célula.=D

21
CITOLOGÍA

description

la célula

Transcript of célula.=D

Page 1: célula.=D

CITOLOGÍA

Page 2: célula.=D

I.-Generalidades sobre la cèlulaEs una porción de protoplasma dotado de

núcleo y membrana plasmática que nace crece se reproduce y muere.

Principios GeneralesLa célula es la unidad anatómica o de

constituciónLa célula es la unidad fisiológica o de

actividad funcionalLa célula es la unidad de origen de todos

los organismos.

Page 3: célula.=D

DimensionesMuchas son microscópicas,

otras macroscòpicasFormaIsodiamétricasAplanadasAlargadasIrregulares

Page 4: célula.=D

Composición químicaEl protoplasma esta formado por

elementos biogenésicos que están combinados entre sí para constituir dos clases de cuerpos compuestos.

Cuerpos compuestosInorgánicosOrgánicos

Page 5: célula.=D

II.-Estructura de la célulaUna célula presenta citoplasma,

carioplasma y membranaCITOPLASMAAspecto: Es homogéneo, translúcido,

semifluido y viscosoPresenta: Diferenciaciones citoplasmáticas

y inclusiones citoplásmicas.Regiones: Periférica como el ectoplasma

sin granulaciones y en el interior endoplasma con granulaciones.

Page 6: célula.=D

Película ectoplásmica: Delgadísima condensación superficial. Existen en todas las células.

VacuolasDigestivas: con partículas alimenticias.Excretoras: con residuos de la digestiónPulsátiles: o vehículas contráctiles Teorías sobre su estructuraReticularFibrilarAlveolarGranular

Page 7: célula.=D

Inclusiones: Son sustancias que no forman parte esencial del citoplasma pueden ser:

ReservaSecreciónExcreción

Page 8: célula.=D

CARIOPLASMA O NÚCLEO Corpúsculo redondeado que se distingue

fácilmente de un citoplasma por su gran refringencia.

EstructuraMembrana nuclear: envoltura permeableRed de acromatina: No se coloreaGranulaciones de cromatina: Se coloreanNucléolo: Puede haber variosJugo nuclear: Ocupa los espacios libres

Page 9: célula.=D

Número: En general hay uno solo en cada célula. Sin embargo, ciertas células presentan varios.

Origen: Proviene siempre de la división de otro núcleo.

Forma: Generalmente es esférico u ovoide. Puede ser también alargado, ramificado, aplanado etc.

Importancia: El núcleo es indispensable para toda célula viva. Preside todas las funciones de la actividad celular: locomoción, nutrición y reproducción.

Page 10: célula.=D

MENBRANA CELULAREnvoltura que poseen todas las células

vegetales y muchas células animales.PropiedadesEs permeable a los líquidos y los gases.Permite la entrada a los alimentos y la salida

de productos de excreción.Tienen cierto poder de selección.

Page 11: célula.=D

III.-Fisiología de la célulaEXCITABILIDADPropiedad que posee el protoplasma de

responder a los estímulos o excitantes con una reacción determinada.

ExcitantesFisiológico: Influjo nerviosoMecánicos: Gravedad, contacto, choque,

presión.Físicos: Luz, temperatura, electricidad. Químicos: Ácidos, bases, sales,

anestésicos, venenos.

Page 12: célula.=D

MovilidadEs una de las manifestaciones más

importantes de la vida.Movimiento exteriorAmeboidal: Lo ejecutan emitiendo

seudopodios.Vibrátil: Lo ejecutan con las cilias o los

flagelos.

Page 13: célula.=D

RespiraciónFunción por la cual la célula absorbe

oxígeno del medio ambiente para efectuar las oxidaciones en el seno del protoplasma y desprende anhídrido carbónico.

La oxidación se hace con desprendimiento de calor y produce energía que es aprovechada por el protoplasma.

Modo de realizarlaLas células libres: seres unicelulares.Las células asociadas: de los organismos

superiores.

Page 14: célula.=D

AlimentaciónFunción por la cual se incorporan al

protoplasma sustancias que proceden del exterior

Tiene por objeto reparar las pérdidas sufridas por el protoplasma como consecuencia de su funcionalismo normal.

Comprende varias fasesSelección: Cada célula elige los alimentos que

le convienen.

Page 15: célula.=D

Ingestión: Se forma la vacuola digestivas tienen membrana las sustancias alimenticias líquidas o gaseosas penetran por ósmosis.

Digestión: Convierte las sustancias alimenticias que ha ingerido en otras asimilables, mediante la acción de ciertos fenómenos o diastasas.

Difusión intracelular: Las partículas asimilables pasan de la vacuola digestiva al protoplasma, por entre el cual se difunden. Las materias que no han sido transformadas en asimilables forman la vacuola excretora.

Page 16: célula.=D

Reproducción celularDivisión indirecta o cariocinéticaAnafase: Separación de los cromosomas hijos.

Orientación de sus vértices hacia el áster respectivo. Marcha de los cromosomas.

Telofase: Fragmentación de este en partículas de cromatina. Reaparición de la membrana nuclear y el nucléolo. Estrangulación del citoplasma

Page 17: célula.=D

Casos particularesDivisión endógena: El núcleo de la célula

madre se divide en dos, cuatro, ocho partes. Cada parte se rodea de una porción de citoplasma y de una membrana formando las células hijas. Al romperse la membrana de la célula madre aquellas quedan en libertad

Formación libre o segmentación nuclear: El núcleo se divide repetidas veces pero no le sigue la división del protoplasma. La célula poseen entonces varios núcleos.

Page 18: célula.=D

Célula animal y vegetalAnalogíasTienen idéntica estructura: Protoplasma.Se nutren y crecen por la incorporación de

materiales que toman del medio.Presentan el mismo ciclo vital.Están construidas por las mismas materia

Page 19: célula.=D

DiferenciasLa célula vegetal posee clorofila, la animal

carece de ella.La célula vegetal se alimenta de compuestos

químicos sencillos, la animal se nutre con cuerpos de la naturaleza químicos más complicadas.

En la célula vegetal predominan las reacciones simétricas, en la animal las analíticas.

Page 20: célula.=D

DIFERENCIAS ENTRE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Característica Procariotas Eucariotas

Núcleo Ausente Presente

Cromosoma Único, circular Varios, lineales

Cromatina Ausente Presente

Citoesqueleto Ausente Presente

Sistema de endomembranas

Ausente Presente

Ribosomas citoplámicos 70s 80s

Organelas membranosas

Ausentes Presentes

Pared celular Con peptidoglucanoSi esta presente, carece

de peptidoglucano

Cadena respiratoria En la membrana celularEn las membranas

mitocondriales

Page 21: célula.=D