Cefalea menstrual

15
MIGRAÑA MENSTRUAL EXPOSITOR: KEVIN GUEVARA ALVARADO

Transcript of Cefalea menstrual

Page 1: Cefalea menstrual

MIGRAÑA MENSTRUAL

EXPOSITOR: KEVIN GUEVARA ALVARADO

Page 2: Cefalea menstrual

LA MAYORÍA DE MUJERES CON MIGRAÑA SUELEN TENER UN INCREMENTO DE SUS CRISIS DURANTE LA MENSTRUACIÓN

EXISTEN ALGUNAS QUE SÓLO TIENEN CRISIS DURANTE LA MENTRUACIÓN.

• Zarranz J. Neurología. España. 5ed. 2013

Page 3: Cefalea menstrual

INTRODUCCIÓN El estrógeno asociada a la migraña ↓ estrógenos después de la

exposición a altos niveles de la hormona durante varios días (el estrógeno cebado):

Descensos naturales en estrógeno endógeno comienzo del ciclo menstrual o después del parto.

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 4: Cefalea menstrual

Supresión intencional (E.Exógenos) anticonceptivos (píldoras, parches transdérmicos, anillo) o con interrupciones en la terapia de estrógenos.

Retirada de estrógenos no intencional interacción ↓ biodisponibilidad.

INTRODUCCIÓN

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 5: Cefalea menstrual

FISIOPATOLOGÍA El estrógeno

también puede afectar a otros mediadores químicos, tales como el óxido nítrico, de magnesio, o las prostaglandinas, que también puede modular el equilibrio entre la excitación e neurotransmisión inhibitoria

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 6: Cefalea menstrual

EPIDEMIOLOGÍA NIÑEZ la migraña se produce en 2,5 -4 %, σ > φ ligeramente. Pubertad σ <<< φ .  Fluctuaciones hormonales asociados con la

maduración puberal. La migraña es también muy común en el período de la

perimenopausia, que, al igual que la menarquia, se caracteriza por fluctuaciones marcadas en los niveles de estrógeno. 1,2

Pico de prevalencia de la migraña (φ) los primeros 40 años.

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

• Miro F, Parker SW, Aspinall LJ, Coley J, Perry PW, Ellis JE. Sequential classification of endocrine stages during reproductive aging in women: the FREEDOM study. Menopause. 2005;12(3):281.

• MacGregor EA. Migraine headache in perimenopausal and menopausal women.Curr Pain Headache Rep. 2009;13(5):399.

Page 7: Cefalea menstrual

MIGRAÑAS – MENSTRUACIÓNGENERALIDADES Producen exclusivamente en estrecha relación temporal con la

menstruación Relacionado tanto con la menstruación y en otros momentos.   Otras.MIGRAÑAS MENSTRUALES: Clínica ≈ migraña no asociada a estrógeno. Ninguno de estos tipos se asocia comúnmente con aura (aunque

pueden experimentar ataques con aura no menstruales). Tienden a ser más graves, duran más y son menos sensibles al

tratamiento agudo

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 8: Cefalea menstrual

Migraña menstrual pura sin auraCRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Crisis, en mujer con menstruación, que cumplen los criterios de la 1.1

Migraña sin aura y el criterio B. B. Existen EVIDENCIAS documentadas y recopiladas de manera

prospectiva durante como mínimo 3 ciclos menstruales consecutivos que confirman que las crisis se producen

Sólo día 1 ± 2 menstruación en al menos 2 de los 3 ciclos (2/3) NINGÚN OTRO MOMENTO de los mismos.

Menstruación: 1°día = día 1 / día anterior = día -1/ NO hay día 0.

• International Headache Society. III Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas, versión beta. 2013

Page 9: Cefalea menstrual

Migraña sin aura relacionada con la menstruaciónCRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Crisis, en mujer con menstruación, que cumplen los criterios de la

1.1 Migraña sin aura y el criterio B. B. Existen EVIDENCIAS documentadas y recopiladas de manera

prospectiva durante como mínimo 3 ciclos menstruales consecutivos que confirman que las crisis se producen

Sólo día 1 ± 2 menstruación en al menos 2 de los 3 ciclos Y EN OTROS MOMENTOS .

• International Headache Society. III Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas, versión beta. 2013

Page 10: Cefalea menstrual

Migraña no menstrual sin aura

Criterios diagnósticos A. Crisis, en mujer con menstruación1, que cumplen los criterios de la

1.1 Migraña sin aura y el criterio B.

B. Las crisis no cumplen los criterios de la A1.1.1 Migraña menstrual pura sin aura ni de la A1.1.2 Migraña sin aura relacionada con la menstruación.

• International Headache Society. III Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas, versión beta. 2013

Page 11: Cefalea menstrual

Migraña menstrual pura

Migraña relacionada con la menstruación

Migraña no menstrual

Sólo día 1 ± 2 menstruación en al menos 2 de los 3 ciclos

NINGÚN OTRO MOMENTO de los mismos

Sólo día 1 ± 2 menstruación en al menos 2 de los 3 ciclos

Y EN OTROS MOMENTOS

Las crisis no cumplen los criterios

Page 12: Cefalea menstrual

TRATAMIENTO Tratamiento abortivo es el mismo que para la migraña que ocurre en

otros momentos: un triptano de inicio rápido administrado temprano en la etapa de dolor leve.

TRIPTANOS Ag 5HT 1B/1D AINES COMBINACIÓNTratamientos específicos para la migraña aguda

Sólo puede ser eficaz en algunas mujeres

Triptano + AINE

Ventaja beneficio en otros fenómenos de la migraña, especialmente nausea y fotofobia. 

Ventaja alivio de la dismenorrea.

Es una opción para las mujeres con tanto dolor de cabeza y síntomas menstruales

Todos fueron declarados superior al placebo

Un ensayo aleatorizado ácido mefenámico (500 mg c/8h según sea necesario) fue superior al placebo en el tratamiento de la migraña menstrual aguda.

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 13: Cefalea menstrual

Terapias preventivas   Si los resultados de la terapia abortiva aguda son incompletos o insatisfactorios. 

Los AINE   El único ensayo controlado de AINE para la prevención de la migraña menstrual encontró que el naproxeno redujo significativamente el dolor de un índice compuesto que incluye la frecuencia, severidad y duración de los ataques.

Los triptanos el fármaco más estudiado es frovatriptán 2,5 mg una o dos veces al día.

TRATAMIENTO

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 14: Cefalea menstrual

Magnesio  En un estudio observacional, pirrolidona de magnesio por vía oral (120 mg 3v/día, comenzando el día 15 hasta la siguiente menstruación) redujo el número de días de migraña menstrual y la mejora de las quejas menstruales en comparación al placebo.

Intervenciones a base de hormonas   objetivo de la profilaxis a base de hormonas es eliminar o minimizar suficientemente la disminución premenstrual en estrógenos que precipita la migraña menstrual

TRATAMIENTO

• Calhoun A. Estrogen-associated migraine. Uptodate 2016. Disponible en http://www.uptodate.com/contents/estrogen-associated-migraine?source=search_result&search=cefalea+menstrual&selectedTitle=1~150

Page 15: Cefalea menstrual

MUCHAS GRACIAS