Celulas Yamanaka

4
 http://www.miopiamagna.org/shinya-yamanaka-la-retina-sera-el-primer- organo-que-regeneremos/ Shinya Yamanaka: La retina será el primer órgano que regeneremos  Categoría: Baa !isión y "is#apa#i"a"$ %n!estiga#ión &ntre!ista a Shinya Yamanaka$ premio "e la 'un"a#ión BB() por sus in!estiga#iones so*re #+lulas ma"r e. Su "es#u*rimiento$ ha#e #in#o a,os$ "e que se pue"en generar #+lulas ma"re similares a las em*rionarias -las llama"as #+lulas iS- a partir "e #+lulas a"ultas ha a*ierto un nue!o #ampo "e in!estiga#ión en el que hoy tra*aan #ientos "e #ientí#os en to"o el mun"o. '&01& 2 La (anguar"ia 3igital 45/67/8644  Y amanaka $ in!estiga"or "e las uni!er si"a"es "e 9ioto ;apón< y Sa n 'ran#is#o &&..<$ ha segui"o a!an=an"o en la #omprensión y el maneo "e las #+lulas ma"re #on el o*eti!o "e que alg>n "ía pue"an utili=arse en *ene#io "e los pa#ientes. ?e#ogerá en @a"ri" el premio 'ronteras "el Cono#imiento "e la 'un"a#ión BB() en la #ategoría "e Biome"i#ina. regunta. ACómo se le o#urrió tra*aar #on #+lulas a"ultas para que !ol!ieran a #omportarse #omo em*rionarias #uan"o to"o el mun"o esta*a intentan"o ha#er lo #ontrario$ tra*aar #on #+lulas em*rionarias para o*tener tei"os #omo los a"ultos ?espuesta. La #lona#ión "e la o!ea 3olly nos ha*ía ense,a"o que po"emos #on!ertir #+lulas a"ultas "ieren#ia"as en #+lulas in"ieren#ia"as #omo las em*rionarias. Y pens+ que$ si po"íamos lograr #+lulas ma"re a partir "e #+lulas a"ultas$ resol!eríamos mu#hos "e los pro*lemas que plantea*an las #+lulas em*rionarias$ #omo el he#ho "e tener que "estruir em*riones para la in!estiga#ión. . ero to"o el mun"o sa*ía "e la o!ea 3olly y al pare#er uste" ue el >ni#o en ha#er este ra=onamiento. ADu+ le inspiró ?. Lo que o#urrió es que mi la*oratorio era peque,o y po#o #ompetiti!o. ens+ Es i intentamos ha#er lo que ha#e to"o el mun"o$ #on los po#os me"ios que tenemos$ no so*re!i!iremosF tenemos que intentar algo "istintoG. or eso tomamos la "ire##ión #ontraria. Sa*íamos que era un #amino muy arriesga"o que po"ía no lle!ar a ninguna parte$ pero en ese momento me pare#ió la meor op#ión. . A&n qu+ punto hu*iera que"a"o su #arrera #omo #ientí#o si el #amino no hu*iera lle!a"o a ninguna parte ?. &s posi*le que hu*iera a#a*a"o allí. ero mi #arrera ya ha*ía esta"o a punto "e a#a*ar antes #uan"o ha*ía regr esa"o a ;apón "es"e &sta"os ni"os en 4HH7. &sta*a tan hun"i"o que ha*ía esta"o a punto "e a*an"onar. Como ha*ía so*re!i!i"o una !e=$ no tenía mie"o a !ol!er a a#er#arme al a*ismo. )sí que$ a la hora "e "e#i"ir el o*eti!o a largo pla=o

