Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del...

4
IngeoTer 2 15 capítulos cuyos temas están relacionados con ensayos geotécnicos, caracterización y clasificación de macizos rocosos, análisis de la estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así como otros tópicos de interés relacionados con la mejoras del terreno. También se describen herramientas y métodos para determinar la Resistencia de macizos rocosos y otras áreas relevantes sobre cimentaciones en puentes, transferencia de carga empleando micropilotes, aplicación de técnicas geofísicas y de inyección, etc. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2003) Págs.: 433; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 3 Comprende de 14 capítulos, abarcan los ensayos geotécnicos in situ mediante el ensayo dilatométrico de Marchetti; el nuevo criterio de rotura de Hoek-Brown; los análisis probabilísticos en problemas geotécnicos; la mejora de terrenos potencialmente licuables; los sistemas flexibles de estabilización de cimentaciones; pantallas con hidrofresa; cimentaciones con pilotaje prefabricado y las técnicas geomáticas para la monitorización de movimientos, entre otros. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2003) Págs.: 439; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 4 Comprende 18 capítulos, estudio de parámetros del terreno para tratar diversos temas de interés como los asientos admisibles por las estructuras, actuaciones de estabilización de taludes en diversos proyectos, el análisis experimental de la compactación dinámica, las pantallas de pilotes secantes, las inyecciones armadas, las aplicaciones del jet grouting, etc. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2004) Págs.: 447; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 6 14 capítulos, gran parte dedicados a aspectos teóricos y prácticos de las prospecciones in situ y reconocimientos del terreno; técnicas geofísicas de prospección; transporte; diseño y ejecución de inclusiones en forma de anclajes de barra en macizos rocosos; compactación dinámica por impacto; mecánica de rocas; cálculo y ejecución de elementos de cimentación y contención de terrenos, etc. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2005) Págs.: 418; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 7 Son 19 capítulos; catástrofes naturales y al progreso de la geotecnia, significado del factor de seguridad como acercamiento probabilístico de los problemas geotécnicos; adquisición de geodatos, aplicaciones y limitaciones del GSI; diseño y adecuación de vertederos de residuos; protección de taludes y tratamiento de mejora del terreno. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2006) Págs.: 448; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 1 La Ingeniería del Terreno se concibe, en esta nueva serie de libros, como un conjunto de técnicas que se utilizan para funciones específicas en aspectos de la construcción de obras civiles en relación con el terreno. Consta de 15 capítulos dedicados a: túneles, recalces y/o ampliaciones de estructuras, inyecciones, subsuelo de Barcelona, pantallas y pilotes, aspectos generales de la geotecnia. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2002) Págs.: 415; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 5 Compuesto de 16 capítulos sobre la caracterización de los macizos rocosos como son la anisontropía, el estado tensional y la facilidad frente la excavación con medios mecánicos y con explosivos; estabilidad de taludes y métodos correctivos; construcción de terraplenes y su auscultación, los equipos de jet grouting y diversos casos prácticos de construcción y consolida- ción. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2005) Págs.: 418; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 8 Contiene 22 capítulos; metodologías para la estimación de propiedades de determinados tipos de materiales; caracteriza- ción geomecánica; ejemplos prácticos de aplicaciones en reformas o estabilidad de taludes; utilización de materiales para el tratamiento del terreno; control de procesos de suelos arcillosos, taludes o grandes presas. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2006) Págs.: 440; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 9 Comprende 17 capítulos; reconocimiento y caracterización de los terrenos; metodología del profesor Nicholson sobre la evaluación y riesgo de meteorización de los taludes rocosos; estabilidad y tratamiento de suelos con cal; columnas de mortero con desplazamiento; muros soil nailing; pantallas de pilotes; anclajes en frentes marinos; casos prácticos como: tratamiento del macizo rocoso del ferrocarril de cremallera de Monistrol a Montserrat o la contención de flujos de detritus mediante barreras flexibles de anillos de acero en Cataluña. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2007) Págs.: 439; Formato: 17 x 24 cm IngeoTer 10 Compuesto de 16 capítulos; métodos de análisis numérico, ventajas e inconvenientes descrito por el profesor Potts; parámetros de perforación con las propiedades geomecánicas del terreno y la técnicas geoeléctricas para la detección de filtraciones en embalses; barreras dinámicas contra desprendimien- tos de rocas y técnicas de drenaje para estabilización; aspectos de la cimentaciones; cálculos de cimentaciones pilotadas; ejecución de micropilotes; casos prácticos de cortinas de micropilotes para un centro comercial y proyecto geotécnico de la cimentación de una cimbra para un viaducto autovía. 30 € Carlos López Jimeno, et al. (2007) Págs.: 420; Formato: 17 x 24 cm Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terreno E.T.S.I. MINAS Y ENERGÍA (UPM) - Grupo de Proyectos de Ingeniería Teléfono: 913 367 006 Fax: 913 367 006 E-mail: [email protected] Visita nuestra web: www.ingeominas.es REMITIR POR FAX O CORREO A: E.T.S.I. DE MINAS Y ENERGÍA Grupo de Proyectos de Ingeniería de la ETSIME C/ Alenza 4, 2ª Planta - Despacho 223 28003 Madrid - España PEDIDO DE PUBLICACIONES NOTA: En los precios no se incluye IVA, ni gastos de envío.

Transcript of Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del...

Page 1: Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terrenoingeominas.es/wp-content/uploads/2016/06/Publicaciones-Libros... · estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así

IngeoTer 2

15 capítulos cuyos temas están relacionados con ensayos geotécnicos,

caracterización y clasificación de macizos rocosos, análisis de la

estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así como otros tópicos

de interés relacionados con la mejoras del terreno. También se describen

herramientas y métodos para determinar la Resistencia de macizos

rocosos y otras áreas relevantes sobre cimentaciones en puentes,

transferencia de carga empleando micropilotes, aplicación de técnicas

geofísicas y de inyección, etc.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2003)

Págs.: 433; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 3

Comprende de 14 capítulos, abarcan los ensayos geotécnicos in situ

mediante el ensayo dilatométrico de Marchetti; el nuevo criterio de

rotura de Hoek-Brown; los análisis probabilísticos en problemas

geotécnicos; la mejora de terrenos potencialmente licuables; los

sistemas flexibles de estabilización de cimentaciones; pantallas con

hidrofresa; cimentaciones con pilotaje prefabricado y las técnicas

geomáticas para la monitorización de movimientos, entre otros.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2003)

Págs.: 439; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 4

Comprende 18 capítulos, estudio de parámetros del terreno

para tratar diversos temas de interés como los asientos

admisibles por las estructuras, actuaciones de estabilización

de taludes en diversos proyectos, el análisis experimental de

la compactación dinámica, las pantallas de pilotes secantes,

las inyecciones armadas, las aplicaciones del jet grouting, etc.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2004)

Págs.: 447; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 6

14 capítulos, gran parte dedicados a aspectos teóricos y

prácticos de las prospecciones in situ y reconocimientos del

terreno; técnicas geofísicas de prospección; transporte; diseño y

ejecución de inclusiones en forma de anclajes de barra en

macizos rocosos; compactación dinámica por impacto; mecánica

de rocas; cálculo y ejecución de elementos de cimentación y

contención de terrenos, etc.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2005)

Págs.: 418; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 7

Son 19 capítulos; catástrofes naturales y al progreso de la

geotecnia, significado del factor de seguridad como

acercamiento probabilístico de los problemas geotécnicos;

adquisición de geodatos, aplicaciones y limitaciones del

GSI; diseño y adecuación de vertederos de residuos;

protección de taludes y tratamiento de mejora del terreno.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2006)

Págs.: 448; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 1

La Ingeniería del Terreno se concibe, en esta nueva serie de

libros, como un conjunto de técnicas que se utilizan para

funciones específicas en aspectos de la construcción de obras

civiles en relación con el terreno. Consta de 15 capítulos

dedicados a: túneles, recalces y/o ampliaciones de estructuras,

inyecciones, subsuelo de Barcelona, pantallas y pilotes, aspectos

generales de la geotecnia.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2002)

Págs.: 415; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 5

Compuesto de 16 capítulos sobre la caracterización de los

macizos rocosos como son la anisontropía, el estado tensional y

la facilidad frente la excavación con medios mecánicos y con

explosivos; estabilidad de taludes y métodos correctivos;

construcción de terraplenes y su auscultación, los equipos de jet

grouting y diversos casos prácticos de construcción y consolida-

ción.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2005)

Págs.: 418; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 8

Contiene 22 capítulos; metodologías para la estimación de

propiedades de determinados tipos de materiales; caracteriza-

ción geomecánica; ejemplos prácticos de aplicaciones en

reformas o estabilidad de taludes; utilización de materiales

para el tratamiento del terreno; control de procesos de suelos

arcillosos, taludes o grandes presas.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2006)

Págs.: 440; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 9

Comprende 17 capítulos; reconocimiento y caracterización de los

terrenos; metodología del profesor Nicholson sobre la evaluación y riesgo

de meteorización de los taludes rocosos; estabilidad y tratamiento de

suelos con cal; columnas de mortero con desplazamiento; muros soil

nailing; pantallas de pilotes; anclajes en frentes marinos; casos prácticos

como: tratamiento del macizo rocoso del ferrocarril de cremallera de

Monistrol a Montserrat o la contención de flujos de detritus mediante

barreras flexibles de anillos de acero en Cataluña.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2007)

Págs.: 439; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 10

Compuesto de 16 capítulos; métodos de análisis numérico, ventajas e

inconvenientes descrito por el profesor Potts; parámetros de perforación con las

propiedades geomecánicas del terreno y la técnicas geoeléctricas para la

detección de filtraciones en embalses; barreras dinámicas contra desprendimien-

tos de rocas y técnicas de drenaje para estabilización; aspectos de la

cimentaciones; cálculos de cimentaciones pilotadas; ejecución de micropilotes;

casos prácticos de cortinas de micropilotes para un centro comercial y proyecto

geotécnico de la cimentación de una cimbra para un viaducto autovía.

