la zona de la vida y del decir tras haberse situado al borde de su propia extinción en tanto lenguaje vivo o en constante cambio.

(Fragmento de “Una nueva estación”, de Jeremías Gamboa)

E

Page 6: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

ARTE SIN FRONTERAS / PUEBLOS SIN FRONTERAS

Acuarelistas peruanos y grabadores chilenosMaría Aco

Hasta el 20 de diciembre / Sala J.G. Paz Soldán

Exposición binacional itinerante, organizada por la Corporación Cul-tural de Viña del Mar y el Consulado General del Perú en Valparaíso, con el especial objetivo de consolidar a través del arte los vínculos de amistad y paz entre Perú y Chile.

Carlos HermosillaTeodoro Núñez Ureta

Page 7: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

ARTE SIN FRONTERAS / PUEBLOS SIN FRONTERAS

Acuarelistas peruanos y grabadores chilenosMaría Aco

Acuarelistas peruanos

Teodoro Nuñez Ureta, Luis Palao, José Luis Carranza, John Chauca, Erick Huanca, Cora Calderón, Andoni Altamirano, Juan Manuel Champi, José Coronado, Darwin Chávez, Juan de Dios Machicado, Carlos Ticona y Emilio Huanca “Yanariko”.

Grabadores chilenosCarlos Hermosilla, Nemesio Antúnez, Christian Carrillo, Virginia Vizcaíno, Jorge Martínez y Víctor Maturana.

ELuis Palao Berastain

Nemesio Antúnez

Yanariko

Page 8: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Presentación de libros

Lunes 2 de diciembre / 7 pm.

Memoria e historias. Radio y poder en el altiplano peruano

Jacqueline Oyarce Cruz

Comentan: Miguel Humberto Aguirre y Mauro Mamani

Martes 3 de diciembre / 7 pm.

¿Qué es nación?

Hugo Neira

Comentan: Martín Tanaka y Lucas Lavado

Se revisa el nacimiento de seis grandes civilizaciones con una mirada multi-disciplinaria y comparatista. Un estudio cautivante que revela, por ejemplo, cómo Gandhi se autoinventa o cómo Hitler llega al poder por los errores de los políticos de la República de Weimar.

Se propone que el uso de la radio en el altiplano peruano contribuyó de-cisivamente a fortalecer el proceso de afirmación identitaria a partir de la elaboración y emisión de mensajes realizados por comunicadores aymaras.

Page 9: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Lunes 9 de diciembre / 7 pm.

Crítica de la razón heterogénea: textos esenciales de Antonio Cornejo Polar

José Antonio Mazzotti

El libro reúne la obra de una de las figuras más notables de la crítica latinoamericana, Antonio Cornejo Polar.

Martes 10 de diciembre / 7 pm.

Noé delirante, nueva edición

Arturo Corcuera

Comentan: Enrique Sánchez Hernani y Mercedes González

Proyección del vídeo “El Poeta en el Arca”, de Daniel Lagares.

Conmemorando los 50 años de Noé delirante, Alfaguara publica una nueva edición, ilustrada por Rosamar Corcuera, con prólogo de José Fernández.

Comentan: Luis Millones, Raúl Bueno,Gonzalo Cornejo y Rocío Ferreira

L

Page 10: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Jueves 12 de diciembre / 7 pm.

Divinidades bajo las aguas

Luis Millones

Se examina los sistemas de creencias tejidas bajo las aguas desde tiempos prehispánicos. Esta relación compleja no se ha desvanecido hasta el pre-sente, otros fantasmas acompañan la vida de los pescadores y navegantes.

Miércoles 18 de diciembre / 7 pm.

Cafés y fondas en Lima ilustrada y romántica

Oswaldo Olguín

Comentan: Héctor López Martínez y Fernando Carvallo

Se examina los cafés y las fondas limeñas desde su aparición bajo el soplo ilustrado hasta la época de ecos románticos antes de la Guerra del Pacífico. Por su carácter representativo se detiene en el Café de Bodegones y de Fonda de la Bola de Oro.

Comentan: Ladislao Landa y Anel Pancorvo

Page 11: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

ConferenciasMesa redonda

Verdi vivió la época del Risorgimento y fue un símbolo de la uni-dad italiana. Las óperas Rigoletto (1851), Il trovatore (1853), Otello (1887) y Falstaff (1893), figuran entre los dramas musicales más apreciados del mundo.

Jueves 5 de diciembre/ 7 pm.

Bicentenario de Giuseppe VerdiParticipan: Stefano Cerrato, Maritza Núñez y Jorge Smith

Mesa redonda y presentación del libro

La efectiva integración de los jóvenes a la dinámica económi-ca, política, social y cultural es una condición ineludible para la construcción de sociedades prósperas y democráticas.

Miércoles 11 de diciembre/ 7 pm.