description

Celulas Yamanaka

Transcript of Celulas Yamanaka

http://www.miopiamagna.org/shinya-yamanaka-la-retina-sera-el-primer-organo-que-regeneremos/Shinya Yamanaka: La retina ser el primer rgano que regeneremosCategora:Baja visin y discapacidad,InvestigacinEntrevista a Shinya Yamanaka, premio de la Fundacin BBVA por sus investigaciones sobre clulas madre. Su descubrimiento, hace cinco aos, de que se pueden generar clulas madre similares a las embrionarias -las llamadas clulas iPS- a partir de clulas adultas ha abierto un nuevo campo de investigacin en el que hoy trabajan cientos de cientficos en todo el mundo.FUENTE | La Vanguardia Digital15/06/2011Yamanaka, investigador de las universidades de Kioto (Japn) y San Francisco (EE.UU.), ha seguido avanzando en la comprensin y el manejo de las clulas madre con el objetivo de que algn da puedan utilizarse en beneficio de los pacientes. Recoger en Madrid el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundacin BBVA en la categora de Biomedicina.Pregunta. Cmo se le ocurri trabajar con clulas adultas para que volvieran a comportarse como embrionarias cuando todo el mundo estaba intentando hacer lo contrario, trabajar con clulas embrionarias para obtener tejidos como los adultos?Respuesta. La clonacin de la oveja Dolly nos haba enseado que podemos convertir clulas adultas diferenciadas en clulas indiferenciadas como las embrionarias. Y pens que, si podamos lograr clulas madre a partir de clulas adultas, resolveramos muchos de los problemas que planteaban las clulas embrionarias, como el hecho de tener que destruir embriones para la investigacin.P. Pero todo el mundo saba de la oveja Dolly y al parecer usted fue el nico en hacer este razonamiento. Qu le inspir?R. Lo que ocurri es que mi laboratorio era pequeo y poco competitivo. Pens si intentamos hacer lo que hace todo el mundo, con los pocos medios que tenemos, no sobreviviremos; tenemos que intentar algo distinto. Por eso tomamos la direccin contraria. Sabamos que era un camino muy arriesgado que poda no llevar a ninguna parte, pero en ese momento me pareci la mejor opcin.P. En qu punto hubiera quedado su carrera como cientfico si el camino no hubiera llevado a ninguna parte?R. Es posible que hubiera acabado all. Pero mi carrera ya haba estado a punto de acabar antes cuando haba regresado a Japn desde Estados Unidos en 1996. Estaba tan hundido que haba estado a punto de abandonar. Como haba sobrevivido una vez, no tena miedo a volver a acercarme al abismo. As que, a la hora de decidir el objetivo a largo plazo de mi laboratorio, pens que intentara hacer algo importante, difcil y arriesgado. Algo que fuera un gran reto.P. Por qu haba estado a punto de abandonar en 1996?R. Haba pasado cuatro aos extraordinarios en el Instituto Gladstone de San Francisco. Al regresar a Japn me aconsejaron que trabajara en algo ms relacionado con la medicina, tena muy pocos medios para investigar, tena que cambiar yo mismo las jaulas de los ratones, y una revista cientfica tras otra rechazaban mis investigaciones. Por suerte ocurrieron dos cosas que me dieron nimos para continuar.P. Qu ocurri?R. El equipo de Thomson en la Universidad de Wisconsin anunci en 1998 que haba conseguido cultivar clulas madre embrionarias. Y al ao siguiente consegu una posicin de profesor asociado en el Instituto Nara y tuve por primera vez mi propio laboratorio para investigar.P. Por su experiencia, qu hace falta para triunfar como cientfico?R. El director del Instituto Gladstone de San Francisco me ense lo que es importante para tener xito en ciencia. Lo llamaba VW. Y no se refera a tener un Volkswagen. Se refera a visin a largo plazo y trabajo duro (vision y work en ingls). La frmula VW me viene a la mente muy a menudo, es algo que siempre me acompaa. Para m visin y trabajo son las claves para tener xito no solo en ciencia, sino como persona. Y despus hay otra cosa que tambin es importante para tener xito como cientfico.P. Cul es?R. Estar preparado para cuando un experimento no sale como esperas. Si sale tal como esperas, est bien porque confirma tu hiptesis y puedes publicar un artculo en una revista cientfica. Por este motivo, cuando no sale como se espera, hay gente que se siente decepcionada. Lo vive como un fracaso. Pero esta es una actitud que no ayuda a descubrir nada nuevo. Para m, cuando un experimento no sale como espero, es una oportunidad. Es algo que me estimula.P. Deca usted trabajo y visin. Cul es su visin a largo plazo?R. Ayudar a los pacientes con mis investigaciones, este es el