30 €

Carlos López Jimeno, et al. (2007)

Págs.: 420; Formato: 17 x 24 cm

Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terreno E.T.S. I . MINAS Y ENERGÍA (UPM) - Grupo de Proyectos de Ingeniería

Teléfono: 913 367 006

Fax: 913 367 006

E-mail: [email protected]

Visita nuestra web: www.ingeominas.es

REMITIR POR FAX O CORREO A:

E.T.S.I. DE MINAS Y ENERGÍA

Grupo de Proyectos de Ingeniería de la ETSIME

C/ Alenza 4, 2ª Planta - Despacho 223

28003 Madrid - España

PEDIDO DE PUBLICACIONES

NOTA: En los precios no se incluye IVA, ni gastos de envío.

Page 2: Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terrenoingeominas.es/wp-content/uploads/2016/06/Publicaciones-Libros... · estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así

Teléfono: 913 367 006

Fax: 913 367 006

E-mail: [email protected]

Visita nuestra web: www.ingeominas.es

REMITIR POR FAX O CORREO A:

E.T.S.I. DE MINAS Y ENERGÍA

Grupo de Proyectos de Ingeniería de la ETSIME

C/ Alenza 4, 2ª Planta - Despacho 223

28003 Madrid - España

PEDIDO DE PUBLICACIONES

NOTA: En los precios no se incluye IVA, ni gastos de envío.

IngeoTer 12 Son 19 capítulos; ensayos geotécnicos in situ; problemática de las arcillas

expansivas y empleo de materiales volcánicos en geotecnia vial; estabilidad

terraplenes y muros de escollera, métodos, diseño y ejecución; aplicación de las

clasificaciones geomecánicas sistemas SMR continuo, a la estabilidad de taludes;

cimentaciones profundas mediante pilotes y mircropilotes en obras; pantallas

plásticas bentonita-cemento y hormigón plástico; geotermia aplicada a la

cimentación de edificios; sondeos superficiales; pilotes geotérmicos o cimentaciones

termoactivas; muro pantalla y la cimentación sobre pilotes aplomados y su

aplicación a un caso real; metro de Valencia.

50 €

Carlos López Jimeno, et al. (2009)

Págs.: 436; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 14

Consta de 21 capítulos, que abordan los siguientes temas;

propiedades del terreno (margas, azules, suelos expansivos y

colapsables, etc.); problemas de estabilidad en taludes, incluido

aludes de nieve; cimentaciones sobre pilotajes, desde la ejecución

“in situ” a la de diseño, pasando por los micropilotes; pantallas y

anclajes, con una atención especial a los problemas de éstos

últimos; geotermia y eficiencia energética.

50 €

Carlos López Jimeno, et al. (2013)

Págs.: 465; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 11

Contiene 17 capítulos; Hoek y Diederichs estimación de los módulos de

los macizos rocosos con nuevas ecuaciones a partir de ensayos in situ en

diversos países; recopilación y análisis de discontinuidades mediante

tecnología de visión 3D; metodología de perforación sobre materiales

sueltos y consolidados en obras singulares; peligro de deslizamientos y

zonificación de riesgos; cimentaciones; recintos fortificados; cálculo de

cimentaciones profundas en rocas; micropilotes en el telesilla de Sallent

en Formigal.

50 €

Carlos López Jimeno, et al. (2008)

Págs.: 423; Formato: 17 x 24 cm

IngeoTer 13 Comprende de 20 capítulos, un primer bloque trata de las medidas de las

tensiones in situ en sondeos; el ensayo presiométrico y las aplicaciones de la

geofísica al estudio de laderas. El siguiente bloque versa sobre los problemas de

estabilidad de taludes rocosos, la probabilidad de falla de taludes con rotura

plana, operaciones de conservación de taludes y sistemas de barreras dinámicas y

diseño de muros pantalla. Otra parte se dedica a los pilotes en obras marítimas,

técnicas para la creación de sótanos en edificios existentes, pantallas de pilotes

secantes, trabajos de refuerzo, etc. Y la última parte se dedica a las instalaciones

geotérmicas con sondeos verticales.

50 €

Carlos López Jimeno, et al. (2010)

Págs.: 453; Formato: 17 x 24 cm

Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terreno E.T.S. I . MINAS Y ENERGÍA (UPM) - Grupo de Proyectos de Ingeniería

Page 3: Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terrenoingeominas.es/wp-content/uploads/2016/06/Publicaciones-Libros... · estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así

IngeoTer 1 (Relación de Capítulos) 1. ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU. PARTE 1. ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDARD SPT Marcelo J. DEVINCENZI FABETTI. IgeoTest, S.L.

2. ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES

Ángel RODRÍGUEZ SOTO, Manuel TORRES CRIADO, Francisco PERAL ÁLVARO. In Situ testing, S.L.

3. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA EN LOS PROYECTOS DE EXCAVACIÓN DE TÚNELES CON MÁQUINAS

INTEGRALES Samuel ESTEFANÍA PUEBLA. Intecsa - Inarsa.

4. EL CONTEXTO GEOTÉCNICO DE LA CIUDAD DE BARCELONA

Albert VENTAYOL, Joan PALAU, Antoni ROCA. Con colaboración de Arnau CESPEDES, Pere BUXÓ, Jesús CARBONELL. Bosch & Ventayol GeoServeis, S.L.; RSE Aplicaciones Territoriales S.A.; Institut Cartográfic de Catalunya.

5. ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE TÚNELES EXCAVADOS EN TERRENOS BLANDOS Robert J. MAIR. Cambridge University - Geotechnical Consulting Group.

6. CONDICIONANTES GEOTÉCNICOS DE LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. Israel BELLOSO GARRIDO y Enrique MARTÍNEZ. Geotécnia, Estructuras Arquitecturas, S.L.

7. TRATAMIENTO DE TERRENOS KÁRSTICOS MEDIANTE INYECCIONES Eduardo QUILES APARISI, Universidad Politécnica de Madrid, UPM - TÉCNIA, S.A.

8. ACTUACIONES SOBRE EL TERRENO EN LOS METROS EUROPEOS Pedro R. SOLA CASADO, Pedro ROMO ALCAÑIZ, Anselmo C. SOTO PÉREZ. GEOCISA, Geotécnia y Cimientos S.A.

9. APLICACIONES DEL JET - GROUTING EN LA MEJORA DE SUELOS

Ferran BIOSCA G. de TEJADA. RODIO Cimentaciones Especiales, S.A.

10. PANTALLAS REALIZADAS CON HIDROFRESA José María ECHAVE RASINES. Terra Bauer, S.L.

11. AMPLIACIÓN DE PLATAFORMA DE ATRAQUE EN LOS MUELLES COMERCIALES DEL PUERTO DE IBIZA.

José CANDELA GONZALES, Javier ARIZA TORRES. Terratest, S.A.

12. MICROPILOTES. MÉTODOS DE EJECUCIÓN, CÁLCULO Y APLICACIÓN Manuel ROMANA RUIZ. Universidad Politécnica de Valencia - STMR.

13. PARAGUAS DE MICROPILOTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Tomás MURILLO PÉREZ. SITE.

14. PATOLOGÍA DE CIMENTACIONES Y SISTEMAS DE RECALCE Y CONSOLIDACIÓN. RECALCE DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR DE LINARES (JAÉN)

José Luis FERNÁNDEZ SALSO. Geotécnia Estructural, S.L.

15. EJECUCIÓN DE SÓTANOS CON AYUDA DE MICROPILOTES EN EDIFICIOS PREEXISTENTES Javier VIDAL ARABOLAZA. Pilotajes y Sondeos, S.A. (PILSON).

IngeoTer 2 (Relación de Capítulos) 1. ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU. PARTE 2. ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA Y PIEZOCONO Marcelo J. DEVINCENZI FABETTI. Igeotest, S.L.

2. EL TAMAÑO DE BLOQUES Y LA DISTRIBUCIÓN BLOCOMÉTRICA DE LOS MACIZOS ROCOSOS Arild PALMSTRÖN. Norconsult International, A.S. 3. GSI: UNA HERRAMIENTA GEOLÓGICAMENTE AMIGABLE PARA ESTIMAR LA RESISTENCIA DE LOS MACIZOS ROCOSOS

Paul MARINOS. National Technical University of Athens. Evert HOEK. Consulting Engineer. 4. UNA METODOLOGÍA RECIENTE PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL CORTE EN MACIZOS ROCOSOS Roberto UCAR NAVARRO. Universidad de Los Andes. Venezuela.

5. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE EL MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE DE TALUDES ESTABILIZADOS CON PILOTES Takuo YAMAGAMI, Jing-Cai JIANG y Katsutoshi UENO. University of Tokushima.

