CCARHUAYO (CUZCO)

13
CCARHUAYO (CUZCO) Ccarhuayo es un distrito de la provincia de Quispicanchi con una población total de 3,200 habitantes. La capital del distrito se encuentra a 3.349 msnm; es un pueblo tranquilo, con calles asfaltadas; existen varias tiendas; dos hospedajes; centro de estudios inicial, primaria y secundaria; y una posta médica. Se accede al pueblo desde Urcos, la capital de la provincia de Quispicanchi, mediante una carretera afirmada en buen estado de conservación. El viaje desde Urcos dura aproximadamente 30 minutos, pasando por el distrito de Ocongate. Al interior del distrito se encuentran diversos centros poblados menores que son a su vez comunidades campesinas, como Parcoccalla, Anccasi, Lahuani, Ccoya, Chillihuan y Ccasapata; que se ubican a mayor altitud y a las que se accede mediante trochas carrozables construidas en años recientes. Actividades económicas Las actividades económicas tradicionales son agricultura y ganadería; pero en los últimos 5 años ha surgido la minería artesanal e informal como fuente de trabajo dentro del territorio del distrito. En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son la papa nativa, las habas y el maíz. Recientemente se ha introducido el cultivo de vegetales como consecuencia de programas sociales que han tenido el propósito de mejorar la alimentación infantil. Las verduras cultivadas son la lechuga, el repollo, la betarraga, la cebolla china, entre otras. La altitud del distrito no permite un desarrollo agrícola importante, en cambio la crianza de animales es más activa. Los terrenos dedicados a pastos son más amplios que los dedicados a la agricultura. En la comunidad y centro poblado de Anccasi, a más de 4400 m.s.n.m.- incluso se encuentra una crianza importante de alpacas que permiten el comercio de carne y lana.

Transcript of CCARHUAYO (CUZCO)

Page 1: CCARHUAYO (CUZCO)

CCARHUAYO (CUZCO)

Ccarhuayo es un distrito de la provincia de Quispicanchi con una población total de 3,200 habitantes. La capital del distrito se encuentra a 3.349 msnm; es un pueblo tranquilo, con calles asfaltadas; existen varias tiendas; dos hospedajes; centro de estudios inicial, primaria y secundaria; y una posta médica. Se accede al pueblo desde Urcos, la capital de la provincia de Quispicanchi, mediante una carretera afirmada en buen estado de conservación. El viaje desde Urcos dura aproximadamente 30 minutos, pasando por el distrito de Ocongate.

Al interior del distrito se encuentran diversos centros poblados menores que son a su vez comunidades campesinas, como Parcoccalla, Anccasi, Lahuani, Ccoya, Chillihuan y Ccasapata; que se ubican a mayor altitud y a las que se accede mediante trochas carrozables construidas en años recientes.

Actividades económicas

Las actividades económicas tradicionales son agricultura y ganadería; pero en los últimos 5 años ha surgido la minería artesanal e informal como fuente de trabajo dentro del territorio del distrito.

En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son la papa nativa, las habas y el maíz. Recientemente se ha introducido el cultivo de vegetales como consecuencia de programas sociales que han tenido el propósito de mejorar la alimentación infantil. Las verduras cultivadas son la lechuga, el repollo, la betarraga, la cebolla china, entre otras.

La altitud del distrito no permite un desarrollo agrícola importante, en cambio la crianza de animales es más activa. Los terrenos dedicados a pastos son más amplios que los dedicados a la agricultura. En la comunidad y centro poblado de Anccasi, a más de 4400 m.s.n.m.- incluso se encuentra una crianza importante de alpacas que permiten el comercio de carne y lana.

Page 2: CCARHUAYO (CUZCO)

La actividad minera se lleva a cabo sobre todo en la comunidad de Parcoccalla, a una distancia relativamente alejada de la concentración poblacional. Según el gerente municipal del distrito: “en la comunidad de Parcoccalla hay una mina de oro a tajo abierto. Hace 5 años comenzó la explotación y ya se han presentado conflictos por la presencia de mineros informales puneños”.

En realidad la minería ha sido una actividad a la que se han dedicado desde hace varios años antes del surgimiento de ésta en el distrito, pues uno de los lugares frecuentes de migración es Puerto Maldonado. En trabajo en zonas mineras es la principal motivación de las migraciones temporales, las cuales duran entre 3 y 6 meses.

La minería existente en Parccocalla se desarrolla de manera individual; es decir, no existen asociaciones o empresas que se dediquen a explotarlas, sino que los pobladores disponen un capital propio para explotar y comerciar por cuenta propia.

