Catedral-Mezquita

download Catedral-Mezquita

of 11

Transcript of Catedral-Mezquita

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    1/11

    CATEDRALantes muerta que

    MEZQUITA

    (La Iglesia contra Al-Andalus)

    Manuel ara!em

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    2/11

    A Cristina

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    3/11

    Sin embargo, el Altísimo no habita en casas hechas por manos de hombres

    ec"os# $%&'

     Holmes explicaba que cuando se conquista un pueblo hay que destruir sus templos.

     Además, lo primero que trae esa conquista, como escribe Gonçalo M. a!ares en "#n

    hombre$ %laus %lump&, es la imposici'n de otra m(sica. )orque la m(sica es una se*al 

    de humillaci'n$ "Si quien ha llegado impone su m(sica es porque el mundo ha

    cambiado, y ma*ana serás un extran+ero en el lugar que antes era tu casa. cupan tu

    casa cuando ponen otra m(sica&.

    M A Aguilar

    A*RIE+D, *,CA

    LA .UERRA

    2.1. La batalla simbólica2.2. La batalla jurídica

    2.3. La batalla arquitectónica

    2.4. La batalla cofrade

    / LA 0A+TA1MA.2RICA *A13LICA

    3.1. El origen del mito

    3.2. Validez de las fuentes

    3.3. Las iglesias de Al Andalus en las crónicas

    3.4. La leenda de la fundación de la !ran mezquita de "amasco

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    4/11

    3.#. La batalla arqueológica

    3.$. El mito de la !ranada romana

    & LA .E1TI2+ DE LA MEM,RIA

    4.1. La batalla martirial

    4 C,+CLU5E+D,

    +,TA1

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    5/11

    1. ABRIENDO BOCA

    %a lugares concretos& casi siem're de (eneración& religiosa o turística&

    frecuentemente de ambas a la (ez& donde los desgarrones de la %istoria& ru'turas&

    choques de ci!ili-aciones o cambios de 'aradigma& (iolentos o fruto de decadencia

    e(oluti(a interna& siguen siendo 'erfectamente (isibles. )on muc*os re'artidos 'or 

    toda la su'erficie *abitada de la +ierra & en la maoría de ellos& a nada que se trate de

     'rofundizar en su sentido *istórico o ras'ar ligeramente la ca'a de 'intura con que la

    literatura oficial lo recubrió& surge la conflicti(idad& el c*oque de intereses entre los que

     'retenden mantener de manera definiti(a los muertos en los armarios quienes buscan

    sacarlos& enterrarlos dignamente desinfectar sus fondos.

    )on lugares con una alta carga simbólica que des'iertan la 'asión dolorida de algunos&

    el orgullo (ictorioso de otros& a (eces las ansias de 'enetración en sus secretos las m,s

    una admiración emoti(a siamesa de una lastimosa indiferencia gnoseológica en la

    inmensa maoría de los (isitantes o de sus (ecinos. +odos tienen en com-n una

    memoria secuestrada. )on monumentos como la ezquita de Al Aqsa en /erusal0n& Aa

    )ofia en Estambul& el tem'lo del )ol en uzco& la catedral de 0ico o los

    fantasmagóricos com'lejos sel(,ticos maas en Am0rica la mezquita de u55atu6ul6

    7slam en el com'lejo del utub inar de "el*i o la de Ad*ai "in 8a /*on'ra en Ajmer 

    o la e'losi(a colina de Aod*a& todas en 7ndia Ang9or en amboa: ; la ciudad(ieja de Argel dislocada 'or el brutalismo colonial franc0s& que a 'artir de 1V7&

    no tardó ni un a?o en incum'lir las ca'itulaciones firmadas& la destruó con(irtió sus

    mezquitas en iglesias: Es'a?a& 'or su turbulenta *istoria sus m-lti'les desgarros

    ci(ilizatorios cuenta con muc*os& unos m,s claros otros m,s arcanos& 'ero dos

    destacan 'oderosamente tanto 'or su im'acto est0tico como 'or su simbolismo

    di(isorio@ la Al*ambra de !ranada la ezquita de órdoba.

