CEMLA DERIVADOS Y PRODUCTOS · PDF file- Nuevas técnicas de valoración de...

277
1 Angel Vilariño 1 Derivados y Productos Estructurados Ángel Vilariño Junio 2011, México D.F. Angel Vilariño 2 Derivados financieros Un derivado es un instrumento financiero cuyo precio está vinculado a la evolución futura de: - el precio de un activo financiero (acción, bono,…) - una tasa de interés - una tasa de cambio - un índice bursátil - el precio de otro derivado - la volatilidad de un activo - el rating de un emisor - el spread de un bono - el precio de la electricidad - la temperatura en una zona cultivada

Transcript of CEMLA DERIVADOS Y PRODUCTOS · PDF file- Nuevas técnicas de valoración de...

1

Angel Vilariño 1

Derivados y Productos 

Estructurados

Ángel VilariñoJunio 2011, México D.F.

Angel Vilariño 2

Derivados financieros

Un derivado es un instrumento financiero cuyo precio está vinculado a la evolución futura de:- el precio de un activo financiero (acción, bono,…)- una tasa de interés- una tasa de cambio- un índice bursátil- el precio de otro derivado- la volatilidad de un activo- el rating de un emisor- el spread de un bono- el precio de la electricidad- la temperatura en una zona cultivada

2

Angel Vilariño 3

Derivados financieros

Los derivados son activos financieros muy antiguos. Lo “nuevo” se resume en:- Nuevas técnicas de valoración de opciones (Black,

Scholes y Merton, 1973)- Creación de mercados específicos para su negociación

- Creación de nuevos derivados (exóticos, crédito, climáticos)

- Fuerte crecimiento del volumen negociado- Amplia difusión entre segmentos de inversores no

especialistas. - Combinación con activos “tradicionales”- Utilización intensiva para gestionar riesgos

Angel Vilariño 4

Tipología de los derivados financieros

• Operaciones a plazo (Forwards) y Futuros

• Permutas financieras (Swaps)

• Opciones estándar

• Opciones exóticas

• Productos estructurados

• Derivados de crédito

• Derivados climáticos

3

Angel Vilariño 5

Mercados

• Mercados organizados (Bolsas)– Estandarización de los contratos (nocionales,

subyacentes y fechas)– Garantías para cubrir riesgo de incumplimiento– Liquidación diaria por cambios de valor

• Mercados “over the counter” (OTC), “gré a gré”– Contratos a medida– Plazos cortos y largos– Puede ser difícil el cierre (liquidez)– Garantías discrecionales

Angel Vilariño 6

Nominales y valores de mercado brutos. OTCJunio-2010

importes en billones (12 ceros) fuente: BIS

OTC Nominal Porcentaje Valor bruto PorcentajeTotal 582,7 100% 24,7 100%Forwards de divisas 53,1 9,1% 2,5 10,2%Tipos de interés 451,8 77,5% 17,5 71,0%- FRAS 56,2 9,6% 0,1 0,3%- Swaps 347,5 59,6% 16,0 64,6%- Opciones 48,1 8,3% 1,5 6,1%Equited-linked 6,3 1,1% 0,7 2,9%Commodity 2,9 0,5% 0,5 1,8%Credit default swaps 30,3 5,2% 1,7 6,7%- single name 18,4 3,2% 1,0 4,0%- multiname 11,9 2,0% 0,7 2,7%Otros derivados 38,3 6,6% 0,8 3,2%

4

Angel Vilariño 7

Evolución del importe nominal y el valor de los contratos OTC

importes en billones (12 ceros) fuente: BIS

Contratos Nominal Nominal Valor ValorOTC jun-98 jun-10 jun-98 jun-10

Total 72,1 582,7 2,6 24,7Forwards de divisas 18,7 53,1 0,8 2,5Tipos de interés 42,4 451,8 1,2 17,5- FRAS 5,1 56,2 0,03 0,1- Swaps 29,3 347,5 1,0 16,0- Opciones 7,9 48,1 0,1 1,5Equited-linked 1,3 6,3 0,2 0,7Commodity 0,4 2,9 0,0 0,5Credit default swaps - 30,3 - 1,7- single name - 18,4 - 1,0- multiname - 11,9 - 0,7Otros derivados 9,3 38,3 0,4 0,8

Angel Vilariño 8

Hechos relevantes

• i) Los derivados utilizados para operaciones de cobertura de 

riesgos  son  un  porcentaje  importante  de  los  contratos 

negociados, dados  los altos porcentajes que  representan  los 

swaps,  típico  instrumento  de  cobertura,  tanto  en  términos 

nominales como en términos de valor bruto (cuadro 1)

• ii) Ha existido un fortísimo crecimiento de los derivados. En el 

caso  de  los  contratos  negociados  en mercados OTC  la  tasa 

anual acumulativa de  los  importes nominales es 23,2% en el 

período 1998‐2008, y en el caso de los mercados organizados 

la tasa anual acumulativa para el período 2000‐2007 es 31%, 

5

Angel Vilariño 9

Hechos relevantes

• iii)  La  comparación  de  los  derivados  con  otros  activos  para 

medir  su  importancia  relativa  debe  utilizar  como  concepto 

relevante el valor de mercado y no el  importe nominal. En el 

caso de  los mercados organizados existe  la dificultad de que, 

en  el  caso  de  los  futuros,  los  contratos  se  liquidan 

diariamente por  lo que su valor de mercado se anula  tras  la 

liquidación.

• iv)  Los  derivados  implícitos  en  los  productos  estructurados 

están “ocultos” y no aparecen en las estadísticas, salvo que se 

cubran  y  exista  la  operación  simétrica.  Es muchos  casos  se 

contabilizan deficientemente.

Angel Vilariño 10

Contrato sobre la compra-venta a plazo de un activo

• Un contrato entre A (comprador) y B (vendedor) que

acuerdan la cantidad de activo que B entregará a A en

una fecha futura y A pagará a B el precio convenido en

el contrato.

• El contrato se puede liquidar, de mutuo acuerdo, por

diferencia entre el precio del activo subyacente y el

precio del contrato multiplicada por la cantidad pactada.

6

Angel Vilariño 11

Precio a plazo racional

• El precio a plazo que impide el arbitraje está dado por

0T 0

0T

0

P P (1 rT )

P precio a plazo

P precio contado

r tipo de int erés

T plazo

Angel Vilariño 12

Ejemplo precio a plazo

• Una acción se cotiza actualmente a P0 = 13 USD• La tasa de interés LIBOR a 6 meses (183 días) es r =

3%• La acción no paga dividendos dentro de los próximos

seis meses• El precio a plazo para entrega de la acción dentro de

seis meses es

0TP 13 (1 3% (183/360)) 13,20 USD

7

Angel Vilariño 13

Imposibilidad de arbitraje

• En 0, pedimos prestado P0 a una tasa de interés r a un plazo T

• Compramos el activo al contado• Vendemos el activo a plazo a un precio PoT

• En T, pagamos el préstamo• Ingresamos la venta del activo y entregamos el activo• La condición de equilibrio (ausencia de arbitraje) es

0T 0

0T 0

Beneficio Ingresos Costes P P 1 rT 0

P P (1 rT )

Angel Vilariño 14

Imposibilidad de arbitraje

• En 0, vendemos el activo e ingresamos P0

• Se presta P0 a la tasa de interés r a un plazo T • Compramos el activo a plazo• En T, cobramos el préstamo• Adquirimos el activo entregando • La condición de equilibrio (ausencia de arbitraje) es

0 0T

0T 0

Beneficio Ingresos Costes P 1 rT P 0

P P (1 rT )

8

Angel Vilariño 15

Valoración del contrato

• El valor del contrato en una fecha cualquiera se obtiene

calculando el valor actual de la liquidación teórica en el

vencimiento con el precio a plazo de mercado

t tT 0T

1V N (P P )

1 zT

Angel Vilariño 16

Ejemplo Valoración

• Una entidad tiene una posición corta en una compra venta a plazo sobre 3.000 bonos de nominal 10.000 USD cada uno con vencimiento dentro de 30 días. El precio forward del contrato es P0T = 98% y el precio forwardnegociado en la fecha actual es PtT = 98,15%. La tasa de interés de las Letras del Tesoro a 30 días es r = 3%

t

1V 3.000 10.000 (98,15% 98%)

1 3% (30/360)44.887,78 euros

9

Angel Vilariño 17

Tasa de cambio a plazo de divisas

• Compra-venta a plazo de una divisa con una tasa de cambio establecida

0T

0T 0 *0T

0T

0

0T

0T

1 r Te e

1 r T

e tasa de cambio a plazo

e tasa de cambio contado (unidades domestica/1unidad extranjera)

r tasa de interes divisa domestica

r tasa de interes divisa extranjera

Angel Vilariño 18

Ejemplo forward divisa

• La tasa de cambio contado del euro es 1,20 USD/euro, la tasa de interés LIBOR del dólar a tres meses (90 días) es rUS = 3,50% y la tasa de interés LIBOR del euro a tres meses es reu = 2,15%

• La tasa de cambio forward a plazo tres meses que impide el arbitraje es

0T

1 3,5% (90/360)e 1,20 1,204 USD/euro

1 2,15% (90/360)

10

Angel Vilariño 19

Ejemplo: Forward sobre divisa

USD 0 T cont USD 0 T cont

NS

Valoracion del contrato sin considerar

riesgo de contraparte : Valor actual del

cierre teorico

1VR VA N (f f ) N (f f )

1 z T

Angel Vilariño 20

FRA (forward rate agreement)Operaciones a plazo de tasas de interés a corto plazo

Se negocia entre dos partes A (comprador) y B (vendedor) la tasa de interés de una determinada

referencia (Euribor, LIBOR, CETES, TES) correspondiente a un plazo determinado para una fecha futura y sobre un nocional pactado.

En la fecha futura se compara la tasa de interés

pactada con el que existe en el mercado y se realiza la liquidación del contrato según el siguiente criterio

11

Angel Vilariño 21

Liquidación del contrato FRA

• Si la tasa de interés de liquidación es superior a la tasa de interés del contrato el vendedor paga al comprador el siguiente importe

• N nocional• Rl tasa de interés de liquidación• Rc tasa de interés del contrato• h plazo

l c

l

N (R R ) hL

1 R h

Angel Vilariño 22

Liquidación del contrato FRA

• Si la tasa de interés de liquidación es inferior a la tasa de interés del contrato el comprador paga al vendedor el siguiente importe

• N nocional• Rl tasa de interés de liquidación• Rc tasa de interés del contrato• h plazo

c l

l

N (R R ) hL

1 R h

12

Angel Vilariño 23

Ejemplo FRA (forward rate agreement)

A comprador del FRA y B vendedor del FRA establecen el siguiente acuerdo.Nominal del contrato: 100 millones de USDTasa de interés de referencia o subyacente: LIBOR del dólar a tres meses.Tasa de interés pactada: 2%Inicio del contrato: Dentro de seis mesesFin del contrato: Dentro de nueve mesesBase de cálculo: 360

Angel Vilariño 24

Ejemplo FRA (forward rate agreement)

Si en la fecha de inicio (dentro de seis meses) la LIBOR a tres meses es 2,7% y por lo tanto superior al 2% pactado, el vendedor abona al comprador una cantidad L definida del modo siguiente

liq con

liq

N(R R )h 100(2,7% 2%) 0,25L 173.827 USD

1 r h 1 2,7% 0,25

13

Angel Vilariño 25

Ejemplo FRA (forward rate agreement)

Si en la fecha de inicio (dentro de seis meses) la LIBOR a tres meses es 1,5% y por lo tanto inferior al 2% pactado, el comprador abona al vendedor una cantidad L definida del modo siguiente

con liq

liq

N(r r )h 100 (2% 1,5%) 0,25L 124.533 USD

1 r h 1 1,5% 0,25

Angel Vilariño 26

Liquidación del contrato FRA

L C

L

La formula general de liquidación es

N (R R ) hL

1 R h

comprador y vendedor

14

Angel Vilariño 27

Notación de los FRA

El anterior FRA se denomina un 6/9 que se lee “un seis contra 9” y en general x/y, contrato que se inicia dentro de x meses para un plazo subyacente de (x- y) meses.

Los contratos se liquidan en la fecha de inicio. Por eso la liquidación se calcula mediante la actualización del diferencial de intereses. Esto es un convenio que en los futuros se ha suprimido.

Angel Vilariño 28

Utilización de los contratos FRA: Cobertura

Cobertura de riesgo de interés

A debe tomar prestado y piensa que las tasa van a subir Compra FRA

B debe prestar y piensa que las tasas van a bajar Vende FRA

Negociación

A piensa que las tasas van a subir Compra FRA

B piensa que las tasas van a bajar Vende FRA

15

Angel Vilariño 29

Tasa de interés futuras (forward) implícitas

Tasa de interés forward implícita en las tasas de interés contado

2 2 1 12 2 1 1 2 1

1 1 1 2

R T R T(1 R T ) (1 R T )(1 f(T T )) f

(1 R T )(T T )

T2

T1T1 – T2

Angel Vilariño 30

Ejemplo forward implícita

3/6

LIBOR 6M 5,15% LIBOR 3M 5,11%

180 905,15% 5,11%

360 360f 5,125%90 180 90

(1 5,11% )( )360 360 360

16

Angel Vilariño 31

Ejemplo forward implícita

3/6

LIBOR 6M 5,25% LIBOR 3M 5,11%

180 905,25% 5,11%

360 360f 5,32%90 180 90

(1 5,11% )( )360 360 360

Angel Vilariño 32

Tasa forward implícita y arbitraje

• Arbitraje es una operación con beneficio cierto o lo que es lo mismo sin riesgo.

• La operación está financiada a los precios (tasa) de mercado y sin embargo se obtiene un beneficio

• La teoría de valoración de activos se basa en determinar los precios bajo la condición de que sea imposible realizar arbitraje. (Criterio de valoración racional) Esto es uno de los principios del valor razonable.

• La tasa negociada en un contrato FRA, que impide el arbitraje, es el forward implícito

17

Angel Vilariño 33

Operativa de arbitraje

• La operativa de arbitraje depende de la relación entre la tasa negociada y la tasa forward implícita

• Si f (mercado) < f (implícita)– Presta a largo– Toma a corto– Compra FRA

• Si f (mercado) > f (implícita)– Toma a largo– Presta a corto– Vende FRA

Angel Vilariño 34

N RC RL PC PL F F*100 4,00 4,25 90 120 4,45 4,95h30 0 4,45 -100 100 100

T 3,85 -101,000 -0,0498 -101,050T+h -101,374 101,417 0,0426

N RC RL PC PL F F*100 4,00 4,25 90 120 4,45 4,95h30 0 4,45 -100 100 100

T 5,05 -101,000 0,0498 -100,950T+h -101,375 101,417 0,0416

18

Angel Vilariño 35

N RC RL PC PL F F*100 4,00 4,25 90 120 5,45 4,95h30 0 5,45 100 -100 -100

T 4,85 101,000 0,050 101,050T+h 101,458 -101,417 0,0416

N RC RL PC PL F F*100 4,00 4,25 90 120 5,45 4,95h30 0 5,45 100 -100 -100

T 6,05 101,000 -0,050 100,950T+h 101,459 -101,417 0,0426

Angel Vilariño 36

Valor razonable (precio) del contrato

Valor del contrato es el valor actual de la liquidación teórica con la tasa de interés forward negociada en el mercado FRA. (si no existe tasa de mercado se utiliza la forward implícita)

El signo + es para la posición compradora y el signo – para la posición vendedora

t con

t Tt

1 1 N( f r )hV L

1 r(T t) 1 r(T t) 1 f h

19

Angel Vilariño 37

Ejemplo Valoración FRA

• Una entidad tiene en la cartera de negociación un FRA 3/6, nocional N = 100 millones de euros, comprado con Rcon = 2,90%. En la fecha actual faltan 30 días para la liquidación, la tasa de interés de las Letras del Tesoro a 30 días es z = 3,15 % y la tasa negociada para el FRA 1/4 es f = 3,25%.

1 100.000.000(3,25% 2,90%) 0,25V

1 3,15% (30/360) 1 3,25% 0,25

87.263,66 euros

Angel Vilariño 38

Valor del contrato en la fecha inicial

• Si el contrato se ha negociado a precio de mercado la valoración inicial del contrato es un valor nulo ya que el cierre teórico es cero.

• Como f0 = rcon

• En el caso de que el contrato no se haya negociado a precios de mercado el valor inicial no es nulo.

0 con

0t

1 N(f r )hV 0

1 rT 1 f h

20

Angel Vilariño 39

Futuros sobre tipos de interés

Contratos sobre tasas de interés negociadas en mercados organizados

En un mercado organizado los participantes aportan garantías remuneradas lo que minimiza el riesgo de contraparte

Las posiciones abiertas se valoran diariamente con los precios de cierre del mercado y se producen ingresos y pagos por cambio de valoración

Angel Vilariño 40

Diferencias entre forwards y futuros

La diferencias entre forward y futuros, como consecuencia de negociarse en mercados distintos, afecta principalmente a:

• la estandarización de los contratos.• la liquidez de las posiciones.• la aportación de garantías.• las fechas de vencimiento de los contratos• el riesgo de crédito de las operaciones.• La reinversión de las ganancias o la financiación de las

pérdidas• Cotización en precios y no en tasas• Comprador gana si sube el precio y vendedor gana si

baja el precio

21

Angel Vilariño 41

Diferencias entre forwards y futuros

• Cotización en forma de precios. Por convenio

• Liquidación del contrato (no se actualiza)

0TL N (P P ) h

P 100 f

Angel Vilariño 42

Liquidación diaria

• Contrato sobre Euribor 90 días• Nominal del contrato N = 1.000.000 euros

Día N N acum P P cierre L L acum1 20 20 94,80 94,83 1.500 1.5002 20 20 94,83 94,88 2.500 4.0002 30 50 94,90 94,88 -1.500 2.5003 50 50 94,88 94,95 8.750 11.2504 50 50 94,95 94,98 3.750 15.0004 -50 0 94,96 94,98 -2.500 12.500

22

Angel Vilariño 43

Precio operación a plazo con rendimientos del activo

• Bono: Existe un cupón intermedio C que se paga en la fecha t

• Acción : Existe el pago de dividendos que se pagan en la fecha t

FRA o0TP C (1 r (T t)) P (1 rT )

FR A o0 TP D IV (1 r (T t)) P (1 rT )

Angel Vilariño 44

Precio a plazo de un bono con cupón

• Un contrato de compra venta de un bono a plazo tiene el vencimiento dentro de 120 días. Dentro de 90 días existe el pago de un cupón de importe 5% del nominal. El precio contado del bono es P0 = 98, el tipo de interés a 90 días es 2,15%, el tipo de interés a 120 días es 2,22%.

90/120

0T

f 2, 417%

P 98 (1 2,22% (120/360)) 5 (1 2, 417% (30/360)) 93,72

23

Angel Vilariño 45

Permutas financieras (swaps)

Un contrato que establece el intercambio de flujos de liquidez en fechas futuras

Existen tantas clases diferentes de permutas financieras como las partes quieran establecer

Gran crecimiento desde 1981 (primer swap histórico) debido a la enorme flexibilidad que presentan

Angel Vilariño 46

Permutas financieras

• Intercambio de flujos de liquidez

• Nocionales iguales o distintos

• Flujos nominados en la misma divisa o en divisas distintas

• Fechas coincidentes o diferentes

• Flujos referenciados a tasas de interés

• Flujos referenciados a rendimientos de acciones o índices bursátiles (equity swap)

24

Angel Vilariño 47

Permuta financiera de intereses (Swap genérico)

• Permuta de tasa de interés fija contra tasa de interés variable (IRS, interest rate swap)

• Intereses calculados sobre un nocional con una tasa de interés fija a cambio de intereses calculados sobre el mismo nocional mediante tasas de interés que son desconocidas (variables) en la fecha de la realización del contrato.

• La tasa de interés variable de cada período de liquidación de intereses se determina al inicio del período.

Angel Vilariño 48

Ejemplo de swap de intereses genérico

• Divisa: euro• Principal: 10 millones de euros• Fecha de negociación: 31/12/2004• Fecha valor de entrada en vigor: 2/1/2005• Vencimiento: 2/1/2015• Fechas de liquidación: 2/1 y 2/7 de cada año• Tasa de interés fija: 3,25%• Base: ACT / 360• Tasa de interés variable: LIBOR euro 6 meses• Primera tasa de interés variable establecida: LIBOR 6

meses el 2/1/2005

25

Angel Vilariño 49

Valoración del swap genérico de intereses

• El valor de la permuta es la diferencia entre la suma del valor actual de los los flujos variables y la suma del valor actual de los flujos fijos. En la fecha de emisión el valor es nulo para ambas contrapartes (el tipo fijo se determina)

fv MN

i i j j

i 1 j 1

V FV FF

Angel Vilariño 50

Nocional 100 Valor 0,00000 Fijo 2,388

14-2-05 Días cero factor fijo variable FF FV VAFF VAFV

14-5-05 89 2,097 0,9948 2,388 2,097 0,590 0,518 0,587 0,51614-8-05 92 2,251 0,9943 2,388 2,388 0,610 0,610 0,607 0,607

14-11-05 92 2,352 0,9940 2,388 2,521 0,610 0,644 0,607 0,64014-2-06 92 2,410 0,9939 2,388 2,538 0,610 0,649 0,607 0,645

3,9770 2,4075 2,4075

Permuta financiera valoración inicial

26

Angel Vilariño 51

Permuta financiera Valoración día siguiente

Nocional 100 Valor 0,0025815-2-05 Días cero factor fijo variable FF FV VAFF VAFV14-5-05 88 2,104 0,99488 2,388 2,097 0,590 0,518 0,587 0,51614-8-05 92 2,280 0,99421 2,388 2,436 0,610 0,623 0,607 0,619

14-11-05 92 2,400 0,99390 2,388 2,606 0,610 0,666 0,607 0,66214-2-06 92 2,415 0,99387 2,388 2,415 0,610 0,617 0,607 0,613

3,9769 2,4074 2,4099

Angel Vilariño 52

Curva de tasas cupón cero

• La curva de tasas cupón cero se obtiene de diversas fuentes:

– Tasas de interés de depósitos interbancarios

– Precios de bonos del tesoro con cupones

– Tasas de interés fijas de swaps a diferentes vencimientos.

27

Angel Vilariño 53

Permuta financiera de divisas

• Intercambio de flujos de intereses en divisas diferentes y

generalmente intercambio de principal al final de la

operación a una tasa de cambio acordada en el inicio de

la operación.

Fijo Variable Variable Fijo

Fijo Fijo Variable Variable

Angel Vilariño 54

Ejemplo de swap de divisas genérico

• Divisas: euro y dólar• Principales: 10 millones de euros y 12 millones de USD• Fecha de negociación: 31/12/2004• Fecha valor de entrada en vigor: 2/1/2005• Vencimiento: 2/1/2008• Fechas de liquidación: 2/1 y 2/7 de cada año• Tasa de interés euro: LIBOR euro meses• Tasa de interés dólar: LIBOR dólar 6 meses• Primeras tasas de interés variable establecidas: LIBOR 6

meses el 2/1/2003 de cada divisa.• Tasa de cambio e = 1,20 USD/Euro

28

Angel Vilariño 55

Valoración de swaps de divisas

• Curva de tasas de interés cupón cero de cada divisa• Tasas de interés forward implícitas de las referencias del

contrato• Tasa de cambio establecida en el contrato

t t 0 t tV F($) ($) e F( ) ( )

t t0t t

tt

F($) F(eu)V e 0

1 z(eu)1 z($)

Angel Vilariño 56

Cobertura típica con swaps

• Fija a variable (hipotecario)

BancoBanco

ContraparteActivo

Hipotecas f

v

fs

Rendimiento = V + f - fs

29

Angel Vilariño 57

Coberturas

• Emisión de bonos a tasa fija. Si pago al mercado tasa variable el valor del bono está estabilizado

Banco BonistasBanco

Contraparte fv

fs

Coste = v + f - fs

Angel Vilariño 58

Diferentes tipos de permutas

• Nocional creciente• Nocional decreciente • Distintos tasas fijas• Variable - Variable en la misma divisa pero la misma

referencia y plazo distinto• Variable – Variable en la misma pero distinta referencia• Fijo – Variable con diferencial

30

Angel Vilariño 59

Opciones

• La forma más elemental de un contrato de opciones

consiste en la compra del derecho a comprar, o a

vender, un activo, en una fecha futura determinada y a

un precio establecido.

• La compra del derecho no implica la obligación de

ejercitar el derecho.

Angel Vilariño 60

Opción de compra (call)

A comprador B vendedor o emisor

• A tiene el derecho (pero no la obligación) de comprar a

B un activo a un precio fijado en el contrato, en una

fecha futura establecida.

• B tiene la obligación de vender a A el activo al precio

convenido.

31

Angel Vilariño 61

Opción de compra (call)

• A paga a B un importe por la compra del derecho, es el

precio del contrato, el precio de la opción. Se llama la

prima

• La obtención de una fórmula para el cálculo de la prima

ha sido uno de los avances más importantes de la Teoría

Financiera (Bachelier, Black, Scholes y Merton)

Angel Vilariño 62

Ejemplo opción de compra

• Activo subyacente: Acción cotizada en Bolsa

• Precio de ejercicio: E = 2100

• Precio actual: S = 2000

• Plazo del contrato: 180 días

• Modalidad: Europea

• Prima: 150

32

Angel Vilariño 63

Ejemplo liquidación opción de compra

• En el vencimiento T

• a) S = 2300 A ejercita

• b) S = 2150 A ejercita

• c) S = 2050 A no ejercita

• a) Liquidación L = 2300 - 2100= 200

• b) Liquidación L = 2150 – 2100 = 50

• c) Liquidación L = 0

Angel Vilariño 64

Beneficios o Pérdidas opción de compra

• a) A gana 200 – 150 = 50 B pierde -50

b) A pierde 50 – 150 = -100B gana 100

c) A pierde -150B gana 150

33

Angel Vilariño 65

Función de pago opción de compra

T T TC L Max(S E ,0 )

Max(2300 2100,0) 200

Max(2150 2100,0) 50

Max(2050 2100,0) 0

Angel Vilariño 66

Gráfico Función de Pago opción de compra

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000

34

Angel Vilariño 67

Beneficios y Pérdidas opción de compra

-500

0

500

1000

1500

2000

0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000

Angel Vilariño 68

Opción de venta (put)

A comprador B vendedor o emisor

• A tiene el derecho (pero no la obligación) de vender a B

un activo a un precio fijado en el contrato, en una fecha

futura establecida.

• B tiene la obligación de comprar a A el activo al precio

convenido.

35

Angel Vilariño 69

Opción de venta (put)

• A paga a B un importe por la compra del derecho, es el

precio del contrato, el precio de la opción.

• Se llama la prima de la opción de venta

Angel Vilariño 70

Ejemplo opción de venta

• Activo subyacente: Acción cotizada en Bolsa

• Precio de ejercicio: E = 1900

• Precio actual: S = 1950

• Plazo del contrato: 180 días

• Modalidad: Europea

• Prima: 95

36

Angel Vilariño 71

Ejemplo liquidación opción de venta

• En el vencimiento T• a) S = 2100 A no ejercita • b) S = 1850 A ejercita• c) S = 1750 A ejercita• a) Liquidación L = 0• b) Liquidación L = 1900 – 1850 = 50• c) Liquidación L = 1900 – 1750 = 150

Angel Vilariño 72

Beneficios o Pérdidas opción de venta

• a) A pierde - 95B gana 95

b) A pierde 50 – 95 = – 45B gana 45

c)A gana 150 – 95 = 55B pierde – 55

37

Angel Vilariño 73

Función de pago opción de venta

T T TP L Max(E S ,0 )

M ax(1900 2100 ,0 ) 0

M ax(1900 1850 ,0 ) 50

M ax(1900 1750 ,0 ) 150

Angel Vilariño 74

Gráfico Función de Pago opción de venta

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

38

Angel Vilariño 75

Beneficios y Pérdidas opción de venta

-500

0

500

1000

1500

2000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Angel Vilariño 76

Clases de opciones

• Europeas: Solo se pueden ejercitar en la fecha de

vencimiento del contrato

• Americanas: Se pueden ejercitar en cualquier fecha hábil

desde la celebración del contrato hasta el vencimiento

• Bermudas: Se pueden ejercitar en varias fechas

anteriores a la fecha de vencimiento del contrato.

39

Angel Vilariño 77

Clases de opciones

• Estándar: Se liquidan en el vencimiento según las expresiones

• Exóticas: Se liquidan de forma diferente a las anteriores o añaden restricciones o condiciones– Digitales, Rango– Asiáticas– Barrera– Máximos y mínimos– Forward start

T T

T T

C Max(S E,0)

P Max(E S ,0)

Angel Vilariño 78

Modelo de Black-Scholes (1973)

• Modelo para valorar una opción europea sobre una acción que no paga dividendos. El precio de la opción depende de:– S Precio actual de la acción– E Precio de ejercicio– r Tasa de interés libre de riesgo al plazo – q Rendimiento del activo subyacente– T Plazo– Volatilidad de la rentabilidad del subyacente

40

Angel Vilariño 79

Black-Scholes (acciones, divisas, futuros)

• Precio opción de compra (call) europea estándar• Precio opción de venta (put) europea estándar

q T rT1 2

rT q T2 1

c Se N ( d ) E e N ( d )

p E e N ( d ) Se N ( d )

Angel Vilariño 80

Black-Scholes

2

1 2 1

Sln (r q / 2)T

Ed d d TT

N(d ) Pr ob( z d )

N( d ) 1 N(d )

41

Angel Vilariño 81

Volatilidad

• La única variable que no se observa directamente

• Hay que estimarla

• La negociación del precio es en esencia la negociación

de la volatilidad

Angel Vilariño 82

Volatilidad

• Estimación de la volatilidad• Tenemos n observaciones de la rentabilidad diaria

n

t t t 1t t

t 1 t 1 t 1

S S S 1R ln R

S S n

2t(R )

n 1

42

Angel Vilariño 83

Volatilidad anualizada

día

año día

día año

Sea la volatilidad estimada con datos diarios

Se sup one 250 dias hábiles año 250

Si 0,6% 0,6% 250 9,49%

Angel Vilariño 84

Rentabilidad diaria peso mexicano

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

05/01/05 05/03/05 05/05/05 05/07/05 05/09/05 05/11/05 05/01/06 05/03/06 05/05/06 05/07/06

43

Angel Vilariño 85

Volatilidad 90 sesiones peso mexicano

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 86

Rentabilidad diaria real brasileño

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

04/01/05 04/03/05 04/05/05 04/07/05 04/09/05 04/11/05 04/01/06 04/03/06 04/05/06 04/07/06

44

Angel Vilariño 87

Volatilidad 90 sesiones real brasileño

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19%

11-05-05 11-07-05 11-09-05 11-11-05 11-01-06 11-03-06 11-05-06 11-07-06

Angel Vilariño 88

Rentabilidad diaria peso argentino

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

05/01/05 05/03/0 05/05/0 05/07/0 05/09/0 05/11/05 05/01/06 05/03/0 05/05/0 05/07/0

45

Angel Vilariño 89

Volatilidad 90 sesiones peso argentino

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 90

Rentabilidad diaria peso colombiano

-3%

-3%

-2%

-2%

-1%

-1%

0%

1%

1%

2%

2%

05/01/05 05/03/05 05/05/05 05/07/05 05/09/05 05/11/05 05/01/06 05/03/06 05/05/06 05/07/06

46

Angel Vilariño 91

Volatilidad 90 sesiones peso colombiano

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 92

Rentabilidad diaria peso chileno

-2%

-2%

-1%

-1%

0%

1%

1%

2%

2%

05/01/05 05/03/05 05/05/05 05/07/05 05/09/05 05/11/05 05/01/06 05/03/06 05/05/06 05/07/06

47

Angel Vilariño 93

Volatilidad 90 sesiones peso chileno

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 94

Rentabilidad diaria sol peruano

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

05/01/05 05/03/05 05/05/05 05/07/05 05/09/05 05/11/05 05/01/06 05/03/06 05/05/06 05/07/06

48

Angel Vilariño 95

Volatilidad 90 sesiones sol peruano

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 96

Rentabilidad diaria euro

-2%

-2%

-1%

-1%

0%

1%

1%

2%

2%

3%

05/01/05 05/03/05 05/05/05 05/07/05 05/09/05 05/11/05 05/01/06 05/03/06 05/05/06 05/07/06

49

Angel Vilariño 97

Volatilidad 90 sesiones euro

9,0

9,2

9,4

9,6

9,8

10,0

10,2

10,4

10,6

11/05/05 11/07/05 11/09/05 11/11/05 11/01/06 11/03/06 11/05/06 11/07/06

Angel Vilariño 98

Volatilidad histórica 90 sesiones NASDAQ

VOLATILIDAD 90 SESIONES NASDAQ

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

13-may-02 7-Aug-02 31-oct -02 29-Jan-03 25-Apr-03 22-jul-03 15-oct -03 12-Jan-04 7-Apr-04 06-jul-04 29-sep-04

50

Angel Vilariño 99

Precio call Black-Scholes

• Precio de una opción europea de compra sobre una acción que no paga dividendos con los siguientes datos:

• Precio del activo subyacente S = 50 Precio de ejercicio E = 50,10

• Plazo T = 90 días• Tasa de interés libre de riesgo r = 10%• Volatilidad 25%

Angel Vilariño 100

Cálculos

2

1

50 90ln (0,1 (0,25 /2))

50,10 365d 0,2446090

0,25365

2d 0, 2 4 4 6 0 0, 2 5 9 0 / 3 6 5 0, 12 0 4 6

51

Angel Vilariño 101

Cálculos

N(d)

N (0 , 24460 ) 0 , 5966

N (0 ,12046 ) 0 , 5479

N ( 0 , 24460 ) 1 N ( 0 , 24460 ) 0 , 4034

N ( 0 ,12046 ) 1 N ( 0 ,12046 ) 0.4521

Angel Vilariño 102

Precios

• Precios de la opción de compra y de la opción de venta

0,1 90/365

0,1 90/365

C 50 0,59662 e 50,10 0,5479 3,048

P 50,10 0,4521 e 50 0,4034 1,927

52

Angel Vilariño 103

Precio call Black-Scholes

Precio activo 50,00 Opciones europeasPrecio Ejercicio 50,10 Call: 3,048Tasa libre de riesgo 10,00% Put: 1,927Volatilidad 25,00%Tiempo 0,2466Rendimiento activo 0,00%

Angel Vilariño 104

Volatilidad implícita

• Conocido el precio de una opción se llama volatilidad

implícita el valor de la volatilidad que permite obtener el

precio mediante algún modelo de valoración.

