Celulitis orbitaria

11
CELULITIS ORBITARIA DUVAN ZARATE GUERRERO OPTOMETRÍA VII

Transcript of Celulitis orbitaria

Page 1: Celulitis orbitaria

CELULITIS ORBITARIADUVAN ZARATE GUERREROOPTOMETRÍA VII

Page 2: Celulitis orbitaria

DEFINICION

• Es una inflamación-infección de tejidos blandos posteriores al tabique orbitario

• Constituye el 2-4% dentro de la patología orbitaria

• Mas frecuente en niños, en el 90% de los casos es secundario a sinusitis etmoidal

Page 3: Celulitis orbitaria

CELULITIS ORBITARIA BACTERIANA

La celulitis orbitaria bacteriana es una infección con riesgo vital de los tejidos blandos por detrás del septum orbitario. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es mas habitual en niños. Los microorganismos causales mas frecuentes son Estreptococo pneumoniae, S. aureus, S. Pyogenes y Haemophilus influenzae

Page 4: Celulitis orbitaria

ETIOLOGIA

La causa más común de esta afección en los niños es una infección sinusal (con frecuencia Haemophilus influenzae). La infección solía ser más común en niños pequeños menores de siete años. Dicha infección ahora es infrecuente debido a la vacuna HiB (Haemophilus influenzae B).

Las bacterias Staphylococcus aureus, el Streptococcus pneumonie y los estreptococos betahemolíticos también pueden causar la celulitis orbitaria.

Otras causas pueden ser una dacriocistitis, dacrioadenitis, panoftalmitis, infección dental.

Inoculación directa por traumatismo orbitario o postquirúrgica

Page 5: Celulitis orbitaria

SIGNOS CLINICOS

La presentación es con un inicio rápido de malestar grave, fiebre, dolor y afectación de la visión.

Edema palpebral y periorbitario unilateral, enrojecimiento, dolor y calor

Proptosis Disfunción del nervio óptico

Page 6: Celulitis orbitaria

SINTOMAS

Inflamación dolorosa del párpado superior e inferior, y posiblemente la ceja y la mejilla

Ojos saltones Disminución en la visión Dolor ocular, en especial al mover el ojo Fiebre, generalmente 38.9° C o más alta Sensación general de malestar Movimientos oculares difíciles o dolorosos

Page 7: Celulitis orbitaria

COMPLICACIONES

Las complicaciones oculares son queratopatia por exposición, presión intraocular aumentada, oclusión de la arteria o la vena centrales de la retina, endoftalmitis y neuropatía óptica.

Las complicaciones intracraneales, que son raras incluyen meningitis, absceso cerebral y trombosis del seno cavernoso.

Absceso subperiostico. Absceso orbitario.

Page 8: Celulitis orbitaria

CONSIDERACIONES

Todos los pacientes con diagnostico de celulitis orbitaria deben ser hospitalizados y se les debe hacer control de signos vitales cada seis horas.

Diariamente se deben evaluar la agudeza visual, movimientos oculares y nervio óptico para el control de la severidad del cuadro. Además, deben ser evaluados por oftalmólogo y otorrinolaringólogo

Page 9: Celulitis orbitaria

PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LA CELULITIS ORBITARIA

Los exámenes comúnmente comprenden: CSC (conteo sanguíneo completo) Hemocultivo Punción espinal en niños extremadamente

enfermos

Otros exámenes pueden ser: Radiografía de los senos paranasales y del área

circundante Tomografía computarizada o resonancia

magnética de los senos paranasales y de la órbita Cultivo del flujo del ojo y de la nariz Cultivo de exudado faríngeo

Page 10: Celulitis orbitaria

TRATAMIENTO

El tratamiento antibiótico incluye ceftazidina intramuscular 1g Cada 8 horas y metrodinazol oral 500 mg cada 8 horas.

Vancomicina endovenosa, penicilina Debería plantearse la intervención quirúrgica en las

siguientes circunstancias:1. Falta de respuesta a los antibióticos2. Visión disminuida3. Absceso orbitario o subperiostico4. Necesidad de una biopsia diagnostica en casos

atípicos

Page 11: Celulitis orbitaria

BIBLIOGRAFIA

Durand ML. Periocular infections. Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. In:Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases.

Oftalmologia clínica Jack J. Kanski Quinta edición Atlas Urgencias en Oftalmología. vol. I Manual de pediatria ambulatoria / Manual of Ambulatory

pediatrics Escrito por Alejandro Marín Agudelo.