    )e trata de dos locus axis& en feliz e'resión de !onz,lez Alcantud& lugares (órtices i de

    las memorias de ambas ciudades& símbolos su'remos de su imagen eterior foto fijade carnet de identidad de un orgullo local absolutamente asumido internamente& 'ero

    sobre todo 'untos gr,(idos conflictuales en los que confluen las distintas maneras de

    entender el mundo de asumir la *istoria.

    Esos 'untos conflictuales son esencialmente los mismos en ambas ciudades radican en

    la relación ambi(alente que los relatos que sustentan su memoria *istórica mantienen

    con una 'arte de su 'asado la afecti(a de sus *abitantes res'ecto a los gloriosos restos

    materiales que de aquel *an quedado. )e trata de un fenómeno mu 'arecido al que&

    referido a los conflictos actuales entre bloques de conocimiento orienteBoccidenteC& el

    filósofo iraní "arus* )*aegan denominó esqui-orenia cultural . /sta ambi!alencia  D 

    dice )*aeganii 0, asumida con lucide- y sin resentimiento, puede enriquecernos,

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    6/11

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    7/11

     'ro'iedad& 'ero cua legalidad& una (ez *ec*a '-blica& *a acabado& gracias a la

    mo(ilización de aquellos 'ocos& siendo fuertemente cuestionada& a*ora sí& 'or gran 'arte

    de la sociedad local& nacional e internacional. H es desde esa sociedad a concienciada

    desde donde se est, 'resionando a la clase 'olítica 'ara que 'resente las alegaciones

     'ertinentes a la misma antes de que e'ire el 'lazo legal 'ara ejercerlas. Lo que est, a

     'unto de ocurrir. Forque muc*o tardó esa mo(ilización ciudadana en arrancar& a 'esar 

    de que la inmatriculación& que se su'one irregular 'or basarse en una le que muc*os

    consideran claramente inconstitucional& fue denunciada 'or un jurista en 2==I de que

    desde 'eque?os medios indi(iduales colecti(os& blogs 'rinci'almente& las denuncias

    no *an cejado a lo largo de esos a?os. La adormecida sociedad cordobesa *ubo de ser 

    finalmente zarandeada 'or las actuaciones& 'roclamas comunicados de una 'lataforma

    ciudadana formada 'or un 'eque?o sector de las llamadas fuerzas (i(as culturales de la

    ciudad que bajo el nombre de )lataorma Me-quita12atedral )atrimonio de tod3s *a

    conseguido *acerla reaccionar& a 'esar de sufrir el boicoteo 'or silencio ninguneo de

    los 'rinci'ales medios de comunicación locales.

    enos conocida es la cam'a?a que libran 'aralelamente la Flataforma algunos blogs

    francotiradores de internet Dentre los que incluo el mío 'ro'ioiii D denunciando los

    esfuerzos em'leados 'or la 7glesia católica 'ara mani'ular el código gen0tico del

    monumento con el fin de eliminar del registro escrito generado de nue(o el car,cter 

    *istórico6artístico isl,mico de su A"J tratar de sustituirlo en las disci'linas

    *istoriogr,ficas del ramo 'or otro de esencia cristiana. K"elirante& (erdad Fues al

    menos a ni(eles di(ulgati(os no estrictamente acad0micos Daunque con la inestimable

    auda de 0stos 'or  silencio administrati!o D casi lo est, consiguiendo. El discurso se

     basa tanto en la incidencia en la raíz cristiana del arte la arquitectura isl,mica

    tem'rana como en la consolidación del mito de la basílica de )an Vicente que

    su'uestamente fue derribada 'ara construir sobre ella la ezquita Aljama& con lo que su

    con(ersión 4#= a?os des'u0s en una catedral católica no fue sino la justa restitución de

    un es'acio físico simbólico que le 'ertenecía. on(ertida en mito de reciente

    construcción& la nunca demostrada *istoria de la a'ro'iación m,s o menos (iolenta