objetivo. Mi padre me hizo estudiar medicina. l era empresario y pens que yo no estaba capacitado para los negocios, as que me dijo que me hiciera mdico para tener pacientes. Me hice cirujano ortopdico, pero me di cuenta de que no estaba dotado. Era muy bueno operando ratones, pero me pona nervioso al operar a personas. Por eso me dediqu a la investigacin, pens que as podra ayudar mejor a los pacientes. En cierto modo, se lo debo a mi padre, que muri hace 25 aos.P. Qu pacientes cree que se beneficiarn primero de la medicina regenerativa basada en sus investigaciones?R. Creo que la retina ser el primer rgano que regeneraremos con las clulas iPS. Tiene la ventaja de que nos bastar con implantar un nmero relativamente pequeo de clulas. Y de que resultar fcil examinar las clulas implantadas. En el caso improbable de que ocurriera algn problema, como un cncer derivado de las clulas madre, lo detectaramos pronto y lo erradicaramos con lser. La degeneracin macular asociada a la edad es una forma comn de prdida de visin en Japn, as que el nmero de potencial de personas a las que podramos ayudar es grande.P. Y el corazn, sobre el que se ha escrito que se podra llegar a regenerar con clulas madre tras un infarto?R. En Japn mueren cada ao decenas de pacientes esperando un trasplante de corazn. Con clulas iPS podramos crear clulas del msculo cardaco, implantarlas en estos pacientes y tal vez prolongar su vida uno o dos aos. En algunos casos podra ayudarles a sobrevivir hasta que llegara al trasplante. Pero de nuevo tenemos que ser muy cuidadosos por el posible riesgo de que se origine un tumor a partir de las clulas trasplantadas.P. Le parece prematuro ensayar tratamientos de medicina regenerativa basados en clulas madre?R. Depende del tipo de clulas madre de que hablemos. Si hablamos de clulas madre embrionarias o iPS, en las que yo trabajo, s es prematuro porque an no hemos demostrado que sean seguras. Si hablamos de clulas somticas (de una persona adulta), puede haber casos en que sean la mejor opcin que podemos ofrecer a un paciente. En los casos en que no haya ningn tratamiento eficaz, y en que la seguridad de la tcnica est confirmada, creo que vale la pena intentarlo.P. Qu opinin le merecen los tratamientos de medicina esttica basados en clulas madre que se han empezado a anunciar?R. Sobre esta cuestin, la verdad, no estoy informado.P. Por qu le preocupa que se pueda originar un cncer a partir de clulas embrionarias o iPS?R. Una clula madre embrionaria, desde un punto de vista biolgico, tiene mucho en comn con una clula cancerosa. Para obtener las primeras clulas iPS en nuestro laboratorio, incluso aadimos un oncogn (gen que causa cncer) a clulas adultas. Tenemos que ser muy cuidadosos si queremos implantar estas clulas en pacientes porque la biologa de las clulas humanas es muy compleja y an no la comprendemos bien.P. Si no la comprenden bien, cmo podrn garantizar su seguridad?R. Tendremos que ir paso a paso. Hacer experimentos primero en cultivos celulares. Despus en animales. Despus en pequeos grupos de pacientes voluntarios Ser un proceso largo, pasarn aos antes de que podamos ofrecer tratamientos de medicina regenerativa basados en estas clulas.PREMIOS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO DE LA FUNDACIN BBVALos premios Fronteras del Conocimiento de la Fundacin BBVA llegan a su tercera edicin con el objetivo de convertirse en una referencia internacional en las ocho categoras en que se otorgan. Estas categoras reflejan el mapa del conocimiento a principio del siglo XXI, explica Rafael Pardo, director de la fundacin. Aunque no pretende compararse con los premios Nobel, que reflejaban el mapa del conocimiento a principios del siglo XX, los paralelismos son obvios. As, los premios Fronteras del Conocimiento incluyen categoras como Ecologa y biologa de la conservacin o Tecnologas de la informacin y la comunicacin que no estn incluidas en los Nobel. El prestigio internacional de los premios depender en ltima instancia del prestigio de los propios premiados. Para garantizar el rigor en la seleccin de candidatos, la fundacin ha reunido a jurados de expertos presididos por especialistas de prestigio indiscutido como el Nobel Theodor Hansch para el premio de Ciencias Bsicas, el tambin Nobel Werner Arber para el de Biomedicina o el hoy conseller Andreu Mas-Colell para el de Economa, Finanzas y Gestin de Empresas.Autor: Josep Corbella- See more at: http://www.miopiamagna.org/shinya-yamanaka-la-retina-sera-el-primer-organo-que-regeneremos/#sthash.ZknyQkUJ.dpuf