Catalogo Precer

12
ACEROS PARA ARMADURAS ACTIVAS

description

Catalogo Precer

Transcript of Catalogo Precer

Page 1: Catalogo Precer

ACEROS PARA ARMADURAS ACTIVAS

Page 2: Catalogo Precer

¿Qué es PRECER?PRECER es una Marca de excelencia creada en 2003, propiedad de Calidad Siderúrgica, y dirigida a destacar aquellos aceros pretensados para armaduras activas que disponen de la Marca AENOR N y que superan los requisitos exigidos por la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aplicando rigurosos programas de I+D, ofreciendo un producto con unas mayores características mecánicas que premian al usuario final tal y como establece la EHE-08 y aportando como valor añadido, entre otros, un Seguro de responsabilidad civil que responde ante hipotéticos fallos del material.

Page 3: Catalogo Precer

Diámetro (mm)

9,4-10

7-7,5-8

3-4-5-6

4-5

Alambres

Y 1570 C

Y 1670 C

Y 1770 C

Y 1860 C

Cordones

Y 1770 S2

Y 1860 S3

Y 1960 S3

Y 2060 S3

Y 1770 S7

Y 1860 S7

Diámetro (mm)

5,6-6

6,5-6,8-7,5

5,2

5,2

16

9,3-13-15,2-16

¿Qué productos poseenla Marca PRECER?

Son aquellos alambres y cordones de acero para hormigón pretensado con los mayores niveles de calidad, se-guridad y garantía en posesión de la Marca AENOR N y que por tanto cumplen con todas las especificaciones técnicas establecidas en la norma UNE 36094, tal y como exige la Instrucción Española de Hormigón Estructural EHE-08.

En la siguiente tabla se detallan la tipología de los productos que actualmente disponen de la Marca PRECER:

Las principales características mecánicas de los aceros con Marca PRECER garantizan durante la vida útil de la estructura la capacidad de ofrecer a las sobrecargas de uso la capacidad mecánica necesaria para un óptimo comportamiento.

Page 4: Catalogo Precer

¿Qué valoresaporta al mercado?

CONFIANZA: los productos PRECER están respaldados por los princi-pales fabricantes de España y Portugal de acero pretensado para armaduras activas cuya política de calidad no sólo ha apostado por implantar la Marca AENOR N, sino que ha ido más allá, incorporando mayores controles y exigen-cias en su sistema de producción.

LEGALIDAD: los productos con marca PRECER están homologados y cumplen estrictamente con la legislación vigente (EHE-08 y Real Decreto 2365/1985 de 20 de noviembre, por el que se homologan las armaduras acti-vas de acero para hormigón pretensado) y la Norma UNE 36094 “Alambres y cordones de acero para armaduras de hormigón pretensado”, ofreciendo ade-más otras garantías complementarias a lo requerido.

RESPONSABILIDAD: la Marca pone a disposición del cliente un Seguro de responsabilidad civil de hasta 3.000.000 de euros.

Page 5: Catalogo Precer

SEGURIDAD: el acero utilizado para PRECER procede de fabricantes con producto certificado por AENOR, lo que implica que las características y fiabilidad de la materia prima son las óptimas, y están garantizadas por el su-ministrador.

TRANSPARENCIA: los fabricantes de aceros PRECER mantienen un compromiso firme por informar a sus clientes de las características del ma-terial que suministran de forma rigurosa, adecuada y permanente.

AHORRO: los aceros con Marca PRECER disponen de la Marca AENOR N por lo que disponen de las ventajas que otorga la EHE-08 a los dis-tintivos reconocidos:

Posibilidad de reducir el coeficiente parcial de seguridad del acero

Exención del control experimental del suministro.

Garantías adicionales concedidas por la EHE-08 a los distintivos reconocidos:

Garantizan para los productos de acero suministrados al cliente las condiciones de adherencia suficientes para que puedan aplicarse las longitudes de anclaje y transferencia del pretensado que se contemplan en la Instrucción EHE-08.

Garantizan que la relajación al 80% no supera valores inadmisibles de conformi-dad con los indicados en la Instrucción EHE-08.

Definen la realización, con la garantía estadística suficiente, de comprobacio-nes experimentales sobre probetas y, en su caso, sobre elementos, acotan-do el riesgo de variabilidad y estableciendo para cada tipo de elemento las características de adherencia.

Page 6: Catalogo Precer

La identificación de suministro del producto PRECER se realiza mediante la aportación en cada suministro de:

1. El albarán original, facilitado por el fabricante.

2. El certificado AENOR de producto.

3. El certificado de garantía, firmado por el responsable de calidad del fa-bricante, en el que figuran los valores que justifican el cumplimiento de sus exigencias establecidas para el tipo de acero correspondiente.

4. Los certificados de Licencia de Uso de la Marca y del Seguro de respon-sabilidad civil.

5. Las etiquetas identificativas.

Todos estos documentos se aportan al cliente como originales en color, con el logotipo y sello seco de la Marca.

