Cement o

8
CEMENTO Definición Los cementos son conglomerantes hidráulicos, es un material inorgánico, no metálico, finamente molido que cuando se mezcla con agua y áridos forma una pasta que fragua y endurece (morteros y hormigones). Este endurecimiento hidráulico se debe principalmente a la formación de silicatos cálcicos hidratados como resultado de una reacción entre el agua y los constituyentes del cemento. Esta propiedad de conglomerante hidráulico le ha convertido en un material básico de construcción, imprescindible para la edificación y la realización de infraestructuras. El peso específico real oscila entre 3 y 3.15 gr/cm3. Composición química del cemento Cal combinada 62.5 % Sílice 21.0 % Alumina 6.5 % Hierro 2.5 % azufre 2.0 % cal libre 0.0 % magnesia 2.0 % perdida al fuego 2.0 % residuo insoluble 1.0 %

description

el cemento para hormigones

Transcript of Cement o

CEMENTO

Definicin Los cementos son conglomerantes hidrulicos, es un material inorgnico, no metlico, finamente molido que cuando se mezcla con agua y ridos forma una pasta que fragua y endurece (morteros y hormigones). Este endurecimiento hidrulico se debe principalmente a la formacin de silicatos clcicos hidratados como resultado de una reaccin entre el agua y los constituyentes del cemento. Esta propiedad de conglomerante hidrulico le ha convertido en un material bsico de construccin, imprescindible para la edificacin y la realizacin de infraestructuras.El peso especfico real oscila entre 3 y 3.15 gr/cm3.

Composicin qumica del cementoCal combinada 62.5 %Slice 21.0 %Alumina6.5 %Hierro 2.5 %azufre 2.0 %cal libre 0.0 %magnesia2.0 % perdida al fuego 2.0 %residuo insoluble 1.0 %alcalis0.5 %

Tipos de cementosExisten diversos tipos de cemento, diferentes por su composicin, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.La norma boliviana (NB-011) clasifica los tipos de cemento segn un cdigo compuesto de dos partes. Las dos primeras letras clasifican al cemento segn los materiales usados para su fabricacin como se ve a continuacin:

cemento portland: cemento hidrulico producido al pulverizar clinker y una o ms formas de sulfato de calcio como adicin de molienda.

cemento hidrulico modificado con puzolana:cemento hidrulico que consiste en una mezcla homognea de clinker, yeso y puzolana (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada.

cemento hidrulico modificado con escoria: cemento hidrulico que consiste en una mezcla homognea de clinker, yeso y escoria granulada de alto horno (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada.

Fbricas de Cemento en Bolivia

Plantas de SOBOCEActualmente existen las siguientes:

Planta Emisa en Oruro:

Se encuentra ubicada a una distancia de 3,5 kilmetros de la ciudad deOruro, sobre la carretera Oruro Cochabamba, esta planta produce cementos del tipo I-30, IP-30y IP-40.Planta Warnes en Santa Cruz:A una distancia de 25 kilmetros de la ciudad de Santa Cruz, encarretera al Norte de esta ciudad, en la localidad de Warnes. Produce actualmente el cemento detipo IP-40 NB-011/95 Warnes especial (esta planta utiliza clinquer trado desde la planta deViacha)

Planta El Puente en Tarija:A 110 kilmetros de la ciudad de Tarija, en un punto cercano aPotos y Chuquisaca. Produce el cemento I-30 NB 011/95 El Puente

Planta FANCESA en SUCRE:Esta se encuentra a 3 kilmetros de Chuquisaca, produce los cementosI-40 Pionero, I-30 Cemento Azul, IP-40 Sper, IP-30 Lder.

Planta San Roque en La Paz:Esta a la altura del kilmetro 12 de la carretera El Alto -Copacabana, sobre el ri del mismo nombre. Esta planta obtiene ridos.

Planta de Viacha en La Paz:la localidad de Viacha se encuentra a 35 kilmetros de la ciudad deLa Paz, ella produce los siguientes tipos de cemento: Cemento I-30 NB-011/95 Viacha,Cemento IP-40 NB-011/95 Viacha - Especial y Cemento IP -30 NB-011/95 Viacha -Estndar

Historia del cementoIntroduccinDe todos los conglomerantes hidrulicos el cemento portland y sus derivados son los ms empleados en la construccin debido a estar formados, bsicamente, por mezclas de caliza, arcilla y yeso que son minerales muy abundantes en la naturaleza, ser su precio relativamente bajo en comparacin con otros materiales y tener unas propiedades muy adecuadas para las metas que deben alcanzar.Dentro de los conglomerantes hidrulicos entran tambin los cementos de horno alto, los puzolnicos y los mixtos, teniendo todos stos un campo muy grande de empleo en hormigones para determinados medios, as como los cementos aluminosos "cementos de aluminato de calcio", que se aplican en casos especiales.Los cementos se emplean para producir morteros y hormigones cuando se mezclan con agua y ridos, naturales o artificiales, obtenindose con ellos elementos constructivos prefabricados o construidos "in situ".AntecedentesHace 5.000 aos aparecen al norte de Chile las primeras obras de piedra unidas por un conglomerante hidrulico procedente de la calcinacin de algas, estas obras formaban las paredes de las chozas utilizadas por los indios.Los egipcios emplearon morteros de yeso y de cal en sus construcciones monumentales.En Troya y Micenas, dice la historia que, se emplearon piedras unidas por arcilla para construir muros, pero, realmente el hormign confeccionado con un mnimo de tcnica aparece en unas bvedas construidas cien aos antes de J.C.Los romanos dieron un paso importante al descubrir un cemento que fabricaban mezclando cenizas volcnicas con cal viva. En Puteoli conocido hoy como Puzzuoli se encontraba un depsito de estas cenizas, de aqu que a este cemento se le llamase "cemento de puzolana".Con hormign construye Agripa en el ao 27 antes de J.C. el Panten en Roma, que sera destruido por un incendio y reconstruido posteriormente por Adriano en el ao 120 de nuestra era y que, desde entonces, desafi el paso de tiempo sin sufrir daos hasta el ao 609 se transform en la iglesia de Santa Mara de los Mrtires. Su cpula de 44 metros de luz est construida en hormign y no tiene mas huecos que un lucernario situado en la parte superior.Historia del cemento portlandHasta el siglo XVIII puede decirse que los nicos conglomerantes empleados en la construccin fueron los yesos y las cales hidrulicas, sin embargo, es durante este siglo cuando se despierta un inters notable por el conocimiento de los cementos.John Smeaton, ingeniero de Yorkshire (Inglaterra), al reconstruir en 1758 el faro de Eddystone en la costa de Cornish, se encuentra con que los morteros formados por la adicin de una puzolana a una caliza con alta proporcin de arcilla eran los que mejores resultados daban frente a la accin de las aguas marinas y que la presencia de arcilla en las cales, no slo las perjudicaba sino que por el contrario, las mejoraba, haciendo que estas cales fraguasen bajo el agua y que una vez endurecidas fuesen insolubles en ella.Puede decirse con acierto que el primer padre del cemento fue Vicat a l se debe el sistema de fabricacin que se sigue empleando en la actualiad y que propuso en 1817. Vicat fue un gran investigador y divulgador de sus trabajos; en 1818 public su "Recherches experimentales" y en 1928 "Mortiers et ciments calcaires". En estos trabajos marca la pauta a seguir en la fabricacin del cemento por medio de mezclas calizas y arcillas dosificadas en las proporciones convenientes y molidas conjuntamente. El sistema de fabricacin que emple Vicat fue el de va hmeda y con l marc el inicio del actual proceso de fabricacin. Este gran cientfico en 1853 empieza a estudiar la accin destructiva del agua de mar sobre el mortero y hormign.En 1824, Joseph Aspdin, un constructor de Leeds en Inglaterra, daba el nombre de cemento portland y patentaba un material pulverulento que amasado con agua y con arena se endureca formando un conglomerado de aspecto parecido a las calizas de la isla de Portland. Probablemente, el material patentado por Aspdin era una caliza hidrulica debido, entre otras cosas, a las bajas temperaturas empleadas en la coccin.En 1838 Brunel emplea por primera vez un cemento procedente de la fbrica de Aspdin en el que se haba logrado una parcial sinterizacin por eleccin de una temperatura adecuada de coccin. Este cemento se aplic en la construccin de un tnel bajo el ro Tmesis en Londres.Puede decirse que el prototipo del cemento moderno fue producido a escala industrial por Isaac Johnson quien en 1845 logra conseguir temperaturas suficientemente altas para clinkerizar a la mezcla de arcilla y caliza empleada como materia prima.El intenso desarrollo de la construccin de ferrocarriles, puentes, puertos, diques, etc., en la segunda mitad del siglo XIX, da una importancia enorme al cemento y las fbricas de ste, especialmente las de cemento natural, empiezan a extenderse por doquier.Es a partir de 1900 cuando los cementos portland se imponen en las obras de ingeniera y cuando empieza un descenso veloz del consumo de cementos naturales.Actualmente, el cemento portland ha llegado a una gran perfeccin y es el material industrializado de construccin de mayor consumo Se puede decir que el cemento es el alma del hormign, yendo destinada, prcticamente, toda su produccin a en lazar piedras sueltas para crear el material ptreo que conocemos como hormign.Las investigaciones llevadas a cabo por los padres del cemento Michaelis y Le Chatelier, en 1870 y 1880, fueron fundamentales y muy meritorias para el desarrollo de este material. En ellas se apoya toda la investigacin actual que emplea tcnicas de anlisis muy sofisticadas y rpidas.Las edades del cementoPrehistoriaHace 8.000 aos, lamezcla decementocon agua, arena y ridos dio como resultado un nuevo material que se poda moledar fcilmente y que, cuando endureca, adquira caractersticas desolidez, resistencia y durabilidadnotables. Este nuevomaterialfue el origen delhormign.Segn fuentes histricas, la construccin ms antigua realizada en hormign es el suelo de una cabaa en Lepensky Vir (Yugoslavia), datada en el ao 5.600 a.C.

Edad AntiguaElpueblo egipcioya utilizaba unmorteromezcla de arena con materia cementosa- para unir bloques de piedray levantar sus prodigiosas construcciones. Parte de una de laspirmides de Gizeh(2.600 a.C.)fue levantada con hormign, y en elmural de Tebas(1.950 a.C.) se conservan escenas de hombres fabricando hormign y aplicndoloen una obra.Losconstructoresgriegosy romanosdescubrieron que ciertos materiales procedentes dedepsitos volcnicos, mezclados con caliza, arena y agua, producan un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la accin del agua dulce y salada. La civilizacin romana utilizaba el hormign en la construccin degrandes edificios,y tambin en lared de agua potabley en laevacuacin de aguas residuales.Entre otros ejemplos romanos de utilizacin de hormigones, se pueden destacar los siguientes:-Elanfiteatrode Pompeya, construido enel ao75 a.C., muestra anillos de hormign en su permetro.-ElColiseo de Roma, construido en el ao82 d.C., contiene hormign en los cimientos, losmuros interioresy la estructura.-ElPanten de Roma, construido en el ao 127 d.C., donde se utiliz un hormign aligerado para construir la cpula, de50 mde dimetro.-En diversascanalizaciones de agua,con numerosos ejemplos.

Hormign medievalDespus del gran papel del hormign en las construcciones del Imperio Romano, no se encuentran muestras de su uso hasta el ao 1.200, en quese vuelve a utilizarpara la construccin de grandes obras como laCatedral de Salisburyen Inglaterra, cuyos cimientos estn hechos de hormign.

Cemento PortlandA partir demediados delsiglo XVIII,se empezaron a realizaruna serie de investigaciones relacionadas con el cemento y el hormign.As, en 1.759, John Smeaton, uningeniero de Leeds,en elReino Unido,desarroll un nuevo mortero para unir los bloquesde piedra del faro deEddystone. Al cabo de pocos aos, el reverendo James Parkercre un nuevo cemento de manera accidentalal quemar unas piedras calizas. Este nuevo cemento, denominado cemento romano porque se pensaba que era el que se haba utilizado en la poca romana,se patentyse empez a utilizar en diversas obras en el Reino Unido.En 1.824, James Parkery Joseph Aspdin patentaron unnuevo cemento hidrulico artificial, fabricado por la combustin conjunta de calizay carbn, quedenominaron Portland Cement por su color oscuro, similar a la piedra de la isla de Portland. En sus inicios este material no fue demasiado empleado, a causa de su complejo procedimiento de fabricacin, que encareca su produccin.Hacia finales delsiglo XIX, el proceso de industrializaciny la introduccin dehornos rotatoriospropiciaron la extensin de suuso para todo tipo de aplicaciones. Actualmente, y a pesar de todas las mejoras tcnicas introducidas, el cemento Portland continua siendo, en esencia, muy similar al primero que se patent, aunque su impactoy prestaciones han mejorado muy significativamente.

poca actualHoy en da,los hormigones fabricados concemento portland admiten mltiples posibilidades de aplicacin. La diversidad de caractersticas ponenal alcance de la sociedad un amplio abanico demodalidades para escoger.Todas las modalidades de hormigones han demostrado a lo largo del tiemposus excelentes propiedadesysu elevado grado de durabilidad y resistencia, lo se puede constataren lasgrandes edificaciones, lasobras pblicaso losconjuntos artsticos(como esculturas), muestra de la funcionalidad y el buen comportamiento de todo un clsico actual.