6. EQUIPOS DE INYECCIÓN CONTEMPORÁNEOS Reinhard MÜLLER. Häny Grouting Systems. 7. MEJORA DEL TERRENO POR PRECARGA

José Joaquín CELMA GIMÉNEZ. Universidad Politécnica de Valencia. 8. APLICACIÓN DEL COSIDO DEL SUELO (SOIL NAILING) A LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE EXCAVACIONES Gustavo ARMIJO PALACIO. Geotécnia y Cimientos, S.A.

9. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES MEDIANTE ANCLAJES Evaristo PORTILLO RUBIO. Intecsa-Inarsa S.A.

10. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y APLICACIONES TÍPICAS DE MICROPILOTES, ANCLAJES Y BULONES AUTOPERFORANTES AUTOINYECTADOS

Carlos ARENAS LÓPEZ. Ischebeck Ibérica, S.L.

11. ASPECTOS GEOLÓGICO-GEOTÉCNICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO ANCLADO EN OROPESA DEL MAR Alejandro GARCÍA CAMPUZANO. Ministerio de Fomento. Eduardo ESTÉBANEZ SÁNCHEZ. Peyco S.A. Luis Miguel RUEDAS ROMERO. Agel S.A -

(PEYCO S.A.).

12. ALGUNOS CASOS REALES DE CIMENTACIONES DE VIADUCTOS SINGULARES Germán BURBANO JUANA. Dragados Obras y Proyectos, S.A. 13. PRÁCTICA DE LA PRECARGA

Manuel ROMANA RUÍZ. UPV-STMR. 14. MUROS VERDES, SISTEMA DE RIEGO Y JARDINERÍA EN EL COMPLEJO TURÍSTICO MARINA–EL ROMPIDO, CARTAYA

(HUELVA)

Luis C. BLASCO. Teconma, S.A. 15. ENSAYO SOBRE SISTEMAS DE UNIÓN DE ARMADURAS TUBULARES DE MICROPILOTES Javier VIDAL ARABOLAZA. (Pilotes y Sondeos S.A.) PILSON.

16. MEJORA DE SUELOS MEDIANTE TÉCNICAS DE VIBRACIÓN PROFUNDA Julio GARCÍA-MINA. Kellerterra, S.L.

17. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE SEDIMENTOS DELTAICOS MEDIANTE PIEZOCONOS. APLICACIÓN AL MARGEN IZQUIERDO DEL DELTA DEL LLOBREGAT

Albert VENTAYOL. Bosch & Ventayol, GeoServeis, S.L.

IngeoTer 3 (Relación de Capítulos) 1. ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU. PARTE 3. ENSAYO DILATOMÉTRICO DE MARCHETTI Marcelo J. DEVINCENZI FABETTI. Igeotest, S.L.

2. EL CRITERIO DE ROTURA DE HOEK-BROWN. EDICIÓN 2002 Evert HOEK. Consulting Engineer. Carlos CARRANZA - TORRES. Itasca Consulting Group Inc. Brent CORKUM. Rocscience Inc. 3. METODOLOGÍA Y APLICACIONES DEL MÉTODO DE MONTECARLO EN LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS GEOTÉCNICOS Leandro R. ALEJANO MONGE. Universidad de Vigo - Área de Explotación de Minas. 4. MEJORA DE TERRENOS POTENCIALMENTE LICUABLES Gustavo ARMIJO PALACIO. GEOCISA. 5. CONSIDERACIONES GEOLÓGICO-GEOTÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE

OBRAS LINEALES Carlos OTEO MAZO. E.T.S.I.C.C. y P. Universidad Politécnica de Madrid. 6. SISTEMAS FLEXIBLES DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Juan Antonio TORRES VILA. Fatzer AG. Geobrugg Protection Systems. 7. ESTABILIZACIÓN DE UN MURO ANCLADO SITUADO AL PIE DE UNA LADERA INESTABLE José Luis GARCÍA DE LA OLIVA. Laboratorio de Geotecnia del CEDEX. 8. MUROS ANCLADOS CON ANCLAJES AUTOPERFORANTES EN SANT MIQUEL DE LA VALL (LLEIDA) Carlos ARENAS LÓPEZ. ISCHEBECK IBÉRICA, S.L. 9. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA EN DIFERENTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS. CASOS

PRÁCTICOS José María PÉREZ REVENGA. RENFE. 10. REHABILITACIÓN DE CIMENTACIONES Guillermo DE LA CRUZ GARCÍA. Ing. del I.C.A.I. 11. PANTALLAS CONSTRUIDAS CON HIDROFRESA Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. KRONSA INTERNACIONAL, S. A. 12. CIMENTACIONES PROFUNDAS MEDIANTE PILOTAJE PREFABRICADO Jorge MONTEMAYOR GARCÍA. TERRATEST TÉCNICAS ESPECIALES, S.A. 13. ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO EN PLAZA DE JARDINILLOS Y ADECUACIÓN DEL TÚNEL

URBANO DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA (MADRID) José Luis FERNÁNDEZ SALSO. GEOTÉCNIA ESTRUCTURAL, S. L.

14. TÉCNICAS GEOMÁTICAS PARA LA MONITORIZACIÓN DE MOVIMIENTOS DEL TERRENO José A. GILI RIPOLL. Universidad Politécnica de Cataluña e Instituto de Geomática.

IngeoTer 4 (Relación de Capítulos) 1. ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU. PARTE 4. ENSAYO PRESIOMÉTRICO MÉNARD Y ENSAYO VANE TEST Marcelo J. DEVINCENZI FABETTI. IGeoTest, S.L.

2. EFECTOS ESCALA EN LAS PROPIEDADES RESISTENTES DE LAS ROCAS R.J. PLINNINGER, S. ZÄH y S. SCHÜTZ. Technical University of Munich. Alemania.

3. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CORTE EQUIVALENTES EN MACIZOS ROCOSOS A TRAVÉS DEL CRITERIO

EMPÍRICO DE HOEK Y BROWN, Y SU APLICACIÓN EN LA ESTABILIDAD DE TALUDES

Roberto UCAR NAVARRO. Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Venezuela. 4. MÉTODOS GEOFÍSICOS PARA ESTUDIOS DEL TERRENO V. BOLAÑO. Geofísica Aplicada, S.L.; F. MARTÍN-GONZÁLEZ. ESCET-Área de Geología, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.

5. ASIENTOS ADMISIBLES DE ESTRUCTURAS José Joaquín CELMA GIMÉNEZ. Universidad Politécnica de Valencia.

6. ASENTAMIENTOS Y DAÑOS PROVOCADOS POR VIBRACIONES INDUCIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN K. Rainer MASSARSCH. GEO ENGINEERING AB.

7. TIPOS DE ROTURA EN LADERAS Y TALUDES Jordi COROMINAS I DULCET. Universidad Politécnica de Cataluña - E.T.S.I.C.C. y P.

8. ACTUACIONES DE ESTABILIZACIÓN EN LA CTRA. M-209 EN VILLAR DEL OLMO (MADRID) Belén DE DIEGO ABAJO. COMUNIDAD DE MADRID.

9. REFUERZO Y MEJORA DEL TERRENO PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO EN EL ACCESO A ALFACAR (GRANADA) José SANTOS SÁNCHEZ. SITE.

10. CASOS GEOTÉCNICOS EN CONSERVACIÓN DE CARRETERAS Fco. Javier PAYÁN DE TEJADA GONZÁLEZ. Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental. Ministerio de Fomento.

11. EMPLEO DE MUROS VERDES COMO SISTEMAS DE CONTENCIÓN EN OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL Juan GUTIÉRREZ BAZ. TECONMA, S.A.

12. ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA COMPACTACIÓN DINÁMICA PROFUNDA EN SUELOS ARENOSOS. APLICACIÓN A LA MEJORA

DE TERRENOS Luis TISSERA BRACAMONTE. SGS Tecnos S.A.

13. APLICACIONES DEL JET GROUTING EN TERRENOS SINGULARES: MORRENAS GLACIARES, RELLENOS HETEROGÉNEOS Y

OTROS

Ferran BIOSCA GÓMEZ DE TEJADA. Director de Nuevos Desarrollos de RODIO. 14. PANTALLAS DE PILOTES SECANTES José María ECHAVE RASINES y Gerardo MAROTE RAMOS. TERRABAUER, S.L.

15. LA EJECUCIÓN DE PANTALLAS TRADICIONALES EN TERRENOS CON INTRUSIONES ROCOSAS Riccardo OPRANDI. Geotecnia y Cimientos S.A.

16. MEJORA DEL TERRENO EN EL ENLACE M-50 CON LA M-511 EN BOADILLA DEL MONTE (MADRID), MEDIANTE COLUMNAS DE

GRAVA

Julio GARCÍA-MINA. Director General KELLERTERRA, S.L. 17. LA TÉCNICA DE INYECCIONES ARMADAS APLICADA A LA EJECUCIÓN DE SOTANOS BAJO EDIFICACIONES EXISTENTES

Jerónimo GARRIDO SIMÓN. CIMTRA. 18. Diseño de un sistema de protección estático-dinámico frente a desprendimientos de bloques rocosos

Marcelo GRECO FLORES. Juan CARLOS MARQUÉS. Tubosider Española S.A.