     'osterior derribo de la basílica cristiana (isigoda 'or el estado omea andalusí es

     'resentada sistem,ticamente 'or los discursos oficiales de la 7glesia del

    nacionalcatolicismo intelectual que le sir(e de so'orte como indiscutible 'rueba de la

    falsedad de otro mito que le es es'ecialmente doloroso@ el que resalta la tolerancia conlas dem,s religiones que estableció en la maor 'arte de la 'enínsula un estado

    confesionalmente isl,mico& Al Andalus& im'ulsada mantenida 'or la dinastía omea

    que lo gobernaba.

    En ese -ltimo frente& el de la guerra contra la imagen 'ositi(a de Al Andalus& la 7glesia

    cuenta con otra batería& dotada de 'oderosa munición& que utiliza con tanta frecuencia

    seguridad 'orque como contraofensi(a no suele recibir andanadas del mismo calibre& lo

    que *a *ec*o que de alguna manera 'or 'ura rutina intelectual *aa acabado

    contaminando incluso los discursos menos com'lacientes con ella. e refiero al tema

    de los m,rtires cristianos ajusticiados 'or el estado omea en el siglo 7>& cua 'oderosa

    imagen de (íctimas de la intolerancia religiosa isl,mica difumina cualquier otra que

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    8/11

    a'unte 'or ejem'lo al derec*o de un estado a defenderse de terroristas que 'onen en

     'eligro la 'az social de la que es res'onsable.

    El 'roblema fundamental con que se encuentra la 7glesia católica en esa guerra de

    mitos& de re'resentaciones estructurales& 'ara manejar el uso de la *istoria la (isión

    que de ella se 'retende im'lementar en el 'resente& es que& a la nada que se usen

    *erramientas analíticas de establecer com'arati(as dotadas de filos sin mellas

    tendenciosas o con(enientemente esterilizados 'ara 'rocurar el maor grado de ase'sia

    intelectual en el corte& suele salir 'erjudicada 'or el grado de intolerancia& dogmatismo

    crueldad de sus actuaciones *istóricas& que frecuentemente *ace 'alidecer el que ella

    suele (ender como 'ro'ia de sus ocasionales 'erseguidores cuando se manifiesta como

    (íctima. Jo sólo *a sido a lo largo de los siglos que cubren su *istoria m,s tiem'o

     'erseguidora que 'erseguida& sino que *a 'erseguido con m,s sa?a condenado con

    m,s crueldad a sus 'erseguidos de lo que ella misma fuera nunca (íctima. En los

    -ltimos a?os *an a'arecido algunos estudios en los que la (isión la 'rofundidad deesas 'ersecuciones a cristianos 'or el *ec*o de serlo& de las que la 7glesia *a sacado

    siem're tanto jugo 'ro'agandístico& *a sido re(isada con ecuanimidad 'or algunos

    in(estigadores (aloradas no sólo a la baja en su n-mero sino incluso al alza en lo que

    res'ecta al (alor de las razones que mo(ieron a los 'erseguidores a lanzarlas. )ir(a

    como ejem'lo el magnífico estudio que bajo el sugerente título de /l desaío cristiano.

     4as ra-ones del perseguidor i! 'ublicó *ace unas d0cadas a /os0 onserrat +orrent en

    el que analiza las relaciones entre el 'aganismo el cristianismo en los siglos 're(ios al

    triunfo 'olítico de la 7glesia tras su alianza con el 7m'erio denuncia el 'oder arrollador 

    de la maquinaria 'ro'agandística católica que durante un milenio medio *a

    mediatizado el estudio objeti(o de aquellos turbulentos a?os.