PRECER

¿Cómo losidentificamos?

Page 7: Catalogo Precer

“Ejemplo del certificado de la Póliza del Seguro de Responsabilidad Civil de la Marca PRECER”.

Page 8: Catalogo Precer

Compromisopor la I+D+i

Uno de los pilares básicos de PRECER, y por alcance de todos los fabricantes que poseen la licen-cia de uso de la Marca, es la mejora continua para ofrecer al mercado productos con un alto valor añadido. Por este motivo, la Marca PRECER tiene en marcha distintos convenios con Organismos de Investigación y Universidades de España, con objeto de aportar al pretensado mejoras conti-nuas que optimicen su comportamiento final.

Entre algunos de los proyectos en desarrollo se encuentran:

Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para el desarrollo de la investigación para la utilización del ensayo FIP de corrosión bajo tensión modificado como indicador de la eficacia de los tratamientos de relajación de tensiones del alambre de pretensado fabricado en España.

Estudio para la evaluación, normalización y control de las propiedades adherentes de cordones y alambres para pretensado, mediante la realización de ensayos ASTM sobre alambres y de prismas sobre cordones, con la participación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Coruña.

PRECER

Page 9: Catalogo Precer

La MarcaEs una marca de conformidad a normas. Con ella se garantiza que los productos y servicios a los que se les concede son objeto de las evaluaciones y controles que se establecen en los sistemas de certificación y que AENOR ha obtenido la adecuada confianza en su conformidad con las normas correspondientes.

Los altos niveles de exigencia que obliga AENOR para emitir la Marca AENOR N de producto hace que sólo las empresas mas vanguardistas en actividades de investiga-ción, desarrollo, control de procesos productivos y garantía final de producto, soliciten la intervención de AENOR como organismo certificador para que declare la conformidad de producto y la concesión del derecho de uso de la Marca AENOR N de producto. Asimismo, AENOR pone en marcha un proceso de seguimiento semestral que permite asegurar que los productos o servicios certificados mantienen su conformidad con las normas y que siguen siendo merecedores de llevar la Marca. Este proceso incluye comprobaciones del sistema de la calidad, inspecciones y ensayos realizados sobre muestras obtenidas tanto en fábrica como en el mercado.

Page 10: Catalogo Precer

¿Qué responsabilidadesacarrea un mal comportamiento deun acero parapretensado deficiente?

En el caso de fallos estructurales durante la construcción, la legislación garantiza (Ley 54/2003 de Prevención de Riesgos Laborales, Código Técnico de la Edificación, Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999, RD 1627/1997 de seguridad y salud en el proceso de construcción, etc.) poder demandar a todas las partes a las que se les pueda eventualmente exigir responsabilidad, o lo que es lo mismo, a cualquiera que haya intervenido de una manera u otra en el proyecto, ejecución o dirección de la obra, lo que incluye, naturalmente, a los proveedores de materiales.

Estas denuncias pueden acarrear sanciones administrativas, y en los casos más graves hasta condenas penales, como así queda recogido en los art. 316 y 317 del Código Penal, que prevé penas de cárcel que van desde los 6 meses hasta los 3 años, para aquéllos que infrinjan las nor-mas de prevención de riesgos laborales, cuya vulneración, entre otras causas, puede deberse a la utilización de un material que no reúne las condiciones de calidad mínimas exigidas según la normativa vigente (Instrucción de Hormigón Estructural, EHE-08).

“El uso de aceros para pretensados con Marca PRECER ofrece las mayores garantías y reúne todas las condiciones de calidad exigidas por la normativa vigente”.

Page 11: Catalogo Precer

El acero en elhormigón pretensadoLa técnica de pretensar consiste en la aplicación de unas tensiones previas a la entrada en servicio de la estructura mediante el tensado de alambres y/o cordones de acero antes o después del hormigonado.

Mediante esta técnica se fabrican elementos de hormigón pretensados para ser colocados posteriormente en obra, tales como vigas, artesas, tableros para viaductos, puentes atiran-tados y suspendidos, tanques criogénicos para almacenamiento de GNL, viguetas, placas, tuberías de conducción de líquidos a alta presión, traviesas para líneas de tren de alta velo-cidad y convencionales, etc.

Se trata de una producción industrializada de elementos de hormigón en la cual se pueden controlar y optimizar los distintos parámetros que afectan a la fabricación.

El resultado es la obtención de elementos de hormigón de muy alta calidad.

“He amado tanto este arte de la construcción que lo he concebido, tal y como hicieron mis ancestros artesa-nos, como modo de reducir al mínimo el trabajo huma-no necesario para lograr un objetivo útil”.

Eugène Freyssinet, ingeniero civil “padre” del acero pretensado(Objat, 1879 - Saint-Martin-Vésubie, 1962)

Page 12: Catalogo Precer

Más información en:Tlf. 915 618 721

Fax: 915 624 560 e-mail: [email protected]

www.precer.es www.calsider.com

PRECER