Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del...

60
Entrevista Joaquim Gay de Montellá, Presidente de Foment del Treball y vicepresidente de CEOE AÑO XVI 2º Época - Nº 155 Septiembre 2016 5 E NEGOCIO INTERNACIONAL monedaunica.net Alemania El reto de una nueva realidad Europea Alemania El reto de una nueva realidad Europea Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha El nombre de una comunidad comprometida también con el crecimiento empresarial El nombre de una comunidad comprometida también con el crecimiento empresarial “Los mercados exteriores se comienzan a ganar trabajando en casa” Emiliano García-Page La digitalización de las pymes La digitalización de las pymes

Transcript of Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del...

Page 1: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

EntrevistaJoaquim Gay de Montellá,Presidente de Foment delTreball y vicepresidentede CEOE

AÑO XVI 2º Época - Nº 155 Septiembre 2016 5 EN E G O C I O I N T E R N A C I O N A Lm

onedaunica.ne

t

AlemaniaEl reto de una nuevarealidad Europea

AlemaniaEl reto de una nuevarealidad Europea

Castilla-La ManchaCastilla-La ManchaEl nombre de una comunidad comprometidatambién con el crecimiento empresarialEl nombre de una comunidad comprometidatambién con el crecimiento empresarial

“Los mercados exteriores se comienzana ganar trabajando en casa” Emiliano García-Page

La digitalizaciónde las pymes

La digitalizaciónde las pymes

Page 2: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

xpeI mln ee

undo

AAAA

ODELOT) AÑ(ESPA

AIANMEAL

NÓAPJ

O)

A

N

e cdeeS

naicifO dosiocS

larnte

soicogne desosiocgene d

GNOH

NACHI

NGKO

S ODAESTSDOUNI

NA

NG

S S

nesoiccA ed proóiacziangrO

ed esrpemsiaref y enev

,satecrid m,siaref cet .

roiertex .

g

nóicompro lnaoicernantinó y niótseg ed la iócaipictrapsaes onaleltsac asgehcanm en

soten selanoicmorop , enoismisenioism sarsevni , saitisv

en el otimbá eld icermoc

samragroP y ervsamragroP delbartopxE .

maragroP edioicvreS ed ciL

alsoB ed frop

nen

seao

soicierved oictsóngiaD ed centoP

nióciaicnI a la nóicatropxE .esnoicatic eslanoicanertnI .selanoisef ed oicermoC oiertxE

lai

ro .

nóicarmonfIertetlsewN

P bea Wniágaico SesRed

reaÁ ed actapCrostevnI ffiO

ioicvreS tfA

..b

.esla

nóiac ed nesoiersnvIecffi

eracert

nóicarmoFlauA ed retnI

oentimraoessA earíotlusnoC p

odrag ed etintenimaroessA

sioicvreS epEXPI .

ioicvreS ed oC

niócalizaniocan eld EXPI .

odaliziacepseadazilanorsep odneidneped d

niócalizaniocanr .ot ocinéct .

sodazilanors en onitesd : Red

sreotlusno sdoagolomho .

eld

Red

óicrmaofnis máraaPetisvirvo farop

.www xepi es.

,nó

es

tecntáoCaramniD/Cel45005 To

añapsE

:sonte 2a,car,ode

34 +:.lTe34 +x:Fa

liamE. :

91 00925 25 34 25 91 37925 34

satulnsoc @ xepi se.

s

Page 3: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 3

Editorial

L as exportaciones españolas han crecido durante el primersemestre de este año un 2,3%, lo que marca un nuevo recordhistórico para este periodo. Y es nuestro país, dentro de lasgrandes economías mundiales, el que más crece. Mientrasque en el conjunto de la UE las exportaciones retroceden un

0,8% fundamentalmente debido a la caída de las exportaciones fran-cesas y británicas. Fuera de Europa sorprenden los retrocesos en lasexportaciones de países como EEUU que cae un 6,5%, China un 6,9%o Japón un 8,9%, mientras en España se siguen obteniendo los mejo-res resultados de ventas al exterior.

Factores ajenos a la gestión nacional de nuestro país que puedenseguir provocando el crecimiento de nuestras ventas los encontramosen la depreciación del euro, el abaratamiento del petróleo y en que lostipos de interés se mantengan muy bajos. Esto, sin duda, son clavesen el despegue de nuestro comercio exterior, que unido a la implanta-ción de planes sectoriales locales que fomentan la internacionaliza-ción de las pymes, hace que pese a los problemas estructurales conlos que cuenta la economía española el crecimiento de nuestras ven-tas al exterior siga en aumento.