    +al es el caso del 'ar de 'ersecuciones inmediatamente anteriores a la 'roclamación del

    Edicto de il,n& mediante el que se consideraba legal 'or fin la 'r,ctica del

    cristianismo en el 7m'ero omano& mal llamado  /dicto de libertad religiosa& toda (ez

    que 0sta a eistía Dsiem're eistióD sal(o 'ara confesiones& como el cristianismo& que

    atacaban directamente los fundamentos legales del estado romano. A 'esar de que en los

    -ltimos tiem'os 're(ios a ese edicto la juris'rudencia romana se *abía ido 'oco a 'oco

    deslizando *acia el autoritarismo gratuito de la re'resión de delitos de lesa majestad (&

    que antes no contem'laba& algunos de car,cter religioso Dlo que *o se conoce comodelitos sin !íctima D& la causa 'rinci'al de la 'ersecución a los cristianos fue la incitación

    de los obis'os a sus fieles a negar el juramento de fidelidad obligatorio 'ara todo

    ciudadano romano a 'oner en 'eligro la 'az social mediante la injuria 'ermanente a

    los 'racticantes de otros credos cultos& fomentando el odio las 'r,cticas

    segregacionistas como la e'lícita 'ro*ibición no a de casarse sino incluso de comer o

    *ablar con miembros de otros credos. Las actas del oncilio de El(ira finales del siglo

    777C son meridianamente claras en esos 'untos. Ello las con(ertía en 'ersecuciones de

    índole 'olítica con las que el estado romano se defendía de intentos de soca(ar los

    cimientos de su legitimidad de quebrantar la le el orden social. Las 'ruebas de la

     'aciencia las muestras de com'rensión que el estado romano gastó 'ara soslaar las

    continuas 'ro(ocaciones de los cristianos son abundantes fueron desde la frecuente

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    9/11

    dis'ensa a los funcionarios que se declarasen cristianos de realizar la obligatoria

    ceremonia sacrificial ante la imagen del em'erador nuestro juramento de fidelidad al

    estadoC *asta el reiterado ofrecimiento de 'osibilidad de retractación a quienes&

     buscando el martirio& quebrantasen la le ofendiendo los símbolos de la religión oficial.

    Ha (eremos que en el caso de Al Andalus esas mismas agresiones de gru'os de fan,ticos

    cristianos& organizados contra los 'rinci'ios de le del estado constituido con el fin de

    rom'er la 'az social& obtu(ieron una res'uesta semejante *asta el límite tolerable 'or 

     'arte de las autoridades omeas encargadas de im'artir justicia. El gran 'roblema D 

    como tambi0n (eremos m,s adelanteD de la 7glesia católica con ace'tar la consideración

    de estados tolerantes al romano al omea es que quedaría en e(idencia el *ec*o de

    que& sal(o contadas ece'ciones& siem're fue ella la quebrantadora de la normal

    con(i(encia entre credos en situaciones de 'az social. H& 'or su'uesto& que cuando

    consiguió con(ertirse ella misma en oficial& mediante alianza con los detentadores del

     'oder del estado& siem're actuó infinitamente con m,s dogmatismo& intransigencia crueldad de la que recibió 'or 'arte de los regímenes en los que no lo fue en los que

    tu(o que com'artir es'acio social con otros credos.

    Es así que la 7glesia atólica& que nunca *abía sentido necesidad de 'lantear una guerra

    abierta contra ideas *istóricas o 'or mantener incólume su 'restigio frente a otros credos

    a los que (enció *ace siglos& 'orque *abía dominado siem're los resortes de la

    información del discurso 'redominante Dsu'estructuralD& se *a (isto recientemente

    desbordada 'or los nue(os 'lanteamientos *istoriogr,ficos& 'olíticos& sociales

    culturales que *a traído 'or fin la instauración Dcon todas las restricciones que se

    quieraD de la sociedad abierta en Es'a?a. H aunque confíe a-n con moti(os en el 'esode la tradición la 'otente fuerza de las inercias nacionalcatólicas seculares 'or ella

    generadas que los lastran& *a declarado la guerra a esas otras (isiones que se *an ido

    abriendo camino. Entre otras& 'or lo que nos toca en este trabajo que em'rendo& la

