Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

download Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

of 7

Transcript of Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    1/7

    UNIVERSIDAD AUTNOMA

    DE NUEVO LEN

    FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Carrera: Arquitectura

    Fase 2.

    Discurso Ora ! Autoe"auaci#$

    %or: &os' E(uar(o Aa$)s Ce*e(a

    %ro+esora: Li$(a Lo,ier Fe+er-a$

    ru*o: //0

    Guadalupe, Nuevo Len a 17 de enero de 2016

    NDICE

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    2/7

    Introduccin....1

    Historia.....2

    Conclusin...3

    Reflexin..3

    Autoevaluacin...4

    Bibliografa...

    Introduccin

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    3/7

    !n #ste discurso oral tratar# de co$entar en $u% &ocas &alabras lo'ue es b(sica$ente la )istoria de !gi&to* %a 'ue slo se cuenta conun $inuto &ara )ablar de ello.

    +odo basado en el te$a de !gi&to de la $ateria Ar'uitectura % Cultura.

    Egipto: HistoriaHacia el a,o -- a.C. a&arecen los &ri$eros &oblados a lo largo delilo* gradual$ente* se desarrollan dos culturas/

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    4/7

    0na se establece en las terraas altas del valle fluvial $eridionaldel Alto !gi&to.

    tra en la regin cli$(tica $(s $oderada de las tierras llanas.

    e definieron 4- &rovincias* lla$adas no$os &or los griegos %ad$inistradas &or $onarcas.

    igui un dilatado &eriodo de 'uinientos a,os de &a % &ros&eridad*conocido co$o I$&erio Antiguo.

    !l gobierno sobre una nacin tan extensa obligaba a los faraones a irconfiriendo gradual$ente $a%ores cotas de &oder a los $onarcasregionales.

    !n 156 a.C. se inici una nueva crisis de la burocracia 'ue

    dese$boc en el egundo 7eriodo Inter$edio* el cual lleg )asta el1 a.C.

    !gi&to inici una a$biciosa &oltica ex&ansionista* extendiendo a susdo$inios a ubia* )acia el sur* % )acia el norte* a trav#s de 7alestina %)asta 8eso&ota$ia. 9ste &eriodo recibe el no$bre de I$&erio uevo% abarca desde 1 )asta el 1-5 a.C.

    !l I$&erio ter$in )acia el a,o 1--- a.C.* en $edio de una eta&a degran anar'ua* % !gi&to entr en un lento declive 'ue no se detuvo

    )asta 'ue fue con'uistado &or los &ersas en el 2 a.C.* &as a for$ar&arte del i$&erio de Ale:andro 8agno el a,o de 332 a.C.

    Conclusin;a )istoria de !gi&to lleva a cabo $uc)os aconteci$ientos* guerrasciviles % creacin de nuevos I$&erios< as c$o &a % &ros&eridad enun &eriodo de #ste.

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    5/7

    Refexin7ienso 'ue se &uede )ablar de infinidad de cosas sobre !gi&to* %a'ue fue un &eriodo donde se vio $(s ar'uitectura* ellos tuvieron$uc)a arte % estructuras* &or e:e$&lo* &ir($ides.

    Ha% $uc)o de 'u# )ablar.

    Autoevaluacin

    Explicacin de los elementos de laGua de o!servacin

    "i

    No

    Noaplica

    #!servaciones

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    6/7

    El volumen de voz se mantiene a unnivel adecuado de manera constante.Establece un contacto visual con todala audiencia.

    Maneja una buena diccin.

    El desarrollo del tema es fuido.

    Su postura es ormal y se apoya demanera natural en los movimientosde las manos.

    No se apoya en muletillas.

    Su discurso presenta una conclusin.

    Su discurso presenta un cierre.

    $i!liogra%aHistoria del Arte, Lozano Fuentes, Jose M. Editorial Patria, Primera

    Edicin, ao 1976, 61 !!. M"#ico, 1999.

  • 7/24/2019 Cc Tarea2 Discurso-Oral Autoevaluacion

    7/7