IngeoTer 5 (Relación de Capítulos) 1. ANISOTROPÍA DE UN MACIZO ROCOSO CALIZO DIACLASADO REGULARMENTE Y SUS EFECTOS SOBRE LOS

PARÁMETROS GEOMECÁNICOS Michael ALBER. Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

2. LA OVALIZACIÓN EN SONDEOS COMO MÉTODO ESTIMATIVO DEL ESTADO TENSIONAL EN UN MACIZO ROCOSO José Miguel GALERA FERNÁNDEZ, Pilar MARTÍN BOLUDA, Sergio SÁNCHEZ RODRÍGUEZ. GEOCONTROL, S.A. 3. TUNELABILIDAD, CORTABILIDAD, PERFORABILIDAD Y VOLABILIDAD: PARÁMETROS DE LA ROCA PARA EVALUAR LA

EXCAVABILIDAD

K. THURO. R.J. PLINNINGER. ETH Swiss Federal Institute of Technology Zurich. 4. MECANISMOS DE ROTURA INICIAL DE TALUDES ROCOSOS Y SUS MODELOS MECÁNICOS Rainer POISEL. Alexander PRENCH. Institute for Engineering Geology. University of Technology. Viena Austria.

5. ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELO. CÁLCULOS Luis ORTUÑO ABAD. Uriel y Asociados, S.A. ETSICCP. UPM. 6. UNA NUEVA APROXIMACIÓN A LA CLASIFICACIÓN PROBABILÍSTICA DE ESTABILIDAD DE TALUDES (SSPC) Robert HACK. Centre for Technical Geosciences, International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC), Delft. The Netherlands. David PRICE (t). Centre

for Technical Geosciences, Technical University Delft. The Netherlands. Niek RENGERS Centre for Technical Geosciences, International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC), Delft. The Netherlands.

7. COSIDO DEL TERRENO: ESTABILIZACIÓN MEDIANTE PASADORES Y PILOTES José ESTAIRE GEPP. Laboratorio de Geotécnia. CEDEX.

8. ESTABILIZACIÓN Y CONTROL DE LA EROSIÓN. REVEGETACIÓN DE TALUDES Carmen MATAIX GONZÁLEZ. ALBA Ingenieros Consultores, S.L. 9. ESTUDIO GEOLÓGICO Y DE ESTABILIDAD DEL TALUD MAR DE MONTJUÏC J. Ignacio ORTEGA PORTELA. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director Delegación Barcelona. GEOPAYMA.

10. AUSCULTACIÓN DE TERRAPLENES Y PEDRAPLENES Roberto COLLADO BERMEJO. Ingeniería de Instrumentación y Control (I.I.C.). 11. NORMATIVAS Y EXIGENCIAS DE MATERIALES PARA EL CUERPO DE TERRAPLENES DE CARRETERAS: ZONACIÓN

Francisco Javier CASTANEDO NAVARRO. Equipo de Prospecciones, S.A. 12. MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS SUELOS MEDIANTE JET GROUTING R. A. FIOROTTO. Casagrande S.P.A. 13. PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA EXCAVACIÓN ADYACENTE A LA CATEDRAL DEL BUEN PASTOR EN SAN

SEBASTIÁN Antonio GENS, J. CASANOVAS, E.E. ALONSO. Dep. de Ingeniería del Terreno, E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.

L. UZCANGA. Arquitecto, San Sebastián. 14. TRABAJOS DE CONSOLIDACIÓN Y MEJORA DEL TERRENO EN LA PRESA DE RULES

José Eloy PÉREZ MARTÍNEZ. SONDEOS, INYECCIONES Y TRABAJOS ESPECIALES S.A. 15. LA CONGELACIÓN DE SUELOS: ALGUNAS APLICACIONES REALIZADAS EN ESPAÑA Leoncio PRIETO TERCERO. RODIO CIMENTACIONES ESPECIALES.

16. LAS JUNTAS Y EL CONTROL DE VERTICALIDAD EN PANTALLAS PROFUNDAS Emilio GARCÍA GONZALO. Leoncio PRIETO TERCERO. RODIO CIMENTACIONES ESPECIALES, S.A.

IngeoTer 6 (Relación de Capítulos) 1. MEDIDAS Y CORRELACIONES ENTRE EL TAMAÑO DE BLOQUE Y EL RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION) Arild PALMSTRÖM. Nortconsult A.S. Noruega. 2. GEOFÍSICA APLICADA A LA OBRA CIVIL. MÉTODO GEOELÉCTRICO Y SÍSMICA DE REFRACCIÓN. CASOS

PRÁCTICOS Manuel ARLANDI RODRÍGUEZ. GEOCONSULT INGENIEROS CONSULTORES, S.A. 3. TESTIFICACIÓN GEOFÍSICA DE SONDEOS EN ESTUDIOS GEOTÉCNICOS Ángel RODRÍGUEZ SOTO; Antonio LOZANO SOUTO; Salvador PESCADOR SESMERO. In Situ Testing, S.L. 4. LOS ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LOS PROYECTOS DE CARRETERAS Juan C. ROMERO SILVA. Departamento de Geología-Geotecnia de Urbaconsult S.A. 5. SISTEMA DE BULONADO SWELLEX PARA EL SOSTENIMIENTO DE TÚNELES Y GALERÍAS ATLAS COPCO. División de Construcción y Minería. 6. METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE GRAVEDAD CON ANCLAJES DE BARRA

PASIVOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ROCOSOS DE CARRETERAS LOCALES Miguel Ángel FRANESQUI GARCÍA. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 7. COMPACTACIÓN DINÁMICA POR IMPACTO Davor SIMIC SUREDA. Ferrovial Agroman. 8. HIPÓTESIS DE CÁLCULO DE MUROS PANTALLA. PANTALLAS EN VOLADIZO, ARRIOSTRADAS Y ANCLADAS.

CRITERIOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN José Luis GARCÍA DE LA OLIVA. Laboratorio de Geotecnia del CEDEX. 9. ESTUDIO GEOLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO DEL TRAMO: BON PASTOR-GORG DE LA LÍNEA

9 DEL METRO DE BARCELONA José Miguel GALERA. GEOCONTROL S.A. 10. PILOTES DE GRAN DIÁMETRO PERFORADOS Y HORMIGONADOS IN SITU José María ECHAVE RASINES. TERRA BAUER. 11. FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS CON INYECCIONES Y CASOS PRÁCTICOS José Luis ARCOS ÁLVAREZ. KRONSA Internacional. 12. LA INYECCIÓN ARMADA: APLICACIÓN EN LA EDIFICACIÓN ACTUAL Fernando DA CASA MARTÍN, Ernesto ECHEVERRÍA VALIENTE, Flavio CELIS D’AMICO. Dpto. Arquitectura. Universidad de Alcalá. 13. OBRAS CON PARAMENTO DE HORMIGÓN PREFABRICADO Y ARMADURA GEOSINTÉTICA Faustino VALERO. TIERRA ARMADA, S.A. 14. AUSCULTACIÓN DE MURO ECOLÓGICO EN LA OBRA: CABANAS A CAPELA-GOENTE (A CORUÑA) Juan SECADES. Dpto. Auscultación de KELLERTERRA. Marta MURO CARBAJAL. Dpto. de Obras de Refuerzo de TERRATEST

MEDIOAMBIENTE, S.L.

IngeoTer 7 (Relación de Capítulos) 1. LAS CATÁSTROFES Y EL PROGRESO DE LA GEOTECNIA Eduardo ALONSO PÉREZ DE ÁGREDA. E.T.S.I.C.C. y P. - Universidad Politécnica de Cataluña. REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA 2. SIGNIFICADO DEL FACTOR DE SEGURIDAD EN GEOTECNIA. ¿CUAN CONFIABLES RESULTAN LOS DISEÑOS GEOTÉCNICOS A

COMIENZOS DEL SIGLO XXI? Roberto CENTENO WERNER. Centeno - Rodríguez & Asociados. Ingenieros Consultores, S.A. Venezuela 3. ANÁLISIS DE RIESGO DE DESLIZAMIENTOS DE TERRENO DE GRANDES DIMENSIONES Y CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA

PREDICCIÓN DE VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO Jordi MORENO LAPIEDRA. Risk Manager. Riskope. Franco OBONI. Risk Manager. Riskope. 4. MAPA DE RIESGO GEOTÉCNICO DE UN FERROCARRIL EN UNA REGIÓN PROPENSA A LOS DESLIZAMIENTOS Carlos DINIS DA GAMA. Geotechnical Center, IST. Lisboa. Portugal 5. RECOPILACIÓN DE GEO-DATOS: LIMITACIONES E INCERTIDUMBRES Arild PALMSTRÖM. Norconsult A.S. Noruega 6. EL ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICA, GSI: APLICACIONES Y LIMITACIONES V. MARINOS; Paul MARINOS. National Technical University of Athens. Grecia. Evert HOEK. Consulting Enginner. Canadá 7. CRITERIOS GEOTÉCNICOS DE EJECUCIÓN DE VERTEDEROS José Manuel MARTÍNEZ SANTAMARÍA. Laboratorio de Geotecnia. CEDEX. España 8. CONFINAMIENTO DEL ANTIGUO VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE GRANOLLERS (BARCELONA) Eduardo ALONSO DE SOTO, Alberto MAZARIEGOS DE LA SERNA. RODIO Cimentaciones Especiales, S.A. 9. CONFINAMIENTO DE DOS VERTEDEROS DE LINDANO MEDIANTE PANTALLAS DE BENTONITA-CEMENTO Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Director Técnico. KRONSA INTERNACIONAL, S. A. 10. EL SISTEMA DE GEOCELDAS PARA PROTECCIÓN DE TALUDES: ASPECTOS TÉCNICOS Jesús RAMOS CASTRO. GEOFIX, SL 11. BULÓN DSI DOBLE PROTECCIÓN Fernando MARTÍNEZ PÉREZ-BEATO. Dywidag Sistemas Constructivos 12. ESTABILIZACIÓN DE LA LADERA EN LA CARRETERA LV-9124 DE GUARDIA DE TREMP Antonio GIL; Dídac PLANA; Marc MOLINA; Carlos LÓPEZ; Josep CORNELLES. Eurogeotécnica, SA. Enrique REGAÑO. Vies i Obres de la Diputació de Lleida 13. SISTEMAS FLEXIBLES DE PROTECCIÓN CONTRA TORRENTES DE DETRITUS Roberto LUIS FONSECA. Director Técnico Geobrugg Ibérica, S.A. Carles RAÏMAT QUINTANA. Delegado Nordeste Geobrugg Ibérica, S.A. Luis Miguel LAGUNA MEGAL. Director