    (isión contrastada de sus actuaciones *istóricas con las de otras culturas con las que

    andu(o en durísima com'etencia que em'iezan a ser rei(indicadas como referentes

    im'rescindibles de la raigambre cultural que le es 'ro'ia a esta tierra. Mrecuentemente

    con (isible des(entaja en imagen 'ara ella. H tambi0n la que 'ercibe como 'ro'ias&

     '-blicas& la inmensa maoría de los bienes inmuebles *istóricos& fundamentalmente de

    culto& que atesora la 7glesia cua construcción mantenimiento a tra(0s de los siglossólo fue 'osible 'or el esfuerzo com-n de los fieles del estado.

    Esa (isión no 'asa 'or desamortizaciones& e'ro'iaciones o arrebatos& sino 'or el

    establecimiento legal definiti(o de su condición de 'ro'iedad '-blica& sin 'erjuicio ni

    menoscabo del derec*o de la 7glesia al uso de esos edificios siem're que lo *aga en el

    ejercicio de las funciones lit-rgicas 'ara las que fueron concebidos. En Mrancia esa es la

    situación desde *ace un siglo  lo fue en Es'a?a durante la 77 e'-blica& en la que se

    emitió una le& la Le de ongregaciones junio 1I33C& mediante la cual se

    nacionalizaron todos los tem'los de culto& es'ecificando que quedaban afectos al culto

    mismo 'ero siem're a dis'osición del estado.

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    10/11

    For -ltimo quisiera aclarar una cuestión terminológica. )e trata de la forma en que se

    suele se debe llamar a los cristianos que (i(ieron bajo la 0gida de los gobernantes de

    Al Andalus. %aciendo mío tambi0n ese 'roblema considero ace'tables las reser(as que

    muc*os *istoriadores 'resentan 'ara denominar mo-árabes a todos esos cristianos. En

     'rinci'io ese t0rmino must5arabiyunC a'arece en la Es'a?a cristiana arrastrada desde el

    ,rabe 'or los 'ro'ios cristianos que emigraban a los reinos del norte con el significado

    de arabi-ados& lo cual desde la 'ers'ecti(a norte?a tiene todo el sentido& 'ero no desde

    la de dentro de Al Andalus& en el que arabi-ados eran todos los *abitantes. En todo

    caso& 'aradójicamente& 'odría usarse 'ara diferenciar a los dos gru'os de cristianos

    que se enfrentaron en el conflicto de los m,rtires. Los moz,rabes arabi-adosC

    corres'onderían así a la maoría de los cristianos ada'tados a la (ida normalizada

    arabi-adaC de Al Andalus& frente a los que se enfrentaron a la corriente cultural

     'redominante resisti0ndose 'recisamente a ser arabizados a que lo fueran los dem,s&

    dis'uestos incluso a 'erder la (ida 'ara im'edirlo. Así que como es la forma que

    considero m,s correcta 'ara nombrarlos usar0 la de cristianos andalusíes.

    En cuanto a la grafía de las 'alabras ,rabes& dado el 'roblema que muc*os e6reader 

    tienen 'ara inter'retar las 'untuaciones de las letras que la correcta canónica

    transcri'ción 'recisa& *e 'referido usar transcri'ciones del arabismo *istórico es'a?ol

    que juega con dobles consonantes signos que eisten en la mecanografía es'a?ola

    tradicional.

  • 8/17/2019 Catedral-Mezquita

    11/11

    i /. A. !onz,lez Alcantud. 4a ciudad !'rtice$ lo local, lugar uente de la memoria en tiempos de

    errancia. Ant*ro'os& 2==#.

    ii "arus* )*aegan. 4a mirada mutilada& Ed. Fenínsula& 1II=. Fg. G.

    iii Nlog Supersticiones.

    i( /os0 onserrat +orrente@ /l desaío cristiano. AnaaOario uc*ini9& 1II2

    ( Antonio Esco*otado& Ma+estades, crímenes y !íctimas& Ed. Anagrama.& 1I