Actividades alternativas son el tejido y la construcción sobre todo en de las obras del Municipio Distrital.

Educación

En Ccarhuayo la educación es bilingüe en la totalidad de comunidades. No así en la capital del distrito. Según el gerente municipal, Ccarhuayo es el segundo distrito en logros en educación bilingüe a nivel de toda la provincia de Quispicanchi. “La educación superior, por el contrario, es deficiente. No hay oportunidades para los niños”. La mayoría de los jóvenes se van a estudiar a Ocongate: “Acá las aulas se están despoblando por falta de docentes. Por ejemplo, 7 de los profesores de las escuelas de Ccarhuayo han sido contratados por la municipalidad. Beca 18 es un programa muy débil y los jóvenes que emigran a la ciudad se sienten discriminados por el idioma”.

El colegio primario de Ccarhuayo tiene más de 100 años de existencia. Es una escuela es polidocente que atiende a 151 alumnos. Su directora declara: “Pese a que estamos identificados como un distrito en el que la

Page 3: CCARHUAYO (CUZCO)

lengua originaria es el quechua, acá se imparte educación en castellano porque los niños hablan castellano en sus casas. Solo damos dos horas de quechua a la semana”. Sostiene que son los padres de familia los que exigen que se enseñe en castellano, pues: “En ninguna oficina del estado atienden en quechua”, añade que la educación bilingüe “retrasa a los alumnos”.

Por su parte, la presidenta de APAFA, afirma que los niños ya saben quechua y no lo van a olvidar. “Necesitan aprender español porque cuando van a cualquier parte no se pueden comunicar… Inclusive tenemos alumnos que vienen de otros lados porque quieren aprender rápido el castellano”.

A esta escuela vienen chicos de Anccasi, Chillihuan y Ccasapata. Los que vienen de lejos, como los de Anccasi, se quedan a vivir durante la semana en Ccarhuayo. Solo los de Ccasapata llegan caminando y tardan 40 minutos de ida y 40 de vuelta. La escuela no cuenta con internet pero sí una sala de cómputo con 24 computadoras.

Las enfermedades o atenciones más comunes son partos, infecciones respiratorias, diarreas con deshidratación, hemorragias en el 3er trimestre por desprendimiento de placenta.

El colegio ha ido mejorando con el tiempo, sobre todo en infraestructura, pero aún requieren mayores comodidades. “Los profesores de estas zonas no recibimos capacitaciones: “nos autoinformamos”, asegura la directora. La presidente de APAFA y otras madres que ese día estaban encargadas de preparar el almuerzo con los productos de Qali Warma, se quejaron un poco de la “carne precocida” y del “pollo enlatado”. Cada madre de familia dona 4 arrobas de papa al año para los almuerzos, de lo contrario no se darían abasto.

El colegio inicial de Ccarhuayo tiene 19 niños de 3 años, 23 de 4 y 21 de 5. Aquí la educación tampoco es bilingüe, a pedido de los padres de familia. En esta inicial hay 3 niños con anemia. La directora encargada señala que con ayuda del municipio y convenio con FONCODES se han mejorado los servicios higiénicos. No obstante, dice que las aulas son inadecuadas. Según ella, el Ministerio no envía siempre todos los materiales y estos son inadecuados pues no se ajustan a la realidad (son para escuelas urbanas).

Page 4: CCARHUAYO (CUZCO)

Por ejemplo: aparecen las ilustraciones de quioscos de periódicos y fruterías, locales que no existen en este distrito. El local es pequeño pero la loza deportiva está bastante cerca y los niños se van a jugar allí.

La directora de este colegio señala que los padres de los niños de inicial no quieren que éstos hablen en quechua. Recién desde hace algunos años los padres están tomando conciencia de la importancia de la educación inicial y que en esto mucho tienen que ver los programas sociales como Qali Warma y Juntos, cuyos promotores les hablan de lo necesaria que es la formación y estimulación de los niños pequeños.

Además de aportar con dos arrobas de papa al año, las madres de familia también contribuyen con 5 soles mensuales para la compra de gas y otros alimentos.

El centro poblado de Anccasi cuenta con una escuela primaria multigrado, que tiene dos aulas. En el aula que reúne a escolares de 1ro a 3ro se tienen algunos niños que deberían estar en escuelas de inicial, pero ante la falta de este nivel en el centro poblado tienen que ser alumnos libres en la primaria. Un beneficio importante para esta escuela ha significado la creación de un tambo, pues éste provee de cuatro computadoras con acceso a internet para los alumnos.