Un claro ejemplo de este desarrollo regional del crecimiento exporta-dor lo encontramos en Castilla-La Mancha, región que acogerá los pró-ximos 21 y 22 de septiembre la feria IMEX en Ciudad Real, y en dondelos crecimientos de las exportaciones han experimentado crecimien-tos de dos dígitos en los últimos meses. Como se recoge en el reporta-je que publicamos en esta edición, este gobierno regional está procu-rando, mediante numerosas acciones, que los próximos cuatro añossean decisivos en el desarrollo la internacionalización de las empre-sas castellano-manchegas, procurando que de las 5.000 empresasexportadoras que existen en la actualidad, aumenten a 7.000 en esteperiodo.

En IMEX Castilla-La Mancha, organizado por Moneda Única y el Institu-to de Promoción Exterior (IPEX) se darán cita los sectores más repre-sentativos de su economía regional y, mediante los numerosos actosprogramados en los dos días que durará la feria, los empresarios ytodas las organizaciones y administraciones -públicas y privadas- quepromueven la internacionalización empresarial, asistirán para procu-rar aumentar la competitividad empresarial en esta región.

Que siga el crecimiento

Page 4: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

C/ Capitán Haya, 60, 2ª - 28020 MADRID

[email protected]

Teléfono: 902 91 82 39 91 186 06 40

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cual-quier medio, sin permiso explicito y por escrito de la empresa editora. GRUPO EUROEMPRESA no comparte necesariamente las opinio-nes de artículos y entrevistas firmadas.

Precio de ejemplar atrasado: 10 euros

Depósito legal: M­37931­2001

ISSN: 1579­4660

DIRECTOR: Carlos Pérez, [email protected]

REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN: [email protected] Soriano, Itziar Yagüe, Amaya Ortega, Felipe Contamina, Pedro del Rosal, MartaCasanova, Pedro Castro, Verónica Goldcoffin, Sonsoles Martín. - COLABORAN: Mariano Palacín,Juan Royo. - FOTOGRAFÍA: Lola H. Robles, Rafael Elgorriaga. ILUSTRACIONES: Juan J. Maestro. -ADMINISTRACIÓN: [email protected] - SUSCRIPCIONES: [email protected]

CORRESPONSALÍAS: - América: Argentina, México - Europa: Eslovaquia, Portugal, Rep. Checa, Rumanía,Rusia, Ucrania. - Ásia: China, India.

10Banco Sabadell asiste a un encuentro para fomentar la relaciónhispano-marroquí.Banco Santander se posiciona como una de las mejores entida-des financieras del mundo.Avalmadrid apoya los proyectos tecnológicos de las pymesmadrileñas.

Finanzas

52La seguridad del aeropuerto de Beirut.

Formación - Gestión

14“Los mercados exteriores se comienzan a ganar trabajandoen casa”. Emiliano García-Page Sánchez, Presidente de Casti-lla-La Mancha.Fuensalida y Almansa calzan a Europa y parte del mundo.Las exportaciones suben en Ciudad Real un 2,48 por cientohasta junio con respecto a 2015.Los aceites de la DO Campo de Calatrava reciben la medallade oro en Israel.

Castil la-La Mancha

42La carga aérea mundial crece un 5% en el mes de julio.Alstom España suministrará veinte nuevos trenes al Metrode Lima.DHL SC pone en marcha un programa que permitirá probarla tecnología de realidad aumentada a nivel mundial.Tarragona, Santander y Valencia a la cabeza del ránking demejores puertos, según las empresas automovilísticas.

Logística

14 Castilla-LaMancha

El nombre de unacomunidad comprometidatambién con el crecimientoempresarial

24Fernando Laviña,Director del IPEX.

“Ofrecemos un servicio integral ypersonalizado para cada tipología deempresa”

16Patricia Franco Jiménez,

Consejera de Economía, Empresas y Empleo deCastilla-La Mancha.

“Estamos trabajando con todos los sectoresproductivos en la consecución de un Pactopor la Recuperación Económica”

Page 5: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 5

El reto de una nuevarealidad Europea• El sector del vino en Alemania

se adapta a los nuevos hábitosde consumo.