53

Angel Vilariño 105

Volatilidad implícita

• Calcule la volatilidad implícita de una opción europea de compra sobre una acción que no paga dividendos que con los siguientes datos se ha cotizado a 1,25 EUROS

• Precio del activo subyacente S = 27 EUROS

• Precio de ejercicio E = 28 EUROS

• Plazo T = 180 días

• Tasa de interés libre de riesgo r = 3%

Angel Vilariño 106

Inputs OutputsPrecio activo 27,00 Opciones europeasPrecio Ejercicio 28,00 Call: 1,25Tasa libre de riesgo 3,00% Put: 1,84Volatilidad 19,98% Precio Forward 27,40Tiempo 0,4932Rendimiento activo 0,00%

54

Angel Vilariño 107

Opciones exóticas

• Opciones que se diferencian en algún rasgo de las opciones estándar.

• Por la forma de la liquidación– Digitales– Máximos y mínimos

• Porque el valor depende de la trayectoria seguida– Barrera

• Por ambas cosas– Asiáticas

Angel Vilariño 108

Opciones digitales

• Opción digital de compra = derecho a recibir un importe

fijo pactado si el precio del subyacente supera el precio

de ejercicio en el vencimiento.

• Opción digital de venta = derecho a recibir un importe

fijo pactado si el precio del subyacente es inferior al

precio de ejercicio en el vencimiento.

55

Angel Vilariño 109

Opciones digitales

• Función de pagos

L L

E E

Angel Vilariño 110

Opciones digitales

• Un contrato da derecho al comprador a recibir 1 millón de euros si dentro de seis meses (185 días) el precio de Telefónica supera los 14 euros.

• Datos: – Precio actual de Telefónica: 13,5 euros– Tipo de interés a 185 días 2,75%– Tasa anualizada de dividendos 1,25%– Volatilidad estimada 23%

56

Angel Vilariño 111

Valoración del contrato

Input Output

Precio activo 13,50 Asset-or-nothing call: 6,218

Precio Ejercicio 14,00 Asset-or-nothing put: 7,195

Tipo libre de riesgo 2,75%

Volatilidad 23,00% Cash-or-nothing call: 393.278

Tiempo 0,51389 Cash-or-nothing put: 592.690

Rendimiento activo 1,25%

Liquidación 1.000.000 Call europea 0,713

Put europea 1,103

Angel Vilariño 112

Depósito con opción digital

• Una entidad financiera ofrece a sus clientes un depósito a 1 año de plazo cuyo tipo de interés es 9% pero se abona solo si el precio de la acción del banco sube respecto al nivel inicial en la fecha de contratación del depósito.

• Datos:– Tipo de interés a 1 año 5%– Tasa de dividendos 2%– Volatilidad 30%

57

Angel Vilariño 113

Liquidación del depósito en el vencimiento

T T

TT S E S E

T

0

1 S EL 100 9 1 1

0 S E

100L CD(100 , 9 )

1 5%

CD(100 , 9 ) opción digital de compra

Angel Vilariño 114

Valoración

1 0 09 5 , 2 4

1 5 %

Input Output

Precio activo 100,00 Asset-or-nothing call: 58,685

Precio Ejercicio 100,00 Asset-or-nothing put: 39,335

Tipo libre de riesgo 5,00%

Volatilidad 30,00% Cash-or-nothing call: 4,110

Tiempo 1,000 Cash-or-nothing put: 4,451

Rendimiento activo 2,00%

Liquidación 9 Call europea 13,020

Put europea 10,123

58

Angel Vilariño 115

Opciones rango

• El comprador de una opción rango tiene el derecho a

recibir un importe fijo pactado si en el vencimiento el

precio del activo subyacente se encuentra dentro de un

determinado rango.

• Se puede expresar en función de dos opciones digitales

Angel Vilariño 116

Opción rango

• Opción rango = CD(E) – CD(E´)

E E´

59

Angel Vilariño 117

Contrato rango

• Un contrato da derecho al comprador a recibir un millón de euros si el tipo de cambio del dólar se sitúa en el rango (0,80 euros/USD 0,85 euros/USD) en el plazo de 30 días.

• Datos:

– Tipo de cambio actual 0,825 euros/USD

– Tipo de interés del euro a 30 días 2,60%

– Tipo de interés del dólar a 30 días 4,15%

– Volatilidad 10%

Angel Vilariño 118

Valoración opción digital larga

Input Output

Precio activo 0,825 Asset-or-nothing call: 0,700

Precio Ejercicio 0,800 Asset-or-nothing put: 0,122

Tipo libre de riesgo 2,60%

Volatilidad 10,00% Cash-or-nothing call: 843.040

Tiempo 0,082 Cash-or-nothing put: 154.825

Rendimiento activo 4,15%

Liquidación 1.000.000 Call europea 0,026

Put europea 0,002

60

Angel Vilariño 119

Valoración opción digital corta

Input Output

Precio activo 0,825 Asset-or-nothing call: 0,117

Precio Ejercicio 0,850 Asset-or-nothing put: 0,705

Tipo libre de riesgo 2,60%

Volatilidad 10,00% Cash-or-nothing call: 135.362

Tiempo 0,082 Cash-or-nothing put: 862.503

Rendimiento activo 4,15%

Liquidación 1.000.000 Call europea 0,002

Put europea 0,028

Angel Vilariño 120

Valoración del contrato rango

0CR CD(0,80;1.000.000) CD(0,85;1.000.000)

843.040 135.362 707.678 euros

61

Angel Vilariño 121

Opciones sobre el subyacente

• El comprador tiene el derecho a recibir el valor del activo subyacente en el vencimiento si el precio de dicho activo supera el precio de ejercicio.

Angel Vilariño 122

Contrato opción de compra sobre el subyacente

• Un contrato otorga el derecho a recibir el importe líquido equivalente al precio de 100.000 acciones de una determinada acción si en el vencimiento el precio de la acción cotiza por encima de 15 euros

• Datos:– Precio actual de la acción 13,5 euros– Plazo, 1 año– Tipo de interés libre de riesgo a 1 año 4%– Tasa de dividendos 2%– Volatilidad 25%

62

Angel Vilariño 123

Valoración del contrato

Input Output

Precio activo 13,500 Asset-or-nothing call: 5,483

Precio Ejercicio 15,000 Asset-or-nothing put: 7,750

Tipo libre de riesgo 4,00%

Volatilidad 25,00% Cash-or-nothing call: 0

Tiempo 1,000 Cash-or-nothing put: 0

Rendimiento activo 2,00%

Liquidación 0 Call europea 0,864

Put europea 2,043

Angel Vilariño 124

Opciones barrera

• En este tipo de opciones se define un nivel del precio llamado barrera. Si el precio del subyacente “cruza” la barrera se modifican los derechos de la opción.

• Barrera out = la opción muere• Barrera in = la opción nace

• Además si en la fecha de contratación el precio es superior a la barrera se denomina down y si el precio es inferior a la barrera se denomina up

63

Angel Vilariño 125

Clases de opciones barrera

Compra up and in (B E) Compra up and in (B E)

Venta up and in (B E) Venta up and in (B E)

Compra up and out (B E) Compra up and out (B E)

Venta up and out (B E) Venta up and out (B E)

Compra down and in (B E) Com

pra down and in (B E)

Venta down and in (B E) Venta down and in (B E)

Compra down and out (B E) Compra down and out (B E)

Venta down and out (B E) Venta down and out (B E)

Angel Vilariño 126

Contrato de depósito con opción barrera

• Un depósito paga un tipo de interés igual a la rentabilidad (si es positiva) alcanzada por una acción desde la fecha de contratación del depósito hasta la fecha de vencimiento y siempre que la rentabilidad de la acción, medida desde el inicio, no registre ningún día un valor negativo mayor al 3% en valor absoluto.

• Datos:• Plazo 1 año• Tipo de interés libre de riesgo a 1 año 5%• Tasa de dividendos 2%• Volatilidad 20%

64

Angel Vilariño 127

Valoración de la opción barrera

Inputs OutputsPrecio activo 100 Call europea 9,227Precio ejercicio 100 Put europea 6,330Tipo de interés 5,00% Up-OptionsVolatilidad 20% Up and in call NA Tiempo a vencimiento 1,0000 Up and in put NA Rendimiento activo 2,00% Up and out call NA Barrera 97 Up and out put NA Rebate 0 Down-Options

Down and in call 6,01016 Down and in put 6,32876 Down and out call 3,21684 Down and out put 0,00132

Angel Vilariño 128

Contrato con opciones barrera

• Un depósito paga un tipo de interés cierto de 3% más la rentabilidad (si es positiva) alcanzada por una acción desde la fecha de contratación del depósito hasta la fecha de vencimiento y siempre que la rentabilidad de la acción, medida desde el inicio, no registre ningún día un un valor positivo mayor que el 20%

• Datos:• Plazo 1 año• Tipo de interés libre de riesgo a 1 año 5%• Tasa de dividendos 2%• Volatilidad 20%

65

Angel Vilariño 129

Valoración opción barrera

Inputs OutputsPrecio activo 100 Call europea 9,227Precio ejercicio 100 Put europea 6,330Tipo de interés 5,00% Up-OptionsVolatilidad 20% Up and in call 8,095Tiempo a vencimiento 1,0000 Up and in put 0,231Rendimiento activo 2,00% Up and out call 1,132Barrera 120 Up and out put 6,099Rebate 0 Down-Options

Down and in call NA Down and in put NA Down and out call NA Down and out put NA

Angel Vilariño 130

Compensación (Rebate)

• Una opción barrera puede tener asociado un flujo de

liquidez definido pero contingente que depende del tipo

de opción (out o in)

• En una opción out el comprador de la opción tiene

derecho a recibir la compensación si pierde la opción.

• En una opción in el comprador de la opción tiene

derecho a recibir la compensación si el precio del activo

subyacente no cruza la barrera.

66

Angel Vilariño 131

Depósito con barrera y compensación

• Un depósito a 1 año de plazo se emite con el tipo de interés regido por las condiciones siguientes:– La rentabilidad positiva anual de la acción siempre

que en ningún día la rentabilidad sea superior al 15%– Un 5% si la rentabilidad supera algún día el 15%

desde el inicio de la contratación– Datos:– Tipo de interés libre de riesgo 5%– Volatilidad 20%

Angel Vilariño 132

Valoración opción barrera con compensación

Inputs OutputsPrecio activo 100 Call europea 9,227Precio ejercicio 100 Put europea 6,330Tipo de interés 5,00% Up-OptionsVolatilidad 20% Up and in call 11,128Tiempo a vencimiento 1,0000 Up and in put 2,994Rendimiento activo 2,00% Up and out call 2,926Barrera 115 Up and out put 8,164Rebate 5 Down-Options

Down and in call NA Down and in put NA Down and out call NA Down and out put NA

67

Angel Vilariño 133

Opciones asiáticas media aritmética de precios

• La liquidación de la opción se realiza mediante una media de precios.

• La frecuencia de cómputo se define en el contrato (diaria, semanal, mensual,...)

T TCA M ax(S E, 0 ) PA M ax( E S , 0 )

Angel Vilariño 134

Opción asiática media aritmética de precios de ejercicio

• En esta opción el precio de ejercicio es la media aritmética de los precios.

• También existen las opciones asiáticas media geométrica de precios. Tienen un papel teórico.

T T T TCAE Max(S S,0) PAE Max(S S ,0)

68

Angel Vilariño 135

Opción asiática media aritmética de precios

• Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir en el vencimiento (un año) la diferencia entre la media de los precios de una acción y el precio de ejercicio en el caso de que esta diferencia sea positiva. La media se debe calcular con los precios de cierre de los días 15 de cada mes, una vez transcurrido un mes desde la fecha del contrato. El contrato se inicia el 15/02/06 y finaliza el 15/02/07.Datos: Precio de la acción 12 Euros, Precio de ejercicio 13 euros, Tipo de interés a 1 año 3%, Dividendos 2%, Volatilidad 30%

Angel Vilariño 136

Opciones asiáticas

Input OutputPrecio del activo 12 Resultados de la simulaciónPrecio de ejercicio 13 Call asiática 0,5145tipo de interés 3% Put asiática 1,4236Volatilidad 30,0% Call ejercicio media 0,79Tiempo al vencimiento 1,00 Put ejercicio media 0,73Rendimiento del activo 2,00% Call europea 1,066intervalos 12 Put europea 1,924nº simulaciones 50.000

Resultados analíticosCall europea 1,066Put europea 1,919

69

Angel Vilariño 137

Simulación de Monte Carlo

• Proceso estocástico de los precios• Los parámetros r, q y hay que estimarlos

2t t t t

t t t

2t t

t t

S S exp (r q /2) t t

S 100 r 3% q 2% 25% t 1/12 1,3413

S 100exp (0,03 0,02 0,25 /2)(1/12) 0,25 1/12 1,3413

S 102,135

Angel Vilariño 138

Precios simulados

EPSILON PRECIO100,00

1,3413251 102,1350,9328414 103,6440,8251004 104,9960,8714733 106,443-0,5536913 105,5071,2506393 107,6050,2527781 108,026-0,1901287 107,693-1,1027169 105,8221,4516081 108,270

70

Angel Vilariño 139

Simulación de nueve trayectorias

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Angel Vilariño 140

Valoración opción asiática

n

1 i 1 1

i 1

n

2 i 2 2

i 1

n

N i N N

i 1

1Trayectoria 1 S S C Max( S E,0 )

n

1Trayectoria 2 S S C Max( S E,0 )

n

....

1Trayectoria N S S C Max( S E,0 )

n

71

Angel Vilariño 141

Valoración opción asiática

N N

0 i iT Ti 1 i 1

Pr ecio de la opción : Valor actual del valor esperado

Estimación del valor esperado la media

1 1 1 1C C Max(S E,0)

N N(1 z) (1 z)

Angel Vilariño 142

Opciones escalera

• Las opciones escalera son un tipo especial de opciones de trayectoria dependiente, cuya liquidación al vencimiento es ajustada automáticamente, según que el precio del activo subyacente alcance determinados niveles.

• Por ejemplo, en el caso de una opción de compra (call) que tiene establecido un número determinado de niveles, la liquidación al vencimiento asegura, al menos, la diferencia entre el nivel alcanzado y el precio de ejercicio inicial.

72

Angel Vilariño 143

Función de pago opción escalera

• La función de pago de una opción europea call escalera, precio de ejercicio fijo es:

T T i

i

L Max(S E,B E,0)

B valor de la máxima barrera franqueada

Angel Vilariño 144

Opción escalera con un escalón

• Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir la

mayor rentabilidad positiva, de una determinada acción,

entre la obtenida al vencimiento y el 10% siempre que

dicho valor de la rentabilidad lo haya conseguido la

acción durante la vida del contrato.

73

Angel Vilariño 145

Diseño de la cartera para un escalón

• 1.- Compra de una opción europea call con precio de ejercicio E.

• 2.- Venta de una opción put europea con precio de ejercicio E.

• 3.- Compra de una opción barrera put up and out con precio de ejercicio E y barrera L.

• 4.- Compra de una opción europea put con precio de ejercicio L.

• 5.- Venta de una opción barrera put up and out con precio de ejercicio L y barrera L.

Angel Vilariño 146

Trayectorias relevantes

74

Angel Vilariño 147

Liquidación según las trayectorias

Opción A B C D E 1 ST –E ST –E 0 ST –E 0 2 0 0 -( E - ST ) 0 - ( E – ST ) 3 0 0 0 0 E - ST 4 0 L - ST L - ST L - ST L – ST 5 0 0 0 - ( L - ST ) - ( L – ST ) CT ST –E L – E L – E ST –E 0

Angel Vilariño 148

Precio de la opción

• El precio de la opción es igual al precio de la cartera

formada por las posiciones que generan los flujos de

liquidez del contrato

CE C(E) P(E) PUO(E, L) P(L) PUO(L, L)

75

Angel Vilariño 149

Valoración del contrato

• Datos– Precio del activo subyacente 15 euros– Precio de ejercicio 15 euros– Barrera 15+10%x15 = 16,5– Plazo 1 año– Tipo de interés a 1 año 3%– Tasa de dividendos 2%– Volatilidad 28%

Angel Vilariño 150

Opciones de compra y de venta

OPCIONES estándar EUROPEAS Modelo Black-Scholes

CALL DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA1,703 0,558459 0,091679 0,841 6,674 5,776PUT DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA1,557 -0,421740 0,091679 0,699 -7,883 5,776

S E r q sigma T dias15,00 15,00 3,00% 2,00% 28,00% 365

76

Angel Vilariño 151

Opción barrera PUO(15, 16,5)

Inputs OutputsPrecio activo 15 Call europea 1,703Precio ejercicio 15 Put europea 1,557Tipo de interés 3,00% Up-OptionsVolatilidad 28% Up and in call 1,696Tiempo a vencimiento 1,0000 Up and in put 0,580Rendimiento activo 2,00% Up and out call 0,007Barrera 16,5 Up and out put 0,977Rebate 0 Down-Options

Down and in call NA Down and in put NA Down and out call NA Down and out put NA

Angel Vilariño 152

Opción barrera PUO(16,5; 16,5)

Inputs OutputsPrecio activo 15 Call europea 1,133Precio ejercicio 16,5 Put europea 2,443Tipo de interés 3,00% Up-OptionsVolatilidad 28% Up and in call 1,133Tiempo a vencimiento 1,0000 Up and in put 1,046Rendimiento activo 2,00% Up and out call 0,000Barrera 16,5 Up and out put 1,397Rebate 0 Down-Options

Down and in call NA Down and in put NA Down and out call NA Down and out put NA

77

Angel Vilariño 153

Precio de la opción

CE C(E) P(E) PUO(E,L) P(L) PUO(L,L)

1,703 1,557 0,977 2,443 1,397 2,169

Angel Vilariño 154

Contrato escalera en un fondo de inversión

• Un fondo de inversión garantiza a los participes el 90 % del principal (es decir la inversión inicial) y como mínimo el 10% si el IBEX 35 supera en algún momento dicha rentabilidad desde la fecha de contratación del fondo. En el caso de que en el vencimiento la rentabilidad alcanzada por el IBEX 35 sea superior al 20% el fondo garantiza dicha rentabilidad a los partícipes.

• Plazo 3 años• Tipo de interés cupón cero a tres años 4%• Volatilidad del IBEX 35 22%

78

Angel Vilariño 155

Valoración

CUPON CERO 80,01C(100) 16,727P(100) 11,243PUO(100,110) 5,520P(110) 16,240PUO(110,110) 7,314ESCALERA 19,930BONO+OPCION 99,94

Angel Vilariño 156

Cálculo del delta de la opción escalera

1 1 1

1 2 2 2

Se puede hacer analít icamente dado que

PUI(E, B ) PUI(B , B )CE C(E)

S S S S

PUI(B , B ) PUI(B , B )

S S

79

Angel Vilariño 157

Cálculo del delta de la opción escalera

Pero numéricamente puede resultar más sencillo

Se perturba ligeramente el precio del subyacente

y se vuelve a valorar la opción.

Por ejemplo S = 142,1 CE = 4,4918

CE(S+ S) - CE(S) 4,4918 - 4,4158= = =

S 0,1

0,7600

Angel Vilariño 158

Opción escalera con precio de ejercicio flotante

t 1 t 2T T T 1 T 2S B S B

1 2

Un contrato otorga el derecho a :

C Max(S E,(S B ) 1 ,(S B ) 1 ,0)

E B B

80

Angel Vilariño 159

Trayectorias relevantes

Angel Vilariño 160

Trayectorias relevantes

81

Angel Vilariño 161

Cartera que replica la opción

• 1.- Compra de una opción call down and out con precio de ejercicio E y barrera B1 .

• 2.- Compra de una opción call down and in con precio de ejercicio B1 y barrera B1 .

• 3.- Venta de una opción call down and in con precio de ejercicio B1 y barrera B2 .

• 4.- Compra de una opción call down and in con precio de ejercicio B2 y barrera B2 .

Angel Vilariño 162

Función de pago

A B C D E F G H I 1 ST - E 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 ST - B1 ST - B1 0 ST - B1 ST - B1 0 0 3 0 0 0 0 0 -(ST –B1) -(ST –B1) 0 0 4 0 0 0 0 0 ST- B2 ST- B2 ST- B2 0 CT ST - E 0 ST - B1 ST - B1 0 ST - B2 ST - B2 ST - B2 0

82

Angel Vilariño 163

Opción de compra con prima diferida

TT T S E

Opción de compra que solo paga la prima

si está en dinero en el vencimiento

L Max(S E,0 ) C 1

Opción call estándar opción call digital

Angel Vilariño 164

Función de pago

83

Angel Vilariño 165

Valoración

qT rT rT1 2 2

(q r )T 1

2

El precio en la fecha de contratación debe ser cero

C(E) CD(C,E) 0

Se N(d ) Ee N(d ) Ce N(d ) 0

N(d )C Se E

N(d )

Angel Vilariño 166

Ejemplo prima diferida

• Calcule el importe de la prima diferida en una opción de compra con los datos:

• S = 4000 euros• E = 4100 euros• r = 3%• q = 1%• volatilidad = 30%• T = 90 días

84

Angel Vilariño 167

Solución

2

1

2

2 1

1 2

(q r )T (0,01 0,03)90 / 3651

2

ln(S / E) (r q 0,5 )Td

T

ln(4000 / 4100) (0,03 0,01 0,5 0,3 )90 / 3650,05628

0,3 90 / 365

d d T 0,05628 0,3 90 / 365 0,20268

N(d ) 0,47756 N(d ) 0,41828

N(d ) 0,47756C Se E 4000e

N(d )

4100 4900,41828

Call estándar 203

Angel Vilariño 168

Opción de venta con prima diferida

TT T S E

rT qT rT2 1 2

( q r )T1

2

En una opción de venta con prima dif erida

L M ax( E S , 0 ) P 1

Ee N( d ) Se N( d ) Pe N( d ) 0

Se N( d )P E

N( d )

85

Angel Vilariño 169

Valor de la opción en una fecha cualquiera

• El contrato nace con precio cero pero en una fecha posterior en general no será de precio cero.

• Precio = Precio opción estándar – Precio opción digital

•t tr (T t ) r (T t )q(T t )

t 1t 2 2tS e N(d ) Ee N(d ) Ce N(d ) 0

Angel Vilariño 170

Opción forward start

• En una opción forward start el precio de la opción es

pagado en la fecha actual pero la vida de la opción

comienza en una fecha futura. Se especifica la condición

de que en la fecha de comienzo de la vida de la opción,

el precio de ejercicio es un múltiplo del precio del activo

subyacente.

86

Angel Vilariño 171

Fechas y utilización

• Existen tres fechas de interés:• t, la fecha actual• t1 , la fecha del comienzo de la vida de la

opción• T, la fecha de vencimiento

• Estas opciones se utilizan dentro de las políticas de incentivos salariales para algunos segmentos de empleados o para la alta dirección.

• También para el diseño de fondos y productos estructurados

Angel Vilariño 172

Valoración

11 1 1

1 1

1 1 1 1 1

1 1

1 1 1 1

tq(T t ) r (T t )t t 1 2

21 1

1 2 11

r(t t ) r(t t ) q(T t ) r (T t )t t t 1 2

r(t t ) q(T t ) r (T t )t 1 2

SC S e N(d ) Ee N(d ) k

E

ln k ( r q 0 ,5 )(T t )d d T t

T t

1C e E (C ) e E (S ) e N(d ) e N(d )

k

1C e e N(d ) e N(d )

k

1

1 1 1 1

( r q )(t t )t

q(t t ) q(T t ) r (T t )t 1 2

e S

1e S e N(d ) e N(d )

k

87

Angel Vilariño 173

Opción de compra para directivos

• Un directivo recibe 250.000 opciones sobre las acciones de la empresa y las opciones entran en vigor dentro de tres meses desde hoy, y vencen pasados nueve meses desde la fecha de entrada en vigor. El precio de ejercicio se establece mediante la relación S = 0,9 E siendo S el precio de la acción dentro de tres meses.

• El precio de la acción hoy es S = 15 euros, el tipo de interés a 90 días es 3,25% y a un año es 3,45%, la volatilidad es 30%, la tasa de dividendos es 2%.

• Calcule el importe de las opciones recibidas por el directivo.

Angel Vilariño 174

Valoración

1t

1

2

1 2

0,02 (3 /12) 0,02 (9 /12)

S (1 3,45%) 360k 0,90 r 1 3,49%

E (1 3,25% (90 / 360) 270

ln0,90 (3,49% 2% 0,5 0,3 )(9 /12)d 0.23661 d 0,49463

0,3 9 /12

N( 0,23661) 0,40648 N( 0,49463) 0,31043

1C e 15 e 0,40648

0,0349 (9 /12)e 0,31043 0,9614360,9

Importe 250.000 0,961436 240.359 euros

88

Angel Vilariño 175

Opciones cuanto

• Lo que caracteriza a una opción cuanto es que se

denomina en una divisa distinta a la del activo

subyacente. Las funciones de pago de las opciones call y

put de, por ejemplo, un inversor español, con un

subyacente (acciones, índice,…) nominado en dólares

son:

Angel Vilariño 176

Liquidación en el vencimiento

p T

p T

C(euros/ acción)

e (euros/ dólar)Max(S (dólar / acción) E(dólar / acción),0)

P(euros/ acción)

e (euros/ dólar)Max(E(dólar / acción) S (dólar / acción),0)

89

Angel Vilariño 177

Valoración

f S e

f S e

( r r q )T rTp 0 1 2

( r r q )T rTp 0 1 2

2S

f S e

1 2 1 SS

C e S e N(d ) Ee N(d )

P e S e N( d ) Ee N( d )

Sln ( r q )T

E 2d d d TT

Angel Vilariño 178

Opción cuanto

• Opción de compra europea vencimiento dentro de

seis meses sobre una acción en dólares cuyo precio

actual es S = 120 USD, precio de ejercicio E = 118 USD,

el tipo de cambio pactado 0,99 euros/USD. El tipo de

interés del euro es 4% y el tipo de interés del dólar

5,5%. La tasa de dividendos de la acción es 2%, la

volatilidad de la acción es 25%, la volatilidad del tipo de

cambio es 8% y el coeficiente de correlación es 0,45.

90

Angel Vilariño 179

Valoración (Haug)

Fixed exchange rate ( Ep ) 0,99Asset price ( S* ) 120,00Strike price ( X* ) 118,00Time to maturity ( T ) 0,50Domestic rate ( r ) 4,00%Foreign rate ( rf ) 5,50%Dividend yield ( q ) 2,00%Volatility stock ( S* ) 25,00%

Volatility currency ( E ) 8,00%Correlation ( ) 0,45Value 10,0350

Angel Vilariño 180

Opciones americanas

• La característica esencial de las opciones americanas es que pueden ejercitarse en cualquier instante desde la fecha de emisión de la opción hasta la fecha de vencimiento. No existe en general una solución analítica cerrada para la valoración de opciones americanas.

• Supongamos dos opciones, una americana y otra europea, con los mismos parámetros, salvo la característica anterior.

• La opción americana posee un derecho adicional frente a la opción europea: el derecho de ejercicio anticipado, que se reflejará en el precio como una prima de ejercicio anticipado.

91

Angel Vilariño 181

Precio de una opción seudo americana

• La opción seudo americana fue creada por Fischer Black [1975]. No proporciona un precio exacto para la opción call americana, pero está dentro de la modelización de Black-Scholes y es una estimación que utiliza un aparato formal sencillo.

• La valoración requiere las siguientes etapas:• 1. Cálculo de los valores actuales de todos los

dividendos que serán pagados antes de la fecha de vencimiento de la opción.

• 2. Cálculo de un precio ajustado, definido por el precio actual menos el valor actualizado de los dividendos futuros del apartado 1.

Angel Vilariño 182

Precio de una opción seudo americana

• 3. En cada fecha de pago de dividendos, se reduce el precio de ejercicio en el valor actual de todos los dividendos, incluyendo el último dividendo pagado.

• 4. En cada fecha de pago de dividendos, valorar una opción europea call, utilizando el precio ajustado de ejercicio y el de la acción.

• 5. Seleccionar el mayor valor de todos los calculados, como estimación del precio de la opción call americana.

92

Angel Vilariño 183

Valoración seudo americana

0

1 1 1

2 2 2

S 60 euros E 60 euros T 180 días

r 3 ,30% 20%

Pago de dividendos :

t 60 días D 2 euros r 3%

t 150 días D 3 euros r 3 , 20%

Angel Vilariño 184

Valoración

2 1T t t

1)Valor actual de los dividendos

2 3VA(D) 4,95

1 3% (60 / 360) 1 3,20% (150 / 360)

2)Valor ajustado de la acción

S S VA(D) 60 4,95 55,05

3) Corrección del precio de ejercicio

E 60 E 60 3 57 E 60 2 3 /(1 3,32% 90 / 360) 55,

02

93

Angel Vilariño 185

Valoración opción de compra seudo americana

SA

C(55 ,05 ; 60 ; 180 ) 1,589

C(55 ,05 ; 57 ; 150 ) 2,282

C(55 ,05 ; 55 ,02; 60 ) 1,930

C Max(1,589 ; 2,282;1,930 ) 2,282

Angel Vilariño 186

Modelo de Barone-Adesi y Whaley (1987)

2q

2S

C(S,T ) c(S,T ) A S S*S*

C(S,T ) S E S S*

c(S,T ) es el precio de la europea

(b r)T1

2

1 e N d (S*)S* E c(S* .T) S*

q

94

Angel Vilariño 187

Modelo de Barone-Adesi y Whaley (1987)

(b r)T2 1

2

S*A 1 e N d (S* ) b r q

q

2

2

2 2

M(N 1) (N 1) 4

kq2

2b 2rN M

Angel Vilariño 188

Valoración Barone-Adesi Whaley

Opción americana de compra con datos :

S 100 E 100 T 35 días

25% r 3% q 6%

95

Angel Vilariño 189

Calculadora de opciones Haug

Asset price ( S ) 100,00Strike price ( X ) 100,00Time to maturity ( T ) 0,0959Risk-free rate ( r ) 3,00%Cost of carry ( b ) -3,00%Volatility ) 25,00%Barone-Adesi and Whaley 2,95

Angel Vilariño 190

Opciones sobre tipos de interés

• Opciones sobre bonos

• Opciones sobre FRA (cap floor)

• Opciones sobre permutas financieras

96

Angel Vilariño 191

Opciones sobre bonos

• En los mercados organizados se negocian opciones sobre el

futuro del bono

• Se utiliza el modelo de Black (Opción sobre un futuro)

rT1 2

rT2 1

2

1 2 1

C e FN ( d ) EN ( d )

P e EN ( d ) FN ( d )

Fln T

Ed d d TT

Angel Vilariño 192

Opciones sobre tipos de interés a corto plazo

T capT

T

T

cap

CAP : El comprador t iene derecho en T a

N(r (h) r )hL Max ,0

1 r (h)

N nocional , r ( h) t ipo en T al plazo h

r t ipo de ejercicio, h plazo

97

Angel Vilariño 193

Interpretación del contrato

T capcap T

Tcap T

T cap T

La liquidación coincide con un FRA comprado

1 1L N(1 r h)Max ,0

1 r h 1 r ( h)h

1 1E S precio de bonos

1 r h 1 r ( h)h

L N(1 r h)Max(E S ,0 )

Angel Vilariño 194

Valoración del contrato

2 0 T 10

0 T 0 0 00

20 T

1 2 1

Fó rm u la d e B la c k ( O p c ió n p u t s o b re e l f u t u ro )

1P EN ( d ) F N ( d )

1 r (T )T

1F S (1 r (T )T ) (1 r (T )T )

1 r (T h )h

ln ( F / E ) 0 , 5 Td d d T

T

98

Angel Vilariño 195

Opciones sobre tipos de interés a corto plazo

:

( ( )),0

1 ( )

, ( )

,

floor TT

T

T

floor

Floor El comprador tiene derecho en T a

N r r h hL Max

r h

N nocional r h tipo en T al plazo h

r tipo de ejercicio h plazo

Angel Vilariño 196

Interpretación del contrato

1 1(1 ) ,0

1 ( ) 1

1 1

1 1 ( )

(1 ) ( ,0)

T floorT floor

Tfloor T

T floor T

La liquidación coincide con un FRA vendido

L N r h Maxr h h r h

E S precio de bonosr h r h h

L N r h Max S E

99

Angel Vilariño 197

Valoración del contrato

0T 1 20

0T 0 0 00

20T

1 2 1

Fórmula de Black (Opción call sobre el futuro)

1P F N(d ) EN(d )

1 r (T)T

1F S (1 r (T)T) (1 r (T)T)

1 r (T h)h

ln(F /E) 0,5 Td d d T

T

Angel Vilariño 198

Cálculo de la volatilidad

0T 0T

20T 0T

0T 0T

F f

1F lnF ln(1 fh)

1 fh

dF dFdf dfh Var h Var

F 1 fh F 1 fh

h

100

Angel Vilariño 199

Valore un cap y un floor con los siguientes datos:

Nocional 1.000.000 euros;

tipo de interés Euribor a 90 días 4,65%;

tipo de interés Euribor a 180 días 4,70%;

tipo de interés del contrato 5%;

volatilidad anualizada del forward 2,50%.

Angel Vilariño 200

Valoración cap y floor

Nocional corto largo forward contrato1.000.000 90 180 90/180 R contrato

4,65% 4,70% 4,75% 5,00%

F E sigma f sigma F d10,98827 0,98765 2,50% 0,63% 0,20095

d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2)0,19785 0,57963 0,57842 0,42037 0,42158

h Cap Floor90 942,6 1553,2

101

Angel Vilariño 201

En el vencimiento de los contratos anteriores el tipo de interés Euribor a 3 meses es 5,20%.

Calcule la liquidación del cap y del floor.

T Cap

T

N r h r hCap L Max , 0

1 r h

1.000.000 5,20% 5% 0,25Max , 0

1 5,20% 0,25

Angel Vilariño 202

floor Tfloor

T

N r r h hC Max , 0

1 r h h

1.000.000 5% 5,20% 0,25Max , 0 0

1 5,20% 0,25

102

Angel Vilariño 203

Una entidad financiera contrata con una empresa un collar con los datos anteriores a precio cero. El tipo de interés del cap es 5% y el tipo de interés del floor es 4,60%.

Valore el contrato y explique el beneficio que puede conseguir la entidad financiera.

Precio cap (5%) = 942,6

Precio floor (4,50%) = 1050,0

Diferencia = 1050,0 - 942,6 = 107,4

Angel Vilariño 204

Swap diferido. Una permuta financiera que se negocia hoy pero se inicia en una fecha futura (similar a una operación a plazo).

El tipo de interés del swap diferido se obtiene con la misma metodología de valoración que el swap actual.

Opción sobre una permuta financiera (swaption)

V VAFF VAPV 0

103

Angel Vilariño 205

El comprador tiene el derecho a entrar en un swap diferido (comienza en el vencimiento de la opción) pagando el tipo de interés de ejercicio y recibiendo variable.

Ejercitará el derecho si en el vencimiento el tipo de interés del swap cotizado en el mercado es superior al de ejecicio.

El vendedor recibe la prima y tiene la obligación de pagar variable y recibe el fijo de ejercicio (si la opción se ejercita).

Opción de compra de pagador fijo

Angel Vilariño 206

El comprador tiene el derecho a entrar en un swap diferido (comienza en el vencimiento de la opción) pagando el tipo de interés variable y recibiendo el tipo de interés de ejercicio.

Ejercitará el derecho si en el vencimiento el tipo de interés del swap cotizado en el mercado es inferior al de ejecicio.

El vendedor recibe la prima y tiene la obligación de actuar como contraparte (pagar variable y recibir fijo) si el comprador ejercita la opción.

Opción de venta de pagador variable

104

Angel Vilariño 207

N: nocional del contrato. Bj: precio del bono cupón cero de nocional unitario al plazo tjtj-tj-1 : período de interés.S : tasa de interés del swap diferido.E: tasa de interés de ejercicio.

Precio de la opción de compra de pagador fijo

k

j j j 1 1 2j 1

C N B t t SN d EN d

2

1 2 1

Sln TE 2d d d T

T

σ: volatilidad de ΔS/ST: plazo de la opción.

Angel Vilariño 208

N: nocional del contrato. Bj: precio del bono cupón cero de nocional unitario al plazo tjtj-tj-1 : período de interés.S : tasa de interés del swap diferido.E: tasa de interés de ejercicio.

Precio de la opción de venta de pagador variable

k

j j j 1 1 2j 1

P N B t t SN d EN d

2

1 2 1

Sln TE 2d d d T

T

σ: volatilidad de ΔS/ST: plazo de la opción.

105

Angel Vilariño 209

Swap diferido

N S Valor1.000.000 4,37% 0

CC Bj f FV VAFV FF VAFF1 4,00% 0,961538 4,000%2 4,10% 0,922781 4,200% 42.001 38.758 43.703 40.3283 4,20% 0,883887 4,400% 44.003 38.894 43.703 38.6284 4,25% 0,846634 4,400% 44.001 37.253 43.703 37.0005 4,30% 0,810174 4,500% 45.002 36.460 43.703 35.407

Angel Vilariño 210

Opciones sobre swap diferido

N S E SIGMA T d1 d210,000,000 4.37% 4.37030% 4% 1 0.0200 -0.0200

Suma N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2) Compra Venta3.463476 0.50796936 0.49201265 0.49203064 0.50798735 24152 24153

106

Angel Vilariño 211

Opciones con subyacente y precio de ejercicio en divisas diferentes

Son opciones en las que el precio de ejercicio se estableceen una divisa X y el precio del activo subyacente estánominado en otra divisa Y. La liquidación de la call y la putse realizan con las fórmulas siguientes:

T T T

T T T

C N Max(e S E,0)

P N Max(E e S ,0)

Angel Vilariño 212

Opciones con subyacente y precio de ejercicio en divisas diferentes

N nocional Te tipo de cambio en la fecha de vencimiento en unidades

de la divisa X por una unidad de la divisa Y

TS precio del activo subyacente en el vencimiento en

unidades de la divisa Y E precio de ejercicio en unidades de la divisa X

107

Angel Vilariño 213

Liquidación de una opción de venta con subyacente y precio de ejercicio en divisas diferentes

A compra a B una opción de compra cuyo precio de ejercicio es E 20 euros sobre una acción nominada en libras esterlinas. El nocional es N 20.000 acciones y el vencimiento dentro de 180 días. A paga a B 29.632 euros en concepto de prima. En el vencimiento el precio de la acción es TS 40 libras esterlinas y el tipo de cambio queda establecido en Te 0,67 euros/£ B abona al comprador A la siguiente liquidación, L 20.000 Max(0,67 40 20,0) 136.000 euros

Angel Vilariño 214

Opción lookback

Las opciones lookback tienen la propiedad de que la función

de pago depende del valor máximo o mínimo alcanzado por

el precio del activo subyacente durante la vida de la opción.

En el gráfico 1, 0T es la fecha de inicio del contrato, 0 es la

fecha actual y Tes la fecha de vencimiento del contrato.

108

Angel Vilariño 215

Gráfico 1

Angel Vilariño 216

Máximos y mínimos

Definimos los siguientes máximos y mínimos:

0

0T t 0M M a x ( S / t T , 0 )

0

0T t 0m M in ( S / t T , 0 )

0 0

0 0T TM y m son respectivamente el máximo y el mínimo del

precio del activo subyacente en el intervalo temporal 0T , 0 T

0 tM M a x ( S / t 0 , T ) T0 tm M in ( S / t 0 , T )

T T0 0M y m son respectivamente el máximo y el mínimo del

precio del activo subyacente en el intervalo temporal 0 , T

0 0

T 0 TT T 0M M a x ( M , M )

0 0

T 0 TT T 0m M in ( m , m )

0 0

T TT TM y m son respectivamente el máximo y el mínimo del

precio del activo subyacente en el intervalo temporal 0T , T

109

Angel Vilariño 217

Opciones lookback estándar

Call: En la fecha del vencimiento la función de pagos es la

diferencia entre el precio del activo subyacente y el mínimo

0

TTm :

0

TT T TC S m

La liquidación puede ser cero si 0

TT TS m

Put: En la fecha del vencimiento la función de pagos es la

diferencia entre el máximo 0

TTM y el precio del activo

subyacente 0

TT T TP M S

La liquidación puede ser cero si 0

TT TS M

Angel Vilariño 218

Opción lookback estándar

Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir delvendedor la diferencia entre el precio de una determinadaacción en el vencimiento del contrato y el valor mínimo quealcance el precio de la acción durante la vida del contrato.El nocional del contrato es N = 4.000 acciones. Elcomprador abona 20.089 euros al vendedor en concepto de prima. En el vencimiento el precio de la acción es

TS 32 euros y el valor mínimo alcanzado por el precio de

la acción es 0

TTm 28 euros . El vendedor abona al

comprador el importe de:

L 4.000 (32 28) 16.000 euros

110

Angel Vilariño 219

Ejemplo valoración lookback estándar

Inputs OutputsPrecio activo 100 Call europea 12,905Precio ejercicio 95 Put europea 6,294Tipo de interés 6,00% Lookbacks estándarVolatilidad 25,00% Call 18,871Tiempo 1,0 Put 19,642Rendimiento activo 4,00% Lookbacks ExtremosMinimo actual 95 Call 26,254Máximo actual 102 Put 12,260

Angel Vilariño 220

Opciones lokback sobre extremos

En este caso se define un precio de ejercicio E y las

funciones de pago de las opciones lookback sobre

extremos, call y put, respectivamente son:

0

0

TT T

TT T

C Max(M E,0)

P Max(E m ,0)

111

Angel Vilariño 221

Ejemplo Opción lookback sobre extremos

Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir ladiferencia entre el precio de ejercicio E 42 euros y el valor mínimo del precio de la acción durante la vida delcontrato y siempre que esa diferencia se positiva. El nocional es N = 8.000 acciones. El comprador abona62.258 euros en concepto de prima. En el vencimiento secalcula el mínimo del precio de la acción durante la vida delcontrato

0

TTm 36 por lo que el vendedor paga al

comprador: L 8.000 Max(42 36,0) 48.000 euros

Angel Vilariño 222

Ejemplo Lookback sobre extremos

Inputs OutputsPrecio activo 100 Call europea 12,905Precio ejercicio 95 Put europea 6,294Tipo de interés 6,00% Lookbacks estándarVolatilidad 25,00% Call 18,871Tiempo 1,0 Put 19,642Rendimiento activo 4,00% Lookbacks ExtremosMinimo actual 95 Call 26,254Máximo actual 102 Put 12,260

112

Angel Vilariño 223

Opciones lookback con riesgo limitado(opciones barrera)

Las funciones de pago de las opciones call y put son

respectivamente

TT0

T T M MC M ax( S E , 0 ) 1

TT0

T T , m mP M ax( E S 0 ) 1

La opción de compra se liquida como una opción de compra

estándar pero sometida a la restricción de que el valor

máximo del precio de la acción no supera un nivel prefijado

M . La opción de venta se liquida como una opción de venta

estándar pero sometida a la restricción de que el valor

mínimo no sea inferior a un nivel prefijado m.

Angel Vilariño 224

Ejemplo Opción lookback con riesgo limitado

Un contrato establece que el comprador tiene el derecho arecibir la diferencia entre el precio del activo subyacente(una acción) y el precio de ejercicio, E 25 euros , siempre que está diferencia sea positiva y además siempre que elmáximo de los precios de la acción durante la vida delcontrato no supere el valor m 32 euros . El nocional del contrato es N 3.500 acciones. El comprador abona al vendedor 10.234 euros en concepto de prima. En elvencimiento el precio del activo subyacente es

TS 30 euros pero el máximo alcanzado por el precio de la

opción es 0

TTM 32,8 euros por lo que el vendedor no

debe abonar nada al comprador.

113

Angel Vilariño 225

Opciones parcialmente lookback

Las funciones de pago de las opciones call y put,

parcialmente lookback, se definen respectivamente

mediante,

0

TT T TC Max(S m ,0) 1

0

TT T TP Max( M S ,0) 0 1

De este modo las liquidaciones serán siempre inferiores a

las de las opciones lookback estándar.

Angel Vilariño 226

Ejemplo Opción parcialmente lookback

Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir delvendedor la diferencia entre 0,9 veces el máximo alcanzadopor el precio de la acción en la vida del contrato y el preciode la acción siempre que esa diferencia sea positiva. Elnominal del contrato es N 4.500 acciones . El comprador abona 12.000 euros al comprador en concepto de prima.En el vencimiento TS 25 euros y el máximo alcanzado por

el precio de la acción es 0

TTM 32 euros . El vendedor abona

al comprador L 4.500 Max(0,9 32 25,0)

4.500Max(28,8 25,0) 17.100 euros

114

Angel Vilariño 227

Opciones a elegir

En las opciones a elegir el comprador tiene el derecho de

elegir en una fecha futura, antes del vencimiento del

contrato, si la opción comprada es call o put.

En el inicio se fija el precio de ejercicio.

Angel Vilariño 228

Ejemplo Opciones a elegir

A compra a B una opción, que vence dentro de dos meses,

con la condición de poder elegir entre call o put dentro de

un mes. El precio de ejercicio es E 22 euros y el nocional

es N 22.000 acciones . El comprador abona 29.234 euros

al vendedor en concepto de prima. Transcurrido el mes el

comprador elige put. En el vencimiento el precio de la

acción es E 23,62 euros en cuyo caso el vendedor no

debe pagar nada al comprador.

115

Angel Vilariño 229

Valoración de la opción a elegir

En la fecha t en la que se elige el contrato vale

t t tV Max(C ,P )

Por la paridad put-call

q(T t) r(T t)t t tP S e C Ee

r(T t) q(T t)t t t t

r(T t) q(T t)t t

q(T t) (r q)(T t)t t

V Max(C , C Ee S e )

C Max(0,Ee S e )

C e Max(0, E S )

Angel Vilariño 230

Valoración de la opción a elegir

Es una opción call con vencimiento en T y

(r q)(T t)e opciones put con vencimiento en t y

precio de ejercicio r(T t)E Ee

q(T t) (r q)(T t)0 0 0V C (E,T) e P (Ee ,t)

116

Angel Vilariño 231

Valoración de la opción a elegir

t T

0

t T

r t f(T t) r T

T t

(r q )(T t) ( 4,22% 2,5%) 185 / 365

S 25 euros E 25 euros t 90 días T 275 días

r 4% r 4,15% q 2,5% 23%

Tipo de int erés forward e e e

r T r t 4,15% 275 / 365 4% 90 / 365r f 4,22%

T t (275 90)/ 365

E Ee 25 e 24,78

3

Angel Vilariño 232

Opción call C(25, 275)

Call Delta Gamma Theta Rho Lambda2,094 0,55385 0,077417 1,421 8,854 8,385

Put Delta Gamma Theta Rho Lambda1,791 -0,42749 0,077417 1,029 -9,401 8,385

S E r q s T días T años25,0 25 4,15% 2,50% 23,0% 275 0,7534d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2) N'(d1)

0,16209 -0,03755 0,5644 0,4850 0,4356 0,5150 0,39374

117

Angel Vilariño 233

Opción put P(24,783;90)

Call Delta Gamma Theta Rho Lambda1,284 0,56237 0,136968 2,424 3,150 4,855

Put Delta Gamma Theta Rho Lambda0,978 -0,43148 0,136968 2,063 -2,901 4,855

S E r q s T días T años25,0 24,783 4,00% 2,50% 23,0% 90 0,2466d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2) N'(d1)

0,16582 0,05161 0,5659 0,5206 0,4341 0,4794 0,39349

Angel Vilariño 234

Precio de la opción a elegir

q(T t) (r q)(T t)0 0 0

2,5% 185/365

V C (E,T) e P (Ee ,t)

2,094 e 0,978 3,060 euros

118

Angel Vilariño 235

Opciones sobre máximos y mínimos

Existen opciones que se definen sobre varios subyacentes,

acciones, índices, divisas o cualquier otro activo, y cuya

función de pago en el vencimiento depende de la relación

entre los precios de dichos activos.

Angel Vilariño 236

Opciones sobre máximos y mínimos

Un fondo de inversión garantizado o un producto

estructurado que tiene vinculado el rendimiento en el

vencimiento a la mejor rentabilidad conseguida por un

índice entre una cesta de varios (dos o más). La posible

existencia de una relación de correlación entre los

rendimientos de los activos es una pieza clave en la

valoración de estos instrumentos financieros.

119

Angel Vilariño 237

Opción de compra sobre lo mejor de dos activos y liquidez

El propietario de esta opción tiene el derecho a recibir en el

vencimiento

T 1T 2TC Max(S ,S ,E )

Siendo 1TS el precio del activo 1 en el vencimiento T, 2TS

el precio del activo 2 en el vencimiento T y E el importe de

la liquidez que está fijada en la fecha de realización del

contrato.

Angel Vilariño 238

Ejemplo de opción sobre lo mejor de dos activos y liquidez

Datos: 10 20

1 2 1

2 12

S 22 euros S 24 euros E 23 euros

T 1año r 4% q 2% q 1% 25%

27% 0,7

120

Angel Vilariño 239

Valoración opción sobre dos activos y liquidez

Input OutputPrimer activo Exchange call 1,25Precio activo 22 Exchange put 2,45Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 25,475Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 3,376Precio activo 23 Put sobre el máximo de dos act 1,4573Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 21,1777Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 1,2991Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 3,0791

Precio Ejercicio 23Tipo libre de riesgo 4,00%

Angel Vilariño 240

Ejemplo de opción sobre lo mejor de dos activos y liquidez

10 20

1 2 1

2 12

S 100 euros S 100 euros E 100 euros

T 1año r 4% q 2% q 1% 25%

27% 0,7

121

Angel Vilariño 241

Valoración opción dos activos y liquidez

Input OutputPrimer activo Exchange call 7,45Precio activo 100 Exchange put 8,44Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 112,078Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 15,999Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 5,6211Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 86,5494Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 6,6586Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 12,1693

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

Angel Vilariño 242

Correlación alta negativa

10 20

1 2 1

2 12

S 100 euros S 100 euros E 100 euros

T 1año r 4% q 2% q 1% 25%

27% 0,90

122

Angel Vilariño 243

Correlación alta negativa

Input OutputPrimer activo Exchange call 19,22Precio activo 100 Exchange put 20,20Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 118,534Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 22,455Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 0,3097Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 81,2381Correlación -0,9000 Call sobre el mínimo de dos act 0,2019Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 17,4807

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

Angel Vilariño 244

Opción sobre el máximo de dos activos

En este caso vamos a suponer que se trata de la opción

anterior pero existe un precio de ejercicio cuyo importe es

E.

La función de pagos en el vencimiento es

T 1T 2T 1T 2TC Max 0,Max(S ,S ) E Max(S ,S ,E) E

123

Angel Vilariño 245

Datos

10 20

1 2 1

2 12

S 100 euros S 100 euros E 100 euros

T 1año r 4% q 2% q 1% 25%

27% 0,7

Angel Vilariño 246

Valoración opción call sobre el máximo de dos activos

Input OutputPrimer activo Exchange call 7,45Precio activo 100 Exchange put 8,44Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 112,078Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 15,999Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 5,6211Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 86,5494Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 6,6586Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 12,1693

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

124

Angel Vilariño 247

Opción de compra sobre el mejor de dos activos

Una opción de compra sobre el mejor de dos activos es un

caso especial de la opción de compra sobre lo mejor de dos

activos y liquidez. Hacemos E = 0

T 1T 2TC Max(S ,S ,0)

Angel Vilariño 248

Opción de venta sobre el máximo de dos activos

La función de pago es T 1T 2TP Max 0,E Max(S ,S )

125

Angel Vilariño 249

Datos

10 20

1 2 1

2 12

S 100 euros S 100 euros E 100 euros

T 1año r 4% q 2% q 1% 25%

27% 0,7

Angel Vilariño 250

Valoración opción put sobre el máximo de dos activos

Input OutputPrimer activo Exchange call 7,45Precio activo 100 Exchange put 8,44Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 112,078Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 15,999Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 5,6211Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 86,5494Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 6,6586Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 12,1693

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

126

Angel Vilariño 251

Opción de compra sobre el mínimo de dos activos

Esta opción tiene la siguiente función de pago

T 1T 2TC Max 0,Min(S ,S ) E

Angel Vilariño 252

Valoración opción call sobre el mínimo

Input OutputPrimer activo Exchange call 7,45Precio activo 100 Exchange put 8,44Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 112,078Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 15,999Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 5,6211Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 86,5494Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 6,6586Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 12,1693

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

127

Angel Vilariño 253

Opción de compra sobre el mínimo de dos activos

Es una opción de compra que se define mediante la

siguiente función de pago,

T 1T 2T 1T 2TC Min(S ,S ) Max 0,Min(S ,S ) 0

Luego es un caso particular de la opción estudiada en el

apartado anterior cuando E=0.

Angel Vilariño 254

Opción de venta sobre el mínimo de dos activos

La función de pago es,

T 1T 2TP Max 0,E Min(S ,S )

128

Angel Vilariño 255

Valoración put sobre el mínimo de dos activos

Input OutputPrimer activo Exchange call 7,45Precio activo 100 Exchange put 8,44Volatilidad 25,00% Opciones sobre el máximoRendimiento activo 2,00% Opcion sobre dos activos y cash 112,078Segundo activo Call sobre el máximo de dos act 15,999Precio activo 100 Put sobre el máximo de dos act 5,6211Volatilidad 27,00% Opciones sobre el minimoRendimiento activo 1,00% Opcion sobre dos activos y cash 86,5494Correlación 0,7000 Call sobre el mínimo de dos act 6,6586Tiempo 1 Put sobre el mínimo de dos act 12,1693

Precio Ejercicio 100Tipo libre de riesgo 4,00%

Angel Vilariño 256

Ejemplo Opciones sobre máximos y mínimos

En este ejemplo vamos a mostrar los diferentes valores de

las liquidaciones según el tipo de opción.

Suponemos que en el vencimiento se verifica

1T 2TS 48.000 euros S 44.000 euros y E está dado

E 40.000 euros

129

Angel Vilariño 257

Ejemplo Opciones sobre máximos y mínimos

i) Opción de compra sobre lo mejor de dos activos y liquidez

T 1T 2TC Max(S ,S ,E) Max(48.000,44.000,40.000) 48.000

ii) Opción sobre el máximo de dos activos

T 1T 2TC Max 0,Max(S ,S ) E

Max(0,Max(48.000,44.000) 40.000) 8.000

Angel Vilariño 258

Ejemplo Opciones sobre máximos y mínimos

iii) Opción de compra sobre el mejor de dos activos

T 1T 2TC Max(S ,S ,0 )

Max( 48.000, 44.000,0 ) 48.000

iv) Opción de venta sobre el máximo de dos activos

T 1T 2TP Max 0, E Max(S ,S )

M ax(0, 40.000 Max( 48.000, 44.000 )) 0

130

Angel Vilariño 259

Ejemplo Opciones sobre máximos y mínimos

v) Opción de compra sobre el mínimo de dos activos

T 1T 2 TC M a x 0 , M in( S , S ) E

M a x ( 0 , M in( 4 8 .0 0 0 , 4 4 .0 0 0 ) 4 0 .0 0 0 ) 4 .0 0 0

vi) Opción de compra sobre el peor de dos activos

T 1T 2 TC M in( S , S ) M in( 4 8 .0 0 0 , 4 4 .0 0 0 ) 4 4 .0 0 0 vii) Opción de venta sobre el mínimo de dos activos

T 1T 2 TP M a x 0 , E M in( S , S )

M a x ( 0 , 4 0 .0 0 0 M in( 4 8 .0 0 0 , 4 4 .0 0 0 )) 0

Angel Vilariño 260

Opciones sobre opciones

Son opciones que tiene como activo subyacente otraopción. Existen por lo tanto cuatro posibilidades: i) Call sobre Call T TC Max(CS E,0 ) ; TCS precio de la opción call subyacente ii) Put sobre Call T TP Max( E CS ,0 ) ; TCS precio de la opción call subyacente iii) Call sobre Put T TC Max(PS E,0 ) ; TPS precio de la opción put subyacente iv) Put sobre Put T TP Max( E PS ,0 ) ; TPS precio de la opción put subyacente

131

Angel Vilariño 261

Opciones sobre opciones

Existen dos precios de ejercicio y dos fechas de ejercicio.

Por ejemplo, una call sobre una call. En la primera fecha de

ejercicio T1 el comprador paga el primer precio de ejercicio

E1 y recibe una opción call. Este activo le da el derecho a

comprar el activo subyacente a un precio E2 en la fecha T2 .

Como en cualquier otra opción de compra el comprador

ejercitará en T1 si el precio de la opción subyacente es

mayor que el precio de ejercicio E1 También puede

liquidarse en efectivo.

Angel Vilariño 262

Opción de compra sobre opción de venta (callsobre put)

Un contrato otorga al comprador el derecho a recibir en elvencimiento, dentro de tres meses, la diferencia entre elprecio de una opción de venta, negociada en un mercadoorganizado, sobre un determinado activo subyacente, y elprecio de ejercicio fijado en E 2,50 euros . El nocional es N 15.000 opciones de venta . El comprador abona 6.317 euros al vendedor en concepto de prima. En el vencimientoel precio de la opción de venta subyacente es

TP 3,58 euros . El vendedor abona al comprador el siguiente importe:

L 150.000 M ax( 3,58 2,5; 0 )

156.000 euros

132

Angel Vilariño 263

Ejemplo opciones sobre opciones

Input para la opción subyacente OutputPrecio del activo 500 Precio crítico activo opciones sobre call 582,9732Precio Ejercicio 500 Precio de call sobre call 11,15Tipo libre de riesgo 6,00% Precio de put sobre call 50,18Volatilidad 25,00% Precio crítico activo opciones sobre put 393,0188Tiempo 1,0000 Precio de call sobre put 2,18Rendimiento activo 2,00% Precio de put sobre put 60,43

Input para la opción compuesta Otros resultadosTiempo 0,5000 Call europea 58,01Precio Ejercicio 100 Put europea 38,80

Angel Vilariño 264

Medidas de sensibilidad

133

Angel Vilariño 265

Griegas

• Parámetros de sensibilidad de los precios de las opciones

• Sirven para diseño de coberturas

• Para construcción de sintéticas

• Para la medición de riesgos

• Se obtienen calculando las derivadas parciales de los

precios de las opciones respecto a la variable

considerada

Angel Vilariño 266

Delta

Delta es la tasa de cambio del precio de la opción respecto al cambio del precio del activo subyacente

Es aproximadamente igual el cociente entre la variación del precio de la opción y una pequeña variación del precio del activo subyacente

f fS S

134

Angel Vilariño 267

Deltas de call y put estándar europeas

• Delta call

• Delta put

qTcall 1 calle N(d ) 0 1

qTput 1 pute N( d ) 1 0

Angel Vilariño 268

Gamma de opciones call y put estándar europeas

Gamma es aproximadamente el cociente entre la

variación de delta y una pequeña variación del precio

del activo subyacente

2

2

fS S S

135

Angel Vilariño 269

Gamma

• Gamma call y put

q T 1N ( d )

eS T

Angel Vilariño 270

Lambda

Lambda es el cociente entre la variación del precio de la

opción y una pequeña variación de la volatilidad de la

rentabilidad del activo subyacente

f f

136

Angel Vilariño 271

Theta

Theta es aproximadamente el cociente entre la variación

del precio de la opción y una pequeña variación del

tiempo

f fT T

Angel Vilariño 272

Rho

Rho es aproximadamente el cociente entre la variación

del precio de la opción y una pequeña variación de la

tasa de interés

f fr r

137

Angel Vilariño 273

Efecto de las variables sobre el precio de la opción europea estándar

+-q

-+r

++s

--T

-+S

pc

Angel Vilariño 274

Cobertura delta neutra

• Una opción europea sobre una acción está definida por los siguientes parámetros

• Precio del activo subyacente S = 6000• Precio de ejercicio E = 6000• Plazo T = 90 días• Tipo de interés libre de riesgo r = 10%• Tasa de dividendos q = 2%• Volatilidad 25%• Calcule para N = 50.000 acciones una cobertura delta

neutra. Al día siguiente la acción cotiza a 5965. Explique el resultado de la cobertura y que reajuste de cartera hay que realizar.

138

Angel Vilariño 275

Delta = - 0,41053 Put = 237,984

Call Delta Gamma Theta Rho Lambda354,604 0,58455 0,00052 830,254 777,381 1154,228

Put Delta Gamma Theta Rho Lambda237,984 -0,41053 0,00052 364,278 -666,038 1154,228

S E r q s T días6000 6000,00 10,0% 2,0% 25% 90d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2)

0,22097 0,09683 0,58744 0,53857 0,41256 0,46143

Angel Vilariño 276

Cobertura delta-neutra

Cálculo del número de put

V HS NP

V H S N P H S N S 0

(H N ) S 0 H N 0 N H/

139

Angel Vilariño 277

Cálculos

H N50.000 121.794

H S N C L300.000.000 28.985.074 -28.985.074

H S N C L298.250.000 30.654.400 -28.993.125-1.750.000 1.669.326 -8.051

Angel Vilariño 278

Delta = 0,42948 Put = 251,689

Call Delta Gamma Theta Rho Lambda332,203 0,56565 0,00053 827,337 741,728 1152,129

Put Delta Gamma Theta Rho Lambda251,689 -0,42948 0,00053 360,510 -686,044 1152,129

S E r q T días5965 6000,00 10,0% 2,0% 25% 89

d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2)0,17235 0,04890 0,56842 0,51950 0,43158 0,48050

140

Angel Vilariño 279

Efecto tiempo

El paso del tiempo hace caer el precio de la put

T 364,278 ( 1/365) 0,998

N T 121.794 ( 0,998) 121.553

Angel Vilariño 280

Reajuste

• Cálculo del número de opciones con el nuevo delta

• 121.794 – 116.420 = 5.374• Vende 5374 put y reduce la liquidez tomada

H 50.000

N 116.4200,42948

141

Angel Vilariño 281

Opciones sintéticas

• Call larga• Diseñamos la posición opuesta a una call corta, porque

lo que neutraliza a una call corta es una call larga.• Hallamos la cartera de acciones y liquidez que con una

call corta es delta neutra

Angel Vilariño 282

Call larga

• Posición larga en acciones y corta en liquidez

V HS NC N 0 V H S N C 0

V H S N S 0 H N 0 H N

N 0 0 H 0

142

Angel Vilariño 283

Ejemplo

• H = 150 opciones S = 2000 E = 1950• T = 180 días r = 8% q = 2%• Call = 187,912 Delta = 0,63574• H= -N x0,63574 = 95• Coste = 95 x 2000 = 190.000• Préstamo tomado L = 190.000• Call larga = 95 acciones y préstamo

Angel Vilariño 284

Día siguiente

• S = 2025 Call = 203,637 Delta = 0,66137

Variación precio opción:

• 150 x (203,637- 187,912) = 2.358,75

• Variación cartera opción sintética:

• Acciones: 95 x (2025 – 2000) = 2.375

• Variación posición liquidez: 190.000x8%x(1/360)= 42,22

• Variación opción sintética: 2.375-42,2=2.332,8

143

Angel Vilariño 285

Opciones sintéticas: Equivalencias

• Opción de compra comprada = mS – B

• Opción de compra vendida = -mS + B

• Opción de venta comprada = -mS + B

• Opción de venta vendida = mS – B

Angel Vilariño 286

Cobertura delta-gamma

• Una cartera está formada por una opción de compra vendida sobre 1000 acciones con precio de ejercicio E1 = 5000

• Diseñe una cobertura delta-gamma con otra opción de compra de precio de ejercicio E2 = 5100 y con el activo subyacente.

• Datos: S = 5100, r = 3% q = 1% T = 90 días Sigma 25 %

144

Angel Vilariño 287

Solución

• Cartera

1 1 2 2

1 1 2 2

V N C N C HS

V N C N C H S

1 1 2 2

1 1 2 2

N N H 0

N N 0

1 1 2 2C S C S

Angel Vilariño 288

Datos de C1

CALL DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA315,78 0,60159 0,0006075 545,650 678,656 973,994

PUT DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA191,49 -0,39595 0,0006075 447,630 -545,134 973,994

S E r q Sigma T días5100 5000 3,0% 1% 25% 90

d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2)0,26131 0,13717 0,60307 0,55455 0,39693 0,44545

145

Angel Vilariño 289

Datos de C2

CALL DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA263,89 0,53921 0,0006253 555,353 613,006 1002,615

PUT DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA238,86 -0,45833 0,0006253 454,355 -635,260 1002,615

S E r q Sigma T días5100 5100 3,0% 1% 25% 90

d1 d2 N(d1) N(d2) N(-d1) N(-d2)0,10180 -0,02235 0,54054 0,49109 0,45946 0,50891

Angel Vilariño 290

Solución

Sistema de ecuaciones

1 1 2 2

1 1 2 2

N N H 0

N N 0

2

2

1000 0,60159 N 0,53921 H 0

1000 0,0006075 N 0,0006253 0

146

Angel Vilariño 291

Solución

C1 Delta 1 Gamma1315,78 0,60159 0,0006075

C2 Delta 2 Gamma2263,89 0,53921 0,0006253

N1 N2 H-1000 971 78

Angel Vilariño 292

Día siguiente S=5200Variación del precio de mercado de la

cartera

• Día 0

0V 1000 315,78 971 263,89 78 5100 652.991

0V 315.777 256.354 396.637 652.991

147

Angel Vilariño 293

Día siguiente

N1 N2 H L V-1000 971 78

315,78 263,89 5100-315.777 256.354 397.800 -654.154 -315.777

377,44 319,36 5200-377.439 310.245 405.600 -654.208 -315.802-61.662 53.891 7.800 -55 -25

Angel Vilariño 294

Derivados

de crédito

148

Angel Vilariño 295

Permuta de incumplimiento de crédito (Credit default swaps)

• El credit default swaps (CDS) es un instrumento diseñado para aislar el riesgo de crédito (riesgo definido mediante un determinado evento de crédito).

• Una parte del contrato, el comprador de protección, paga a la otra parte, el vendedor de protección, una prima (fee, spread)

• Si se produce un evento de crédito el vendedor de protección está obligado a pagar el importe de la pérdida al comprador de protección.

Angel Vilariño 296

Credit default swap

Comprador Vendedor

Emisor

149

Angel Vilariño 297

Transferencia del riesgo

• El comprador de protección ha transferido al vendedor de protección el riesgo de crédito definido mediante los eventos de crédito (por ejemplo quiebra, incumplimiento de pago de intereses, principal,…) pero no el riesgo derivado de los cambios de spread (sin default) o de los cambios de los tipos de interés libre de riesgo.

• El comprador de protección asume un nuevo riesgo de crédito: el de contraparte originado en el vendedor de protección.

Angel Vilariño 298

Liquidación

Liquidación en el caso de realización del evento de crédito:Liquidación en efectivo: a) Nocional menos valor de mercado del activo de referenciab) Precio inicial menos precio finalLiquidación física:Intercambio del nocional por el activo de referencia.

150

Angel Vilariño 299

Liquidación

• Otras formas:

Precio inicial (nocional o mercado) menos valor después del impago fijando tasa de recuperación a priori. Este credit default swap se denomina digital.Si el activo de referencia es un préstamo se podría utilizar un bono del mismo emisor para la valoración después del impago.En los contratos realizados predomina la liquidación física.

Angel Vilariño 300

Elementos clave del contrato

• Entidad de referencia• Activos de referencia• Definición de los eventos de crédito• Nocional, Vencimiento, Divisa• Prima (fee, spread)• Método de liquidación

Agente de valoración. Fecha de valoraciónFecha de entrega del activo

151

Angel Vilariño 301

Características frecuentes

• Nocionales entre 5 y 100 millones de USD/EUR• Media 10 millones• Vencimientos hasta 10 años• Liquidez plazo 5 años• Divisas: USD/EUR• Fecha valor: D + 3• Entidades de referencia: Corporaciones EEUU, Europa y

Gobiernos.

Angel Vilariño 302

Prima CDS

Precio de la protección.Los modelos de valoración determinan el spread con la condición de que el valor inicial del CDS sea nulo (como en un swap)

Cuando se produce el evento impago el pago del spread se detiene, pero se paga la parte devengada hasta la fecha de liquidación del contrato.

La cotización del CDS se hace en puntos básicos sobre el nocional del CDS.

152

Angel Vilariño 303

Prima CDS

Los pagos se realizan a intervalos regulares.

Trimestrales o semestrales

El pago se realiza al final del intervalo temporal.

Se suele utilizar las convenciones de los swaps, por

ejemplo ACT/360

168 pb, trimestral (días exactos 92), Nocional = 10 millones USD

168 9210.000.000 42.933, 33 USD

10.000 360

Angel Vilariño 304

Pago de prima al comienzo

• Cuando la entidad de referencia es de bajo rating la prima exigida por el dealer se divide en dos partes:– Una cantidad pagada en la fecha de la transacción

(up-front) por el comprador de protección.– Una prima pagada periódicamente (trimestral o

semestral)• La suma de las dos componentes es equivalente a la

prima del CDS calculada convencionalmente

153

Angel Vilariño 305

Motivación, Utilización

• El riesgo de crédito puede individualizarse y gestionarse

• No existe transferencia de la propiedad del activo

• Flexibilidad respecto a modular contrapartes, plazos, eventos de crédito.

• Se mantiene la relación con el acreditado

• Posibilidad de tomar posiciones cortas en riesgo de crédito (comprador de protección no tiene el activo)

• Posibilidades de gestión de la cartera de créditos por concentración, riesgos seleccionados y regulación

Angel Vilariño 306

Ejemplo CDS

• Un inversor tiene una posición larga en un bono emitido

por la Compañía ABC. El bono cotiza con un spread de

200 pb. y el plazo residual del bono es 10 años. El

inversor quiere cubrir el riesgo de crédito a un plazo de

tres años y entra, como comprador, en un credit default

swap con las características siguientes:

154

Angel Vilariño 307

Ejemplo CDS

• Comprador de protección: Inversor• Vendedor de protección: Dealer• Vencimiento: tres años• Entidad de referencia: Compañía ABC• Bono de referencia: Bono emitido por la Compañía ABC,

plazo 10 años, cupón 8,50%. Nocional = 10 MM euros• Evento de crédito: Quiebra, Incumplimiento mayor que

un mínimo establecido y reestructuración.

Angel Vilariño 308

Ejemplo CDS

• Pago en caso de evento de crédito: – Nominal x (100% - Valor de mercado activo)

• Prima CDS: 1,25% anual• Periodicidad pago de la prima: Trimestral• Dato= TIR bono sin riesgo i = 7%

155

Angel Vilariño 309

Precio del bono y nocional del contrato

2 10

8,5 8,5 108,5B(0) ... 96,79

1 7% 2% (1 7% 2%) (1 7% 2%)

Nocional Efectivo 10.000.000 96,79% 9.679.000

125 90Pago periódico 9.679.000 30.246,88

10.000 360

Angel Vilariño 310

Flujos CDS

• El valor de los bonos es 3.500.000

Comprador Vendedor 1 T -30.246,88 + 30.246,88 2 T -30.246,88 + 30.246,88 3 T -30.246,88 + 30.246,88

evento 9.679.000 3.500.000

156

Angel Vilariño 311

Permuta del rendimiento total

• El concepto central de una permuta de rendimiento total (total return swaps) es la replicación de todos los rendimientos de un activo.

• El inversor asume todos los riesgos del activo (básicamente riesgo de mercado y riesgo de crédito)

• La mayoría de estos contratos tienen como activo subyacente un bono negociado en un mercado secundario.

Angel Vilariño 312

Permuta del rendimiento total

• El inversor intercambia un pago variable más o menos un margen a cambio de todos los rendimientos.

• El pago variable es habitualmente LIBOR sobre el nocional del contrato.

• El hecho de tener derecho a todos los rendimientos totales implica que el inversor puede tener rendimientos negativos, cuando el precio del activo subyacente baja.

157

Angel Vilariño 313

Permuta de rendimiento total

• La rentabilidad final del inversor va a depender de los

intereses recibidos, de los cambios de precio del activo,

del LIBOR pagado, de la prima pactada y, en su caso, de

la liquidación realizada en caso de default del emisor del

bono subyacente.

Angel Vilariño 314

Permuta del rendimiento total (Total return swaps)

A paga a B en fechas

• el cupón de un bono emitido por C

• el cambio de precio del bono desde el último pago si es positivo, es decir

• El valor de recuperación del bono (si entra en default)

iT 1,2,...,N

i i 1C(T ) C(T )

158

Angel Vilariño 315

Ejemplo Permuta del rendimiento total

• Fecha valor: 3 días hábiles desde la transacción.

• Fecha de vencimiento: La primera de las siguientes fechas:

– Un año desde la fecha valor

– Fecha de realización de un evento de crédito

– Fecha de realización de un evento de crédito de Pagador o Receptor.

Angel Vilariño 316

Ejemplo Permuta del rendimiento total

• Precio inicial: 94%

• Precio actual: El precio de oferta del activo subyacente expresado como porcentaje calculado por el Agente de Cálculo de acuerdo con el Método de Cálculo a las 11h. (hora de Nueva York) 3 días hábiles antes de la Liquidación Final.

• Rendimiento total pagado: Todos los cupones del activo subyacente recibidos por el Pagador.

159

Angel Vilariño 317

Ejemplo Permuta del rendimiento total

• Fecha de pago del Rendimiento total: Dos días hábiles después de que los cupones son recibidos.

• Tipo variable pagado por el receptor: LIBOR tres meses más margen calculado sobre el Nocional Principal inicial. LIBOR es el cotizado por BBA 2 días antes del comienzo de liquidación de un período de intereses.

• Margen: 0,50% anual

• Liquidación final: En la fecha de vencimiento el Receptor según haya elegido en la fecha inicial:

Angel Vilariño 318

• 1. Liquidación en efectivo calculada como:((Precio actual-Precio inicial)/Precio inicial)*NocionalPrincipal inicialSegún el signo así es el sentido de la liquidación

• 2. Liquidación física: Entrega del activo de referencia por el pagador a cambio del importe inicial del activo.

160

Angel Vilariño 319

Ejemplo Permuta del rendimiento total

• Eventos de crédito: Quiebra, Incumplimiento, reestructuración afectando al activo de referencia o a la Corporación ABC.

• Colateral (opcional): 10% del Nocional Principal inicial en liquidez o en títulos del gobierno de EEUU. El colateral puede ser ajustado según cambio de valor del activo subyacente.

• Agente de cálculo: Dealer

Angel Vilariño 320

Ejemplo Permuta del rendimiento total

• Método de cálculo: – Por un panel de dealers (entre 4 y 6) que cotizan

precios del activo de referencia para calcular en base a ellos un precio medio.

– Mediante la utilización de un servicio de difusión de precios (Bloomberg, Reuters, Telerate,…)

– El Método de cálculo se debe elegir en la fecha de entrada en la transacción.

161

Angel Vilariño 321

Racionalidad de la transacción

• El contrato facilita a un inversor entrar en los rendimientos (y riesgo) de un activo (activo subyacente) sin la adquisición del activo y por lo tanto sin el desembolso del precio inicial del activo.

• El receptor entra en los riesgos del activo realizando una compra sintética.

• El pagador puede estar cubriendo el riesgo de crédito o puede tomar una posición corta sobre el activo en el caso de no tenerlo en propiedad.

Angel Vilariño 322

Riesgos del receptor

• Riesgo de default: está expuesto a los eventos de crédito definidos en el contrato que afectan al activo subyacente y al emisor del activo subyacente. También soporta el riesgo de contraparte del pagador.

• Riesgo de spread de crédito: El cambio de precio del bono está vinculado a los cambios en el spread cotizado sobre el tipo de interés libre de riesgo.

• Riesgo de interés libre de riesgo: También influye sobre el precio del bono.

162

Angel Vilariño 323

Ventajas de la Permuta del rendimiento total

• El receptor está largo en el activo de referencia sin necesidad de realizar la inversión en el bono. Existe apalancamiento.

• El pagador consigue la cobertura del activo de referencia si es propietaria del activo.

• La separación entre la transacción y la propiedad del activo o los derechos de un contrato de préstamo.

• La separación entre el vencimiento del activo de referencia y el vencimiento de la transacción.

Angel Vilariño 324

Ventajas de la Permuta de rendimiento total

• Si el pagador no tiene el activo de referencia entonces

ha creado una posición corta sobre el activo. Hay que

tener en cuenta que la creación de posiciones cortas es

prácticamente imposible acudiendo al préstamo de

valores.

• Ventajas potenciales por coste de financiación dado que

el principal no hay que financiarlo.

163

Angel Vilariño 325

Usuarios

• Bancos: Bancos con rating bajo y altos costes de financiación pueden encontrar ventajoso entrar en la permuta del rendimiento total, al igual que inversores en las mismas condiciones.

• Hedge funds utilizan ampliamente estas estructuras para apalancarse y acceder a activos con riesgo de crédito salvando las dificultades de escasa liquidez (poco importe negociado) de algunos activos cotizados.

Angel Vilariño 326

Modelo de valoración

n

s ii 1

n

ci 1

Se va lo ra ca d a " p a ta " d e l con tra to

P a ta d e l sp re a d (p re m iu m le g) :

V s G(0, i)Q (0, i)

P a ta d e la com p e n sa c ión (c om p e n sa tio n le g) :

V (1 R ) G(0, i) (Q (0, i 1) Q (0, i) )

164

Angel Vilariño 327

Determinación del spread

s c

n

i 1C D S n

ii 1

n

i i 1 ii 1

C D S n

i i ii 1

E q u i l ib r io : V V

G (0 , i) (Q (0 , i 1) Q (0 , i) )

s (1 R )

G (0 , i)Q ( 0 , i)

G ( 0 , T ) (Q (0 , T ) Q (0 , T ) )

s (1 R )

G (0 , T )Q (0 , T )

Angel Vilariño 328

Prima de un CDS

• Contrato a tres años de plazo

• Nocional N = 5 millones de euros

• Pagos trimestrales

• Tasa de recuperación estimada R = 50%

• Probabilidades de supervivencia y tipos de interés cupón

cero en la tabla siguiente:

165

Angel Vilariño 329

Datos

01/04/2006 z G(0,Ti) i Q(0,Ti)01/07/2006 3,15% 0,992298 91 0,99378701/10/2006 3,20% 0,984332 92 0,98754401/01/2007 3,24% 0,976262 92 0,98134101/04/2007 3,29% 0,968148 90 0,97531001/07/2007 3,32% 0,960018 91 0,96925001/10/2007 3,38% 0,951317 92 0,96316101/01/2008 3,42% 0,942740 92 0,95711101/04/2008 3,45% 0,934326 91 0,95116401/07/2008 3,47% 0,926056 91 0,94525401/10/2008 3,48% 0,917905 92 0,93931701/01/2009 3,50% 0,909540 92 0,93341601/04/2009 3,51% 0,901596 90 0,927680

Angel Vilariño 330

Cálculos

01/04/2006 Q(0,Ti) Q(i-1)-Q(i) d(i)*G(i)*Q(i) G(i)(Q(i-1)-Q(i))01/07/2006 0,993787 0,006213 0,24927 0,00616601/10/2006 0,987544 0,006243 0,24842 0,00614501/01/2007 0,981341 0,006203 0,24483 0,00605601/04/2007 0,975310 0,006031 0,23606 0,00583901/07/2007 0,969250 0,006060 0,23521 0,00581801/10/2007 0,963161 0,006088 0,23416 0,00579201/01/2008 0,957111 0,006050 0,23059 0,00570401/04/2008 0,951164 0,005947 0,22464 0,00555601/07/2008 0,945254 0,005910 0,22127 0,00547301/10/2008 0,939317 0,005938 0,22034 0,00545001/01/2009 0,933416 0,005900 0,21696 0,00536701/04/2009 0,927680 0,005736 0,20910 0,005172

2,77086 0,06854spread 1,24%

166

Angel Vilariño 331

Determinación del spread del CDS

n

ii 1

n

i 1

n

i 1n

ii 1

G(0,i) Q(0,i) 2,77086

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i)) 0,06854

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i))0,06854

s (1 R) (1 0,5) 1,24% 124pb2,77086

G(0,i) Q(0,i)

Angel Vilariño 332

Sensibilidad de la prima (spread del CDS)

• El spread es función de los tipos de interés libre de

riesgo, de las probabilidades de supervivencia y de la

tasa de recuperación.

• A) Sensibilidad a cambios en los tipos de interés cupón

cero

• B) Sensibilidad a cambios en las probabilidades de

supervivencia

• C) Sensibilidad a cambios en la tasa de recuperación

167

Angel Vilariño 333

Cambios en los tipos de interés cupón cero Incremento 1%

01/04/2006 z G(0,Ti) i Q(0,Ti)01/07/2006 4,15% 0,989914 91 0,99378701/10/2006 4,20% 0,979584 92 0,98754401/01/2007 4,24% 0,969198 92 0,98134101/04/2007 4,29% 0,958865 90 0,97531001/07/2007 4,32% 0,948534 91 0,96925001/10/2007 4,38% 0,937667 92 0,96316101/01/2008 4,42% 0,926967 92 0,95711101/04/2008 4,45% 0,916498 91 0,95116401/07/2008 4,47% 0,906212 91 0,94525401/10/2008 4,48% 0,896064 92 0,93931701/01/2009 4,50% 0,885752 92 0,93341601/04/2009 4,51% 0,875939 90 0,927680

Angel Vilariño 334

Nuevos cálculos iz 1%

01/04/2006 Q(0,Ti) Q(i-1)-Q(i) d(i)*G(i)*Q(i) G(i)(Q(i-1)-Q(i))01/07/2006 0,993787 0,006213 0,24867 0,00615101/10/2006 0,987544 0,006243 0,24722 0,00611501/01/2007 0,981341 0,006203 0,24306 0,00601201/04/2007 0,975310 0,006031 0,23380 0,00578301/07/2007 0,969250 0,006060 0,23240 0,00574801/10/2007 0,963161 0,006088 0,23080 0,00570901/01/2008 0,957111 0,006050 0,22673 0,00560801/04/2008 0,951164 0,005947 0,22036 0,00545001/07/2008 0,945254 0,005910 0,21653 0,00535601/10/2008 0,939317 0,005938 0,21510 0,00532101/01/2009 0,933416 0,005900 0,21129 0,00522601/04/2009 0,927680 0,005736 0,20315 0,005025

2,72910 0,06750spread 1,24%

168

Angel Vilariño 335

Cambios en los tipos de interés cupón cero

n

ii 1

n

i 1

n

i 1n

ii 1

G(0,i) Q(0,i) 2,72910

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i)) 0,06750

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i))2,72910

s (1 R) (1 0,5) 1,24% 124pb0,06750

G(0,i) Q(0,i)

Angel Vilariño 336

Cambio de las probabilidades de supervivencia 1%

0,90000

0,91000

0,92000

0,93000

0,94000

0,95000

0,96000

0,97000

0,98000

0,99000

1,00000

Inicial Final

169

Angel Vilariño 337

Nuevo spread

01/04/2006 Q(0,Ti) Q(i-1)-Q(i) d(i)*G(i)*Q(i) G(i)(Q(i-1)-Q(i))01/07/2006 0,991312 0,008688 0,24865 0,00862101/10/2006 0,982605 0,008707 0,24718 0,00857001/01/2007 0,973975 0,008630 0,24300 0,00842501/04/2007 0,965605 0,008369 0,23371 0,00810301/07/2007 0,957216 0,008389 0,23229 0,00805401/10/2007 0,948809 0,008407 0,23067 0,00799801/01/2008 0,940475 0,008334 0,22658 0,00785601/04/2008 0,932304 0,008171 0,22019 0,00763401/07/2008 0,924204 0,008100 0,21634 0,00750101/10/2008 0,916087 0,008117 0,21489 0,00745101/01/2009 0,908041 0,008046 0,21106 0,00731801/04/2009 0,900238 0,007803 0,20291 0,007035

2,72748 0,09457spread 1,73%

Angel Vilariño 338

Cambio de las probabilidades de supervivencia 1%

n

ii 1

n

i 1

n

i 1n

ii 1

G(0,i) Q(0,i) 2,72748

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i)) 0,09457

G(0,i)(Q(0,i 1) Q(0,i))2,72748

s (1 R) (1 0,5) 1,73% 173pb0,09457

G(0,i) Q(0,i)

s 173 124 49 pb (1 R) Q 0,5 1% 50 pb

170

Angel Vilariño 339

Cambio de la tasa de recuperaciónR = 60% antes R = 50%

n

ii 1

n

i 1

n

i 1n

ii 1

G(0, i) Q(0, i) 2,77086

G(0, i)(Q(0, i 1) Q(0, i)) 0,06854

G(0, i)(Q(0, i 1) Q(0, i))0,06854

s (1 R) (1 0,6) 0,99% 99 pb2,77086

G(0, i) Q(0, i)

s 124s R 0,10 25 pb 99 124

1 R 1 0,5

Angel Vilariño 340

Valoración del CDS en una fecha cualquiera

n

mercado contrato ii 1

En una fecha posterior el valor del contrato se obtiene

mediante el " cierre teórico" (marked to market)con el spread de mercado

para un CDS con las mismas características

VR (s s )N G(0,i)Q(0,i)

para el compra

dor y para el vendedor

171

Angel Vilariño 341

Ejemplo

• Un CDS se ha contratado con un spread de 52 puntos básicos. Un año después el CDS al plazo de 2 años se cotiza en el mercado con un spread de 67 pb. Mediante las probabilidades de supervivencia obtenidas en la nueva fecha y los precios de los bonos cupón cero se calcula el valor de la pata del spread. El nocional del contrato es N = 5 millones de euros

8

ii 1

G(0,i)Q(0,i) 198,544726

Angel Vilariño 342

Valor razonable del contrato

n

m ercado contrato ii 1

VR (s s )N G(0, i) Q (0, i)

(0,65% 0,52%) 5.000.000 198,544726

1.485.041 euros

(com prador) y (vendedor de protecc ión)

172

Angel Vilariño 343

Credit Linked Notes

• El contrato CLN es un Credit Default Swap (CDS) empotrado

en un bono con riesgo.

• Una entidad tiene una posición larga sobre un activo con

riesgo de crédito. Emite unos bonos cuyo riesgo está vinculado

a dicho activo. La entidad paga los intereses siempre que no se

produzca el evento de default del activo subyacente y en el

vencimiento el principal de los bonos.

Angel Vilariño 344

CLN

Compradorde

protección

Entidad dereferencia

Inversores

Liquidez inicial

Intereses

100

100-R

173

Angel Vilariño 345

Credit Linked Notes

• En el caso de default se liquida como un CDS, es decir

nominal menos valor de la referencia dado el default,

mediante entrega de títulos emitidos por la entidad de

referencia o mediante un importe equivalente al valor de los

títulos (es lo habitual)

• En este caso la entidad emisora de los bonos ha eliminado

el riesgo de contraparte del vendedor de protección que

ahora tiene dos riesgos: el de la entidad de referencia y el

riesgo de crédito del emisor.

Angel Vilariño 346

• La remuneración de los bonos (CLN) debe

reflejar este doble riesgo. El cupón del bono

debe incluir la comisión del CDS y el coste de

financiación del emisor.

• Los bonos del CLN pueden emitirse por la

entidad o por un vehículo de propósito especial.

En este caso la liquidez generada por la emisión

se invierte en títulos de la mejor calidad.

Credit Linked Notes

174

Angel Vilariño 347

First to default swaps

• Se define una cartera de instrumentos de deuda. En total m nombres.

• El evento de crédito es el primer incumplimiento de cualquiera de los m nombres.

• Los nocionales son iguales y sea N el importe nocional común.

• El comprador de protección paga al vendedor de protección el importe del spread pactado aplicado al nocional hasta que termine el contrato sin default o hasta que se produce el evento de crédito (primer incumplimiento)

• Si se produce el evento de crédito el vendedor de protección paga al comprador el nocional N y recibe del comprador los bonos de la referencia que ha incumplido.

Angel Vilariño 348

Ejemplo First to Default (FtD)

• JP Morgan vende protección sobre cinco referencias:

Allied Domecq Plc.,Ford Motor Credit, Delphi Corp.,

Lehman Brothers Holdings Inc. y ThyssenKrupp AG, con

un spread de 362 pb por año, sobre 10 millones de

euros.

• El comprador de protección paga trimestral 10 x 3,62%

x 0,25

175

Angel Vilariño 349

Ejemplo First to Default (FtD)

• Si ocurre un evento de crédito (por ejemplo Delphi) el

vendedor de protección paga al comprador 10 millones

de euros y recibe bonos de Delphi con un importe

nominal de 10 millones de euros. El contrato termina.• Supongamos que la suma de los spreads de los cinco

CDS es 600 pb ¿Cómo se explica la diferencia entre 600 pb y los 362 pb?

• La diferencia depende de la “estructura de correlación”estimada entre los cinco nombres.

Angel Vilariño 350

Collateralised Debt Obligations(CDO)

• Cartera subyacente bonos o préstamos con riesgo, emitidos por los nombres Ci con nocionales N1, N2, ..., NI

• La cartera se transfiere a un vehículo especialmente creado para gestionar la emisión (no siempre)

• El Vehículo emite bonos con diferentes calificaciones de riesgoTramo senior nocional KS

Tramo intermedios (mezzanine), nocionales KM1 KM2

...KMJ

Equity nocional KE

176

Angel Vilariño 351

CDO

• Las primeras pérdidas van contra el tramo equity. Hasta que las pérdidas no superan a KE los otros tramos están protegidos

• Las pérdidas acumuladas que excedan a KE afectan a los tramos intermedios

• El tramo senior solo se puede ver afectado si las pérdidas superan a todos los tramos intermedios.

Angel Vilariño 352

Estructura básica

Bono 1Bono 2

….….

Bono n

TIR = 8,5%

N = 100

Tramo 1 TIR=35%Pérdidas 5%N = 5

Tramo 2 TIR=15%5%<Pérdidas< 15%N = 10

Tramo 3 TIR = 7,5%15%<Pérdidas<25%N = 10

Tramo 4 TIR = 6%Pérdidas > 25%N = 75

177

Angel Vilariño 353

Estructuras típicas

CDS100 100

80

15

5

BonosTesoro

LIBOR+ 10 pb

LIBOR + 125 pb

SPV

Angel Vilariño 354

Valoración de un CDO

• 100 nombres

• Tasa de recuperación igual para todos,  R = 60%

• Probabilidades de incumplimiento iguales

• Tramos [0%, 4%], [4%, 8%], [8%, 12%], [12%, 100%], 

• Horizonte cinco años  

• Modelo unifactorial para generar los incumplimientos

• Coeficiente de correlación 0,2

• Simulación de Monte Carlo

178

Angel Vilariño 355

Probabilidades de incumplimiento

PD5,82%

11,31%16,47%21,34%25,92%

Angel Vilariño 356

Spread (puntos básicos) de los tramos según correlación (R = 60%)

B BBB AAACORR 4,00 4,00 88,00 0,00 2.303 440 0 0,10 2.121 776 13 0,20 1.961 828 27 0,30 1.817 872 40 0,40 1.683 897 53 0,50 1.552 913 65

179

Angel Vilariño 357

Spread (puntos básicos) de los tramos según correlación (R = 40%)

B BBB AAACORR 4,00 4,00 88,00 0,00 3.370 2.158 29 0,10 3.768 1.746 67 0,20 3.357 1.663 91 0,30 2.857 1.579 111 0,40 2.425 1.492 133 0,50 2.062 1.403 153

Angel Vilariño 358

Spread (puntos básicos) de los tramos según correlación (R = 60%) Y = t de Student

(3gl)

B BBB AAACORR 4,00 4,00 88,00 0,00 2.303 440 0 0,10 2.254 912 32 0,20 2.124 1.007 53 0,30 1.974 1.068 71 0,40 1.761 1.060 86 0,50 1.593 1.049 101

180

Angel Vilariño 359

Riesgos de los derivados

Angel Vilariño 360

Riesgos de los derivados

• Riesgos similares a cualquier otro instrumento financiero• Riesgo de mercado: Pérdidas por cambios adversos de

los precios, cuando el instrumento se negocia en mercados líquidos.

• Riesgo de crédito (contraparte): Pérdidas por la realización de eventos de crédito (quiebra, incumplimiento, reestructuración, cambio de rating a la baja, movimientos alcistas del spread)

181

Angel Vilariño 361

Riesgos de los derivados

• Riesgo de liquidez: Pérdidas por la imposibilidad de la apertura o cierre de posiciones sin un cambio relevante en los precios. Contracción de la oferta o la demanda.

• Riesgos operacionales: Pérdidas por fallos de los sistemas, personas, procesos y por causas externas.– Riesgo de modelo (muy importantes en los derivados)– Riesgos jurídicos (definición de eventos, liquidaciones,

entrega de subyacentes)

Angel Vilariño 362

Riesgo de mercado

• El precio de un instrumento derivado se puede expresar mediante una función del precio del activo subyacente (el modelo de valoración) o de un factor (cuando es función de una tasa de interés o de una tasa de cambio)

• La variación del precio del contrato es función de la variación del precio del activo subyacente o del factor subyacente.

• Los mismos métodos aplicables al cálculo del riesgo de mercado de los subyacentes se aplican a los derivados.

182

Angel Vilariño 363

Riesgo de mercado

• Las metodologías utilizadas son:– Simulación histórica– Valor en riesgo normal– Valor en riesgo normal condicional– Valores extremos– Simulación de Monte Carlo

Angel Vilariño 364

Convexidad y riesgo de mercado

El problema de la convexidad: Un instrumento financiero se dice que es convexo si la relación entre el precio del instrumento y un factor de riesgo no es lineal. Estrictamente todos los instrumentos son convexos y en la práctica lo que importa es el grado de convexidad.

En los modelos paramétricos cuando la convexidad es pequeña se utiliza la aproximación delta y cuando es grande la aproximación delta-gamma

183

Angel Vilariño 365

Convexidad

• Instrumentos poco convexos– Bonos (sin cláusulas opcionales)– Contratos a plazos (FRA, compra-venta a plazo de

bonos, acciones y divisas)– Permutas financieras

• Instrumentos muy convexos– Opciones– Bonos con cláusulas opcionales

Angel Vilariño 366

Aproximación delta

f S

Suponemos f f(S)

f precio del derivado,S precio del subyacente

f ff S f S

S S

Volatilidad

184

Angel Vilariño 367

Riesgo de mercado

derivado subyacente

subyacente S/S

derivado S/S

Riesgomercado derivado Riesgo de mercado subyacente

VaR(95%) VaR(95%)

VaR(95%) S 1,645 ˆ

VaR(95%) S 1,645 ˆ

Angel Vilariño 368

Ejemplo VaR opción de compra

S

C

S C

S 100 1.50% C 10 0.67ˆ

VaR(95%) S 1.645 100 1.645 1.50% 2.47ˆ

VaR(95%) VaR(95%) 0.67 2.47 1.65

VaR(95%) /S 2.47% VaR(95%) /C 16.5%

185

Angel Vilariño 369

Aproximación delta-gamma

22

2

Una aproximación de segundo orden es

1 ff S ( S)

2 S

es la medida de la convexidad

Angel Vilariño 370

Aproximación delta-gamma

• Cálculo de la variación del precio de una opción de

compra cuando el precio varia tres veces la volatilidad

transcurren tres días

• A) Cálculo exacto mediante el modelo de valoración B-S

• B) Cálculo mediante la aproximación delta.

• C) Cálculo mediante la aproximación delta-gamma

186

Angel Vilariño 371

Delta y gamma de la opción de compra

CALL DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA7,95 0,5793 0,022273 8,960 24,650 27,46008PUT DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA5,99 -0,4207 0,022273 5,038 -23,702 27,46008S E r q sigma T dias

100,00 100 4,00% 0,00% 25,00% 180d1 d2 N(d1) N(d2) 20 N(-d2)

0,20014 0,02458 0,57931 0,50980 0,42069 0,49020

Angel Vilariño 372

Nuevo precio opción de compra

CALL DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA5,34 0,4633 0,023819 8,265 19,075 26,50236PUT DELTA GAMMA THETA RHO LAMBDA8,38 -0,5367 0,023819 4,343 -29,277 26,50236

S E r q sigma T dias95,00 100 4,00% 0,00% 25,00% 180

d1 d2 N(d1) N(d2) 20 N(-d2)-0,09203 -0,26759 0,46334 0,39451 0,53666 0,60549

187

Angel Vilariño 373

Cálculo de la variación

1 0

2 2

C C(95) C (100) 5.34 7.95 2.61

C S 0.5793 ( 5) 2.90

1C S ( S) 2.90 0.5 0.022273 ( 5) 2.62

2

Angel Vilariño 374

Componentes del riesgo de crédito

Evento incumplimiento (default)

Probabilidad de incumplimiento (PD)Exposición. Importe máximo sujeto a riesgo en la fecha

de impago. Pérdida dado el incumplimiento (LGD). Porcentaje de

la exposición que finalmente se pierdeTasa de recuperación. Proporción de la exposición que

se recupera en forma de liquidez después del impago.R = 1-LGD

188

Angel Vilariño 375

Parámetros fundamentales riesgo de crédito

• Variable incumplimiento D

T

1 T PD

0 T 1 PDIncumplimiento D

fecha de incumplimiento

Angel Vilariño 376

Pérdida esperada por riesgo de crédito

• Modelo más o menos complejo según las hipótesis

T

T

T

L D EX LG D

PE E ( L ) E D EX LG D

Con independencia

PE E ( L ) E 1 E EX E ( LG D )

189

Angel Vilariño 377

Pérdida esperada

TE D 0 (1 PD) 1 PD PD

PE E L PD EX LGD

Angel Vilariño 378

Obtención de PD

• La obtención de las PD no es tarea fácil:

• 1) Obtención a partir de datos de mercado– Modelos tipo Merton (valor de la empresa)– Precios de bonos (spreads)

• 2) Obtención a partir de ratings– Ratings de agencias; Matrices de transición– Modelos internos (calibración de modelos de credit

scoring)

190

Angel Vilariño 379

Riesgo de crédito de un FRA (1)

Una entidad financiera contrata un FRA (6/12) con una

empresa (la entidad vende FRA). Los tipos de interés a

seis y doce meses son 2,50% y 2,70% respectivamente.

El tipo de interés del contrato es 4%.

Valor razonable del contrato considerando el riesgo de

crédito.

Angel Vilariño 380

Riesgo de crédito de un FRA (2)

Datos:

Empresa BB (PD = 1,12%; LGD = 50%)

Entidad AA (PD = 0,05% ; LGD = 50%)

Volatilidad forward 1,58%

191

Angel Vilariño 381

Riesgo de crédito FRA (3)

RC LRVR VR PE

Valor razonable conriesgo

Valor razonable sin riesgo Pérdida esperada

Angel Vilariño 382

El FRA como una permuta financiera

• Para el vendedor el FRA equivale a una permuta de

intereses en la que recibe fijo y paga variable.

• Si la contraparte incumple pierde la posición que tenia

en el contrato que equivale a una opción sobre el tipo de

interés con precio de ejercicio el tipo de interés fijo (es

un floor)

192

Angel Vilariño 383

Riesgo de crédito FRA (4)

BB BB

Pérdida esperada

PD Floor LGD

Floor Exposición Coste de reposición

Angel Vilariño 384

Riesgo de crédito teniendo en cuenta las dos contrapartes

RC LR

LR BB BB AA AA

AA AA

VR VR PE PE

VR PD Floor LGD PD Cap LGD

PD Cap LGD 0,05% 4.532 0,5 1,1

193

Angel Vilariño 385

Riesgo de crédito de una permuta financiera

Planteamiento similar al anterior

Se sustituye el floor o el cap por la opción

sobre el swap diferido

Angel Vilariño 386

Riesgo de crédito permuta financiera para una de las contrapartes

ni

RC LR CC

i 1

iCC

VR VR PD Opción sobre el swap diferidoen i LGD

PD Probabilidad de incumplimiento condicional

en la fecha i de la calificación crediticia CC

194

Angel Vilariño 387

Riesgos operacionales

• Control de calidad de los modelos utilizados y especialmente cuando se trata de nuevos instrumentos derivados.

• Control de calidad de los métodos utilizados para la estimación de los parámetros (volatilidades, correlaciones, probabilidades de incumplimiento, tasas de recuperación)

• Sistemas de registro de las operaciones

Angel Vilariño 388

Riesgos operacionales

• Registro de carteras de negociación y no de las operaciones individuales.

• Sistemas de recálculo y revaluación de las posiciones.

• Control interno de las posiciones, control de los límites y de las pérdidas latentes y realizadas.

• Definición de políticas, objetivos, límites, procedimientos para la autorización de nuevos instrumentos, contrapartes autorizadas.

195

Angel Vilariño 389

LOS RIESGOS 

DE LOS DERIVADOS

Angel Vilariño 390

Riesgos de los derivados

• Los derivados soportan, los mismos riesgos que

los restantes instrumentos financieros y en

particular que sus subyacentes. Sin embargo

existen aspectos específicos de los derivados

que exigen una atención especial, tanto por los

gestores como por los supervisores.

196

Angel Vilariño 391

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• Para la valoración de los derivados es en muchos casos necesaria la estimación de uno o

varios inputs no observables (volatilidades,

correlaciones, tasas de interés cupón cero,…) y al no existir un único método de estimación

pueden resultar distintas valoraciones no coincidentes.

Angel Vilariño 392

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• Para la mayoría de riesgos que la entidad debe

gestionar el punto de partida es la valoración

del instrumento derivado por lo que las

debilidades en el terreno de la valoración se

trasladan al campo de la identificación,

medición, gestión y control de los riesgos.

197

Angel Vilariño 393

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• La medición del riesgo de crédito de cualquier

instrumento es una cuestión compleja, pero lo

es más en el caso de los derivados por la

naturaleza de la exposición crediticia futura,

difícil de evaluar, dado que se trata del valor del

derivado en un horizonte futuro.

Angel Vilariño 394

Exposición desconocida

• En el caso de los derivados la exposición es desconocida

dado que depende del comportamiento del activo o

activos subyacentes en la fecha de vencimiento del

contrato o también a lo largo de la la vida del derivado

para aquellos en los que la liquidación depende de la

trayectoria.

198

Angel Vilariño 395

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

Muchos derivados se negocian en mercados

OTC, en los que la liquidez no está asegurada.

La medición de los riesgos de mercado debe

tener muy en cuenta el factor de la liquidez

para no incurrir en la infravaloración de los

riesgos.

Angel Vilariño 396

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• Los riesgos operacionales son también específicamente importantes en el caso de los

derivados. Existen riesgos legales vinculados a

la interpretación y cumplimiento de los contratos, riesgos de registro y contabilización

de las operaciones y riesgos de los modelos, tanto de valoración como de medición de los

riesgos, por citar los más importantes.

199

Angel Vilariño 397

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• Según la utilización que realice una entidad de los

derivados así serán más importantes unos riesgos que

otros, y a su vez así serán los requerimientos necesarios

que debe cumplir la entidad, para la correcta gestión de

los riesgos. Es por eso muy importante que los

supervisores identifiquen con la mayor precisión que tipo

de utilización de los derivados realiza la entidad.

Angel Vilariño 398

Aspectos específicos de los riesgos de los derivados

• Es muy diferente el caso de los creadores de mercado asumiendo la función de emisores y dando liquidez al mercado, del de los intermediarios con posiciones cerradas ganando en la actividad el margen de intermediación o los riesgos soportados por usuarios finales que buscan coberturas o que toman posiciones de negociación.

200

Angel Vilariño 399

Evaluación inicial

• Para el mejor desarrollo de la actividad supervisora es

imprescindible determinar la naturaleza de las

actividades de derivados de la entidad. Para ello, una

primera etapa consiste en obtener de la dirección las

estrategias de la entidad, sus objetivos y sus planes con

respecto a derivados y también determinar cuales son

las personas clave y los responsables de la edición de la

información.

Angel Vilariño 400

• Debe analizarse el tipo y la complejidad de los

instrumentos de derivados ofrecidos y si la

entidad es activa o sólo realiza selectivamente

operaciones de mercado. Otro aspecto relevante

es si la entidad desarrolla sus propios productos.

201

Angel Vilariño 401

Tipología de las operaciones y riesgos específicos

• El supervisor debe identificar con precisión las posiciones

especulativas, de cobertura o de intermediación a partir

de la información suministrada por las entidades. Las

primeras son obviamente las que soportan mayor nivel

de riesgo de mercado pero no deben olvidarse los

riesgos específicos que soportan las operaciones de

cobertura y las de intermediación.

Angel Vilariño 402

Operaciones de negociación

• Las operaciones especulativas deben estar registradas como tales en el sistema de información de la entidad. Debe conocerse con total transparencia los datos básicos: autorización explícita del órgano competente, instrumentos financieros negociados y mercados en los que se toman esas posiciones, estrategias de especulación, volúmenes, contrapartes, medición del riesgo (mercado, contraparte, liquidez), límites vigentes para estas operaciones, resultados obtenidos y sistemas de información para estas operaciones.

202

Angel Vilariño 403

Operaciones de cobertura y documentación

• En el caso de las operaciones de cobertura los datos básicos son: autorización de la cobertura en el órgano competente según el sistema de delegaciones que tenga establecido la entidad, objetivos de la cobertura, naturaleza del instrumento cubierto, plazo de la cobertura, detalle de los instrumentos de cobertura, análisis del modo en el que se consigue la cobertura, resultados parciales antes del vencimiento de la cobertura, eficacia de las coberturas realizadas.

Angel Vilariño 404

Riesgo de mercado

• El examen supervisor debe realizarse mediante una

multiplicidad de análisis, ajustados a la complejidad de la

entidad y a los sistemas de riesgo que maneja. La

valoración de los sistemas de gestión de riesgo y los

sistemas de control puede ser realizado teniendo en

consideración el tipo de riesgo, el tipo de instrumento y

de la función o actividad de cada unidad de negocio.

203

Angel Vilariño 405

Requisitos

• El supervisor debe estar familiarizado con el tipo de

negocios de la entidad financiera, la estructura de

gestión global del riesgo, los modelos de riesgo y los

sistemas de información y control. Los supervisores

deben valorar los supuestos o hipótesis tanto cualitativas

como cuantitativas implícitas en el sistema de gestión de

riesgo y la eficacia de la entidad en el control de los

riesgos.

Angel Vilariño 406

Requisitos

• También deben evaluarse los sistemas de computación,

los sistemas de información de gestión y cualquier otra

forma de comunicación, comprobando si son adecuados

y se realizan con la precisión que corresponde a nivel de

actividad de la entidad financiera supervisada.

204

Angel Vilariño 407

Solvencia del área de control interno

• Compruebe la solvencia de la función de control

del riesgo. Para ello es necesario evaluar la

credibilidad que dentro de la entidad tiene el

área de control del riesgo.

Angel Vilariño 408

Rentabilidad del negocio y uso de los derivados

• Determine que proceso de gestión se utiliza para evaluar

la rentabilidad del negocio. Determine si este proceso

incluye medidas del rendimiento ajustadas al riesgo.

• Relación entre el riesgo asumido y los resultados

obtenidos.

205

Angel Vilariño 409

Información sobre VaR

• Obtenga los informes diarios de exposición al riesgo para el periodo de muestra deseado. Seleccione periodos de tiempo que evidencien niveles de ingresos atípicos o significativa volatilidad del precio. Evalúe las tendencias en las posiciones de riesgo a lo largo del tiempo. Discuta el nivel de las posiciones intradía con la dirección de negocio. Este análisis debe llevarse a cabo tanto de forma consolidada como por producto, moneda o cartera.

Angel Vilariño 410

• A la luz de las estrategias aprobadas, los límites de

riesgo, la cualificación de las contrapartes, las

condiciones de mercado y los ingresos obtenidos,

evalúe: Las posiciones de riesgo de un día para otro e

intradía y compárelas con los límites. Evalúe los límites

utilizados, a la vez que los volúmenes y las causas, en su

caso, por los que se han excedido esos límites.

206

Angel Vilariño 411

• Determine que los modelos de precios usados

para las actividades de derivados y su capacidad

son apropiadas para la naturaleza y volúmenes

conducidos por el negocio. Determine quién

desarrolló y mantiene el sistema de valoración y

medición de los riesgos.

Angel Vilariño 412

Agregación de los riesgos

• Determine si los sistemas de la entidad pueden agregar

la exposición al riesgo de precio de todos los productos,

mesas, sucursales y globalmente. Si el método considera

las características de los instrumentos fundamentales.

• Determine si el sistema de medición y control actúa en

tiempo real.

207

Angel Vilariño 413

Riesgo de contraparte

• El riesgo de contraparte (riesgo del crédito) está

presente en todos los contratos de instrumentos

derivados en los que exista la contingencia de recibir

futuros flujos de liquidez de la contraparte. No existe,

obviamente, riesgo de contraparte en el caso de

opciones vendidas, salvo si se trata de opciones

negociadas con el pago de la prima diferido.

Angel Vilariño 414

Riesgo de contraparte

• La gestión del riesgo de contraparte de los derivados comparte muchos aspectos

metodológicos con la gestión tradicional del

riesgo de crédito, pero existen algunos aspectos específicos muy relevante: en particular el

cálculo de la exposición de crédito.

208

Angel Vilariño 415

Entorno de control prudencial

• Un entorno de control prudencial adecuado debe incluir los siguientes elementos:

– Políticas y procedimientos escritos sobre el riesgo de contraparte.

– Metodologías escritas sobre la medición del riesgo de contraparte.

– Procesos y metodologías bien definidos para el establecimiento de límites por riesgo de contraparte.

Angel Vilariño 416

Normas y procedimientos

– Normas y procedimientos para la aprobación

de las operaciones de forma similar a lo que

se realiza en el ámbito del riesgo tradicional.

– Normas y procedimientos para el seguimiento

del riesgo de contraparte de los derivados.

209

Angel Vilariño 417

Riesgo de concentración

– Seguimiento del riesgo de concentración del riesgo de contraparte de los instrumentos derivados. Este punto es especialmente relevante dado que frecuentemente existe un alto grado de concentración entre las entidades que se ofrecen para hacer contraparte de los derivados negociados en los mercados OTC. Esta situación afecta tanto a la negociación de los derivados individuales como en el caso de las notas estructuradas que son emitidas por un relativamente reducido número de entidades.

Angel Vilariño 418

Metodologías para la medición del riesgo de contraparte

• Metodologías bien establecidas para la medición del

riesgo de contraparte. Entre estas metodologías deberá

incluirse los sistemas de calificación crediticia.

• Sistemas de información elaborados para uso de la Alta

Dirección que periódicamente permitan conocer la

evolución y magnitud del riesgo de contraparte.

210

Angel Vilariño 419

Sistemas de control interno

• Sistemas de control interno para la verificación

del cumplimiento de las normas y

procedimientos sobre la gestión, medición e

información del riesgo de contraparte.

Angel Vilariño 420

Pruebas de tensión

• Los métodos estadísticos utilizados en las medidas cotidianas de riesgo se basan en las condiciones de mercado más probables. Sin embargo los gestores deben realizar periódicamente simulaciones para analizar el comportamiento de sus carteras bajo condiciones excepcionales. La estructura para estas pruebas de tensión debe detallarse de forma muy precisa en las políticas de riesgo y debe formar parte de las metodologías para la medición de los riesgos.

211

Angel Vilariño 421

Modelización de los eventos extremos

• En el estado actual del arte de la modelización de los riesgos existen los riesgos no cuantificables, tales como los riesgos operacionales y legales, las contracciones de los mercados por pérdida de liquidez y las situaciones de incumplimiento masivo. En esos casos, y otros similares, deben diseñarse, en base a juicios que tener en cuenta las experiencias históricas, escenarios para no sólo cuantificar las posibles pérdidas si no especialmente establecer los planes de contingencia y de qué manera las posiciones podrían ser liquidadas o cubiertas.

Angel Vilariño 422

Resumen de los requisitos que tienen que cumplir las pruebas de tensión

• Las pruebas de tensión (stress testing) deben llevarse a cabo regularmente. La frecuencia del stress testing debe corresponder a las características de los riesgos de las entidades financieras. Por ejemplo, en aquellas entidades que gestionan carteras que son rebalanceadas a menudo, la prueba de tensión debe realizarse de acuerdo con esa frecuencia.

212

Angel Vilariño 423

Resultados y políticas

• Los procedimientos y responsabilidades relativas a las decisiones sobre cuando tienen que realizarse, así como la selección de los escenarios, debe estar a disposición en el manual de la dirección de los riesgos de mercado, el cual debe definir que resultados del análisis considera la política del banco como una situación alarmante, y a partir de que resultados debe realizar un plan de emergencia, así como las medidas que tomará la entidad financiera para limitar su exposición al riesgo.

Angel Vilariño 424

Rapidez de ejecución

• Los bancos y otras entidades financieras deben ser

capaces de llevar a cabo las pruebas de tensión sin

largas demoras. La información debe estar rápidamente

disponible para poder reducir posiciones ante los

cambios en la situación del mercado o ante resultados

de la prueba de tensión en los que los niveles de riesgo

no son tolerables.

213

Angel Vilariño 425

Información de los resultados de las pruebas de tensión

• Los resultados del stress testing han de ser

comunicados a la Dirección que son los que

deben decidir la exposición al riesgo de la

entidad financiera.

• Un sistema de retroalimentación adecuado debe

permitir a los responsables realizar mejoras y

modificaciones.

Angel Vilariño 426

Selección de escenarios

• Los escenarios deben describir movimientos extraordinarios del mercado, a la vez que deben ser plausibles. Si no cumplen esta doble condición los responsables en la toma de decisiones pueden no dar la importancia suficiente a los resultados del stress test y no actuar consecuentemente.

214

Angel Vilariño 427

Verosimilitud y carácter extraordinario

• Estos dos requisitos, plausibilidad y naturaleza

extraordinaria, están en conflicto, por lo que se

propone considerar escenarios con distintos

grados de movimientos extremos.

Angel Vilariño 428

Escenarios históricos

• Las entidades financieras deben considerar los escenarios históricos, y posteriormente analizar su peor escenario particular. La selección de los escenarios históricos se basa en la hipótesis sobre que crisis futuras se asemejan a crisis pasadas. Pero considerar solo estos datos no es suficiente, la búsqueda del peor escenario incluye casos que no han ocurrido, pero que pueden ser posibles. Cada entidad decidirá si esta búsqueda la hace a través de métodos sistemáticos o subjetivos.

215

Angel Vilariño 429

Perfil de riesgo

• La selección de los escenarios debe ser consistente con

el perfil de riesgo de la entidad financiera. De acuerdo

con sus estructuras, las carteras de las entidades

financieras tienen distintos riesgos y deben ser el eje

principal sobre el que gire la selección de los escenarios

ya sea a través de métodos sistemáticos o subjetivos.

Angel Vilariño 430

Vulnerabilidad a eventos extremos y contagios

• Las entidades deben determinar su vulnerabilidad ante colapsos importantes que no sean capturados mediante los modelos VaR, considerando escenarios que violen las hipótesis de estos modelos.

• La identificación de los escenarios, y en especial la búsqueda subjetiva del peor escenario, debe incumbir al mayor número posible de departamentos y a los distintos niveles jerárquicos.

216

Angel Vilariño 431

Agregación de riesgos

• En las pruebas de tensión (stress test) deben ser considerados cambios simultáneos en las distintas categorías del riesgo, ya que así se pueden revelar riesgos que de otra manera pudieran permanecer ocultos.

• Además ha de tenerse en cuenta aspectos relativos a posibles crisis de liquidez y de crédito.

Angel Vilariño 432

Revaluación de las carteras

• La prueba de tensión de las carteras que contengan opciones u otros productos cuyo valor no sea una función lineal debe realizarse mediante la reevaluación completa de la cartera. La aproximación lineal mediante el uso de las sensibilidades no es suficiente, ya que por definición miden el valor de la cartera ante pequeñas variaciones en algún factor de riesgo, por tanto, para variaciones grandes de los distintos factores la aproximación lineal del valor de la cartera mediante el uso de las sensibilidades pierde valor.

217

Angel Vilariño 433

Limitaciones de las pruebas de tensión

• El stress testing puede parecer una técnica sencilla, sin embargo, en la práctica, no es ni tan sencilla, ni tan transparente. Se basan en multitud de elecciones, como por ejemplo, los factores de estrés, sus combinaciones, la escala de valores a considerar, y el período de tiempo a analizar.

Angel Vilariño 434

Precisión de los modelos que miden el riesgo de mercado

Kupiec (1995), desarrolló una metodología de contraste en

los siguientes términos:

Tenemos una serie de datos históricos, formada por los

datos diarios del VaR de una cartera, calculado con un

nivel de confianza determinado. A partir de una fecha

inicial podemos observar, cada día, si las pérdidas de la

cartera han superado al VaR de ese día.

218

Angel Vilariño 435

Excesos

Este suceso lo llamamos “exceso”. Sea T una variable

aleatoria que es el número de días hasta que se produce el

primer exceso y sea p la probabilidad de que un día

cualquiera se produzca el suceso anterior. Bajo la

hipótesis de que las medidas diarias de VaR son

independientes, los resultados corresponden a una

secuencia de sucesos independientes tipo Bernoulli. La

probabilidad de que el primer exceso se produzca en un

período de H días viene dada por

H 1P r o b T H p (1 p )

Angel Vilariño 436

Contraste del modelo

El contraste del modelo equivale a contrastar la hipótesis

nula de que la probabilidad del exceso es igual a la

probabilidad con la que se ha construido el VaR. Kupiec

diseñó dos tests, el primero utiliza el tiempo hasta el

primer exceso y el segundo la frecuencia de excesos en un

período dado de días.

219

Angel Vilariño 437

Test del tiempo hasta que se produce el primer exceso

Para mostrar cómo trabaja este test utilizamos la

siguiente notación:

H es el tiempo hasta que se produce un exceso

p es la verdadera probabilidad cubierta por el VaR

*p es la probabilidad especificada para el cálculo del

VaR realizado, es decir 100 menos el nivel de confianza

elegido

p̂ es el estimador máximo verosímil de p, que está dado

por p̂ 1 / H

Angel Vilariño 438

Estadístico RV

Para contrastar la hipótesis nula *p p se utiliza la razón

de verosimilitud que está dada por

* * H 1 * * H 1

H 1 H 1p (1 p ) p (1 p )

RV 2ln 2lnˆ ˆp(1 p) 1 11

H H

Bajo la hipótesis nula RV se distribuye como una chi

cuadrado con 1 grado de libertad.

220

Angel Vilariño 439

Estadístico RV

Por ejemplo, supongamos que se ha calculado el VaR con

un nivel de confianza 99% por lo que *p 0.01 . Se observa

que el primer exceso ocurre a los 200 días. El estadístico

RV toma el valor

199

1990.01(1 0.01)

RV 2 ln 0.6191 11

200 200

Angel Vilariño 440

Valor crítico

El valor crítico de una chi-cuadrado con 1 grado de

libertad, con un nivel de significación del 5% es 3,841, por

lo que no se rechaza la hipótesis nula, es decir, se acepta

que la probabilidad con la que se calcula el VaR no difiere

de la probabilidad con la que se producen las pérdidas

extremas de la cartera.

221

Angel Vilariño 441

Aceptación y rechazo

En el Cuadro se tienen las regiones de aceptación y

rechazo de la hipótesis nula, según los valores de la

probabilidad *p . Llamando abreviadamente THPE al

tiempo hasta el primer exceso tenemos

Angel Vilariño 442

Valotes críticos

Cuadro Valores críticos para THPE

Probabilidad *p Zona de no rechazo 5%

0.005 11 H 879 0.010 6 H 439 0.015 4 H 292 0.020 3 H 219 0.025 2 H 175 0.050 H 87

222

Angel Vilariño 443

Test de la frecuencia de excesos

Un segundo test se desarrolla teniendo en cuenta el

número de excesos que han ocurrido durante un

determinado intervalo temporal.

Sea:

*p la probabilidad con la que se ha generado el VaR

n el número de días de la muestra

x el número de excesos que se han observado en los n

días

Angel Vilariño 444

Estadístico del test

El test de la hipótesis nula *p p es nuevamente la razón

de verosimilitud

* n x * x

n x x(1 p ) (p )

RV 2lnx x1n n

Bajo la hipótesis nula, RV se distribuye como una chi-

cuadrado con 1 grado de libertad.

223

Angel Vilariño 445

Ejemplo

Por ejemplo, si *p 0.01 y en una muestra de n = 510 días

observamos x = 20 excesos, el estadístico RV toma el valor

490 20

490 20(1 0.01) 0.01

RV 2 ln 25.30420 201510 510

Angel Vilariño 446

Rechazo de la hipótesis nula

En este caso se rechaza la hipótesis nula ya que el valor

crítico de una chi-cuadrado con 1 grado de libertad y nivel

de significación del 5% es 3,841. Como podemos observar

en la construcción del estadístico sería necesario un valor

de *p más alto para situar a RV dentro de la zona de

aceptación. Esto significa que el VaR está infravalorado ya

que existe una probabilidad mayor de la estimada de que

las pérdidas sobrepasen al VaR calculado.

224

Angel Vilariño 447

Aceptación y rechazo

En el Cuadro se muestran las regiones de aceptación y

rechazo de la hipótesis nula, según los valores de la

probabilidad *p y de la muestra n. Llamando

abreviadamente FE a la frecuencia de excesos tenemos

Angel Vilariño 448

Valores críticos

Cuadro Valores críticos de FE

Probabilidad *p

Zona de no rechazo, n

=255

Zona de no rechazo, n=510

Zona de no rechazo, n=1000

0.010 x<7 1<x<11 4<x<17 0.025 2<x<12 6<x<21 15<x<36 0.050 6<x<21 16<x<36 37<x<65

1

Talleres de Derivados y Productos Estructurados

Ángel Vilariño

1. Una entidad financiera emite una nota estructurada con los siguientes datos: Vencimiento: tres años Divisa: dólar de EEUU Subyacente: Índice Standard&Poor’s 500 Factor de participación: FP = 55% Precio de emisión: 100% del nominal Amortización: TA

TNRF NRI

A N N FP Max ,0NRI

NRI: Nivel de referencia inicial es el Índice Standard&Poor’s 500 en la fecha de la emisión. NRF: Nivel de referencia final es el Índice Standard&Poor’s 500 en la fecha del vencimiento. Fecha de la emisión; 14/11/2003 Fecha del vencimiento: 14/11/2006

a) Identifique los instrumentos financieros que generan los flujos de caja de la nota.

b) Valoración con los siguientes datos: Tipo de interés cupón cero libre de riesgo a tres años de plazo z 4,15% , volatilidad 22% , tasa de dividendos q 1,7%

2. Una nota estructurada cupón cero se emite a la par, con vencimiento al tercer año. En el vencimiento la amortización se realiza mediante la expresión:

T 0T

0

S SA N 100% min 25%;Max 0%,

S

TS es el valor del activo subyacente en el vencimiento

0S es el valor del activo subyacente en la fecha de emisión de la nota.

a) Identifique los instrumentos que generan los flujos de liquidez de la nota. b) Obtenga el valor razonable de la nota sin considerar el riesgo de contraparte

Información disponible: r = 5%, q = 3%, 20% T = 3 años

3. Una entidad financiera emite una nota estructurada al plazo de un año con las siguientes características:

2

- Paga el nominal de la nota en el vencimiento - Un único pago de intereses en el vencimiento. El importe de los intereses es

igual a N i siendo N el nominal de la nota e i el tipo de interés que está vinculado al comportamiento del precio de la acción emitida por la empresa XXX. Si la rentabilidad anual es negativa el tipo de interés es cero. Si la rentabilidad está situada entre el 0% y el 4% el tipo de interés coincide con la rentabilidad de la acción. Si la rentabilidad está situada entre el 4% y el 8%, el tipo de interés es 4%. Si la rentabilidad está situada entre el 8% y el 12%, el tipo de interés es la rentabilidad obtenida menos 4% y por último si la rentabilidad es mayor que el 12% el tipo de interés es 8%

a) Identifique los instrumentos financieros que generan los flujos de caja del

depósito. b) Valore el contrato suponiendo que el tipo de interés libre de riesgo es r 5% , la

tasa de dividendos de la acción es q 3% y estima la volatilidad en 23%

4. Absolute Buffer Certificate on Dow Jones EuroStoxx 50 Index Precio de emisión: 1.000 USD por certificado Fecha de emisión: 31 de mayo de 2005 Fecha de vencimiento: 31 de mayo de 2008 Subyacente: Dow Jones EuroStoxx 50 Index Precio Inicial (PI): el valor del Dow Jones EuroStoxx 50 Index el 31 de mayo de 2005 Precio Final (PF): el valor del Dow Jones EuroStoxx 50 Index el 31 de mayo de 2008 Precio Barrera Alta (PBA): 100% del Precio Inicial Precio Barrera Baja (PBB): 75% del Precio Inicial Participación Alta (PA); 100% Participación Baja (PB): 100% Divisa de liquidación: dólares EEUU Intereses: 0 Liquidación en el vencimiento: 1) Si en el vencimiento el Precio Final está por encima del Precio Barrera Alta

TPF

L 1000 PAPI

2) Si en el vencimiento el Precio Final está por debajo del Precio Barrera Alta y por encima del Precio Barrera Baja

TPB (PBA PF )

L 1000 100%PI

3) Si en el vencimiento el precio final está por debajo del Precio Barrera Baja

TPF

L 1000PI

a) Identifique los instrumentos financieros que generan los flujos de caja del

certificado b) Valoración (sin considerar el riesgo de crédito) suponiendo que el tipo de

interés cupón ero libre de riesgo es z 4% , la volatilidad 20% , la tasa de dividendos q 3%

3

5. Una entidad financiera ofrece a sus clientes un certificado de depósito a un año de plazo. El tipo de interés depende de la evolución del precio de una acción. Si en el vencimiento el precio de la acción no supera el precio de la fecha de suscripción del depósito, el tipo de interés aplicado al depósito es cero. Si la rentabilidad de la acción se sitúa entre 0 y 6% el tipo de interés será la rentabilidad alcanzada. Por último si la rentabilidad supera el 6% el tipo de interés será el 6%. Estos intereses se calculan mediante interés simple.

a) Diseñe la cartera de activos que genera dichos rendimientos. b) Calcule el valor del depósito mediante un modelo de valoración. El tipo de

interés continuo a un año es el 3,92%, la estimación de la tasa de dividendos de la acción es 2,47% y la estimación de la volatilidad es 30%.

c) ¿Qué riesgos soporta la entidad financiera? d) ¿Qué gestión debe realizar la entidad financiera para obtener un margen cierto y

cuánto es el importe del margen?

6. Una entidad financiera emite una nota estructurada que paga un tipo de interés muy superior al de mercado si el precio de una determinada acción sube y en el caso de que el precio de la acción caiga no paga intereses y amortiza la nota entregando al inversor el valor de mercado de un número x de acciones tal que en la fecha de la emisión el nominal de la nota es igual a x multiplicado por el precio de la acción. a) Diseñe la cartera de activos que genera los flujos de liquidez del depósito. b) Calcule el valor razonable de la nota estructurada mediante un modelo de valoración c) Calcule el tipo de interés ofertado para los siguientes datos: Plazo del depósito: 180 días Tipo de interés Euribor a seis meses r = 2,40% Volatilidad de la acción 25% Tasa de dividendos q = 0 Margen cierto deseado por la entidad financiera 150 puntos básicos. 0Nominal N 10.000 USD S 50 USD

7. Un certificado de depósito a 1 año de plazo se emite con el tipo de interés regido por las condiciones siguientes: El tipo de interés es igual a la rentabilidad positiva anual de una determinada acción siempre que ningún día la rentabilidad sea superior al 15% y un 3% si la rentabilidad supera algún día el 15% desde el inicio de la contratación. Intereses calculados mediante capitalización simple. Datos: Tipo de interés continuo libre de riesgo 6 %, tasa de dividendos 2%, Volatilidad 20%

a) Analice la estructura de este instrumento financiero b) Obtenga el valor razonable del contrato utilizando modelos de valoración.

8. Certificado de depósito con intereses vinculados al tipo de cambio del peso colombiano con el dólar. Un certificado de depósito a plazo de 365 días se quiere comercializar vinculando el tipo de interés al comportamiento del tipo de cambio del peso colombiano con el dólar. Si en el vencimiento el peso se ha apreciado o permanece igual, el tipo de interés es cero. Si en el vencimiento el peso se ha depreciado el tipo de interés simple es 10%. a) Diseñe la cartera de activos que genera los flujos de liquidez del depósito.

4

b) Calcule el valor razonable del certificado del depósito mediante un modelo de valoración. Tipo de cambio actual S = 2300 pesos/USD Tipo de interés continuo del peso a 365 días 7% (base, 365), tipo de interés continuo del dólar a 365 días 5% (base 365) y volatilidad del tipo de cambio 9% c) Faltando 90 días para el vencimiento del certificado de depósito se dispone de la información siguiente: tipo de cambio del peso colombiano S = 2350 pesos/USD, tipo de interés continuo a 90 días 7,5%, tipo de interés continuo del dólar a 90 días 5,50% y volatilidad del tipo de cambio 8,5%. Estime el valor razonable del depósito. d) En el vencimiento el tipo de cambio es S = 2290 pesos/USD. Obtenga el valor razonable del certificado de depósito. e) Contabilice el certificado de depósito en los libros de la entidad financiera emisora del depósito.

9. Obligaciones necesariamente convertibles en acciones. Una entidad AAA emite el 1 de julio de 20X7 obligaciones con las siguientes características: - Nominal: 3.000 millones de euros. (Emitidas a la par) - Valor nominal de la obligación: 1.000 euros. - Interés nominal: 4,5% (Se paga por años vencidos) - Vencimiento: 4 años - Al vencimiento de las obligaciones, resulta obligatoria la conversión de las mismas en acciones de la entidad A, siendo el precio de conversión 25 euros /acción y el ratio de conversión de 40 acciones ordinarias por obligación. - Tipo de interés al vencimiento (TIR) de los bonos emitidos al mismo plazo de cuatro años sin cláusula de conversión: 5,5%. - Precio actual de la acción: 23,5 euros - Estimación de la tasa de dividendos (q): 2,6% - Tipo de interés libre de riesgo: 5% a) Calcule el valor razonable en la fecha de emisión.

10. Una entidad emite una nota estructurada con las siguientes condiciones: Plazo: 3 años Intereses: cero Amortización de la nota: el valor de la amortización, TA , en la fecha de vencimiento viene dada por la expresión

0

T0

S SA Max N,N N

S

N es el nominal de la nota, S es el valor medio del precio de referencia calculado con 36 observaciones tomadas el 17 de cada mes desde la fecha de emisión hasta la fecha de vencimiento. Fecha de emisión: 17/04/20X5, Fecha de vencimiento: 17/04/20X8. Primera observación para el cálculo de la media: 17/05/20X5. Precio de referencia: Valor de cierre del índice Nasdaq 100.

0S es el precio de referencia en la fecha de emisión de la nota.

5

Valore la nota estructurada con la siguiente información: z 5% q 4% 35%

11. Enumere los diferentes motivos por los que un banco puede estar interesado en la negociación de un credit default swap en la posición de comprador de protección.

12. Enumere los diferentes motivos por los que un banco puede estar interesado en la negociación de un credit default swap en la posición de vendedor de protección.

13. Identifique todos los riesgos, bajo un punto de vista amplio, que asume el comprador de protección en un contrato credit default swap.

14. Identifique todos los riesgos, bajo un punto de vista amplio, que asume el vendedor de protección en un contrato credit default swap.

15. Un credit default swap a un plazo de cinco años se ha negociado con la prima de 60 puntos básicos pagados cada semestre. El principal es 300 millones de euros y se liquida en efectivo. Un evento de crédito ocurre después de tres años y cuatro meses de la fecha de negociación del contrato. El agente de cálculo estima que el precio del bono más barato para la entrega es el 45% del principal. Calcule los flujos de caja que el comprador de protección paga al vendedor de protección y los flujos de caja que cobra del vendedor de protección.

16. Un banco negocia un credit default swap para cubrir el riesgo de una posición larga en bonos corporativos emitidos por la empresa ABC. ¿Qué impacto tiene la posición en el credit default swap sobre la cuenta de pérdidas y ganancias? ¿Qué impacto tiene la posición en el credit default swap sobre los recursos propios regulatorios exigidos al banco? Conteste según la normativa bancaria de su país.

17. ¿Cómo puede de forma eficaz cubrir el riesgo de contraparte un comprador de protección en un contrato credit default swap?

18. Un banco A de EEUU (comprador de protección) negocia con un banco B de Francia (vendedor de protección) un CDS con una prima de 300 puntos básicos sobre bonos emitidos por una empresa holandesa en euros que A tiene en cartera. El banco B (comprador de protección) negocia con un banco C (vendedor de protección) un CDS con una prima de 200 puntos básicos sobre los mismos bonos. Suponga que se produce el evento de crédito y la liquidación se realiza en los dos casos con entrega de bonos. Identifique los riesgos de A, de

6

B y de C antes del evento de crédito. Analice los resultados para A, B y C después del evento de crédito suponiendo que los contratos se liquidan correctamente.

19. Explique los incentivos que tiene un inversor para entrar en una permuta del rendimiento total (Total return swap) como vendedor de protección.

20. Un banco entra en un contrato total return swap sobre un bono que paga un cupón del 5% con periodicidad semestral. En el contrato la empresa entra como vendedora de protección pagando LIBOR seis meses. Explique la diferencia con un contrato de permuta de intereses (swap) en la que la empresa recibe un tipo fijo del 5% y paga Libor seis meses.

21. Identifique los riesgos que asume el vendedor de protección en un contrato Total return swap.

22. Explique los incentivos de un inversor para entrar en un credit linked notes.

23. Obtenga la probabilidad de supervivencia riesgo neutral al plazo de un año de un emisor que tiene en el mercado un bono cupón cero cuyo precio es el 90% de su valor nominal. El tipo de interés cupón cero a 1 año es z = 7%. Suponga las siguientes hipótesis para la tasa de recuperación a) R = 0 b) R = 30% c) R = 70%

24. La curva de los tipos de interés cupón cero libre de riesgo es plana (5%). Se negocia un credit default swap, plazo tres años, con pagos semestrales. Se conocen los precios de los bonos cupón cero a los plazos relevantes. a) Determinar las probabilidades de supervivencia riesgo neutrales con la hipótesis de que la tasa de recuperación es R = 35% b) Determine la prima del crédito default swap mediante un modelo de valoración.

25. El 13/04/2008 existen bonos cupón cero cotizados de un emisor ABC a los plazos y con los precios recogidos en la Tabla. También se conocen los tipos de interés cupón cero z . Tabla

13/04/2008 B(0,i) z

15/06/2009 93,551% 5,05%21/12/2010 85,664% 5,12%02/06/2011 83,418% 5,15%

7

a) Obtenga las probabilidades de supervivencia riesgo neutrales a los plazos indicados, suponiendo que la tasa de recuperación es nula.

b) Obtenga las probabilidades de incumplimiento riesgo neutrales

26. Un banco contrata un credit default swap tomando la posición de vendedor de protección. El spread negociado es s = 250 puntos básicos, el nocional del contrato es N = 10 millones de euros, el plazo T = 2 años, los pagos trimestrales. Para la valoración del contrato el banco utiliza el modelo

n n

i

i 1 i 1

i

V s G(0,i )Q(0,i ) (1 R) G(0,i ) Q(0,i 1) Q(0,i )

y supone que Q(0,i ) e

a) Obtenga el valor de suponiendo que en la fecha de contratación el

valor del contrato es cero. Suponga R = 40% b) Un año después del inicio del contrato el spread de mercado es s = 175

pb. Obtenga el valor razonable del contrato utilizando el modelo de valoración del banco.

Datos: En la fecha inicial se supone que la curva de tipos de interés cupón cero libre de riesgo es plana y z = 4%. En la fecha posterior se supone que la curva de tipos de interés cupón cero libre de riesgo es plana y z = 5%.

27. Obtenga la prima de un digital default swap, pagos anuales, al plazo de cinco años, que paga el nominal del contrato en caso de default, con los datos siguientes: la curva de tipos de interés cupón cero es plana z = 4%. Un bono a seis años del emisor de referencia con cupón c = 5%, amortización a la par, cotiza con un spread s = 159 puntos básicos. La tasa de recuperación estimada es R = 45%.

Anexos   

1. Capítulo 1, Una breve historia de los derivados 

2. Capítulo 4, Riesgos de los instrumentos derivados. 

3. El modelo canónico de valoración de opciones: Black‐

Scholes 

4. Solución de la ecuación en derivadas parciales del modelo 

de Black‐Scholes 

5.  Bibliografía seleccionada de instrumentos derivados 

1

Capítulo 1 Una breve historia de los derivados1 

   1. Los orígenes.  El  comercio  y  el  riesgo  son  inseparables.  Desde  los  orígenes  de  la humanidad  los  comerciantes  han  tratado  de  aliviar  y,  en  lo  posible, eliminar,  el  riesgo  imputable    a  cada  estrategia  para  asegurarse  la estabilidad en los suministros o en los precios. En los primeros tiempos, el negocio  de  los  derivados  se  equiparó  con  las  apuestas  y  por  ello,  en muchas ocasiones, estuvo condenado e incluso prohibido por considerarlo negocios puramente especulativos.   Para  que  los  derivados  surjan  como  objeto  de  negociación  es  necesario que  los  activos  subyacentes  sean  fácilmente  negociables,  que  estén disponibles en cantidades suficientes y sujetos a variaciones en el precio. Estas  variaciones  (volatilidad)  crean  oportunidades  que,  por  supuesto, atraen  a  los  especuladores  y  arbitrajistas  pero  también  permiten,  a quienes  lo  deseen,  cubrirse  frente  algún  riesgo.  Sin  una  volatilidad suficiente  y  un  mercado  líquido  para  los  activos  subyacentes  es  muy improbable  que  se  hubiera  iniciado  la  negociación  de  los  instrumentos derivados.   Aun  cuando  el  crecimiento  de  los  derivados  se  intensificó  durante  las décadas de 1980  y 1990  la historia  registra  la existencia de este  tipo de contratos desde el siglo XII, con el inicio del uso de la letra de cambio y de ciertos  contratos  que  prometían  la  entrega  futura  de  mercancías  al comprador.    Entre 1537 y 1539   bajo el gobierno del emperador Carlos V en los Países Bajos  se  puso  en  marcha  un  marco  legislativo  que  proporcionó  un relevante apoyo a  las transacciones financieras y comerciales en ese país. La concentración del comercio en  las ciudades de Amberes y Ámsterdam dio  lugar a  la aparición, durante  la última parte del siglo XVI, de distintos colectivos de comerciantes que negociaban precios  futuros  (el caso de  la 

1 Vilariño, A. et al  (2008)  , Derivados, Valor  razonable,  riesgos y contabilidad. Teoría y casos prácticos, Prentice Hall.  

2

pimienta portuguesa y el cobre húngaro están registrados). La negociación de  contratos  en  Ámsterdam  estaba  más  orientada  al  grano  y  a  los arenques. El caso de  los contratos  sobre arenques y el aceite de ballena estaban ligados a la variabilidad de las capturas de pesca y al considerable capital que  se  necesitaba para  equipar  los  barcos,  lo que  incentivaba  la creación de mecanismos de gestión del riesgo2.   El comercio marítimo proporcionaba a los holandeses fletes y seguros que favorecieron las inversiones y las operaciones comerciales. El comercio con oriente  dio  lugar  a  la  creación  de  la  Compañía Holandesa  de  las  Indias Orientales que en 1612 decretó que sus acciones solo podían liquidarse en la Bolsa de Ámsterdam. Esta medida originó la creación de un mercado de capitales en el que el riesgo y la especulación empezaron a jugar un papel cada  vez mayor.  A mediados  del  siglo  XVI  José  de  la  Vega,  hijo  de  un converso  cordobés,  describe,  en  un  brillante  castellano,  un funcionamiento muy regular del mercado de acciones, futuros y opciones en la Bolsa de Ámsterdam3. Sus descripciones ya distinguen los horarios de contratación, los corros, las operaciones “al contado”, “a plazo”, “en firme” y las operaciones “con prima”.   La  negociación  de  los  contratos  a  plazo  y  las  opciones  adquirieron  un poderoso  impulso  con  la  creación en 1621 de  la Compañía de  las  Indias Occidentales.  Esta  compañía  recibió  el monopolio  para  el  comercio  con África  y  Latinoamérica  y  simultáneamente  el  trabajo  de  tratar  de conquistar las colonias españolas y portuguesas. Llevó dos años conseguir el  suficiente  capital para  equipar  el primer barco  y durante  ese periodo hay  evidencias  de  operaciones  de  opciones  sobre  las  acciones  de  esta compañía.   2. El siglo XVII. La especulación holandesa.  Entre 1636 y 1637 hizo presa en Holanda lo que se ha venido a denominar la Tulipanmanía. Hasta esa fecha, el mercado de tulipanes era de carácter estacional realizado sobre unos bulbos que se plantaban al comienzo de la primavera y que una vez brotados al comienzo del verano se vendían para ser distribuidas las plantas. La hermosura y rareza de las flores, así como la aparición  cada  año  de  un  elevado  número  de  variedades  nuevas  de tulipanes,  estimuló  la  imaginación  popular  y  su  valoración  no  tardó  en  2 Gelderblom O. y  Jonker  J. “Amsterdam, cuna de  los actuales  futuros y opciones, 1550‐1659” En “Los Orígenes de las Finanzas” Ed. Empresa Global. Madrid 2005.  3  De la Vega, J. “Confusión de Confusiones”. Ed. Bolsa de Madrid. Madrid 1986. 

3

iniciar  un  tradicional  proceso  de  especulación.  Cuando  la  demanda  de bulbos de tulipanes empujó  los precios al alza,  los contratos de opciones comenzaron a sustituir a los contratos a plazo.   Durante el año 1635 el mercado de tulipanes se había transformado desde un mercado estacional sobre algunos bulbos en particular, a una rueda de contratos de futuros y opciones con vencimientos anuales realizados sobre grandes  cantidades  de  bulbos,  clasificados  por  variedades  y  peso.  El sistema se colapsó a finales de 1636 y  la burbuja especulativa explotó en febrero de 1637. La  falta de una organización del mercado y  la dificultad para  interpretar  los  contratos  contribuyeron  a  empeorar  la  crisis. Finalmente la Corte de Holanda calificó los contratos como apuestas según el  derecho  romano  absteniéndose  de  proteger  a  los  vendedores  que pretendían forzar el cumplimiento de sus contratos de ventas de bulbos de tulipán.  Todavía  hoy  la  fascinación  que  producen  los  tulipanes  continúa estimulando  la  imaginación popular. En agosto de 2004 se creó un  fondo de inversión en Holanda para financiar el desarrollo de nuevas variedades de bulbos para el comercio a plazo,  los directores del  fondo pidieron en septiembre de ese año una investigación policial por intento de fraude de las contrapartes4.  3. El siglo XVIII. El primer mercado organizado de futuros  El primer mercado organizado de futuros se abrió en Japón a principios del siglo XVIII. La principal mercancía distribuida a lo largo de Japón en aquella época era el arroz. Este producto agrícola sufría, a menudo, fluctuaciones de  precios  dependiendo  de  una  buena  o  mala  cosecha  cada  año.  Los comerciantes de Dojima,  ciudad  cercana a Osaka, diseñaron en 1730 un sistema moderno y estable de mercado a futuro, el primero en el mundo, denominado  “cho‐ai‐mai”  (mercado  del  arroz  a  plazo).  El  mercado  de futuros consistía en fijar de antemano el valor del arroz para garantizar el precio a los agricultores. Este mecanismo contribuyó al suministro estable de alimentos, posibilitando la alimentación de gran cantidad de personas y favoreciendo así el crecimiento de la población japonesa.   4. El siglo XIX. Los mercados regulados en EE.UU.  Al  igual  que  en  Japón,  los  productos  agrícolas  fueron  los  grandes impulsores  del  desarrollo  de  los  mercados  de  futuros  en  EE.UU.  Los 

4 Het Financieele Dagblad, 1.09. 2004. 

4

granjeros  tradicionalmente  llevaban  sus  cosechas  al mercado  una  vez  al año  creándose  en  esos momentos  un  exceso  de  oferta  que  provocaba unos  precios  extremadamente  bajos.  En  otros  momentos  del  año,  la escasez de productos provocaba en  las  áreas urbanas unos precios muy altos. Estas situaciones se complicaban aun mas por el hecho de que  las posibilidades  de  almacenamiento  de  los  productos  agrícolas  en  las ciudades eran inadecuadas, así como porque el transporte desde las áreas rurales era difícil. A principios de 1800, aparecen los primeros contratos a plazo  que  trataban  de  cubrir  el  riesgo  causado  por  la  volatilidad  del mercado de productos  agrícolas  como  el maíz,  el  trigo  y  la  soja.  El más importante de los mercados agrícolas en los EE.UU. se aprobó en Chicago mediante una  ley especial del estado de  Illinois en 1859  (Chicago Board Trade)  si  bien  existía  una  asociación  privada  que  funcionaba informalmente desde 1848. Hoy en día ofrece  contratos de  futuros para muchos  activos  subyacentes,  entre ellos,  avena,  soja,  trigo, plata, bonos del Tesoro, letras del Tesoro, etc. En 1973, el Chicago Board Trade abrió un nuevo  mercado,  el  Chicago  Board  Options  Exchage,  con  el  objetivo específico de negociar opciones sobre acciones cotizadas.   El  Chicago  Exchange  fue  fundado  en  1874  proporcionando  un mercado para  la  mantequilla,  huevos,  carne  y  otros  productos  agrícolas perecederos.  En  1898,  los  negociantes  de  mantequilla  y  huevos  se retiraron  de  este mercado  para  formar  el Butter  and  Egg Board  que  en 1919  cambio  de  nombre  por  Chicago Mercantil  Exchange  que  desde  el inicio ofreció  contratos de  futuros entre otros panceta de  cerdo, vacuno vivo, porcino vivo, y desde 1982 el S&P 500 Stock  Index. En 1972 se creo una  división  dentro  del  Chicago  Mercantil  Exchage  denominada Internacional Monetary Market para negociar contratos de  futuros sobre divisas, oro y sobre bonos del Tesoro.    Los mercados de  futuros del algodón y del café se autorizaron en Nueva York   en 1870 y 1885 respectivamente. Ya en  los años 1970, se  fundaron otros mercados  de  futuros  y  opciones  en  los  EE.UU.  El  American  Stock Exchange,  y  el  Philadelphia  Stock  Exchange  comenzaron  a  negociar opciones en 1975 y el Pacific Stock Exchange en 1976. En los años 1980 se desarrollaron  los  mercados  sobre  opciones  en  divisas,  sobre  índices bursátiles y opciones sobre contratos de futuros.     

  

5

5. El siglo XX.   5.1. El mundo académico: La hora de las matemáticas    A  lo  largo de  la historia muchas personas y entidades han negociado con derivados (i.e. opciones y futuros) pero desconocemos las bases en que se apoyaban  para  negociar  el  precio  de  los  contratos.  ¿Cómo  valoraban  el precio de  las opciones sobre  los bulbos de tulipán, del arroz o del maíz?; ¿Cómo estimaban qué importe extra sobre el precio de contado hoy había que pagar para garantizarse un precio mañana?. Lo más probable es que aquellos primeros comerciantes ignoraran una vez negociadas los cambios de  valor de  las opciones adquiridas o emitidas porque  la  clave del  valor está en el “precio de la incertidumbre”, un concepto más comprensible en nuestros días que en los años de la tulipanmanía.   El primer  esfuerzo  conocido para utilizar  la  racionalidad matemática,  en lugar  de  la  intuición,  para  valorar  opciones  fue  realizado  por  Louis Bachelier en 1900, al defender en la Sorbona su tesis doctoral en ciencias matemáticas,  titulada  “Théorie  de  la  speculation”,  dedicada  al  célebre matemático  y  físico  Poincaré,  miembro  del  tribunal.  Bachelier  definió como objetivo de su tesis resolver el problema de  la determinación de  la ley  de  probabilidad  de  los  precios  de  los  bonos,  consistente  con  el mercado, en un  instante dado. Una vez definida esa  ley, Bachelier obtuvo los precios de diversas opciones sobre los bonos emitidos por el gobierno de Francia y negociados en la Bolsa de París.  Bachelier  supuso  que  los  precios  verificaban  la  propiedad  de  que  su variación sigue una distribución normal de  incrementos  independientes y de varianza proporcional al incremento del tiempo, lo que posteriormente se  denominó,  en  el  lenguaje  del  cálculo  estocástico,  movimiento  browniano aritmético. Una implicación de su hipótesis es la posibilidad de que  existan  precios  negativos,  contingencia  de  la  que  Bachelier  fue consciente, pero que no abordó con una hipótesis alternativa.   Bachelier, en  la modelización de  la densidad de probabilidad  llegó a una ecuación en derivadas parciales, la ecuación del calor, formalmente igual a la que Einstein encontró, en 1905, en su  famoso estudio del movimiento browniano  que  abrió  una  nueva  rama  de  la  física  y  las matemáticas.  El movimiento de  las partículas de polen en el agua  fue objeto de atención por  el  botánico  inglés Robert Brown,  que  en  1828  describió  el  irregular 

6

comportamiento  que  observaba,  e  intentó  una  explicación  basada  en “propiedades  vitales”  de  las  pequeñas  partículas  de  polen.  Einstein5 construyó  un  modelo  físico‐matemático  para  explicar  el  fenómeno  y contribuyó  de  forma  decisiva  a  la  hipótesis  atomista  de  la materia.  Las hipótesis básicas del modelo eran que el desplazamiento de  las partículas entre dos instantes de tiempo era independiente de la posición anterior y que  la  ley  de  probabilidad  que  rige  el movimiento  de  la  partícula  solo depende  de  la  distancia  temporal  entre  los  dos  instantes  de  tiempo,  es decir las mismas hipótesis que el modelo de Bachelier. La resolución de la ecuación  en  derivadas  parciales  que  sigue  la  función  de  densidad  de probabilidad conduce a una ley normal.  La  fundamentación matemática del movimiento browniano  fue  realizada por Wiener6,  de  ahí  la  denominación  alternativa  de  procesos Wiener,  y posteriormente  el  matemático  japonés  Ito7  sentó  las  bases  de  las operaciones fundamentales del cálculo, diferenciación e integración, de los procesos brownianos. El denominado cálculo de  Ito hoy es parte esencial de  los  libros  y  artículos  de  finanzas  dedicados  a  la  valoración  de instrumentos financieros.  En  los años 50 se dio una nueva ola  investigadora sobre  la valoración de opciones  y  sobre  los modelos  de  comportamiento  de  los  precios  de  los activos  financieros.  En  estos  trabajos  se  hizo  uso  de  los  avances matemáticos  en  teoría  de  probabilidad  y  cálculo  estocástico  y  de  la aportación  original  de  Bachelier  redescubierta  por  Samuelson  debido  a una  indicación  recibida  de  Savage.  En  los  trabajos  de  Samuelson8, Osborne9  y Alexander10    se  abandonó  la  hipótesis  de  Bachelier  sobre  la variación de los precios y se sustituyó por la hipótesis de lognormalidad de los precios,  lo que  implica que es  la variación relativa, y no  la absoluta,  la que  sigue  una  distribución  normal.  Este  cambio  impide  que  los  precios sean  negativos  y  se  ha  convertido  en  la  hipótesis  canónica  que actualmente  se  aplica  en  la  mayoría  de  los modelos  de  valoración  de opciones.    

5 Einstein, A. (1905): “On the Movement of Small Particles Suspended in Stationary Liquids Required by the Molecular‐Kinetic Theory of Heat”, Annalen der Physik 17 y Einstein, A.  (1906): “On the Theory of Brownian Motion” Annalen der Physik 19. 6 Wiener, N. (1923): “Differential‐Space”, Journal Mathematics Physics, 2, 131‐174. 7 Ito, K. (1951): On Stochastic Differential Equations, Memoir, American Mathematical Society, vol 4. 8 Samuelson (1955): “Brownian Motion in the Stock Market”, mimeo. 9 Osborne (1959): “Brownian Motion in the Stock Market”, Operations Research, 7, 145‐173. 10 Alexander  (1961):  “Price Movements  in  Speculative Markets: Trends or Random Walks”,  Industrial Management Review, 2, 7‐26. 

7

 Este cambio de hipótesis permitió  traducir  los  resultados de Bachelier al nuevo  contexto  de  lognormalidad  con  los  trabajos  de  Kruizenga11, Sprenkle12 y Samuelson13. Sin embargo todavía no se había conseguido un modelo  de  valoración  generalmente  aceptado  por  los  operadores  del mercado.  Fueron  Black  y  Scholes14,  por  un  lado,  y Merton15,  por  otro, aunque en contacto en  la  fase previa a  la publicación de sus  respectivos artículos,  los  que  añadieron  un  elemento  esencial  en  el  modelo  de valoración de opciones:  la  condición de que una  cartera  compuesta por opciones y acciones en proporción tal que su variación no depende de  la variación  del  precio  del  activo  subyacente  debe  de  tener  el  mismo rendimiento que el activo libre de riesgo. Esta condición es esencial para la valoración de  las opciones, y permite eliminar  la dificultad de estimar  la denominada deriva del movimiento browniano que hipotéticamente  rige el comportamiento del precio del activo subyacente.   El  modelo  de  Black  y  Scholes  se  convirtió  rápidamente  en  el  modelo canónico para la valoración  de opciones estándar (vanilla) al ganar el favor de los operadores del mercado. El modelo aparentemente complejo, en su formulación y resolución, tiene    la gran virtud de que esencialmente solo depende, como incógnita, de una variable no observable, la volatilidad de los precios del activo subyacente,  lo que reduce el cálculo del precio a  la estimación  de  la  volatilidad  y  la  negociación  de  los  precios  a  una negociación de volatilidades.    Los trabajos de Black, Scholes y Merton son mucho más que la solución al problema de  la  valoración de un determinado  tipo de opciones, porque han creado una metodología de valoración de  instrumentos contingentes (derivados  y  subyacentes).  La  mayoría  de  las  denominadas  opciones exóticas, que son todas aquellas que se diferencian en algún aspecto de las vanilla, se valoran bajo las mismas hipótesis del modelo de Black‐Scholes. Si  en  algunos  casos,  como  las  opciones  asiáticas  media  aritmética  de precios, no existe solución cerrada para  la determinación del precio o es muy  trabajoso obtenerla,  se  recurre  a  las  técnicas de Monte Carlo para 

11 Kruizenga (1956): “Put and Call Options: A Theoretical and Market Análisis”, Ph. D. Dissertation, M.I.T. 12  Sprenkle  (1961):  “Warrants  Prices  as  Indicators  of  Expectations  and  Preferentes”,  Yale  Economic Essays, 1, 178‐231. 13 Samuelson, P.A. (1965): “Rational Theory of Warrant Pricing”, Industrial Management Review 14 Black, F. y Scholes, M  (1973): “ The Theory of options and corporate  liabilities”,  Journal of   Poltical Economy, mayo‐junio.  15 Merton, R.C. (1973) “Theory of rational option princing”, Bell Journal of Economics and Management Science, 4, primavera. 

8

hallarla, pero las hipótesis de la variable o variables aleatorias, en caso de varios subyacentes, y  la condición  riesgo neutral,  son  las mismas que  las del  modelo  canónico  de  Black‐  Scholes.  Es  cierto  que  han  surgido ampliaciones como la inclusión de la hipótesis de volatilidad estocástica o la  existencia  de  saltos  en  los movimientos  de  los  precios  de  los  activos subyacentes, pero a medida que el modelo intenta ser más “sofisticado” o “realista” más dificultades existen para la estimación robusta de los nuevos parámetros que se añaden al modelo original.   Cox,  Ross  y  Rubinstein16  construyeron  un  modelo  en  tiempo  discreto, basado  en  árboles  binomiales,  que    desde  un  punto  de  vista  didáctico abarata de forma significativa  los costes de aprendizaje,   y tiene una gran aplicación  práctica.  De  este modo  los métodos  numéricos  para  valorar opciones  y  forward  exóticos  se  han  incorporado  a  las metodologías  de valoración  por  su  gran  flexibilidad  y  sencillez.    Finalmente  Harrison  y Kreps17 y Harrison y Pliska18 demostraron en sendos trabajos la vinculación entre  la metodología  de  valoración  de  opciones  desarrollada  por  Black, Scholes y Merton y  la teoría matemática de martingalas, proporcionando un enfoque operativo de una gran fertilidad.   En la década de los 90 el centro de gravedad de  la investigación sobre  los derivados se desplazó a los instrumentos vinculados a los tipos de interés, y a partir de mediados de  los 90, hasta  la actualidad, a  los derivados de crédito. En 1977 Vasicek19 publicó un  trabajo pionero sobre  la estructura temporal de  los tipos de  interés basándose en el modelo de Uhlenbeck y Ornstein20  que  trata  de  una  generalización  del  movimiento  browniano analizado por Einstein. La  innovación central del modelo de Vasicek es  la introducción  de  los  procesos  de  tipos  de  interés  con  “reversión  a  la media”,  es  decir  con  un  comportamiento  diferente  al  modelo  de  las acciones utilizado por Black, Scholes y Merton. Es conveniente señalar que el tipo de  interés protagonista del modelo de Vasicek, y de casi todos  los modelos posteriores es un tipo de interés no observable, el tipo de interés instantáneo en tiempo continuo.   16  Cox,  J.C.,  Ross,  S.A.  y  Rubinstein, M.  (1979):  “Option  Pricing:  A  Simplified  Approach”,  Journal  of Financial Economics, 7, September, 229‐263.  17 Harrison,  J.M.  y Kreps, D.M.  (1979):  “Martingales and arbitrage  in multiperiod  securities markets”, Journal Economic Theory, 20, 381‐408. 18  Harrison,  J.M.  y  Pliska  (1981):  “Martingales  and  stochastic  integrals  in  the  theory  of  continous trading”, Stochastic processes and their Applications, 11, 215‐260. 19  Vasicek, A.O.  (1977):  “An  equilibrium  characterisation  of  the  term  structure”,  Journal  of  Financial Economics, 5, 177‐188. 20 Uhlenbeck, G.E. y Ornstein, L.S. (1930): “On the theory of the brownian motion”, Physical Review, Vol. 36, September, 1. 

9

 Cox,  Ingersoll  y Ross21 generalizaron el modelo de Vasicek  introduciendo una volatilidad variable proporcional a la raíz cuadrada del tipo de interés, con  lo  que  se  resolvía  la  inconsistencia  de  posibles  tipos  de  interés negativos en el modelo de Vasicek.   A partir de estos  trabajos  cobró un nuevo  impulso  tanto  la  valoración  de  bonos  como  la  valoración  de opciones  sobre bonos.  Jamshidian22 halló en 1989 el precio de opciones sobre bonos cuando los tipos de interés se comportan según el modelo de Vasicek. Sin embargo los modelos no terminaban de ser satisfactorios dada la  rigidez  establecida  sobre  el  comportamiento  del  tipo  de  interés. Surgieron modelos más flexibles, como  los de Hull y White23, que utilizan la información suministrada por la curva de contado de los tipos de interés y el de Black, Derman  y Toy24. Estos modelos  se  implementan mediante árboles binomiales o trinomiales y tienen  la ventaja de  la  flexibilidad y  la dificultad  de  la  estimación  o  calibración  de  los  parámetros  que  rigen  el comportamiento estocástico de los tipos de interés futuros. Heath, Jarrow y  Morton25  focalizan  su  atención  en  los  tipos  de  interés  forward instantáneos con lo que crean un modelo que es ampliamente utilizado en la valoración de instrumentos financieros vinculados a tipos de interés.   A  finales  de  los  90,  entraron  en  escena  los  denominados  modelos  de mercado  que  eligen  como  variable  del  modelo  los  tipos  de  interés observables  en  el  mercado,  los  tipos  de  interés  LIBOR,  frente  a  las anteriores aproximaciones centradas en variables no observables, los tipos de  interés  contado  instantáneos  y  los  tipos  de  interés  forward instantáneos. En esta aproximación se utiliza  la hipótesis de que  los tipos de  interés  siguen  una  distribución  lognormal,  lo  que  permite  obtener expresiones analíticas sencillas para  los derivados. Una ventaja es que se simplifican las tareas de calibración de los modelos. Miltersen, Sandmann y Sondermann26 obtuvieron fórmulas para las opciones sobre bonos cupón cero, y para caps y  floors.   La amplia variedad de modelos existentes, de los que hemos citado  solo una muestra  representativa, centrándonos en 

21 Cox, J., Ingersoll, J. y Ross, S. (1985): “A theory of the term structure of interest rates”, Econometrica, 53, 385‐408. 22 Jamshidian, F. (1989): “An exact bond option formula”, Journal of Finance, 44, nº 1, March, 205‐209. 23 Hull, J.C.  y White, A. (1990): “Pricing interest rate derivative securities”, Review Financial Studies, 3, 573‐592.  24 Black,  F., Derman,  E.  y  Toy W.  (1990):  “A one‐factor model of  interest  rate  and  its  application  to treasury bond options”, Financial Analyst Journal, 46, January‐February, 33‐39 25 Heath, D.,  Jarrow, R. y Morton, A.  (1992): “Bond pricing and  the  term structure of  interest  rates: a new methodology for contingent claims valuation”, Econometrica, 60, 77‐105. 26  Miltersen,  K.,  Sandmann,  K.  y  Sondermann,  D.  (1997):  “Closd‐form  solutions  for  term‐structure derivatives with log‐normal interest rates”, Journal of Finance, 52, 409‐430. 

10

los  que  han  supuesto  algún  tipo  de  innovación  relevante,  prueba  las dificultades de modelización del subyacente: la estructura temporal de los tipos de  interés. No existe una metodología hegemónica como ocurre en el caso de las acciones, las divisas, los futuros e incluso las mercancías.  5.2. Derivados sobre la energía  Los derivados  sobre  la energía agrupan a un  conjunto de  contratos muy heterogéneo y con distintos niveles de dificultad desde el punto de vista de  la  valoración.  Los  instrumentos  negociados  son  formalmente  los mismos que en el caso de activos  financieros, es decir,  forward,  futuros, swaps y opciones, pero bajo esta apariencia de semejanza está debajo las dificultades de modelización de  los precios de  los subyacentes. Estos son esencialmente  petróleo,  gas  natural,  carbón    y  los  derivados  físicos  y químicos de estos productos. Los mercados organizados son muy recientes y destacan en electricidad el mercado nórdico Nord Pool, y el Nymex en Nueva  York.  En  cuanto  a  las  dificultades  destaca  la  electricidad,  por  sus características  de  bien  no  almacenable  y  también  porque  los  flujos  de liquidez asociados a las plantas de generación de energía eléctrica son muy complejos dado que  se determinan mediante modelos de programación dinámica sujetos a restricciones de tipo operativo y medioambiental.   Una característica común de los precios de los productos energéticos es su elevada volatilidad. En términos de orden de magnitud podemos situar  la volatilidad de  las divisas en un rango 10%‐20%,  la volatilidad de  los tipos de  interés  LIBOR  en un  rango  similar,  los  índices bursátiles  en un  rango 15%‐25%, el NASDAQ en un rango 30%‐50%, mientras que la volatilidad de los  precios  del  gas  natural  se  puede  situar  entre  50%‐100%,  y  la electricidad27  100%‐500%.  Además  los  precios  de  los  productos energéticos,  y  especialmente  la  electricidad, muestran  picos  intradía  de gran  magnitud,  comportamientos  estacionales,  reversión  a  la  media, volatilidad  claramente  no  constante  y  correlaciones  entre  precios cambiantes.  5.3. Derivados de crédito  En  la  década  de  los  noventa  surgieron  con  gran  vigor  los  derivados  de crédito. Ya existían instrumentos que de forma limitada tenían la finalidad de  mitigar  o  cubrir  el  riesgo  de  crédito,  pero  su  utilización  estaba 

27 Mercados de Estados Unidos. 

11

confinada a operaciones específicas. La historia de  los derivados corre en paralelo  con  la  historia  de  los  riesgos  y  tanto  la  crisis  asiática  como  la reforma de los criterios de Basilea pusieron en un primer plano la gestión del  riesgo  de  crédito.  La  caída  de  la  Bolsa  de  Nueva  York  en  octubre de1987  representó  un  enorme  incentivo  para  la  investigación  de  los riesgos  de mercado  y  la  aparición  de RiskMetrics  fue  la  respuesta  de  la industria,  con una amplia  repercusión posterior en  las metodologías y  la regulación.  Con  la  crisis  asiática  le  llegó  la  hora  al  riesgo  de  crédito planteándose muchos  interrogantes sobre  los sistemas de medición y de gestión utilizados por las entidades y los reguladores.   El  término  derivados  de  crédito  se  aplica  a  una  amplia  gama  de instrumentos  que  de  forma  resumida  se  definen  como  instrumentos derivados que son  idóneos para  transferir, cubrir y gestionar el  riesgo de crédito y que tienen sus flujos de caja asociados a determinados eventos característicos  del  riesgo  de  crédito.  Dado  que  el  riesgo  de  crédito  se manifiesta en una multiplicidad de formas no es posible definir una única variable subyacente o un único evento. Una tipología que cubre de forma bastante completa los eventos de crédito más relevantes sobre los que se puede  definir  un  contrato  es:  quiebra,  suspensión  de  pagos, moratoria unilateral de  la deuda,  incumplimientos de obligaciones contractuales de pago  superiores  en  el  tiempo  y  en  importe  a  determinados  niveles establecidos,  reestructuración  unilateral  de  la  deuda,  caída  del  rating otorgado  por  una  agencia  de  calificación,  pérdidas  de  una  cartera  de instrumentos  de  deuda  por  encima  de  un  determinado  importe  o porcentaje prefijado, pérdidas de una  cartera de  instrumentos de deuda situadas  en  un  rango  determinado,  primer,  segundo  o  enésimo incumplimiento en una cartera de instrumentos de deuda,  y cambios en el spread  de  crédito.  Ahora  bien  la  definición  contractual  de  lo  que  se entiende por un evento de  crédito es negociable entre  las partes por  lo que puede incluir eventos no contemplados en los párrafos anteriores. Los derivados de crédito más negociados son las permutas de incumplimiento (credit  default  swap),  después  siguen  a  distancia  otros  como  los  primer incumplimiento (first to default),  las permutas de rendimiento total (total return swaps) y otros.   La valoración de los derivados crediticios está todavía en un estadio básico de  desarrollo,  debido  a  que  no  existe  un  modelo  teórico  lo suficientemente  robusto  que,  a  diferencia  de  los modelos  para  valorar derivados  financieros,  permita  obtener  su  valor  razonable  y  que  dicho 

12

valor  sea  aceptado  como  la  mejor  estimación  de  su  precio  por  los participantes en el mercado. Esto no quiere decir que no haya modelos de valoración,  sino  que  los modelos  existentes  pueden  ofrecer  un  amplio rango de posibles estimaciones de precios para un mismo producto.  Los elementos y factores que influyen en la dificultad para la valoración de los derivados de crédito son:  la modelización del riesgo de crédito de  los subyacentes que se utilizan en  los derivados de crédito es hoy objeto de amplios  debates,  y  los modelos  disponibles  se mueven,  generalmente, entre una alta complejidad matemática28, y grandes dificultades tanto a la hora de estimar ciertos parámetros esenciales, como cuando se pretenden contrastar con la evidencia empírica. Sin duda, desde hace algunos años se ha generado un intenso esfuerzo de investigación, pero la complejidad del problema  no  permite  todavía  disponer  de  modelos  generalmente aceptados.  Existen al menos  tres  fenómenos, cuyo  comportamiento  influye  sobre el precio de un derivado de crédito. En primer lugar, es necesario disponer de un modelo probabilístico de los eventos de crédito, o, dicho de otra forma, de  la  estructura  temporal  de  las  probabilidades  de  incumplimiento (default).  En  segundo  lugar  se  necesita  disponer  de  las  tasas  de recuperación  dado  el  impago.  Esta  variable  no  ha  sido  objeto  de  tanta atención teórica como  la primera, aunque existe últimamente una mayor sensibilización hacia el  tema. Sin duda  la opacidad es mayor en esa  fase del  proceso,  lo  que  quizás  haya  influido  en  ese  olvido;  sin  embargo,  se trata de un parámetro esencial en cualquier modelo. El problema está en la capacidad actual para capturar el comportamiento de  la eficacia de  las recuperaciones  mediante  los  procesos  estocásticos  utilizados habitualmente. La tercera variable es  la estructura de dependencia entre los  incumplimientos  y  entre  los  incumplimientos  y  las  tasas  de recuperación. Adicionalmente en algunos contratos  también es  relevante la  estructura  temporal  de  los  tipos  de  interés  y  por  ese  motivo  es necesario  introducir alguna hipótesis sobre  la misma. Pero aún en el caso de  un  derivado  de  crédito  puro,  tal  hipótesis  es  necesaria,  dada  las interdependencias que pueden existir entre  la estructura temporal de  las probabilidades  de  incumplimiento,  las  tasas  de  recuperación  y  el comportamiento temporal de los tipos de interés.  

28 Schönbucher, P.J. (2003): Credit derivatives pricing models, Wiley. 

13

Un último  factor que es preciso resaltar es  la dificultad de estimación de los parámetros de los modelos o, dicho de otra forma, la gran variabilidad que  pueden  presentar  los  precios  obtenidos mediante  un  determinado modelo  debido  a  la  amplitud  de  los  intervalos  de  confianza  de  los parámetros  estimados,  producto  de  la  escasa  y  no  homogénea información muestral.    5.4. Los Derivados: control y comprensión. La quiebra de BARINGS   Los derivados exponen a las entidades y personas que negocian con ellos a distintos tipos de riesgos financieros: mercado, crédito, operativos, etc. Las pérdidas,  y  en  algún  caso  el  colapso,  de  algunas  entidades  al  utilizar derivados han estado motivadas en  la mayor parte de  las ocasiones por una  falta de comprensión de  los riesgos que conllevaban su contratación así como a la debilidad, cuando no ausencia, de unos adecuados controles y procedimientos  internos.   Aun cuando parece obvio, ningún consejo de administración  debería  autorizar  la  operativa  con  productos  financieros cuyos  riesgos  no  sean  sobradamente  comprendidos  por  todos  los administradores y que además no dispongan de medios para controlar y evaluar todas las transacciones pendientes por empleados no involucrados en la gestión diaria.   Lamentablemente no  son pocos  los  casos de  crisis empresariales que  se han producido a partir de la utilización masiva del uso de derivados desde el inicio de los años 1990. Desde la famosa disputa en 1994 entre Procter & Gamble  y Bankers  Trust  respecto de distintas opciones  exóticas  sobre tipos de interés negociadas entre ambos, inadecuadamente comprendidas por  Procter  &  Gamble,  hasta  el  colapso  del  banco  inglés  Barings  es significativo que sea el desconocimiento de los máximos responsables y las debilidades  de  control  los  verdaderos  causantes  de  las  dificultades surgidas por negociar con derivados.  Barings era el banco más antiguo de Inglaterra que tenía entre sus clientes a  la Reina y a  las más  importantes compañías  industriales británicas29. El duque de Richelieu, primer ministro de  Luis XVIII,  llegó  a  comentar que "Existen 6 grandes potencias en Europa: Inglaterra, Francia, Austria, Prusia, Rusia y los Hermanos Barings". El banco fue creado en el año 1762 por los hermanos  Barings,  de  origen  holandés,  orientado  inicialmente  a  la 

29  Kuprianov,  A.  “Derivatives  debacles:  Case  Studies  of  large  losses  in  derivatives markets”.  Federal Reserve Bank of Richmond. Economic Quartey, volume 81, sept 1995. 

14

financiación del negocio de  la  lana pero muy  rápidamente  se diversificó hacia  otros  sectores  relacionados  con  el  comercio  internacional.    La historia del banco fue una sucesión de éxitos profesionales y su patrimonio inmobiliario  llegó a ser una de  las más  importantes de Gran Bretaña. En 1803 lideró la financiación a los EE.UU. para comprar el estado de Lousiana y  también  ayudó  a Gran  Bretaña  en  sus  guerras  contra Napoleón,  unas operaciones  que  movieron  al  gobierno  inglés  a  otorgar  cinco  títulos nobiliarios a la familia Barings.  Barings  siempre  había  disfrutado  como  banco  de  una  reputación conservadora.  En  1890,  debido  a  pérdidas millonarias  en  su  cartera  de préstamos,  fue  rescatado  por  un  consorcio  de  bancos  liderados  por  el Banco de  Inglaterra. Un esfuerzo similar se  intento a comienzos de 1995 cuando empezaron a conocerse  las dificultades por  las que atravesaba el banco  y  todavía  eran  dos  hermanos  Barings  (Nicola  y  Peter)  quienes dirigían  la  fundación Barings que  era  el principal  accionista del,  en  esos momentos, sexto banco de negocios inglés.   En  1989  Barings  contrató  para  la  oficina  de  Londres  a Nicholas William Lesson, que previamente había trabajado como empleado de bajo nivel en una oficina de Coutts & Company, uno de  los bancos de  la Reina, y en  la sucursal londinense de Morgan Stanley como asistente de un operador, un empleo  modesto  pero  rico  en  enseñanzas  acerca  del  mundo  de  las finanzas. En 1992, Barings envió a Lesson a Singapur para colaborar en  la creación de una oficina de control de  la sucursal en esa ciudad, que tenia pocos empleados. Lesson también se hizo cargo de transacciones de bajo margen diseñadas para obtener ganancias de  las pequeñas diferencias de precios  entre  los  contratos  de  futuros  del  índice  Nikkei  225  que  se negociaban  tanto  en  Singapur  como  en  Osaka.  Estas  operaciones  de arbitraje no requerían mucha experiencia ni suponían mucho riesgo, otros bancos de negocios las hacían desde hacia tiempo, y no parecía necesario supervisar de cerca a Lesson, y Barings no lo hizo.   Un pequeño error cometido por una empleada del departamento (vendió futuros cuando  la instrucción era comprar) generó una pérdida de 30.000 dólares y Lesson intentó cubrirla apostando en el mercado de futuros. Dio resultado,  y  como  nadie  en Barings  cuestionó  la  razón por  la que  había hecho  estas  transacciones,  comenzó  a  especular  más  a  menudo. Desafortunadamente no era un operador bueno, y cuanto mas se alejaba de  la  estrategia  de  arbitraje  de  bajo  riesgo más  dinero  perdía.  Con  el 

15

tiempo,  las estrategias se tornaron más agresivas, realizando operaciones “a la medida” (OTC) e incluso emitiendo opciones que apostaban a que el mercado  japonés  se movería en un  rango bajo. También perdió en estas apuestas.  Lesson,  gracias  a  un  sistema  de  control  deficiente,  ocultó  las  pérdidas registrándolas  en  una  cuenta  especial  creada  en  julio  de  1992  (cuenta número 88888) que no estaba controlada por el resto del sistema contable de  Barings.  Junto  a  esta  deficiencia,  Lesson  podía  controlar  tanto  la ejecución  como  el  registro  de  las  operaciones  debido  a  que  sus supervisores  lo  habían  habilitado  para  actuar  como  operador  y  además como  jefe  de  control  de  la  sucursal. Hacia  finales  de  1994  las  pérdidas ocultadas ascendían a 285 millones de dólares, sin embargo  los  informes financieros  indicaban que  la oficina de control de Singapur había ganado 30 millones de dólares en 1994, cerca del 20 por ciento de  las ganancias totales  de  Barings.  Las  operaciones  de  Lesson  habían  crecido  de  muy pocos contratos en sus inicios a casi la mitad del mercado de futuros Nikkei de Singapur, que suponían miles de millones de dólares en apuestas. Los administradores  de  Barings  en  Londres  no  sabían  exactamente  cómo Lesson,  que  tenía  28  años,  les  hacia  ganar  tanto  dinero  pero  la recompensa en forma de bonus que  le aprobaron fue de 680 mil dólares, mas de tres veces la del año anterior.  A finales de 1994, Lesson había emitido decenas de miles de opciones de compra y venta  sobre acciones  japonesas  (37.925 opciones de  compra y 32.967  opciones  de  venta),  apostando  a  que  la  volatilidad  del mercado japonés  no  variaría mucho.  Si  los mercados  permanecían  tranquilos,  las opciones no se ejecutarían y las primas cobradas permitirían a Lesson salir del precipicio. El 17 de enero de 1995  la  ciudad de Kobe,  situada a 500 kilómetros  al  oeste  de  Tokio,  se  vio  afectada  por  un  terremoto  de  una magnitud  de  7,2  en  el  que  perecieron  6.394  personas.  Los  daños  se calcularon  en  99.000 millones  de  dólares  y  el  índice Nikei  cayó más  de 1.500 puntos. Cuando las posiciones en opciones de la oficina de Singapur  empezaron a perder  valor,  Lesson   dobló  las apuestas en el mercado de futuros  apostando  a  que  las  acciones  subirían  después  del  terremoto (compró  cerca de 61.000  contratos de  futuros  sobre el Nikkei)  . En esos momentos las posiciones de la sucursal de Singapur eran de 7.000 millones de  dólares  a  la  subida  de  las  acciones  y  22 millones  de  dólares  por  la bajada.  Si  las  apuestas  se movían  un  poco  a  su  favor  podría  salir  de  la 

16

situación. Cuando  las acciones  japonesas volvieron a caer, Lesson dio por terminadas las apuestas.  El 23 de febrero de 1995, los administradores de Barings se sorprendieron al descubrir que  la oficina de  Singapur  había  perdido  1.400 millones de dólares, mas que los 660 millones de dólares a que ascendía el patrimonio del banco.  Irónicamente, ese mismo día  los ejecutivos de Barings  fueron informados de sus bonus (680 mil $ para Lesson y 1,5 millones de $ para el presidente Peter Barings).   Más sorprendente era aun que, sólo dos días antes, habían recibido un informe del VAR (Valor en riesgo. Se trata de una técnica  estadística  para  estimar  la  máxima  pérdida  esperada  de  una cartera  en  un  horizonte  temporal  pequeño)  correspondiente  al departamento de Lesson en Singapur. El informe indicaba que el VAR de la cartera de Lesson era “cero”; es decir, todas las posiciones largas de Lesson parecían estar compensadas con posiciones cortas, como, por otra parte, era lógico esperar de una operativa de arbitraje de bajo riesgo. Hasta el 6 de febrero de 1995, nadie se preguntó en Barings como eran posibles unos resultados  tan  brillantes  con  operaciones  de  arbitraje  de  bajo  riesgo, mientras los resultados informados fueron ganancias y elevadas. El control interno diseñado por Barings había fracasado por completo.   El  6  de  marzo  de  1995,  el  banco  fue  adquirido  por  Internacional Nederlanden Group  (ING) por una  libra esterlina aunque tuvo que añadir 660 millones de  libras para capitalizar el banco. Poco  tiempo después,  la dimisión de Peter Baring acabó con 233 años de vida de un banco familiar. Algunos meses después, los nuevos administradores del banco declararon que,  algunas  de  las  personas  que  ocupaban  puestos  claves  dentro  de Barings,  que  debían  ejercer  un  control  estricto  sobre  los  ejecutivos  del banco, no tenían ni idea de los fundamentos del negocio.   Lesson y  su mujer abandonaron Singapur el 23 de  febrero de 1995 y  se instalaron en un hotel en Kuala Lumpur desde donde envió un fax a la sede social de Barings en Londres: “My sincery apologies for the predicament  I have  left  you  in.  It was  neither my  intention  nor  aim  for  this  happen”. Lesson  fue  detenido  en  el  aeropuerto  de  Frankfort  (Alemania)  y extraditado a Singapur en noviembre del mismo año. En Singapur, Lesson fue  declarado  culpable  por  fraude  y  condenado  a  6  años  y  medio  de prisión. Lesson rehusó colaborar con las autoridades supervisoras inglesas, a menos que lo extraditaran a Gran Bretaña.   

17

6. El siglo XXI.  

6.1. Los Derivados sobre la energía: ENRON  Enron fue presentada en numerosas ocasiones como el tipo de compañía de  grandes  innovaciones  financieras,  ejemplo  de  la  eficiencia  de  las empresas  de  los  EE.UU., modelo  de  la  denominada  Nueva  Economía  a finales  de  la  pasada  centuria.  Por  eso  su  quiebra  sorprendió  a muchos reguladores, economistas, contables, asesores de  inversiones, periodistas, etc.,  que  habían  creído  en  la  autopromoción  que  de  ella  hacían  sus ejecutivos.  Enron había sido un participante menor en el negocio de  los gasoductos hasta que percibió el gran potencial del mercado de derivados basado en las  fluctuaciones de  los precios al por mayor de  la energía. Los derivados energéticos  son  contratos  de  opciones  utilizados  para  protegerse  del riesgo de fluctuaciones en los precios de electricidad, gas natural y demás precios de energía. Enron se convirtió en el mayor negociante de derivados de electricidad y gas, especialmente en el mercado no bursátil30.  El negocio de Enron de producción de petróleo y gas natural era mínimo, por  el  contrario  el  negocio  con  derivados  a  largo  plazo  sobre  gas  y electricidad  eran  la  base  de  los  resultados  contables  registrados  por  la compañía. Enron creó dos sitios en  Internet  (EnronOnline y Enron Energy Services)  que  eran  las  plataformas  desde  la  que  sus  clientes  podían negociar  casi  cualquier producto, pero esencialmente  contratos de gas  y electricidad.  La  compañía  utilizaba  la  plataforma  para  conectar  a compradores y vendedores, como una Bolsa de valores, en  las que Enron actuaba de contraparte de cada transacción.   Al  igual que muchos negocios de  la compañía, Enrononline  funcionaba al margen de la regulación financiera de los EE.UU. Se consideraba exenta de cumplir  las  normas  debido  a  que  todas  sus  transacciones  eran consideradas “contratos bilaterales” entre dos partes que negociaban en el sitio  de  Enron,  y  tales  contratos  derivados  estaban  desregulados.  Esta operativa  permitió  a  Enron  registrar  unas  relevantes  ganancias  que permitan ocultar las perdidas en otros de sus negocios.   

30 Partnoy, F. “Codicia Contagiosa”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires 2003. 

18

En esencia,  las ganancias en  la operativa  con derivados  sobre  la energía procedían de su valoración. El método clave era generar curvas de futuro sobre  los precios del  gas o  la  electricidad. Por  ejemplo, un operador de derivados del gas podía comprometerse a comprar gas para su entrega a las pocas  semanas, meses, o  incluso años.  La  tasa a  la que un operador podía adquirir gas en un año es la tasa futura a un año, y con la que podía comprar dentro de diez años, es la tasa futura a diez años. La curva futura para un contrato específico de gas natural es simplemente una curva en la que aparecen todas las tasas futuras de todos los vencimientos.    Las  curvas  futuras  son  cruciales  para  valorar  cualquier  derivado,  porque permiten valorar en el momento presente un contrato con vencimiento en el futuro, de  la misma manera que el tipo de  interés sirve para valorar al día de hoy el dinero que se recibirá en el futuro. Como toda entidad que se dedica al negocio con derivados, Enron poseía un sistema para valorar sus derivados sobre el gas y  la electricidad que utilizaba curvas a  futuro para calcular el valor razonable del derivado.   En algunos mercados las curvas a futuro son fáciles de obtener (v.g. curva cupón  cero  sobre  el  tipo  de  interés  libre  de  riesgo)  pero  en  otros mercados,  o  para  determinados  plazos,  son  fácilmente  susceptibles  de manipular. Para el caso de  los contratos de gas,  la curva a  futuro a corto plazo  está  disponible  para  todo  el mundo  en  la  Bolsa  de  Nueva  York. Cualquiera  que  quiera  comprobar  si  una  transacción  se  ha  valorado correctamente,  solo  tiene  que  consultar  un  diario  económico.  Por  el contrario,  los  contratos  de  gas  y  electricidad  con  periodos  superiores  a cinco años solo se negociaban en el mercado extrabursátil de Enron. Los modelos matemáticos diseñados para estimar estas curvas eran fácilmente manipulables,  dado  el  tipo  de  hipótesis  discrecionales  con  las  que  se construían y  la necesidad de estimar numerosos parámetros, además de que los auditores de la compañía no los revisaron con mucho cuidado. Los auditores  tomaron  por  buenos  los  datos  suministrados  por  los modelos por lo que no podían descubrir como los operadores moviendo muy poco las curvas (tres centavos por día en muchos casos) generaban un  impacto sobre las ganancias de hasta 20 millones de dólares.   Enron  conocía  muy  bien  el  papel  de  esos  nuevos  instrumentos  en  el mercado desregulado de  la energía. Pero  la empresa  logró esconder a  los inversores  y  reguladores  su mala  administración.  Contabilizaba  el  valor total  de  sus  transacciones  como  ingresos.  Mientras  los  operadores  de 

19

bolsa  sólo  contabilizan  el margen  de  los  contratos  de  derivados  como resultados, no el valor total de  la transacción, Enron registraba todos por su valor razonable, a pesar de las dudas que su estimación presentaba.   6.2.  Los  derivados  de  crédito:  Las  titulizaciones  de  préstamos hipotecarios.  Una novedad relevante a finales del siglo XX fue  la creación de  los fondos de titulización: reagrupar activos financieros con el fin de reasignar riesgos y  obtener  calificaciones  crediticias más  altas.  Los  fondos  de  titulización permiten a  los bancos y a grandes entidades obtener  liquidez vendiendo su exposición a hipotecas  inmobiliarias, tarjetas de crédito y otros activos financieros y derechos de cobro  (recibos por cobrar, etc.). Hasta aquellas fechas las empresas realizaban estas operaciones mediante operaciones de factoring, a través de  las cuales vendían sus cuentas a cobrar, o derechos de  cobro  de  diversa  índole,  a  compañías  especializadas  (denominadas factor). Así pues, las titulizaciones son una versión moderna del factoraje. Animados por las altas calificaciones crediticias otorgadas por las agencias de rating a los bonos de titulización, los inversores comenzaron a comprar bonos que les permitan asumir los riesgos asociados con cuentas a cobrar adeudadas a los bancos y otras compañías.   Una  de  las  innovaciones mas  significativas  del  negocio  de  la  titulización fueron  las Bonos con Colateral  (Colateral Debt Obligation, o CDO por sus siglas en  inglés). Las CDO  incorporan varios tipos de derivados de crédito que  transfieren el  riesgo de  crédito de  las entidades originadoras de  los derechos  de  cobro  a  los  inversores  en  los  bonos  CDO. Mediante  estas operaciones, un banco transfiere a una entidad especifica (v.g. un fondo de titulización) una cartera de activos de su propiedad (hipotecas, tarjetas de crédito, etc.).  La entidad específica procede a emitir    títulos  respaldados por los activos transferidos y a dividir los títulos en porciones con distinto riesgo de crédito  las cuales son compradas por  los  inversores. En un CDO sencillo  las  porciones  se  agrupan  en  tres  clases:  senior,  intermedia  y equity.  La  clase  senior  tiene  un  rendimiento  superior  a  los  bonos  del tesoro, pongamos, un 0,5% más, a continuación la clase intermedia, con un rendimiento  de  quizás  un  2%  superior  a  los  bonos  del  tesoro  y  la  clase equity se paga en última instancia después del pago completo de las clases anteriores con un rendimiento no específico pero que puede ser alto (si los prestatarios de los activos transferidos pagan) o cero (si los prestatarios de los  activos  transferidos  incumplen).  Las  calificaciones  crediticias  de  los 

20

bonos  “agregaban  valor”  a  los  activos  transferidos,  al  permitir  a  los inversores  comprar  sólo  una  parte  de  ellos,  cosa  que  de  otra  forma  no podría haber hecho.   En EE.UU. el éxito de estas estructuras relajó las políticas de concesión de créditos y animó a algunas entidades financieras a transferir los préstamos más arriesgados de entre los hipotecarios (subprime) buena parte de ellos formalizados  a  interés  variable.  La baja percepción del  riesgo de  crédito transferido  junto  con  los  altos  rendimientos  ofrecidos  animaron  a inversores dentro  y  fuera de  los EE.UU.  (hedge  fund,  fondos europeos  y japoneses entre ellos) a adquirir  los CDO cuya valoración es muy  incierta (también  para  las  entidades  más  sofisticadas)  y  cuya  liquidez  es  muy sensible  a  los  cambios  en  el  entorno  económico.  La  subida  de  tipos  de interés  iniciada por  la Reserva Federal de  los EE.UU. (informalmente FED) en 2005 hizo aumentar las cuotas de intereses de los préstamos subprime referenciados  a  tipos  interbancarios,  y  con  ellas  los  incumplimientos,  lo que unido a una  caída en el precio de  los activos  reales que  servían de garantía acentuó la percepción del riesgo.   En  la primavera de  2007  algunas  entidades  de  crédito  especializadas  en préstamos  subprime  anunciaban dificultades para  encontrar  financiación adecuada y tras la quiebra de alguna de ellas los mercados interbancarios reflejaron fuertes turbulencias, con un fuerte tensionamiento de  los tipos de  interés  y dificultades de  algunas  entidades para  financiarse.  El 15 de junio,  la  agencia  de  calificación Moody´s  rebajaba  la  calificación  de  131 fondos garantizados por préstamos  subprime   y anunciaba  la  revisión de 250 bonos de cara a una posible rebaja. El proceso de reajuste a la baja de las calificaciones crediticias del resto de agencias de calificación continuó a lo  largo del verano. La  liquidez de  los mercados  se evaporó con  rapidez, suscitando  dudas  sobre  los  supuestos  subyacentes  en  las  valoraciones basadas  en  modelos.  Conforme  aumentaba  el  nerviosismo  sobre  las necesidades de financiación de  los bancos, comenzó a propagarse por  los mercados monetarios  a  corto  plazo  una  creciente  demanda  de  liquidez ocasionando  subidas  de  los  tipos  de  interés  interbancarios  a  un  día.  En este entorno, el 9 de agosto tanto el Banco Central Europeo como  la FED realizaron  inyecciones de  liquidez, a muy corto plazo, que continuaron en semanas posteriores. No obstante, ante  los persistentes temores sobre  la situación de liquidez a más largo plazo, la volatilidad de los tipos de interés de  los mercados  interbancarios permaneció anormalmente elevada hasta finales de agosto.  

21

Conforme se acentuaban  las turbulencias en  los mercados  interbancarios se registró un brusco descenso de los rendimientos de los títulos emitidos por los estados de los países industriales ante las ventas generalizadas y el abandono de los activos de riesgo por parte de los inversionistas. Mientras tanto, el abandono de  los activos de riesgo se propagó a otras categorías de activos,  incluidos  los mercados de renta variable, testigos de pérdidas generalizadas  entre  la  segunda  quincena  de  julio  y  la  misma  de septiembre.  A mediados  de  agosto,  el  índice  Standard&Poor  500  había perdido un 8% respecto de su nivel de mayo y el Eurostoxx alrededor del 7%. Estas pérdidas anularon gran parte de  las ganancias acumuladas por las bolsas estadounidenses y europeas desde comienzos de año, al tiempo que situaban los índices japoneses muy por debajo de sus niveles al cierre de  2006.  Las  acciones  de  los  sectores  bancario  e  inmobilario  se  vieron especialmente  afectadas  por  las  noticias  adversas  procedentes  del mercado de la vivienda. No obstante, las caídas de los mercados bursátiles tuvieron  lugar  en  un  entorno  de  sólidos  beneficios  empresariales  y  con una situación macroeconómica relativamente favorable.   En la fecha en que este libro se edita no existe un diagnóstico preciso de la magnitud del deterioro de  las  carteras hipotecarias  subyacentes ni de  la magnitud  de  la  exposición  al  riesgo  que  se  ha  diseminado  entre  los inversores a través de los bonos de titulización.  7. Una Observación final  La  historia  de  los  derivados  también  es  la  historia  de  los  millones  de contratos  negociados  que  no  han  generado  ningún  sobresalto  especial, salvo las normales pérdidas y ganancias obtenidas por las contrapartes o el cumplimiento  de  su  función  de  instrumento  de  cobertura.  Los acontecimientos  reseñados  pueden  tener  una  cierta  similitud  con  los accidentes de aviación, que cuando ocurren son enormes catástrofes pero que  no  invalidan  los millones  de  vuelos  sin  incidencias. Quizás  hay  una diferencia  importante  en  esta  analogía  y  es  que  la  aeronáutica  es  una técnica  asentada  en  firmes  leyes  físicas  y  en  refinados  métodos experimentales, mientras  que  los  derivados  no  tienen  ese  fundamento científico  de  tal  modo  que  el  denominado  riesgo  del  modelo  es  muy relevante.  Los  modelos  de  valoración  y  medición  del  riesgo  de  los contratos derivados se construyen sobre hipótesis que en ocasiones dejan fuera elementos esenciales de  la  realidad,  la  liquidez por ejemplo, y por otra parte  los modelos son muy sensibles a  la estimación de parámetros 

22

para  los  que,  en muchos  casos,  falta  la mínima  información  requerida. Pero  la  analogía  comparte  el  hecho  de  que  los  problemas  de  control, seguridad, y “mantenimiento” son muy relevantes en la explicación de las catástrofes aeronáuticas y financieras. 

1

Capítulo 4 Riesgos de los instrumentos financieros derivados1 

   1. Tipología de los riesgos de los instrumentos derivados  Uno  de  los  aspectos  principales  de  la  gestión  de  los  instrumentos financieros  derivados  es  la  gestión  de  sus  riesgos.  Las  pérdidas  con derivados  que  han  protagonizado  en  el  pasado  algunas  entidades generalmente  han  estado  asociadas  a  algunos  de  los  siguientes  hechos: desconocimiento  o  comprensión  inadecuada  de  los  riesgos  de  estos instrumentos  por  los  administradores,  ausencia  de  límites  para  la determinación de  las exposiciones admisibles y toma de riesgos excesiva, debilidades  en  el  conocimiento  de  las  propiedades  financieras  de  estos instrumentos, conocimiento parcial de los riesgos que soportan y ausencia o  debilidad  del  control  interno,  lo  que  incluye  la  no  delimitación  e independencia de la función de control o la falta de poder real.   Los  riesgos  más  importantes  a  los  que  se  enfrenta  una  entidad  en  la actividad de instrumentos financieros derivados son:   a) Estratégico b) Mercado c) Liquidez d) Crédito e) Operacional  f) Reputacional  Los derivados soportan, por lo tanto, los mismos riesgos que los restantes instrumentos  financieros  (préstamos,  cuentas  a  cobrar,  depósitos, acciones, etc,)  y en particular que  sus  subyacentes.  Sin embargo existen aspectos  específicos  de  los  derivados  que  exigen  una  atención  especial, tanto por los administradores, gestores, auditores y supervisores.   Estos aspectos específicos se pueden resumir en los siguientes apartados:  

1 Vilariño et al. (2008) 

2

a)  La  valoración  de  los  derivados  presenta  cierto  nivel  de  complejidad, como  se  ha  puesto  de manifiesto  en  el  capítulo  3.  Para  la mayoría  de riesgos que la entidad debe gestionar el punto de partida es  la valoración del  instrumento derivado, por  lo que  las debilidades en el  terreno de  la valoración se trasladan al campo de  la  identificación, medición, gestión y control de los riesgos.   b)  La medición  del  riesgo  de  crédito  de  cualquier  instrumento  es  una cuestión    compleja,  pero  lo  es más  en  el  caso  de  los  derivados  por  la naturaleza de la exposición crediticia futura, difícil de evaluar, dado que se trata del valor del derivado en un horizonte futuro.   c) Muchos derivados se negocian en mercados no organizados (OTC) en los que  la  liquidez no está asegurada. La medición de  los riesgos de mercado debe  tener muy en  cuenta el  factor de  la  liquidez para no  incurrir en  la infravaloración de los riesgos.  d) Los riesgos operacionales son también específicamente importantes en el caso de  los derivados. De entre ellos  los riesgos  legales vinculados a  la interpretación  y  cumplimiento de  los  contratos,  los  riesgos de  registro  y contabilización de  las operaciones y  los  riesgos de  los modelos,  tanto de valoración como de medición de los riesgos, por citar los más importantes.  e) Según  la utilización que  realice una entidad de  los derivados así serán más  importantes  unos  riesgos  que  otros,  y  a  su  vez  así  serán  los requerimientos necesarios que debe  cumplir  la entidad, para  la  correcta gestión    de  los  riesgos.  Por  ello  es muy  importante  que  los  auditores  y supervisores identifiquen con la mayor precisión que tipo de utilización de los derivados realiza  la entidad. Es muy diferente el caso de  las entidades creadoras de mercado asumiendo la función de emisores y dando liquidez al mercado, del de los intermediarios  con posiciones cerradas ganando en la  actividad  el margen  de  intermediación  o  los  riesgos  soportados  por usuarios  finales  que  buscan  coberturas  o  que  toman  posiciones  de negociación.  1.1. Riesgo estratégico  El  riesgo estratégico  consiste en  la desviación negativa que puede darse entre  los  beneficios  esperados  de  la  puesta  en  práctica  de  una determinada estrategia y los resultados obtenidos. Los riesgos estratégicos 

3

maduran en un medio plazo dado que  los resultados no son  inmediatos y cualquier estrategia digna de ese nombre necesita un determinado tiempo para implementarse y que puedan observar resultados.    La operativa de derivados debe responder a una estrategia de negocio que plantea la obtención de unos determinados objetivos. Desde un punto de vista  amplio  pueden  referirse  a  beneficios  según  las  diferentes modalidades de utilización, cuota de mercado, base de clientes, diseño de productos, desarrollo de sistemas, etc.   1.2. Riesgo de mercado  Los derivados soportan riesgos de mercado en el sentido de que su precio puede cambiar con un efecto adverso sobre el valor del  instrumento. Los factores de riesgo que  influyen sobre el valor razonable, sea el precio de mercado o el obtenido por un modelo de valoración, son muy diversos y dependen básicamente de la naturaleza de cada contrato.  En  los derivados sobre tipos de  interés  los principales  factores de riesgos son  los tipos de  interés cupón cero,  los tipos de  interés de  las referencias utilizadas  en  el  contrato,  las  correlaciones  entre  los  diferentes  tipos  de interés,  pero  también  los  desplazamientos  de  las  curvas  de  tipos  y  los cambios de la pendiente de la curva.   En los derivados sobre acciones y divisas los principales factores de riesgo de mercado  son  los precios de  los  subyacentes y  las  correlaciones entre subyacentes. En el caso de las opciones también son factores de riesgo los tipos de interés y los cambios en la volatilidad del subyacente.  1.3. Riesgo de liquidez  El riesgo de liquidez es el riesgo de pérdidas debidas a: a) la imposibilidad de cumplir una obligación de pago por la dificultad para obtener la liquidez para  reponer márgenes  y  garantías  o,  b)  la  imposibilidad  de  tomar  una posición    en  derivados  por  la  ausencia  de mercado  o  por  cambios muy grandes en los precios.  El  riesgo  de  liquidez  está  presente  tanto  en  los  mercados  organizados como en los mercados OTC pero la intensidad y modalidad es diferente. En 

4

los mercados organizados es más acuciante  la necesidad de disponer de liquidez  para  reponer márgenes  y  entregar  garantías, mientras  que  las tensiones y dificultades para abrir y cerrar posiciones es más frecuente en los mercados OTC. Se denomina “riesgo de  liquidez de  fondeo” el  riesgo originado  por  las  dificultades  de  financiación  y  “riesgo  de  liquidez  de mercado” el  riesgo originado por  las dificultades para  comprar  y  vender derivados en las condiciones habituales de precios e incluso la situación en la que los mercados se vacían de contrapartes. Los gestores deben analizar, evaluar, limitar y controlar estos dos riesgos de liquidez.  Las  entidades  que  son  creadoras  de mercado  en mercados  OTC  suelen gestionar  mediante  coberturas  dinámicas  sus  posiciones  por  lo  que requieren un acceso constante a  los mercados de  los subyacentes y a  los mercados  de  financiación.  En  este  caso  los  riesgos  de  liquidez  son muy altos y exigen una vigilancia muy activa.  El  riesgo  de  liquidez  de  mercado  puede  originarse  por  algún  cambio relevante de las expectativas de los participantes en el mercado o porque los instrumentos cuya transacción se quiere realizar son exóticos y cuentan con una oferta y demanda  limitada. En el caso de  instrumentos estándar también  puede  darse  el  riesgo  de  liquidez  cuando  los  participantes desconfían  fuertemente  de  la  calidad  crediticia  de  las  contrapartes  o cuando algún  incidente  (v.g.  incumplimiento de una  liquidación, pérdidas elevadas de algún participante del mercado, etc.) ha puesto en evidencia debilidades estructurales del mercado o de las contrapartes. La evaluación de  la  calidad  crediticia  de  cada  entidad  realizada  por  el mercado  es  un factor de primer orden para el riesgo de liquidez de la entidad.   Algunos mercados OTC dependen de unas pocas contrapartes que son los que  proporcionan  liquidez.  Basta  que  alguna  de  ellas  modifique  su percepción del riesgo para que el mercado sufra un evento de liquidez. Es importante  para  los  administradores,  gestores,  auditores  y  supervisores analizar  la  concentración  del mercado  para  evaluar  el  impacto  que  tal concentración puede  tener en  la  liquidez del mercado. También el riesgo de  liquidez puede manifestarse para un agente que tenga una gran cuota de mercado e intente realizar una operación de gran tamaño. En ese caso los precios son elásticos al  tamaño de  la operativa y  los movimientos de precios afectan al resto de los miembros del mercado.  

5

En  los mercados  organizados  la  exigencia  de  garantías  (márgenes)  y  la reposición  de márgenes  es  una  actividad  que  genera  riesgo  de  liquidez. Frente al factor positivo de atenuación e incluso en la práctica eliminación del riesgo de contraparte por la aportación de garantías, existe el riesgo de que  la  entidad  no  sea  capaz  de  hallar  la  financiación  necesaria  o  la encuentre  con  un  coste  superior  al  previsto.  Si  un  participante  en  el mercado demanda fondos por encima de sus niveles habituales puede ser penalizado por el mercado.   Las  entidades  deben  planificar  cuidadosamente  las  necesidades adicionales de fondos por su actividad en mercados organizados y en que medida cuentan con  las capacidades adicionales de financiación a  las que se  pueden  enfrentar,  y  la  disponibilidad  de  activos  líquidos  para  la aportación de  garantías. También existen  límites a  la profundidad de  las operaciones en  los mercados organizados por  lo que  los gestores deben evaluar  los  máximos  importes  que  sería  posible  negociar  sin  cambio apreciable  en  los  precios  ya  que  la  liquidez  en  cualquier  mercado  es siempre limitada.  También  es  relevante,  para  el  riesgo  de  liquidez  en  los  mercados organizados, la escala temporal de vencimientos ya que a medida  que son más distantes de  la  fecha actual  la  liquidez disminuye. Son  índices útiles para evaluar  la  liquidez del mercado el volumen de contratación en cada fecha de vencimiento y el denominado interés abierto (open interest)   1.4. Riesgo de crédito  El riesgo de crédito en los instrumentos derivados es la pérdida que puede producirse  por  incumplimiento  de  la  contraparte.  Es muy  importante  la distinción del riesgo de crédito soportado en  instrumentos negociados en mercados  organizados  del  riesgo  de  crédito  soportado  en  instrumentos negociados  en  mercados  OTC.  En  el  primer  caso,  suponiendo  que  se cumplen  los  requerimientos  de  garantías  y  que  éstas  están adecuadamente calculadas, el  riesgo de contraparte  se  supone marginal. En  el  segundo  caso,  mercados  OTC,  el  riesgo  de  crédito  es  relevante, aunque  pueden  adoptarse  convenios  de  aportación  de  garantías  y  de compensación de pérdidas. En el caso de la aportación de garantías ha de verificarse su eficacia legal y financiera.   

6

En el riesgo de crédito hay que distinguir entre  la “pérdida esperada” y la “pérdida  inesperada”  o  “pérdida  extrema”.  La  pérdida  esperada  es relevante para la valoración de los instrumentos financieros derivados. Los modelos de valoración mostrados en el Capítulo 3 no contemplan el riesgo de crédito por lo que algún ajuste es necesario si se quiere tener en cuenta la contingencia de la pérdida por incumplimiento. Existen modelos para el cálculo  de  la  “pérdida  esperada”  que  son  específicos  del  instrumento financiero evaluado, pero estos modelos pueden  resultar muy complejos para muchos usuarios. En los casos de instrumentos forward, incluidos las permutas  de  intereses  (swaps),  con  contrapartes  de  similar  calificación crediticia  la  estimación  de  la  pérdida  esperada  puede  resultar  de “pequeño” valor en  términos  relativos, por  lo que  su no  inclusión no es muy  grave.  En  estos  instrumentos  la  pérdida  esperada  depende  de  las probabilidades de incumplimiento de cada contraparte, de la exposición y de la pérdida dado el incumplimiento de cada contraparte. En las opciones en  general  el  riesgo  de  contraparte  solo  lo  soporta  el  comprador  de  la opción, aunque existe la excepción de las opciones con el pago de la prima diferido.  La evaluación de  la  “pérdida  inesperada” por  riesgo de  crédito presenta una elevada dificultad y complejidad derivadas de  los  requerimientos de información para estimar con fiabilidad dicha pérdida. La regulación sobre bancos,  aseguradores  y  otras  entidades  similares,  ha  optado  por transformar  las posiciones en derivados en el equivalente a una posición de  crédito,  denominada  “exposición  crediticia”  y  exigir  el  capital regulatorio sobre dicha exposición calculada con reglas establecidas.  La “exposición crediticia” se calcula mediante la suma de dos conceptos, el costo de reposición o exposición crediticia actual y la exposición potencial futura.  El  costo  de  reposición,  CR,  se mide mediante    CR  = Max  (Valor razonable, 0) y  la exposición potencial  futura, EPF, se define mediante el producto de valor nominal o nocional del contrato y un  factor específico para  cada  instrumento derivado  y  la  vida  residual del  contrato, es decir, EPF = f x N, valor residual.  La  concentración  de  los  riesgos  de  contraparte  debe  ser  especialmente vigilada y una  forma de vigilancia consiste en el cálculo de una curva de concentración  que  permita  saber  el  porcentaje  de  exposición  crediticia que supone la contraparte mayor, la siguiente, y así sucesivamente.  

7

Una modalidad de riesgo de contraparte que es muy relevante es el riesgo de  liquidación,  es decir,  cuando  el  instrumento derivado ha  llegado  a  la fecha de vencimiento y es conocido el  importe de  la  liquidación   pero  la entrega del efectivo o de  los activos se realiza en una  fecha posterior. En este caso aunque el plazo remanente es cero existe un riesgo abierto que exige una adecuada gestión. En este caso la exposición es igual al importe de la liquidación.  La  determinación  de  límites  para  las  operaciones  con  derivados  no  solo debe  plantearse  por  las  contingencias    de  las  variaciones  de  los  precios sino también por el riesgo de contraparte y el riesgo de concentración. Los límites  deben  establecerse  antes  del  comienzo  de  la  operativa,  y  las decisiones deben estar adecuadamente documentadas. Se debe aplicar el principio  de  que  cuánto más  imprecisa  sea  la medición  del  riesgo más conservador debe ser el criterio para establecer los límites.  1.5. Riesgos operacionales  El abanico de riesgos operacionales es muy amplio pero vamos a referirnos únicamente a los que, a nuestro juicio,  son especialmente relevantes en el caso de los derivados.  i) Sistema de registro.   El diseño del sistema de registro de  las operaciones con derivados es una pieza clave en el ámbito del riesgo operacional. El desfase temporal entre el momento en el que se realiza  una operación y  el momento en el que se registra en  los diferentes  sistemas de  la entidad es una  fuente de  riesgo operacional.  Desde  las  situaciones  más  extremas  en  las  que  las operaciones  “no  llegan”   al área de  control  interno hasta  las  situaciones casi óptimas en  las que el registro es simultáneo para todas  las áreas con responsabilidades  sobre  la  operativa  de  derivados  (áreas  de  negocio, riesgos, control interno, auditoria, contabilidad,…). Es muy relevante que el sistema de  registro sea capaz de seguir  la evolución de  la operación a  lo largo del tiempo y  mantener  sin agregar operaciones que tienen sentido individualmente  como, por  ejemplo,  las  estrategias de negociación o  las operaciones  de  cobertura.  También  es  necesario  el  desarrollo  de  una contabilidad  interna  para  el  seguimiento  de  los  resultados  de  las operaciones  de  negociación,  la medición  y  el  control  de  los  riesgos  y  el cumplimiento de los límites. 

8

 ii) Riesgo de modelo  Tanto en el campo de  la valoración de  los derivados como en  la medición de  los  riesgos,  y  en  particular  el  de  mercado,  es  práctica  habitual  la utilización  intensiva de modelos.    El  riesgo operacional  se  genera por  la discrepancia  entre  los  resultados  que  proporcionan  los  modelos  y  los comportamientos  observados.  Esta  diferencia  puede  estar  originada  por errores  en  las  hipótesis  que  gobiernan  los  precios  y/o  en  errores  en  la estimación de  los parámetros de  los modelos. Los modelos de valoración de opciones aceptan de  forma  casi universal que  los precios  siguen una distribución  lognormal. Esta hipótesis es  razonable en muchas ocasiones pero fracasa en los casos de turbulencias y crisis financieras en los que los movimientos reales de los precios son sumamente improbables respecto a la  distribución  de  probabilidad  lognormal.  Estas  rupturas,  respecto  al comportamiento  previsto,  hacen  entrar  en  crisis  tanto  los  modelos  de valoración como los modelos de medición del riesgo de mercado.  iii) Sistema de límites  Los  límites son  reglas operativas de enorme  trascendencia. Deben  fijarse con la  máxima implicación de  los administradores y son, deben ser, leyes internas  de  obligado  cumplimiento.  Por  eso  su  determinación  es  un proceso  complejo  que  incluye  elementos  técnicos  relacionados  con  los modelos de medición de riesgo, decisiones estratégicas sobre el grado de exposición  que  se  supone  aceptable  y  una  componente  negociadora interna  para  buscar  el  máximo  consenso  entre  las  partes  implicadas (fundamentalmente  áreas  de  negocio  y  áreas  de  control).  Los  riesgos operacionales se  refieren a eventos que se derivan desde  la ausencia de límites,  errores  en  su  determinación  por  defecto  o  por  exceso, incumplimientos,  deficiencias  en  el  control  interno  del  seguimiento  del cumplimiento,  falta de  firmeza en  la   corrección de  los  incumplimientos, continua  renegociación  interna  de  los  límites  y  falta  de  precisión  en  la definición de los límites.  iv) Sistema de información de gestión  Las  funciones asociadas a  la gestión de  los derivados, desde un enfoque amplio de gestión, son  las actividades de  identificación de  los factores de riesgo,  la medición de  los riesgos,  la contabilización, el control  interno,  la 

9

medición de la rentabilidad, la realización y el análisis de las coberturas y la realización  de  los  planes  de  negocio.  Todas  estas  funciones  necesitan sistemas de información específicos según la naturaleza de cada función y según las necesidades de cada usuario de información.   Los  riesgos  operacionales  aparecen  cuando  existen  errores,  retrasos, lagunas en los diferentes sistemas de información, o cuando los  informes no son utilizados adecuadamente o son realizados de forma burocrática  y rutinaria. También existe el riesgo de la falta de unicidad de la información, es  decir  distintos  centros  elaborando  información  con  datos  diferentes sobre un mismo fenómeno.   v) Riesgos legales  El  riesgo  legal  es  una  de  las  componentes  importantes  de  los  riesgos operacionales. En el contexto de los derivados es especialmente relevante en  las  transacciones  de  las  entidades  con  los  clientes.  Hay  numerosas experiencias  de  conflictos  legales  en  la  interpretación  de  los  contratos cuando  la  liquidación  es  desfavorable  para  los  clientes.  También  en  las transacciones en  los mercados mayoristas  se han generado conflictos de interpretación,  como  por  ejemplo  en  el  segmento  de  los  derivados  de crédito,  donde  los  contratos  son  complejos  por  la  naturaleza  de  los eventos  de  crédito.  Un  caso  conocido  es  el  de  Nomura  que  realizaba operaciones de negociación   sobre obligaciones convertibles emitidas por Railtrack y había contratado un CDS con Credit Suisse First Boston (CSFB) para  cubrirse  del  riesgo  de  crédito.  En  2001  la  sociedad  Railtrack  fue intervenida  por  problemas  financieros.  Se  produjo  el  evento  de  crédito. Nomura quiso entregar a CSFB obligaciones convertibles pero el vendedor de  protección  no  las  aceptó  y  Nomura  vendió  las  convertibles  para comprar  obligaciones  de  Railtrack  con  cupón  fijo  y  sin  opción  de conversión. Esto supuso a Nomura un quebranto de 1,2 millones de libras esterlinas. Nomura  llevó el caso a  los tribunales (Alta Corte de Londres) y la sentencia le resultó favorable. Otros casos de riesgo legal están situados en  la  interpretación  fiscal  de  los  beneficios  obtenidos  mediante  la utilización  de  opciones  como  remuneraciones  a  los  empleados  (stock options)   vi) Debilidades en  la  capacitación de  las personas  relacionadas  con  los derivados 

10

 Una  fuente  de  riesgo  operacional  está  en  los  errores  que  se  pueden originar  por  deficiencias  en  la  formación  y  capacitación  de  las  personas que  llevan  a  cabo  las  tareas  de  registro,  operativa  de  mercado, comercialización, valoración, medición de  riesgos y contabilización de  los derivados.  La  no  adecuada  comprensión  de  los  instrumentos,  los contratos,  los modelos de valoración y  riesgo son una  fuente  importante de  riesgo  operacional.  También  de  forma  más  primaria  el  riesgo operacional  está  originado  por  la  ignorancia  o  minusvaloración  de  los riesgos a los que está expuesta la entidad en el manejo de los derivados  vii) Riesgos operacionales específicos de los mercados organizados  Los mercados organizados ofrecen como ventaja la minimización del riesgo de contraparte, pero entre  los  riesgos operacionales específicos de estos mercados  cabe  señalar  los  posibles  errores  en  la  determinación  de  las garantías, el cumplimiento de los requerimientos de márgenes y  los fallos en los sistemas de contratación y liquidación.  1.6. Riesgo reputacional  En  general  todas  las  actividades  económicas  se  sustentan  en  un determinado grado de confianza entre los clientes y los proveedores. En el caso de las actividades financieras este factor es especialmente relevante.   La actividad  realizada por un banco  tanto con operaciones propias como con  operaciones  con  clientes  es  generadora  de  riesgo  reputacional.    En particular la comercialización de productos estructurados que prometen a los clientes rentabilidades por encima de  los tipos de  interés de mercado pero  con  riesgo de mercado  es una  fuente de  riesgo operacional.  Si  los eventos desfavorables se realizan  la rentabilidad obtenida por  los clientes puede  ser muy  inferior a  la esperada e  incluso negativa, es decir con un valor  de  la  liquidación  menor  que  la  inversión  inicial  realizada.  Estos resultados  entre  clientes  poco  informados  y  formados  pueden  generar opiniones negativas contra la entidad que dañan su reputación comercial. También las pérdidas sufridas por un banco en el manejo de los derivados, tanto por  riesgo  de mercado  o por  riesgo operacional,  pueden minar  la confianza de auditores, supervisores, analistas e inversores.  

1

El modelo canónico de valoración de opciones: Black‐Scholes 

Un  contrato  de  opción  de  compra  (call)  sobre  una  acción  que  no  paga  dividendos 

durante el  tiempo de vida del  contrato, otorga al  comprador el derecho, pero no  la 

obligación, a comprar la acción a un precio  E  establecido en el contrato, denominado 

precio de ejercicio, en la fecha de vencimiento del contrato.  Un contrato de opción de 

venta  (put)  sobre una acción que no paga dividendos durante el  tiempo de vida del 

contrato, otorga al comprador el derecho, pero no  la obligación, a vender  la acción a 

un precio E  establecido en el contrato, denominado precio de ejercicio, en la fecha de 

vencimiento del contrato.  

 

Estas opciones se denominan estándar o “vanilla” porque existen otros muchos tipos 

de  opciones  diferentes  a  las  anteriores,  denominadas  exóticas,  que  establecen 

derechos diferentes para el comprador de  los que definen  las opciones estándar. En 

cuanto a la fecha de ejercicio del derecho existen las opciones americanas en las que el 

derecho se puede ejercitar por el comprador cualquier día hábil durante  la vida de  la 

opción,  y  las  opciones  bermudas  en  las  que  el  derecho  se  puede  ejercitar  en  un 

pequeño número de fechas situadas entre la fecha de emisión del contrato y la fecha 

de vencimiento (también es fecha de ejercicio) 

 

En las opciones estándar europeas la liquidación en el vencimiento, que también es el 

valor de la opción en dicha fecha, se puede representar así: 

 

                                Opción de compra:     C(T ) Max S(T ) E ,0  

                                 Opción de venta   P(T ) Max E S(T ),0  

 

Una  relación  importante entre  los precios de  las opciones de  compra  y de  venta  se 

expresa en la denominada paridad put‐call. Supongamos la existencia de dos carteras, 

la primera A está formada por una acción, que suponemos no paga dividendos y una 

opción de venta estándar europea y la segunda cartera B está formada por una opción 

de compra estándar europea, con el mismo precio de ejercicio y vencimiento que  la 

2

opción de venta, y liquidez cuyo importe es el precio de ejercicio actualizado, es decir, 

r(T t )Ee  El valor de las carteras en el vencimiento es el mismo.  

 

A

r(T t ) r(T t )B

V (T ) S(T ) P(T ) S(T ) max(E S(T ),0)

V (T ) C(T ) Ee e C(T ) E Max(S(T ) E ,0) E

 

 

A B

A B

Si S(T ) E V (T ) S(T ) V (T ) S(T ) E E S(T )

Si S(T ) E V (T ) S(T ) E S(T ) E V (T ) E

 

 

Las carteras deben tener el mismo valor en la fecha actual  r(T t )S(t ) P(t ) C(t ) Ee  

 

Esta ecuación es  la paridad put‐call. En el caso de que  los precios de mercado no  la 

cumplan es posible realizar arbitraje. Si  la acción distribuye dividendos, denominando 

q a  la  tasa de dividendos sobre el precio de mercado de  la acción,  la ecuación de  la 

paridad put‐call es 

   q(T t ) r(T t )S(t )e P(t ) C(t ) Ee  

 

El modelo de Black‐Scholes parte de las siguientes hipótesis: 

 

1. No existen costes de información, impuestos ni costes de transacción 

2. Las transacciones se realizan de forma continua 

3. Es  posible  adoptar  posiciones  largas  y  cortas  sin  restricciones  de  cuantía 

grande o pequeña (los activos son infinitamente divisibles)  

4. Es posible prestar y tomar sin limitación, al tipo de interés del activo libre de 

riesgo 

5. Las opciones son de tipo estándar europeas y no distribuyen dividendos en 

el período de vida de la opción 

6. Una cartera que no tenga riesgo obtiene el rendimiento del activo  libre de 

riesgo (no hay posibilidades de arbitraje)  

7. El precio de la acción  S  verifica la ecuación diferencial estocástica  

3

 

   dS(t )

dt dW(t )S(t )

  (1) 

 

siendo    y      parámetros  constantes,  t   el  tiempo  y  dW   un  proceso Wiener  o 

movimiento  browniano  estándar,  es  decir,    dW   se  distribuye  según  una  variable 

aleatoria normal de media cero y varianza dt  

 

                    dW ~ N(0,dt )    (2) 

 

Obsérvese que de (1) tomando esperanzas       dS

E dtS

        (3) 

 

El parámetro   es la esperanza de la variación relativa instantánea del precio. 

 

Calculando la varianza en (1)        2dSVar dt

S

            (4) 

 

El  parámetro  2     es  la  varianza  de  la  variación  relativa  instantánea  del  precio  por 

unidad de tiempo. 

 

Para  calcular  el  precio  de  la  opción,  que  es  el  objetivo  del modelo,  Black  y  Scholes 

construyen    una  cartera  de   m  acciones  y  de  n  opciones  de  compra.  Los  precios 

unitarios son  S  y C .  

 

La estrategia consiste en obtener las condiciones para formar una cartera sin riesgo de 

acciones  y  opciones,  y  obligar  a  que  dicha  cartera,  en  un  contexto  de  eficiencia 

(imposibilidad de arbitraje), tenga la misma rentabilidad que el activo libre de riesgo. 

 

El valor de la cartera es,  V mC nS  

 

El  diferencial del valor de la cartera  es   dV mdS ndC      (5) 

4

 

El precio de la opción se supone función de S y de t,       C C(S ,t )   (6) 

 

Aplicando a la anterior el lema de Ito tenemos,    2S t SS

1dC C dS C dt C dS

2   

 y teniendo en cuenta (1)   dS Sdt Sdz    se obtiene           2 2 2dS S dt        

 

2 2S t S

1dC SC C S dt SC dW

2

 

 

El diferencial del valor de la cartera queda, 

 

2 2S t SS S

1dV m Sdt SdW n SC C C S dt SC dW

2

     (7) 

 

En  cada  instante  la  variación  infinitesimal  de  la  cartera  tiene  dos  componentes.  La 

primera determinista es la parte del segundo miembro de la ecuación anterior que está 

multiplicada por dt. La segunda aleatoria es la parte restante que está multiplicada por 

dW . 

                2 2S t SS S

1dV m S n SC nC n C S dt (m S n SC )dW

2

   

 

Se  impone  la  condición de que  la variación del  valor de  la  cartera  carezca de  riesgo 

mediante la anulación del coeficiente de dB  

     

               Sm S n SC 0     Sm nC 0     (8) 

 

Esta última ecuación expresa la relación que debe existir entre las cantidades m y n de 

acciones y opciones para que la cartera carezca de riesgo. Es una condición que se debe 

verificar en cada instante y como en general la derivada parcial  SC  dependerá al menos 

de  S   y  de  t ,  es  una  condición  dinámica  que  exigirá  cambios  en  las  cantidades  de 

acciones y opciones para conseguir el objetivo de una cartera sin riesgo. Sin pérdida de 

5

generalidad podemos obligar a que    n 1 , es decir,  la posición de opciones es corta 

(opción de compra vendida)  y con una única opción, de donde      Sm C    (9) 

 

Sustituyendo los anteriores resultados en V  y en  dV  se obtiene, 

 

  SV C S C       (10)          2 2t SS

1dV C C S dt

2

   (11) 

 

Por otra parte  la cartera obtenida,  libre de riesgo, debe rendir  lo mismo que el activo 

libre de riesgo. Como  r  es el tipo de interés se tiene que, 

 

            dV Vrdt     (12) 

 

Llevando (10) y (11) a (12) tenemos       2 2SS S t

1S C rSC C rC 0

2       (13) 

 

Una ecuación en derivadas parciales (EDP) que debe verificar el precio de la opción C . 

 

Para la integración de la ecuación tenemos las siguientes condiciones de contorno. 

 

     T TT

T

S E si S EC(S ,T )

0 si S E

       (14) 

1

Solución  de  la  ecuación  en  derivadas  parciales  del  modelo  de  Black‐

Scholes 

 

La ecuación en derivadas parciales que rige el precio de la opción de compra sobre una 

acción que no paga dividendos es: 

 

                                                       2 2SS S t

1C S rSC C rC 0

2  

 

con las condiciones de contorno:   C(0,t ) 0 C(S(T ),T ) Max(S(T ) E ,0)  

 

Para resolver la ecuación se efectúa el cambio de variable siguiente:    

 

                                                              r T tC S ,t e f x,z

 

 

donde las nuevas variables x, z están definidas del modo siguiente: 

 

2 2

2

2 Sx r ln r T t

2 E 2

        22

2

2z r T t

2

 

 

Para simplificar la notación, hacemos: 

 

                              2

M r2

       

2

2M Sx ln M T t

E

      2

2

2Mz T t

 

 

El precio de la opción se puede escribir en función de las variables  x,  z 

 

                                    2

2

rz

r T t 2MC e f x,z e f x,z

 

 

Las derivadas parciales de C respecto a S y a t en función de las nuevas variables  

2

                                                 C C x C z

t x t z t

 

 

2 2

2 2

x 2M z 2M

t t

       2

2

C 2M C C

t x z

       C C x C z

S x S z S

 

2

x 2M 1 z0

S S S

      2

C C 2M 1

S x S

       2 2

2 2 2 2 2

C C x 2M C 2M 1

S xS x S S

 

2

2 2 2 2 2

C 2M 2M C 2M

xx S S S

      22 2

2 2 2 2 2

C 2M C C 2M

xS S x S

 

Sustituyendo las derivadas parciales en la ecuación    2 2SS S t

1C S +rSC C rC

20  

se obtiene una nueva ecuación en derivadas parciales respecto a las variables  x,  z 

 

22 2 2

2 2 2 2

S 2M C C 2M

2 xS x S

2

2 2

C 2M 2M C CrS rC 0

x x zS

 

 

Cálculo  de  las  derivadas     2

2

C C C, ,

x z x

      2

2

rz

2MC e f x,z

         

2

2

rz

2MC f

ex x

       

2

2

r2 2z2M

2 2

C fe

x x

          2 2 2

2 2 2

r r r2 2z z z2M 2M 2M

2 2

C r f r fe f x,z e C e

z z z2M 2M

 

 

2 2

2 2

r r22 2 2z z2M 2M

2 2 2 2

S 2M f f 2Me e

2 xS x S

2 2

2 2

r r2z z2M 2M

2 2

f 2M 2M frSe e

x xS

 

2

2

r2 2 z2M

2 2

2M r fC e rC 0

x2M

 

 

Agrupando los términos según las derivadas parciales 2

2

f f f

x zx

 queda: 

 

2 2

2 2

r r2 2 2 2 2 2z z2M 2M

4 2 2 2 2

S 4M f S 2M fe e

2 2 xS x S

2 2

2 2

r r2z z2M 2M

2 2

rS2M f 2M fe e

x xS

 

2

2

r2 2 2 z2M

2 2 2

2M r 2M fC e rC 0

z2M

 

3

Simplificando queda: 

 

2 2 2

2 2 2

r r r2 2z z z2M 2M 2M

2 2 2

2M f f 2Mr fe Me e

x xx

2 2

2 2

r r2 2z z2M 2M

2 2

2M f 2M fe e 0

x x

 

El coeficiente de  f

x

  es:   

2

2

r2 z2M

2 2

2Mr 2MM e

 

El término   2

2 2

2Mr 2MM

   es nulo. 

22 2 2

2 2

2r 2r r r

2 2 2

2 2

2 2

2r 2r 1 r

2 2

 

2

2 2

2r 2rr 1 1 0

2

 

La ecuación en derivadas parciales se reduce a:   

2

2

r2 2z2M

2 2

2M f fe 0

zx

     2

2

f f

zx

 

 

Con las condiciones de contorno: 

 

2T

2

S2t T x r ln

2 E

     z 0  

Si   TSS E ln 0E

               

2x2T 2M

T

S xln S E e

E 2M

 

 

f x, z   vale  cuando   t T      Tf x,0 C S,T Max S E,0  

Si  2x

2MTS E f x ,0 E e E

 

Si  TS E f x,0 0  

 

Solución de la ecuación del calor 

La  ecuación  en  derivadas  parciales   2

2

f f

zx

    con  la  condición  de  contorno   

f x,0 g x    tiene la solución (Godunov, 1978) 

 

4

                                     2x u

4zg u1

f x,z e du2 z

 

 

denominada integral de Poisson de la ecuación del calor. 

Como para     x 0 g x 0    la integral se simplifica:     

22u

x u2M

4z

o

E e 1f x,z e du

2 z

 

Sea   2

L2M

     

22x u

ln x u4z

4z

o o

E e Ef x,z e du e du

2 z 2

 

f x,z A B     

2x uln 4z

o

e eEA du

2 t

   

2x u

4z

o

E eB du

2 z

 

 

Cálculo de B 

Se realiza el cambio de variable   x u v

2 z 2

  

2 zdu dv   du dv

2 z 2 2     

2 2x u v

4z 2

 

222

1

vvv22

o v

2 zE e EB dv e dv

2 z 2 2

 

 

Los límites de la integral son:     1

x 2 xu 0 v

2 z 2z        2u v  

2v

2x

2z

EB e dv

2

 

 

Por las propiedades de la función de distribución de la normal estándar se tiene que: 

 

2vh2

1N h e dv

2

  

2v

2

h

11 N h e dv

2

   

xB E 1 N

2z

 

Y como   1 N h N h     x

B EN2z

 

 

Resolviendo para las variables originales: 

5

2 2

222

2

x 1 2 S= r ln r T t

2 E 22z2

2 r T t2

2S

ln r T tE 2

T t

     

 

que se denomina  2d      2B EN(d )  

Cálculo de A   

2x u

ln 4z

o

e eEA du

2 z

2x uln

4z

o

E 1e du

2 z

 

Se realiza el cambio de variable:   2 2

2

z zy x x

Mr

2

 

2 22

2

x u x uln u

4z 4z2 r

2

2

2

y x

zr

2

 

 

2 22

2

x u x uuln

4z 4z2 r

2

2 2y x u x u 2 y x u x u

2z 4z 4z 4z

 

2 2 2 22yu 2xu x u 2xu 2yu x u

4z 4z

 

 

Por otra parte, se verifica que: 

 

22 2 2 2 2 2 2 2y x u y y x u y 2uy 2uy x u  

luego se puede escribir:  

222 2x u

ln y x u y4z

 

2x uln

4z

o

E 1A e du

2 z

22 2 u yy x

4z 4z

o

E 1e e du

2 z

 

 

Se realiza el cambio de variable:           u y w du dw

2 z 2 2 z 2

          

2 2u y w

4z 2

 

2 2 2

2

1

y x ww4z 2

w

2 z dwE 1A e e

2 z 2

2 2 2

2

1

y x ww4z 2

w

Ee e dw 2

2

 

6

2 22

2

1

y xww

4z 2

w

1Ee e dw

2

 

 

Si   u 0     1

y 2 yw

2 z 2z

       2u w  

 

2 2 2 22y x y xw4z 4z2

y

2z

1 yA Ee e dw Ee N

2 2z

 

El valor de  y

2z  es:     

2

2

2

2

zx

rzy x2

2z 2z 2z2 r

2

 

Se ha obtenido anteriormente que:     

2

2

Sln r T t

E 2xd

2z T t

 

22

2

2 2

2r T t

2zT t

2 r 2 r2 2

 

Denominamos    1 2

yd d T t

2z   

2

1

Sln r T t

E 2d T t

T t

 

2 2

2S Sln r T t T t ln r T t

E 2 E 2

T t T t

 

También es necesario calcular    2 2y x

4z

 

2

2 2 22

2

y x z1x x

4z 4zr

2

2 4 22 2

2 22

z1 2xzx x

4zrr 22

 

4 2

2 22

z x1

42 rr

22

 

 

7

22 2 2 4

2 22

y x 1 2r T t

4z 4 2r

2

2 2

22

2

2 Sr ln r T t

2 E 2

2 r2

2 2T t S

ln r T t2 E 2

S

ln r T tE  

 

S

ln r T t r T tE1 1A E e N d e SN d

     

S Sln r T t ln r T tE EE e E e e

     S

lnE

SE e E S

E  

 

La expresión del precio de la opción es: 

 

r T t r T tC S , t e f x , z e A B

 

 

r T t r T t r T t r T te1 2 1 2e A B e e SN d EN d SN(d ) E N(d )

 

 

2

1

Sln r T t

E 2d

T t

      

2

2

Sln r T t

E 2d

T t

 

 

Se ha obtenido  la fórmula de Black‐Scholes para valorar una opción estándar europea 

sobre una acción que no paga dividendos. 

Angel Vilariño, Bibliografía Derivados 1

Bibliografía seleccionada de Instrumentos Derivados   

Bluhm,  C.  y  Overberck,  L.  (2007):  Structured  Credit  Portfolio  Analysis, 

Baskets&CDO, Chapman&Hall. 

Brigo,  D.  y  Mercurio,  F.  (2001),  Interest  Rate  Models,  Theory  and  Practice, 

Springer. 

Das, S. (2005): Credit Derivatives, CDO&Structured Credit Products, Wiley. 

Haug E. G. (2006), The Complete Guide to Option Pricing Formulas, McGraw‐Hill. 

2ª edición. 

Hull, J. (2002), Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones, Prentice Hall. 

Hull, J. (2006), Options, Futures and other derivatives.6ª ed.  Prentice‐Hall.  

Jarrow,  R.  (2002), Modeling  Fixed‐Income  Securities  and  Interest  Rate Options, 

Stanford University Press. 

Kolb, R.W. (1997), Futures, Options, & Swaps. Blackwell. 

Neftci, S. (1996), Mathematics of Financial Derivatives. Academic Press. 

O’Kane,  D.  (2008):  Modelling  single‐name  and  multi‐name  Credit  Derivatives, 

Wiley. 

O’Kane, D.  y  Turnbull,  S.  (2003):  “Valuation  of  Credit Default  Swaps”,  Lehman 

Brothers, Fixed Income Quantitative Credit Research, April. 

Vilariño  A.  Pérez,  J.  García,  F.  (2008),  Derivados.  Valor  razonable,  riesgos  y 

contabilidad. Teoría y casos prácticos, Prentice Hall. 

Zhang, P. G. (1998), Exotic Options, A Guide to Second Generation Options, World 

Scientific.