En el anexo de Lahuani conversamos con el profesor de la escuela primaria (tiene 8 años de fundada). Aquí hay 19 alumnos matriculados y 4 que acuden libremente y que tienen entre 5 y 6 años porque no hay inicial, lo que es un grave problema: “hay niños que recién llegan al colegio cuando cumplen 8 años y no saben cómo se agarra un lápiz”. Se están haciendo gestiones en el municipio para crear la inicial. Es una escuela multigrado y cuenta con dos profesores. Algunos de los niños vienen de Opaba, un sector pequeño y cercano. La educación es bilingüe y según el profesor en 3ro y 4to grado los niños ya hablan y leen en español.

El reto para los profesores de la primaria de Lahuani es el multigrado. “En la universidad no nos enseñan a manejar un multigrado. Aprendemos en el

Page 5: CCARHUAYO (CUZCO)

camino y poco a poco nos adaptamos. Sin embargo es bien difícil preparar las clases. A veces yo les doy prioridad a los de sexto grado para que no se atrasen”.

Aquí solo hay una computadora infectada con virus. No tienen las Laptop XO que si hay en otras escuelas (y que se comenzaron a repartir a las escuelas rurales en el 2007). Las XO, según un manual de Perú Educa, son herramientas versátiles capaces de adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, y de ofrecer diversas actividades para variados tipos de actividades pedagógicas. Se cargan con paneles solares.

Los dos profesores de esta escuela han acondicionado un almacén de la escuela como vivienda y ellos se preparan sus propios alimentos. El presupuesto que recibe por mantenimiento es de 3,500 soles al año. Los niños de Lahuani que terminan la primaria se van a Ocongate a estudiar la secundaria. “Siempre y cuando tengan pariente allá que los acojan”.

En la comunidad de Ccoya, hay escuela con inicial, primaria y secundaria. A estas escuelas asisten alumnos de Cascapata y Chillihuani. La primaria ha sido ampliada por la municipalidad y gracias a la gestión comunal. Aquí no hay internet, radio ni televisión. Solo tienen una computadora y según un profesor las XO son “muy básicas”. En esta comunidad se cuenta con la cooperación de “Escuelas Amigas de Unicef”. El apoyo es a través de la capacitación a los profesores para una mejor enseñanza del quechua: “Aquí, los padres de familia se han convencido poco a poco de la importancia de la EIB”. El profesor asegura que los niños de 6to grado ya pueden trabajar 50% en quechua y 50% en castellano: “Lo que les falta es escuchar un español correctamente hablado pero como no tenemos internet, ni televisor, eso es muy difícil”. Además, advierte que “ningún funcionario público en la ciudad habla quechua”.

Respecto a la participación del municipio en la educación dice que las autoridades “solo se preocupan de la infraestructura” y que deberían coordinar con las UGEL.

Page 6: CCARHUAYO (CUZCO)

En Parccocalla, la primaria funciona en convenio con Fe y Alegría. Tiene 80 alumnos, varios de los cuales vienen de localidades vecinas que están a una hora de distancia.

La directora menciona que el Ministerio les ha dado 7 bicicletas pero como no les han llegado los chalecos, no han sido distribuidas. Esta directora señala: “Es imposible enseñarle a un niño en otra lengua que no sea la suya. Se debe partir de la lengua materna y de sus saberes para tener éxito”. La escuela es polidocente (5 profesores) y se han fusionado el 1er y 2do grado (multigrado): “Debemos decidir a quién darle prioridad en cada clase”, asegura.

No tienen apoyo de la municipalidad –excepto para infraestructura- pero si de Fe y Alegría que acompaña a los docentes en la enseñanza, les da mochilas a los chicos, monitorea todas las actividades pedagógicas y vela por las necesidades de la escuela. “Nos capacitan cada seis meses y tenemos escuelas de padres hasta 5 veces al año”.

El problema que señala la directora es que el Ministerio de Educación el material en quechua ayacuchano (chanca), por lo que los maestros y alumnos se encuentran con palabras que nunca antes han escuchado o visto.

En este lugar no hay señal de celular ni de internet. En la primaria hay una sala de cómputo con 4 computadoras de escritorio y 16 laptops XO.

Aquí hay una huerta con verduras que se emplean para mejorar los menús que preparan las madres de familia con los productos de Qali Warma.

Gracias a Fe y Alegría hay una Casa del Maestro en la que viven los profesores. “Como nos ayudamos unos a otros, les hemos dado espacio a algunos maestros de secundaria. En total, somos 7 los profesores que vivimos allí”, dice la directora.