Gerente Geobrugg Ibérica, S.A. 14. ENSAYOS DE ESTABILIDAD DE INYECCIONES DE LECHADAS DE MICROCEMENTO FRENTE AL TRANSPORTE POR FLUJOS DE AGUA

EXISTENTES EN EL SUBSUELO Ignasi JARAUTA BRAGULAT. Director de Suministros y Servicios Tecnológicos, S.C.P. 15. EL MEZCLADO PROFUNDO DE SUELOS (DEEP SOIL MIXING) Gustavo ARMIJO PALACIO. GEOCISA 16. TRATAMIENTOS DE MEJORA DEL TERRENO. VIBROFLOTACIÓN. COLUMNAS DE GRAVA. CASO DE OBRA Enrique TORRES GARCÍA-LOMAS, José CANDELA GONZÁLEZ. TERRATEST 17. MICROPILOTES INYECTADOS: CLASIFICACIÓN Y CÁLCULO Juan Carlos HERNÁNDEZ DEL POZO. E.T.S.I.C.C.P. Universidad de Granada. Isidro OCETE RUIZ. Geotécnica del Sur S.A. R. GARCÍA SÁNCHEZ. Jefe Serv. Provincial de Ctras.

de Jáen, Junta de Andalucía. J.C. HERNÁNDEZ GARVAYO. Geotécnica del Sur S.A. 18. REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO EN LA URBANIZACIÓN LOS NARANJOS EN GOJAR (GRANADA) Jerónimo Luis GARRIDO SIMÓN y Antonio SANTOS MORENO. CIMTRA S.A. 19. AUSCULTACIÓN DEL MURO ECOLÓGICO EJECUTADO EN AZACANES (TOLEDO) Juan SECADES. Dpto. de Auscultación de KELLERTERRA. Marta MURO. Dpto. Obras de Refuerzo de TERRATEST MEDIOAMBIENTE, S.L.

IngeoTer 8 (Relación de Capítulos) 1. UNA METODOLOGÍA EMPÍRICA PARA ESTIMAR LAS PROPIEDADES RESISTENTES DE LOS JABRES O GRANITOS ALTERADOS Leandro R. ALEJANO. Universidad de Vigo - Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente

2. Métodos geofísicos para la testificación de sondeos

Senen SANDOVAL y Víctor M. BOLAÑO. GEOFÍSICA APLICADA, S.L. Albert VIDAL. BORELOG

3. GEORRADAR APLICADO A LA INGENIERÍA DEL TERRENO. COMPENDIO DE APLICACIONES Y CASOS PRÁCTICOS: AUSCULTACIÓN GEOTÉCNICA, DETECCIÓN DE SERVICIOS Y CAVIDADES DE ORIGEN KÁRSTICO Y ANTRÓPICO

Luis JORDÁ. RUDNIK INGENIEROS CONSULTORES, S.L.

4. MEDIDA DE TENSIONES EN MACIZOS ROCOSOS Aurea PERUCHO MARTÍNEZ. Laboratorio de Geotécnia CEDEX.

5. UNA APROXIMACIÓN PROBABILÍSTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE GEOLÓGICO COMPLEJO PARA EL DISEÑO DEL NUEVO

METRO DE OPORTO Giordano RUSSO, G.S. KALAMARAS, L. ORIGLIA, Piorgiorgio GRASSO. GEODATA, S.p.A., Turín. Italia

6. ACLARACIONES SOBRE LOS ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS COLAPSABLES EN NAVARRA

Antonio ARETXABALA DÍEZ. Universidad de Navarra

7. LA PROPAGACIÓN DE ULTRASONIDOS EN EL ESTUDIO DE MATERIALES PÉTREOS: APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TEXTOESTRUCTURALES DE LAS ROCAS Y DE SU GRADO DE ALTERACIÓN

MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, J. y BENAVENTE GARCÍA, D. Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, Universidad de Alicante. Laboratorio de Petrología Aplicada, Unidad asociada CSIC-UA, Alicante. GARCÍA DEL CURA, M.A. Instituto de Geología Económica, CSIC-UCM, Madrid

8. LAS LECHADAS DE CEMENTO EN LA TEORÍA Y EL REFUERZO EN LA PRÁCTICA

A.G. THOMPSON y C.R. WINDSOR. ROCK TECHNOLOGY. Australia

9. EL FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A DESLIZAMIENTOS DE GRANDES TALUDES ROCOSOS Y EL CRITERIO DE ROTURA DE HOEK-BROWN Fernando PUELL MARÍN. PAYMACOTAS y Universidad Complutense

10. INESTABILIDAD DE TALUDES EN LAS ARCILLAS AZULES (SOBRECONSOLIDADAS) DEL GUADALQUIVIR

Meaza TSIGE. Facc. CC. Geológicas. Universidad Complutense de Madrid

11. CAUSAS DE RUINA EN MUROS DE ESCOLLERA. ESTUDIO DE TRES CASOS EN EL NORTE DE ESPAÑA Fernando J. AIZPIRI. LURGINTZA INGENIERÍA GEOLÓGICA, S.L.

12. GEODETECT: EL PRIMER GEOSINTÉTICO “INTELIGENTE” PARA LA MEDICIÓN DE DEFORMACIONES EN EL SUELO Y EL SEGUIMIENTO DE

ESTRUCTURAS DE TIERRA REFORZADAS José Luis CUENCA LORENZO. Master en Ingeniería Geológica, U.C.M. Director Técnico. Polyfelt Geosynthetics Iberia.

13. TEORÍA DEL MOMENTO. UN NUEVO MÉTODO DE DISEÑO DE VOLADURAS Y DE EVALUACIÓN DE LAS VIBRACIONES TERRESTRES

Bernd MUELLER y Robert BOENNKE. Movement and Blasting Consulting. Alemania

14. DISEÑO, INSTRUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE VACIADOS EN ARCILLAS PRECONSOLIDADAS JUNTO A EDIFICIOS HISTÓRICOS. OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL MUSEO DEL PRADO

José Luis GARCÍA DE LA OLIVA. Laboratorio de Geotécnia. CEDEX

15. MICROPILOTES CON INYECCIONES DE COMPACTACIÓN Gustavo ARMIJO PALACIO. Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA)

16. ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL POR ELEMENTOS FINITOS DE PANTALLAS ANCLADAS AL TERRENO. APLICACIÓN AL FALLO DE UN ANCLAJE

José L. ARCOS. Kronsa Internacional, S.A. Ana GONZÁLEZ. Consultor. Santiago URIEL. Universidad Politécnica de Madrid

17. LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS DE ESTUDIO EN LA INTERVENCIÓN DE CIMENTACIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: EL CASO DEL PARADOR NACIONAL DE TURISMO DE CARMONA (SEVILLA)

Fernando DA CASA MARTÍN. AEGAIN. Ernesto ECHEVERRÍA VALIENTE y Flavio CELIS D’AMICO. Dpto. de Arquitectura. Universidad de Alcalá de Henares. Antonio SANTOS MORENO. Laboratorio de Geotécnia. CEDEX

18. INYECCIONES DE LECHADAS DE MICROCEMENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN EN UNA PLANTA INDUSTRIAL

Ignasi JARAUTA BRACULAT. Suministros y Servicios Tecnológicos, S.C.P.