Movimientos juveniles en América Latina y El Caribe. Entre la tradición y la innovaciónParticipan: René Galarreta, Jorge Bruce, Carlos Aramburú, y Alberto Otárola

C

Page 12: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CineclubINGRESO LIBRE

CICLO DE CINE CHINOOrganizado con la Embajada de la República Popular China.

FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA Han Sanping, Huang Jianxin / 2009 / histórica / 140 min.

Nacimiento y consolidación del sistema partidario en China.

Viernes 13 / 1.30 pm. y 7 pm.

PERDIDO EN EL VIAJE DE LA VIDA Ye Weimin / 2010/ Comedia / 95 min.

Narra una serie de situaciones embarazosas producto de encuentros inesperados entre dos personajes disímiles.

Viernes 6 / 1.30 pm. y 7 pm.

Balance 2013 del cine peruano: taquilla, públicos y nuevas propuestas

Panelistas: Isaac León Frías, crítico de cine; Gonzalo Benavente, director de la película “Rocanrol ‘68”; y Rodrigo Bedoya, crítico de cine de El Comercio.

Proponemos un diálogo de balance, de lo arriesgado, repetitivo y novedoso en el cine peruano que llegó a cartelera y al circuito alternativo.

Martes 17 / 7 pm.Conferencia

Organizada con el Círculo de Crítica y Estudios Cinematográficos del Perú

Page 13: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Biblioteca GUILLERMO LOHMANN VILLENA

HORARIO Lunes a viernes: 10 am. – 1 pm.

2.30 pm. – 5 pm.

CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 / [email protected]

Novedades bibliográficas: Arte amazónico (catálogos)

El ojo verde, cosmovisiones amazónicas Landolt, Gredna, ed.

Lima: Fundación Telefónica: AIDESEP-FORMABIAP, 2004.

Código: 985.41 / B84

Rafué: Padre del conocimiento. Pinturas de Santiago y Rember YahuarcaniLima: Centro Cultural Inca Garcilaso, 2011.

Usko Ayar. La escuela de las visionesBendayán, Christian; Villar, Alfredo

Lima: Centro Cultural PETROPERÚ, 2013

Recuerdo de Iquitos Bendayán, Christian, ed.

Lima: Editorial Estruendomudo: Centro Cultural de España, 2009.

Código: 779.8544 / B38

 

 

 

B

Page 14: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Recital de fin de año

Jueves 19 de diciembre / 7.30 pm.

Música

Nadia Monczac, violín / Steven Massicotte, piano

PROGRAMA

KAROL SZYMANOWSKI Sonata para violín y piano op. 9 (3 movimientos)

FRYDERYK CHOPIN Barcarolle en Fa sostenido mayor, op. 60 para piano solo

WITOLD LUTOSLAWSKI Recitativo e arioso para violín y piano

FRYDERYK CHOPIN Preludio op. 28 n.º 13 en Fa sostenido mayor para piano solo

HENRYK WIENIAWSKI 3 Mazurkas para violín y piano: Dudziarz, Kujawiak y

Obertas

FRYDERYK CHOPIN Polonaise-Fantaisie, Op. 61 n.º 7 en La bemol mayor

para piano solo

HENRYK WIENIAWSKI Scherzo-Tarantella para violin y piano

VIOLÍN Y PIANO

Desde Polonia

Evento musical organizado por el Centro Cultural Inca Garcilaso y la Embajada de Polonia en Lima.

Page 15: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

M

Nadia Monzcak

Estudió en Canadá y Europa con los profesores Eleonora Turovsky, Vladi-mir Landsman, Marcin Baranoswky, Zakhar Bron y Boris Belkin. Ha ofre-cido conciertos en Canadá, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Polonia, Es-lovaquia y Grecia. Ha tocado con la Orquesta de Cámara de la Radio Po-laca Amadeus, la Brandenburgisches Staasorchester de Frankfurt Oder, la Filarmónica Koszalín, la Orquesta de Cámara Lubuska Symfonietta y la Or-questa Sinfónica de Torum, en com-pañía del legendario violinista Andr-zej Kulka. Actualmente estudia con el violinista Boris Belkin en el Conserva-torio Maastricht, Países Bajos.

Steven Massicotte

Se graduó en el Conservatorio de Música de Montreal y estudió en la Facultad de Música de la Universi-dad de esa ciudad. Ha participado en un programa de intercambio en la Universität für Musikund Dars-tellende Kunst Wien de Viena. Este año obtuvo el premio a la mejor interpretación de piano del “Premio de Europa”, Quebec. En el 2011 fue condecorado con el premio Joseph Rouleau al mejor pianista de Quebec en la competencia Musical Interna-cional de Montreal. Actualmente rea-liza su doctorado con Marc Durand en Montreal.

Page 16: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe