Censo poblacional

4
Censo poblacional Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento. Diputados Diputado o diputada es la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento, cuya labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentaran la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores. Tienen la responsabilidad de ser los representantes del pueblo y son elegidos por el voto libre y secreto de los ciudadanos. Estructura política de Anzoátegui Una inversión histórica entre los años 2005-2010 de 4.678.761.229 bolívares fuertes, cifra nunca antes asignada por gobernador alguno en el estado Anzoátegui, así como el apoyo incondicional del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías han permitido durante los primeros 6 años de gestión del dignatario estadal, Tarek William Saab, la consolidación de unas 8.697 obras en proyectos de desarrollo que promueven el socialismo y el bienestar de todos y cada uno de los habitantes de la puerta del oriente de la nación. De ese grueso de inversión, el 61% de los recursos, es decir, unos 2.873.904.918 de bolívares fuertes fue destinado a la realización de más de 8 mil obras; además de la entrega de 6.660 créditos productivos por 82.604.446 bolívares fuertes, y el desembolso de 1.722.251.865 de bolívares fuertes en programas sociales. Ya son 6 años desde la primera vez que Tarek bajo la confianza del electorado, especialmente de hombres y mujeres revolucionarias, asumiera el 05 de noviembre del año 2004, las riendas de una entidad sumergida por décadas de atrasos y con la marcada huella de gestiones nefastas del pasado en las importantes áreas de salud, educación, infraestructura, vialidad y atención a los sectores sociales abandonados a su suerte por las gestiones de AD y COPEI, principalmente y por otros que traicionaron la revolución. Pero afortunadamente, la gestión de Tarek se ha constituido en un vendaval de cambios que persiguen el progreso de Anzoátegui, en este camino por desarrollar una labor histórica e inédita de progreso y desarrollo, garantizando a la vez los Derechos Humanos y Constitucionales de la población, el gobierno revolucionario dirigido por Tarek William Saab cuenta hoy día con un amplio inventario de obras y proyectos de gran envergadura, que han cambiado la calidad de vida y la visión de futuro de los que habitan estas tierras del oriente venezolano. Gobernador de Venezuela Venezuela es una República Federal comprendida por 23 Estados Federales, un Distrito Capital, las Dependencias Federales y los Territorios Federales. De acuerdo a la Constitución vigente de 1999, el Poder Ejecutivo de cada Estado recae sobre un Gobernador, que es el encargado de la administración y gobierno del Estado, elegido por sufragio popular, universal, directo, y secreto para mandatos de 4 años pudiendo ser reelegido de manera continua como lo establece la Enmienda uno de la Constitución, el gobernador deberá nombrar un Gabinete de Secretarios o de Directores (entre ellos

description

censo

Transcript of Censo poblacional

Page 1: Censo poblacional

Censo poblacional

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento.

Diputados

Diputado o diputada es la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento, cuya labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentaran la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores.

Tienen la responsabilidad de ser los representantes del pueblo y son elegidos por el voto libre y secreto de los ciudadanos.

Estructura política de Anzoátegui

Una inversión histórica entre los años 2005-2010 de 4.678.761.229 bolívares fuertes, cifra nunca antes asignada por gobernador alguno en el estado Anzoátegui, así como el apoyo incondicional del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías han permitido durante los primeros 6 años de gestión del dignatario estadal, Tarek William Saab, la consolidación de unas 8.697 obras en proyectos de desarrollo que promueven el socialismo y el bienestar de todos y cada uno de los habitantes de la puerta del oriente de la nación.

De ese grueso de inversión, el 61% de los recursos, es decir, unos 2.873.904.918 de bolívares fuertes fue destinado a la realización de más de 8 mil obras; además de la entrega de 6.660 créditos productivos por 82.604.446 bolívares fuertes, y el desembolso de 1.722.251.865 de bolívares fuertes en programas sociales.

Ya son 6 años desde la primera vez que Tarek bajo la confianza del electorado, especialmente de hombres y mujeres revolucionarias, asumiera el 05 de noviembre del año 2004, las riendas de una entidad sumergida por décadas de atrasos y con la marcada huella de gestiones nefastas del pasado en las importantes áreas de salud, educación, infraestructura, vialidad y atención a los sectores sociales abandonados a su suerte por las gestiones de AD y COPEI, principalmente y por otros que traicionaron la revolución.

Pero afortunadamente, la gestión de Tarek se ha constituido en un vendaval de cambios que persiguen el progreso de Anzoátegui, en este camino por desarrollar una labor histórica e inédita de progreso y desarrollo,

garantizando a la vez los Derechos Humanos y Constitucionales de la población, el gobierno revolucionario dirigido por Tarek William Saab cuenta hoy día con un amplio inventario de obras y proyectos de gran envergadura, que han cambiado la calidad de vida y la visión de futuro de los que habitan estas tierras del oriente venezolano.

Gobernador de Venezuela

Venezuela es una República Federal comprendida por 23 Estados Federales, un Distrito Capital, las Dependencias Federales y los Territorios Federales. De acuerdo a la Constitución vigente de 1999, el Poder Ejecutivo de cada Estado recae sobre un Gobernador, que es el encargado de la administración y gobierno del Estado, elegido por sufragio popular, universal, directo, y secreto para mandatos de 4 años pudiendo ser reelegido de manera continua como lo establece la Enmienda uno de la Constitución, el gobernador deberá nombrar un Gabinete de Secretarios o de Directores (entre ellos el Secretario de Gobierno) y un procurador general previa autorización del Consejo Legislativo conforme a cada una de las constituciones de los Estados. En el caso del Distrito Capital y Las Dependencias Federales que no poseen gobernador, son administradas directamente por autoridades designadas por el Presidente de Venezuela.

Gobierno

El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.

La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción.

Page 2: Censo poblacional

Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda.

A diferencias de las ONG, la estrategia del gobierno es recaudar aportes obligatorios de todos los miembros del Estado, hechos en dinero, para construir infraestructura y empresas de servicios públicos.

Los expertos en ciencias políticas clasifican las diferentes clases de gobierno de diversas maneras. A este respecto, la Encyclopædia Britannica explica: “Existe la distinción clásica entre gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)”.[cita requerida]

A veces los gobiernos se clasifican según sus instituciones más importantes (parlamentarismo, gobierno de un gabinete), según sus principios básicos de autoridad política (tradicional, carismático), según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. “Aunque ninguno de estos principios de análisis abarca todo aspecto —comenta esta obra de referencia—, cada uno tiene cierta validez.”

Históricamente, el primer gobierno se forma en la tribu, como una forma de coordinar el pleno aprovechamiento de los Recursos Humanos, Naturales, Instalaciones y Herramientas, etc. de la misma, para generar el máximo de satisfactores que satisfagan las necesidades de la tribu, en alimentación, seguridad, vestido, alojamiento, educación, etc.

Después, se ha establecido el "Ejecutivo" como ente coordinador, el "Legislativo" como generador de leyes y el "Judicial" como encargado de hacer que las leyes se cumplan.

Actualmente hay un grupo de investigadores y empresas seriamente preocupados por el hecho de que el gobierno es una organización de autoprotección social poco segura al largo plazo, que tal vez no sea capaz de asegurar los servicios de protección social a futuro, cuando la especie alargue su esperanza de vida por encima de los 100 años. Estos investigadores están desarrollando ONG alternativas.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y el Procurador de la República. Todos los cargos anteriores, con excepción del procurador, son de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente de la República

El presidente

Es el Máximo órgano del poder Ejecutivo y cumple funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, primer representante al exterior y jefe de la Administración Pública Nacional

Es elegido a su cargo por un período de 6 años; aparte, puede ser reelecto de manera continua para periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas

Se requiere ser venezolano por nacimiento, sin otra nacionalidad

Ser mayor de 30 años

Ser de estado seglar

No estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme

Obtener el determinado número de firmas exigidas por el Consejo Nacional Electora

Poder Legislativo

El Poder Legislativo está ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional, compuesto por dos Cámaras: la de Diputados y la de Senadores.