IngeoTer 9 (Relación de Capítulos) 1. PARÁMETROS DE RESISTENCIA EN CÁLCULOS DE ESTABILIDAD Eduardo ALONSO PÉREZ DE AGREDA. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. U.P. CATALUNYA. 2. OBTENCIÓN DE PARÁMETROS GEOMECÁNICOS A PARTIR DE ENSAYOS A PENETRACIÓN DINÁMICA CONTINUA EN SUELOS MIXTOS

COHESIVOS-GRANULARES Lorenzo RAMOS MORILLAS. ASG-GEOTECNIA. Francisco PARRA IDREOS. SONDEOS GEOTEST. 3. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL ÍNDICE (DEPTH OF INVESTIGATION) EN TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA PARA ESTUDIOS DE MEDIOAM-

BIENTE Y DE INGENIERÍA CIVIL Pedro MARTÍNEZ PAGÁN. Universidad Politécnica de Cartagena. Laurent MARESCOT. Laboratoire Central des Ponts et Chaussées, LCPC. Francia. 4. EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE DEFORMACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS: COMPARACIÓN ENTRE LOS ENSAYOS PRESIOMÉTRICOS Y

DILATOMÉTRICOS CON LA PREDICCIÓN DEL RMR José MIGUEL GALERA FERNÁNDEZ Y María ÁLVAREZ HERNÁNDEZ. GEOCONTROL, S.A. Z.T. BIENIAWSKI. UNIVERSIDAD POLITÉCNICAa DE

MADRID. 5. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL TERRENO EN EL TRAZADO DE TÚNELES EN ZONAS URBANAS MEDIANTE EL MÉTODO DE LA

SÍSMICA PASIVA Teresa GRANDA PARÍS, Ángel GRANDA SANZ Y Alejandro MADRID CONTRERAS. INTERNATIONAL GEOPHYSICAL TECHNOLOGY, S.L. 6. ESTABILIDAD Y TRATAMIENTO DE SUELOS CON CAL José Luis ARMAYOR CACHERO. GRUPO CALCINOR. Ángel SAMPEDRO RODRÍGUEZ. UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO. 7. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE METEORIZACIÓN PROGRESIVA Y COLAPSO DE LOS TALUDES ROCOSOS Dawn T NICHOLSON. MANCHESTER METROPOLITAN UNIVERSITY. Gran Bretaña. 8. PRECARGA Y SU ACELERACIÓN CON SISTEMAS DRENANTES Carlos OTEO MAZO. UNIVERSIDAD DA CORUÑA. 9. TRATAMIENTO DEL MACIZO ROCOSO DEL FERROCARRIL DE CREMALLERA DE MONISTROL A MONSERRAT Josep OLIVA COMELLAS y David PARET GARCÍA. FERROCARRILES DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Ricard OLIVERES ALOY y Eduard Joseph

TERRADO PABLO. INACCÉS GEOTÉCNIA VERTICAL, S.L. 10. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA UBICACIÓN DE VERTEDEROS DE RESIDUOS URBANOS CON

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Alejandro GRINDLAY, Álvaro HURTADO, Emilio MOLERO, Ángel RAMOS Y Montserrat ZAMORANO. UNIVERSIDAD DE GRANADA. 11. ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL POR ELEMENTOS FINITOS DE PANTALLAS ANCLADAS AL TERRENO. APLICACIÓN AL FALLO DE UN

ANCLAJE José Luis ARCOS. KRONSA INTERNACIONAL, S.A. Ana GONZÁLEZ . Consultor. Santiago URIEL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. 12. ANCLAJES EN FRENTES MARINOS Gustavo ARMIJO PALACIO. GEOTÉCNIA Y CIMIENTOS, S.A. (GEOCISA) 13. COLUMNAS DE MORTERO CON DESPLAZAMIENTO Juan José ROSAS ALAGUERO. IFC CIMENTACIONES ESPECIALES, S.A. 14. INFLUENCIA DE LOS TRABAJOS AUXILIARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PANTALLAS José CANDELA GONZÁLEZ. TERRATEST. 15. MUROS DE SOIL NAILING Francisco J. CASTANEDO NAVARRO. EQUIPO DE PROSPECCIONES, S.A. 16. PANTALLAS DE PILOTES Pilar BERMEJO DEL REY. PILSON, S.A. 17. CONTENCIÓN DE FLUJOS DE DETRITUS MEDIANTE BARRERAS FLEXIBLES DE ANILLOS DE ACERO. ESTACIONES DE OBSERVACIÓN EN

CATALUÑA JOAN CARLES BALASCH SOLANES y Jordi VILALTA MORA. CENTRE TECNOLÒGIC FORESTAL DE CATALUNYA. Francisco FERNÁNDEZ RIVERA y Jesús FERNÁNDEZ

RODRÍGUEZ. FORESTAL CATALANA, S.A. Roberto LUIS FONSECA y Carles RAIMAT QUINTANA. GEOBRUGG IBÉRICA, S.A. Sixto MARTÍNEZ DEL VALLE. Dirección General de Medio Natural. GENERALITAT DE CATALUNYA.

Índice de Capítulos - Serie Ingeniería del Terreno E.T.S. I . MINAS Y ENERGÍA (UPM) - Grupo de Proyectos de Ingeniería

Page 4: Catálogo de publicaciones - Serie Ingeniería del Terrenoingeominas.es/wp-content/uploads/2016/06/Publicaciones-Libros... · estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así

IngeoTer 10 (Relación de Capítulos) 1. EL ANÁLISIS NUMÉRICO: ¿UN SUEÑO VIRTUAL O UNA REALIDAD PRÁCTICA? David M. POTTS. Imperial College of Science. Londres. 2. CORRELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE PERFORACIÓN Y LAS PROPIEDADES GEOMECÁNICAS DEL

TERRENO José Miguel GALERA FERNÁNDEZ y Gracia OLIVENZA JIMÉNEZ. GEOCONTROL, S.A. 3. TÉCNICAS GEOELÉCTRICAS PARA LA DETECCIÓN Y MONITORIZACIÓN DE FILTRACIONES EN EMBALSES Pedro MARTÍNEZ PAGÁN, Ángel FAZ CANO. Universidad Politécnica de Cartagena. Enrique ARACIL ÁVILA. Análisis y Gestión de Subsuelo, S.L. 4. PROTECCIÓN CONTRA DESPRENDIMIENTO DE ROCAS. BARRERAS DINÁMICAS Roberto LUIS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Javier GONZÁLEZ GALLEGO. Laboratorio de Geotecnia. CEDEX.

5. TÉCNICAS DE DRENAJE PARA LA ESTABILIZACIÓN DE DESLIZAMIENTOS DE TERRENO: DRAINS

SIPHONS® Y DRAINS ELECTROPNEUMATIQUES® Sébastien BOMONT. TPGEO. 6. INYECCIONES DE COMPENSACIÓN Carlos OTEO MAZO. Universidad da Coruña.

7. CÁLCULO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS EN SUELOS Claudio OLALLA MARAÑÓN. U.P.M.- Lab. Geotécnia. CEDEX. 8. LODOS TIXOTRÓPICOS EN CIMENTACIONES PROFUNDAS David NÚÑEZ BECERRA. DEKON, Técnicas de Cimentación, S.L. 9. CIMENTACIONES ESPECIALES EN TERRENOS KÁRSTICOS DEL SURESTE DE MADRID Manuel BUENO AGUADO y Félix ESCOLANO SÁNCHEZ. EUROCONSULT, S.A.

10. LOS MICROPILOTES: DEMOSTRACIÓN TEÓRICO/PRÁCTICA DE LA EJECUCIÓN DE UN MICROPILOTE Carlos ARENAS LÓPEZ y Nuria ARTEAGA. Ischebeck Ibérica, S.L. Manuel PLAZA. Pilotes y Recalces del Sur, S.L. (PIRESUR). 11. SISTEMAS DE EJECUCIÓN DE PANTALLAS CONTINUAS Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Director Técnico de KRONSA INTERNACIONAL, S.A. 12. CORTINA DE MICROPILOTES PARA CENTRO COMERCIAL EN TORRELODONES (MADRID)

José Luis FERNÁNDEZ SALSO. Geotecnia Estructural, S.L. 13. CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE CIMENTACIONES PILOTADAS Carlos BLÁZQUEZ. PROETISA. Txomin SAN MARTÍN. Director Técnico. INGECIM, S.L. 14. PROYECTO GEOTÉCNICO DE LA CIMENTACIÓN DE UNA CIMBRE PARA UN VIADUCTO DE AUTOVÍA SOBRE UNA

LADERA CON DEPÓSITOS ALUVIALES DE ORIGEN VOLCÁNICO Miguel Ángel FRANESQUI. Dpto. Ingeniería civil. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

15. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DE PANTALLAS Gerardo MAROTE RAMOS. TERRABAUER, S.L. 16. MEJORA DEL TERRENO MEDIANTE LA TÉCNICA DE ESTABILIZACIÓN EN MASA Francisco J. SAMPER URBANO. Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA).

IngeoTer 11 (Relación de Capítulos) 1. ESTIMACIÓN DE LOS MÓDULOS DE LOS MACIZOS ROCOSOS M.S. DIEDERICHS. Queens University. Ontario. Canadá. Evert HOEK. British Columbia. Canadá.

2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS GEOTÉCNICOS EN ROCAS FRACTURADAS. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE VISIÓN POR

ORDENADOR E IMÁGENES EN 3D

Robert P. BEWICK. Golder Associates. Ontario. Canadá. Andreas GAICH. 3G Software & Measurement GmbH. Gerald PISCHINGER. Graz University of Technology. Austria. Markus PÖTTS. Tunnelling. Graz University of Technology. Austria.

3. METODOLOGÍA DE PERFORACIÓN SOBRE MATERIALES SUELTOS Y CONSOLIDADOS EN OBRAS SINGULARES Alfredo MUELAS PEÑA. Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) 4. PELIGRO DE DESLIZAMIENTOS Y ZONIFICACIÓN DEL RIESGO. ¿POR QUÉ AÚN ES TAN DIFÍCIL?

R. SOETERS y C.J. VAN WESTEN. International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede Holanda. T.W.J. VAN ASCH. Faculty of Geosciences. Ultrecht University. Holanda.

5. LOS DESLIZAMIENTOS CIRCULARES POR PANDEO Y LOS DESEMBALSES Fernando PUELL MARÍN. Orbis Terrarum y Universidad Complutense de Madrid.

6. DESARROLLO DE UN SISTEMA CONTINUO DE AUSCULTACIÓN 3D PARA TALUDES INESTABLES UTILIZANDO REFLECTOME-TRÍA DE DOMINIO TEMPORAL

Ulrich SAMBETH. Stump ForaTec AG, Nänikon, Suiza. John SINGER. Kurosch THURO. Technical University Munich. Alemania.

