Caupolicán

6
Caupolicán Rubén Darío Es -al-go- for-mi-da-ble- que-vio- la- vie-ja ra-za: ro-bus-to- tron-co- de ár-bol- al- hom-bro- de-un- cam-peón sal-va-je y -a-gue-rri-do, -cu-ya- for-ni-da –ma-za blan-die-ra el- bra-zo- de –Hér-cu-les,- o el –bra-zo- de- San-són. Por- cas-co- sus- ca-be-llos-, su –pe-cho- por- co-ra-za, pu-die-ra- tal- gue-rre-ro,- de A-rau-co- en- la- re-gión, lan-ce-ro- de- los- bos-ques,- Nem-rod- que- to-do- ca-za, des-ja-rre-tar- un- to-ro,- o es-tran-gu-lar- un- le-ón. An-du-vo,- an-du-vo, an-du-vo.- Le- vio- la- luz- del- día, le- vio- la- tar-de- pá-li-da,- le- vio- la- no-che- fría, y –siem-pre- el- tron-co- de ár-bol- a- cues-tas- del- ti-tán. “¡El-To-qui, -el- To-qui!” -cla-ma- la- con-mo-vi-da cas-ta. an-du-vo, an-du-vo, an-du-vo.- La Au-ro-ra- di-jo: “Bas-ta”,

Transcript of Caupolicán

Page 1: Caupolicán

Caupolicán

Rubén Darío

Es -al-go- for-mi-da-ble- que-vio- la- vie-ja ra-za:

ro-bus-to- tron-co- de ár-bol- al- hom-bro- de-un- cam-peón

sal-va-je y -a-gue-rri-do, -cu-ya- for-ni-da –ma-za

blan-die-ra el- bra-zo- de –Hér-cu-les,- o el –bra-zo- de- San-són.

Por- cas-co- sus- ca-be-llos-, su –pe-cho- por- co-ra-za,

pu-die-ra- tal- gue-rre-ro,- de A-rau-co- en- la- re-gión,

lan-ce-ro- de- los- bos-ques,- Nem-rod- que- to-do- ca-za,

des-ja-rre-tar- un- to-ro,- o es-tran-gu-lar- un- le-ón.

An-du-vo,- an-du-vo, an-du-vo.- Le- vio- la- luz- del- día,

le- vio- la- tar-de- pá-li-da,- le- vio- la- no-che- fría,

y –siem-pre- el- tron-co- de ár-bol- a- cues-tas- del- ti-tán.

“¡El-To-qui, -el- To-qui!” -cla-ma- la- con-mo-vi-da cas-ta.

an-du-vo, an-du-vo, an-du-vo.- La Au-ro-ra- di-jo: “Bas-ta”,

ir-guió-se- la- al-ta- fren-te- del- gran- Cau-po-li-cán.

Page 2: Caupolicán

Análisis Estructural y Crítica Literaria

Tipo de estrofa: dos cuartetos y dos tercetos

Tipo de poema: soneto

Tipo de verso: Alejandrino

Tipo de rima: ABAB-ABAB-CCD-EED

Tipo de ritmo: tiene un ritmo imperfecto

Ejemplo de una estrofa

2-6-9-11-13

2-4-6-9-11-13 primera estrofa

2-6-11-13

2-4-6-9-13

Figuras literaria

Personificación:

Y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán

La aurora dijo ¨basta´´

Hipérbole: Y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán

Destarrejar un toro, o estrangular un león

Epíteto:

Robusto tronco de árbol al hombro de un campeón

Le vio la tarde pálida

Page 3: Caupolicán

Anáfora:

Le vio la luz del día, le vio la tarde, le vio la noche fría.

El toqui, el toqui…

Hipérbole:

Y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán

Destarrejar un toro, o estrangular un león

Anadiplosis:

Anduvo, anduvo, anduvo

Imágenes encontradas

tronco

cabellos

bosque toro

hombro

brazo León

CAUPOLICÁN

Page 4: Caupolicán

Análisis Biográfico

Rubén Darío, reconocido mundialmente como el poeta más reconocido de América, quien viajo mucho por su gran éxito. Quien en esos tiempos escribió este poema estando en chile.

Caupolicán, fue escrito con el único propósito de recordar la memoria de uno de los guerreros de la tierra chilena de los años 1550. Caupolicán fue y es el héroe más representativo de la república de Chile, fue jefe de los araucanos que se compararon o fueron mejores guerreros que los españoles. Así que creo que quiso seguir inmortalizando a este personaje.

Les daré un poco de la Historia de este guerrero para interpretar mejor el poema.

Caupolicán fue elegido Toqui del pueblo Mapuche por el año 1550

La leyenda cuenta que, mientras el gobernador organizaba la colonia, se reunían los caciques araucanos convocados por el viejo Colo-Colo para la elección de un toqui que debía dirigir la guerra contra los extranjeros invasores, pero como todos se disputaban el mando y no hubo manera de ponerse de acuerdo, se trajo a la reunión un pesado tronco de árbol, conviniéndose en que aquel que lo sostuviera más tiempo sobre sus hombros sería elegido toqui.

Paicaví fue el primero en probar fuerzas; lo sostuvo seis horas. Elicura resistió nueve y Lincoyán alcanzó veinte horas.

Cuando todos creían victorioso a Lincoyán, se presentó Caupolicán, quien anduvo un día y una noche con el pesado tronco a cuestas. Colo-Colo anunció entonces: ¡Con esfuerzo prodigioso, Caupolicán ha vencido

Caupolicán

Page 5: Caupolicán