En Parccocalla también hay una inicial con 31 niños matriculados.

Page 7: CCARHUAYO (CUZCO)

Salud

En Ccarhuayo, como no hay más de 5,000 pobladores, solo hay una posta médica que cubre las necesidades de todo el distrito. En las comunidades hay promotores de salud, tanto hombres como mujeres. Ellos se entrenan en la posta y puede colaborar con su comodidad con primeros auxilios y también comunicándose con la posta para pedir su ayuda.

Conversamos con la enfermera Aydee Cutipa Quilla (38), natural de Puno. Junto con ella trabajan una obstetra, un médico serumista y un técnico. Atienden a 66 niños menores de un año y a 300 niños entre los 2 y 5 años.

Los problemas más recurrentes son la desnutrición crónica, sobre todo en las partes altas y la anemia: “De cada 10 niños, 3 o 4 tienen anemia y el 50% de las mujeres gestantes también”. Aydee dice que las gestantes no toman el sulfato ferroso porque creen que el bebé va a crecer demasiado y les van a tener que hacer cesárea.

Aquí solo se atienden partos expulsivos. A las parturientas se las deriva a Ocongate. Afortunadamente el parto domiciliario se reduce año a año. “Este 2015 solo hemos tenido 10. Nosotros nos enteramos cuando el niño ya ha nacido y entonces prestamos nuestros servicios”.

Este año 2015 solo han tenido un caso de TBC. Hay poco alcoholismo y poca violencia doméstica. “Hay muchos adventistas y ellos no toman”, dice la enfermera. De lunes a viernes reciben de 10 a 15 pacientes. Los domingos, alrededor de 60. El personal sale todas las semanas a visitar las comunidades. Tienen una camioneta y cuentan con un chofer gracias al aporte de la municipalidad. El problema es que ellos tienen que poner la gasolina. “La Red nos da 50 galones cada tres meses y eso no nos alcanza”.

Hay cambios positivos: han disminuido los casos de diarreas agudas. “Tenemos dos centros de vigilancia de la madre y el niño y eso ayuda mucho pues allí se les enseña a manejar los alimentos y a consumir más verduras”. Tienen siete gestantes adolescentes que han abandonado el colegio. “Este

Page 8: CCARHUAYO (CUZCO)

año han aumentado los casos y esa es responsabilidad de los padres. Tres de las gestantes solo tienen 15 años de edad”. Este año han tenido una muerte perinatal. Tienen pacientes que llegan desde Puerto Maldonado y este año han tenido un caso de uta.

Servicios basicos y conectividad

En cuanto a servicios básicos encontramos que se tiene electricidad desde el año 1995 en la capital del distrito. Para el caso de Lahuani se cuenta con este servicio desde el 2012; y en los poblados de Ccoya y Parccocalla llegó en el 2002 y 2001 respectivamente.

Sobre el servicio de agua en las viviendas se tiene que para Ccarhuayo y Parccocalla hay sistemas de agua potable, funcionando ambos desde el año 2000. Para el caso de Anccasi, Lahuani y Ccoya solo se cuenta con sistemas de agua entubada; estos sistemas fueron instalados desde el 2012 en Lahuani y 1994 en Ccoya.

Los servicios higiénicos funcionan con diversos sistemas en el distrito. Para el caso de la capital se tiene un sistema de desagüe; en Lahuani se cuenta con pozo seco desde el año 2005; y para Ccoya y Parccocalla se tiene pozo séptico desde el 2013 y 2015 respectivamente.

La construcción de la carretera para el caso de Lahuani se realiza en el año 2009; para Ccoya entre los años 1999 y 2000; y para Parccocalla se tiene un pozo séptico desde el año 2004. Las carreteras de estos poblados tienen como ciudad principal de conexión a la capital Ccarhuayo y son todas trochas. El poblado más alejado de la capital es Parccocalla y gracias a la última carretera construida se ha pasado de un tiempo de viaje de 3 horas a solo 40 minutos hasta la capital.

La población en su gran mayoría dice tener celular, pero su uso en el distrito es bastante limitado, pues aún no se instalan antenas que permitan un uso en los poblados más allá de la capital.

Page 9: CCARHUAYO (CUZCO)
Page 10: CCARHUAYO (CUZCO)
Page 11: CCARHUAYO (CUZCO)
Page 12: CCARHUAYO (CUZCO)
Page 13: CCARHUAYO (CUZCO)