7. INCREMENTO DEL FACTOR DE SEGURIDAD DEBIDO AL EMPLEO DE MEMBRANAS FLEXIBLES DE ACERO ANCLADAS EN LA

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

Luís Miguel LAGUNA MEGAL. Roberto Jesús LUÍS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Ana SOARES CARDOSO. Estradas de Portugal, S.A. 8. INESTABILIDAD DE LADERAS EN EL EMBALSE DE BISCARRUÉS (RÍO GALLEGO): DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Y

SOLUCIONES ADOPTADAS

Clemente SÁENZ SANZ. Iberinsa. Universidad Politécnica de Madrid. 9. LA PARTICULARIDAD DE LA INTERVENCIÓN EN LA CIMENTACIÓN DE RECINTOS FORTIFICADOS

Flavio CELIS D’AMICO, Fernando DA CASA MARTÍN, Ernesto ECHEVARRÍA VALIENTE. Universidad de Alcalá de Henares. 10. CÁLCULO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS EN ROCAS

Claudio OLALLA MARAÑÓN. Universidad Politécnica de Madrid. Laboratorio de Geotécnia CEDEX. 11. CIMENTACIÓN MEDIANTE MICROPILOTES CON CAMISA PERDIDA. NUEVO TELESILLA DE 8 PLAZAS “SALLENT” EN FORMIGAL

Francisco MESONERO RAMOS. INGESA. 12. NORMATIVA DE PILOTES

Fernando ARIZNAVARRETA FERNÁNDEZ. Universidad de Oviedo. 13. MICROPILOTES EN TERRENOS DIFÍCILES Leoncio PRIETO TERCERO. RODIO.

14. PILAS-PILOTE Y CENTRADO DE PILARES Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Kronsa Internacional, S.A.

15. TRATAMIENTO DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES DE COMPENSACIÓN. ANÁLISIS NUMÉRICO Pablo DE LA FUENTE, Ezequiel DOMÍNGUEZ y Carlos OTEO MAZO. Universidad Politécnica de Madrid.

16. LODOS POLIMÉRICOS DE 3ª GENERACIÓN EN CIMENTACIONES PROFUNDAS David NÚÑEZ BECERRA. Geólogo. DEKON, Técnicas de Cimentación, S.L.

17. CORRECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS DE INCLINOMETRÍA EN OBRAS SUBTERRÁNEAS Antonio GUTIÉRREZ ABELLA y Félix MÉNDEZ CAMPA. Ofiteco.

IngeoTer 12 (Relación de Capítulos) 1. ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁTICA EN EL PROYECTO GEOTÉCNICO. CPTU Y SCPTU: MATERIALES Y EJECUCIÓN Marcelo DEVICENCI. Norma PÉREZ GARCÍA. Igeotest. Ramiro GÓMEZ ESCOUBES. Iberinsa. 2. SUELOS DIFÍCILES EN GEOTÉCNIA: EL CASO DE LAS ARCILLAS EXPANSIVAS Meaza TSIGE. Facultad de Ciencias Geológicas, UCM. 3. CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO DE UN RELLENO TODO-UNO MEDIANTE ENSAYOS IN SITU José Luís GARCÍA DE LA OLIVA. Valerio CONDE. CEDEX. 4. CRITERIOS DE COMPACTACIÓN DE CAPAS GRANULARES CON MATERIALES DE ORIGEN VOLCÁNICO: ESTUDIO EXPERIMENTAL

MEDIANTE TRAMOS DE ENSAYO. Miguel Ángel FRANESQUI GARCÍA. Fernando CASTELO BRANCO. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 5. EL SLOPE MASS RATING (SMR) CONTINUO Roberto TOMÁS. José DELGADO. Universidad de Alicante. José Barnardo SERÓN. Universidad Politécnica de Valencia. 6. INESTABILIDAD DE TALUDES DE TERRAPLENES Carlos OTEO MAZO. Universidad da Coruña. 7. ESTABILIZACIÓN DE MURO DE ESCOLLERA CON MEMBRANA FLEXIBLE DE ACERO TIPO TECCO®, ANCLADA CON BULONES MK4-670 Roberto LUÍS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Bruno MUÑOZ PÉREZ. Desnivel Obras, S.A. 8. CIMENTACIÓN MEDIANTE MICROPILOTES CON CAMISA PERDIDA. ESTRIBOS DE LA PASARELA PEATONAL EXPO’2008 ZARAGOZA SOBRE

EL RÍO EBRO Francisco MESONERO RAMOS. Azucena BOTELLO. Vidal LÓPEZ MEDINA. INGESA, Ingeniería Geotécnica, S.A. 9. PILOTES METÁLICOS DE HINCA DYWIDAG Fernando MARTÍNEZ PÉREZ-BEATO. Amadeo VILAR BRUMBECK. Aitor DURÁN LÓPEZ. DYWIDAG Sistemas Constructivos, S.A. 10. PANTALLAS DE PILOTES SECANTES DE GRAN DIÁMETRO Pedro AROZAMENA CAGIGAL. GEOCISA. 11. APLICACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS PARA LA CREACIÓN DE SÓTANOS EN EDIFICIOS SINGULARES Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. KRONSA INTERNACIONAL, S.A. 12. PANTALLAS PLÁSTICAS. BETONITA-CEMENTO Y HORMIGÓN PLÁSTICO David NÚÑEZ BECERRA. DEKON Técnicas de Cimentación, S.L. 13. LA PERFORACIÓN EN LA EXTRACCIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA Luís Miguel VAREA NAVAZO. SUTEVAR, S.L. 14. PERFORACIÓN PARA INSTALACIONES GEOTÉRMICAS Nicolás MARTÍN SUÁREZ. SOLUTEC, S.L. 15. LA CIMENTACIÓN TERMOACTIVA COMO ELEMENTO DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO Juan Antonio DE ISABEL. GEOTER, S.L. 16. PILOTES TERMOACTIVOS. PROCESO CONSTRUCTIVO Y CARACTERIZACIÓN TÉRMICA Teresa MAGRANER BENEDICTO. ENERGESIS Ingeniería, S.L. Alberto MAZARIEGOS DE LA SERNA. RODIO Cimentaciones Especiales, S.A. 17. INSTALACIÓN DE BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN MUSEO CHILLIDA EN LEGAZPIA. TEST DE RESPUESTA GEOTÉRMICA Y

SIMULACIÓN DEL CAMPO DE CAPTACIÓN Alfredo FERNÁNDEZ PÉREZ. Lucía NOVELLE VARELA. INGEO, Investigación Geotérmica. 18. REHABILITACIÓN PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Luís DE PEREDA. ENERES Sistemas Energéticos Sostenibles, S.A. 19. MURO PANTALLA Y CIMENTACIÓN MEDIANTE PILARES APLOMADOS DESDE SUPERFICIE SOBRE ELEMENTOS PORTANTES. MÉTODO

Ascendente-Descendente en el Metro de Valencia. Francisco Javier ARIZA TORRES. Juan Francisco SEGURA PEÑAS. GROSSIMAN, S.L.

IngeoTer 13 (Relación de Capítulos) 1. MEDIDAS DE TENSIONES IN SITU EN SONDEOS DE EXPLORACIÓN Thomas W. DOE. Matthäus ZIEGER. Cristian ENACHESCU. Jörg BÖHNER. Golder Associates Inc. 2. EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO, EXPERIENCIA PRÁCTICA EN ESPAÑA Sergio A. VOS BENÍTEZ. Geocisa. 3. APLICACIONES DE LA GEOFÍSICA AL ESTUDIO DE INESTABILIDADES DE LADERAS Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS Luis JORDÁ BORDEHORE. Geoconsult Ingenieros Consultores, S.A. Rafael JORDÁ BORDEHORE. Rudnik Ciencias de la Tierra, S.L. 4. PROBLEMAS DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE DESMONTE Carlos OTEO MAZO. Universidad da Coruña. 5. DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE FALLA EN TALUDES ROCOSOS CONSIDERANDO ROTURA PLANA Roberto UCAR NAVARRO. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. 6. SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES ASOCIADAS A OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE TALUDES EN SUELOS Y ROCA Manuel ROMANA GARCÍA. E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos - UPM. 7. SISTEMA DE BARRERAS DINÁMICAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE ROCAS, ACORDE CON LA NORMATIVA EUROPEA ETAG-27 Roberto LUÍS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Andrea ROTH. Geobrugg AG. Marcel SENNHAUSER. Geobrugg AG. 8. EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MURO PANTALLA PARA EXCAVACIONES URBANAS, MEDIANTE SOFTWARE APLICADO Mariano SAUCEDO. Civilserve GMBH, Alemania. Javier TORRIJO, IGBE Leibniz Universität Hannover, Alemania. 9. GEOTECNIA DE LA CIMENTACIÓN DE LA CIMBRA A MEDIA LADERA EN EL VIADUCTO SOBRE EL RÍO MOUTAS David AGUADO NOGUERAS. Geocontrol. 10. APLICACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS PARA LA CREACIÓN DE SÓTANOS EN EDIFICIOS SINGULARES Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Grupo Rodio-Kronsa, S.L. 11. PILOTES EN OBRAS MARÍTIMAS José HERNÁNDEZ REBOLLO. Terratest Cimentaciones, S.L. Rafael CASTELLANOS MAROTO. UPM- Grupo Terratest. 12. TRABAJOS DE REFUERZO EN LOS PUENTES DE TOLEDO Y SEGOVIA EN LAS OBRAS DE LA M-30, MADRID Fernando DE LA GUARDIA ESCARDÓ. Kellerterra, S.L. 13. CIMENTACIÓN MEDIANTE PILOTES DEL FRENTE DE ATRAQUE Y PUENTE DE ACCESO DEL NUEVO PANTALÁN DECAL EN EL PUERTO