La representatividad que da sustento a la democracia en nuestro país, se halla asegurada por la Constitución Nacional en lo atinente a la conformación de ambas Cámaras del Congreso. Los Diputados representan al pueblo y son elegidos directamente por éste, dependiendo su número de la cantidad de habitantes. A los fines electorales, el país se divide en distritos, eligiendo cada uno de ellos sus candidatos en forma proporcional al número de habitantes.

Duran cuatro años en sus cargos y se renuevan por mitades cada dos años, pudiendo ser reelegidos. El Senado de la Nación se encuentra compuesto por setenta y dos Senadores a razón de tres por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires. Como se advierte, todos los distritos tienen igual representación, atribuyéndose dos al partido mayoritario y uno al que le sigue en cantidad de sufragios obtenidos.

Las elecciones del 14 de octubre de 2001, pusieron en marcha el mecanismo definitivo que consagra la Constitución Nacional, luego de la reforma de 1994. En efecto, desde la mencionada reforma y hasta las elecciones aludidas, el texto constitucional determinó un sistema transitorio de elección, que concluyó con el mandato de todos los Senadores el 9 de diciembre de 2001, y dispuso el comienzo de una nueva etapa con diversas novedades, que incluye la duración de los mandatos (6 años) y la renovación parcial de la Cámara (cada 2 años).

Page 3: Censo poblacional

Singular importancia reviste el modo de designación de los Senadores. A partir de la última elección, los miembros del Honorable Senado son nominados por el voto popular, cambiando fundamentalmente el sistema que atribuía tal potestad a las respectivas legislaturas locales.

Al determinarse constitucionalmente la renovación parcial del Cuerpo, este primer Senado en la nueva etapa, decidió por la suerte los legisladores que cumplirán mandato de dos, cuatro y seis años, por única vez. A estos efectos, cabe señalar que todos los Senadores de un mismo distrito concluyen su mandato conjuntamente, ya que es la única forma de poder elegir dos representantes por el partido que gane la elección y uno por el que finalice en segundo término.

Por último, debe consignarse que los Senadores podrán ser reelegidos indefinidamente y que, en la misma elección que se vota un titular del cargo, también se elige un suplente.

Representación Nacional

Representación Nacional de Centroamérica

Representación Nacional de Centroamérica fue una confederación creada en 1849 por El Salvador, Honduras y Nicaragua, para uniformar ciertos aspectos de sus políticas, establecer una única representación exterior e instituir autoridades comunes. Se estableció mediante un pacto suscrito el 8 de noviembre de 1849, en una de las múltiples conferencias unionistas centroamericanas, celebrada en León, Nicaragua, por representantes de esos tres Estados.

La Confederación tuvo poco éxito. Costa Rica, que fue invitada a adherirse al pacto, se abstuvo de hacerlo. En septiembre de 1850 el gobierno de Honduras propuso a todos los países centraomericanos reunir una asamblea constituyente, pero la idea no tuvo acogida. El Salvador y Honduras emprendieron una guerra contra Guatemala, que concluyó con la victoria guatemalteca en febrero de 1851. En enero de 1852, las autoridades hondureñas reiteraron a las de El salvador y Nicaragua su propuesta de reunir una asamblea constituyente, que finalmente inició sus sesiones en Tegucigalpa en octubre de ese año. La constituyente aprobó un Estatuto Nacional de la República de Centroamérica y eligió como Presidente de ésta al general José Trinidad Cabañas, pero estos auspiciosos comienzos se vieron súbitamente interrumpidos debido a que tanto El Salvador como Nicaragua rechazaron el Estatuto aprobado. Nicaragua, además, se erigió en República soberana, como ya lo habían hecho Costa Rica y Guatemala varios años antes. Esto hizo también que decayeran los impulsos unionistas en Centroamérica durante largo tiempo.