DE HUELVA Enrique BELLIDO. Juan Carlos GUERRA. Ferrovial-Agromán. 14. IMPERMEABILIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DEL METRO DE BARCELONA DE BARÓ DE VIVER MEDIANTE INYECCIONES DE IMPREGNA-

CIÓN A BASE DE CEMENTO Y MICROCEMENTOS Antonio GIL TUBELLA. José RUÍZ GRACIA. Carlos LÓPEZ CARRERAS. Eurogeotécnica, S.A. 15. PANTALLAS DE PILOTES SECANTES. PANTALLAS EJECUTADAS CON HIDROFRESA Pilar BERMEJO DEL REY. Pilson, S.A. Gustavo ARMIJO PALACIO. Geotécnia y Cimientos, S.A. 16. INSTALACIONES GEOTÉRMICAS CON INTERCAMBIADORES EN SONDEOS VERTICALES Guillermo LLOPIS TRILLO. Carlos LÓPEZ JIMENO. ETSI Minas. UPM. 17. OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA DE UNA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA: “EL MATERIAL DE RELLENO DE LOS SONDEOS” Juan Antonio DE ISABEL. Geoter/geothermal Energy, S.L. 18. INFLUENCIA DEL TIPO DE RELLENO DEL SONDEO EN LA EFICIENCIA DEL CAMPO DE CAPTACIÓN GEOTÉRMICO Alfredo FERNÁNDEZ PÉREZ. Lucía NOVELLE VARELA. Ingeo Investigación Geotérmica. 19. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOSA PILOTADA DE CIMENTACIÓN ACTIVA PARA LA CLIMATIZACIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL Ignacio ZULOAGA FÁBREGA. Javier ALONSO SIERRA GALEANO. Ingeosolum, S.L. 20. ABASTECIMIENTO DE CALEFACCIÓN Y ACS MEDIANTE BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN EL C.E.I.P. MESTRE RAMIRO SABELL EN

PONTEAREAS (PONTEVEDRA) Pablo LÓPEZ. Enertres.

IngeoTer 14 (Relación de Capítulos) 1. CARACTERIZACIÓN DE DETALLE DE LAS MARGAS AZULES DEL GUADALQUIVIR MEDIANTE ENSAYOS IN SITU DE LABORATORIO GALERA FERNÁNDEZ, José Miguel, Dr. Ingeniero de Minas, Subterra Ingeniería, UPM. PÉREZ, Carmen, Geólogo, SWS Cobre las Cruces. POZO, Vanesa, Geólogo, Subterra Ingeniería. WILLIAMS, Bill, Ingeniero

de Minas, CLC Cobre las Cruces.

2. GEOTECNIA EN TERRENOS EXPANSIVOS. PARÁMETROS GEOMECÁNICOS, CARACTERIZACIÓN Y RECOMENDACIONES EN EL DISEÑO DE LA

CIMENTACIÓN DE LA TORRE, D., Geólogo, ASG Geotecnia. PARRA IDREOS, Francisco, Geologo, Sondeos Geotest. ARANDA ARANA, A., Ingeniero Geólogo, ASG Geotecnia.

3. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PERFORACIÓN DEL TERRENOS BONO CARRERAS, Joan, Director Comercial Asistemaq 3BYF, S.L. LAQUÉ ROCA, Antonio, Ingeniero de Geólogo, Asistemaq 3BYF, S.L.

4. ÁBACOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ROCOSOS BASADOS EN EL CRITERIO DE ROTURA DE HOEK-BROWN LI, A.J., Centre for Offshore Foundations Systems, The University of Western. Australia.

5. SISTEMAS FLEXIBLES PARA EL CONTROL DE LA GENERACIÓN DE ALUDES DE NIEVE EN LA ZONA DE GENERACIÓN. PROTECCIÓN DE LA CARRETERA AS-

253, ACCESO AL PUERTO DE SAN ISIDRO (ASTURIAS)

GALIANO ALONSO, Pablo, Dpto. Técnico Geobrugg Ibérica, S.A. LUÍS FONSECA, Roberto, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puert os, Dir. Técnico Geobrugg Ibérica, S.A. PRIETO FERNÁNDEZ, Julio, Ingeniero de Minas, Delegación de Asturias, Geobrugg Ibérica, S.A. RAIMAT QUINTANA, Carles, Dir. Técnico Delegación Cataluña, Geobrugg Ibérica, S.A.

6. PROYECTO Y OBRA DE LA ESTABILIZACIÓN DEL ESCARPE URBANO EN CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN CABRERA, Enrique, Coordinador Seguridad y Salud, Orbis Terrarum. PASTRANA, Noé, Dir. de Obra, Orbis Terrarum, PUELL, Fernando, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Proyectista, Orbis Terrarum.

7. ACTUACIONES GEOTÉCNICAS EN CONSTRUCCIONES HASTA EL SIGLO XX

OTEO MAZO, Carlos, Dr. Ingeniero de Camino, Canales y Puertos, Catedrático de Ingeniería del Terreno Universidad da Coruña.

8. CIMENTACIONES EN ZONAS KÁRSTICAS

CANO GONZÁLEZ, Miguel, Dpto. de Ingeniería de la Construcción, Obras Públicas e Infraestructuras Urbana, Universidad de Alicante.

9. PROBLEMAS DE EJECUCIÓN EN PILOTES PERFORADOS. CAUSAS Y SOLUCIONES

NÚÑEZ BECERRA, David, Geólogo, Dekón, Técnicas de Cimentación, S.L.

10. PRUEBAS DE CARGA SOBRE PILOTES EJECUTADOS CON POLÍMEROS

BENAVENTE, Juan Carlos, Director GEO, Ground Engineering Operations, S.L.

11. PILAS-PILOTE Y CENTRADO DE PILARES

DE JUAN GARCÍA, Miguel Ángel, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Grupo Rodio-Kronsa, S.L.

12. EXCAVACIONES ENTRE PANTALLAS: COMPARACIÓN SOBRE LA NORMATIVA RELATIVA A FENÓMENOS DE INESTABILIDAD HIDRÁULICA ALONSO POLLÁN, José Antonio, Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos, Dragados, S.A.

13. ANCLAJES AL TERRENO. GUÍA PARA EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN FERNÁNDEZ SALSO, José Luis Ing. de Caminos, Canales y Puertos Geotecnia Estructural, S.L.

14. ANCLAJES AL TERRENO: SISTEMA DE BULBO MÚLTIPLE. CASO PRÁCTICO CANDELA GONZÁLEZ, José, Ing. de Caminos, Canales y Puertos, Grupo Terratest.

15. EXPERIENCIAS EN EL USO Y ABUSO DE VIBROCOMPACTADORAS PARA LA DENSIFICACIÓN DE MATERIALES GRANULARES CEMENTADOS Y NO

CEMENTADOS

CENTENO WERNER, Roberto, Ing. Profesor de Post Grado en el Dpto. De Vías de Comunicación, Centeno & Asociados, Ingenieros Con sultores.

16. CALEFACCIÓN GEOTÉRMICA Y CUMPLIMIENTO DE LA SECCIÓN HE4 DEL CTE SUSTITUYENDO LAS PLACAS SOLARES TÉRMICAS POR BOMBAS DE CALOR

GEOTÉRMICAS Y AEROTÉRMICAS ÁLVAREZ ANTOLIN, José Florentino, Dr. Ingeniero de Minas, Georenova, S.L.

17. VIVIENDA UNIFAMILIAR CLIMATIZADA CON ENERGÍA GEOTÉRMICA Y APOYO DE PANELES SOLARES TÉRMICOS

MORIS RODRÍGUEZ, Aser, Ingeniero Industrial Superior Intensificación en Energía, Moris Arroes, S.L.

18. PERFORACIÓN GEOTÉRMICA EN MADRID

MAYORAL FERNÁNDEZ, Gonzalo Roberto, Ingeniero de Minas, Jefe de Grupo de Obras, Termoterra, S.L.

19. SISTEMA GEOTÉRMICO DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL EDIFICIO POLIVALENTE DE LA UAH

EGIDO, Carlos, Ingeniero Jefe de Proyectos, Geoter - Geothermal Energy, S.L.

20. UTILIZACIÓN DEL RECURSO GEOTÉRMICO PARA LA CLIMATIZACIÓN MEDIANTE LOSAS TERMOACTIVAS Y EL PRETRATAMIENTO DEL AIRE DE

RENOVACIÓN. EL CASO DE UN TEATRO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, José, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Eneres Sistemas Energéticos Sostenibles, S.A.

21. MICROPILOTES Y ANCLAJES: NORMATIVA VIGENTE, ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPOS DE PRUEBAS ARENAS LÓPEZ, Carlos, Geólogo, Dpto. Técnico. ISCHEBECK IBÉRICA, S.L. GIMÉNEZ JIMÉNEZ, Alex, Geólogo, Dpto. Técnico. ISCHEBEC K IBÉRICA, S.L.

Índice de Capítulos - Serie Ingeniería del Terreno E.T.S. I . MINAS Y ENERGÍA (UPM) - Grupo de proyectos de Ingeniería