• Aumentan los precios de lafruta y hortalizas en Alemania.

• La confianza empresarial enAlemania cae con fuerza enagosto.

• ACS construirá una torre deoficinas en Alemania por 138millones.

30

AlemaniaJoaquim Gay de Montellá,Presidente de Foment delTreball y vicepresidente deCEOE.“La empresa localhoy debe tenermentalidad globalsi quiere sobrevivir”

6

45 FeriasIMEX llega a Castilla-La Mancha

36 Reportaje

La digitalizaciónde las pymesLa digitalizaciónde las pymes

Page 6: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 20166

ENTREVISTA JOAQUIM GAY DE MONTELLÁ

“La empresa local hoydebe tener mentalidadglobal si quiere sobrevivir”Texto: José María Triper

Nombre: Joaquim Gayde Montellá. Cargo: Presidente deFoment del Treball yvicepresidente de CEOE.

Presidente de Foment delTreball desde 2011,vicepresidente de la CEOE y dela Comisión de RelacionesInternacionales de la patronal,Joaquim Gay de Montellá esfundamentalmente un hombrede empresa. De fácilconversación y con las ideasclaras y fimes, este catalán denacimiento, convicción ysentimiento es licenciado enDerecho y diplomado enDirección General de Empresaspor el IESE. Su trayectoriaprofesional siempre ha estadovinculada al mundo financierodesde los extintos BancaMasaveu y Banco Condal, hastael ABN Amro Bank, donde fuedirector para Cataluña, Aragón yBaleares. En 2001, de la manode Isidro Fainé, se incorpora aAcesa, predecesora de la actualAbertis, donde fue adjunto alconsejero delegado y directorgeneral de su filial AbertisLogística.

Page 7: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 7

El presidente de la CEOE,Juan Rosell, afirmabarecientemente que es elmomento de subir lossueldos. ¿Ha llegado lahora de relajar la mode-

ración salarial y de recuperar elpoder adquisitivo?Desde que la economía dio muestrasde haber entrado en una fase de re-cuperación estable, hemos venido di-ciendo que, empresa a empresa ysector a sector, se deben evaluar lasopciones de incrementar los salariosen función de la productividad. De es-te modo, se consolida también la re-cuperación.Desde los sindicatos mayoritarios seempieza a hablar de un “estallidosocial” si la recuperación no empiezaa llegar a las familias y a las pymes.¿Estamos en vísperas de una etapade conflictividad y de desencuentrosen la negociación social?Los sindicatos han hecho un gran es-fuerzo a lo largo de los años más du-ros de la crisis y debemos reconocer-lo. Las organizaciones empresarialestambién hemos hecho un esfuerzoconsiderable en unos años en que lamortalidad empresarial ha sido enor-me y la destrucción de puestos de tra-bajo consiguiente ha sido alarmante.Y a pesar de haber pasado estos añostan difíciles, sindicatos y organizacio-nes empresariales hemos conseguidoque no haya decaído el diálogo social.Al contrario, hemos comprendido lanecesidad de intensificarlo. Ahí estánlos buenos resultados que en Catalu-ña han dado los Acuerdos Interprofe-

sionales (2011 y 2015) y a nivel glo-bal los Acuerdos para el Empleo y laNegociación Colectiva (2012 y 2015).Ese es el camino que debemos todosseguir: diálogo, negociación y pacto.¿El compromiso del Ministro de Eco-nomía en Bruselas de establecer en2017 un tipo mínimo de los pagos

cuenta en Sociedades para elevar larecaudación y cumplir el déficit¿Cómo puede repercutir en la inver-sión y en la creación de empleo?Claramente, ya hemos advertido queadelantar el pago del Impuesto de So-

ciedades puede suponer menos y pe-or financiación para las empresas, locual es algo muy negativo en estosmomentos. Se trata de una medidaque si se prolonga demasiado en eltiempo podría afectar a la viabilidadde las empresas y ello perjudica a lacreación de empleo.

¿Cómo prevén, desde la perspectivaempresarial, la evolución a cortoplazo de la economía española, trasel agotamiento de los factores exter-nos?Como se observa, la economía espa-ñola va a continuar con un crecimien-to potente, aunque ligeramente infe-rior, por el agotamiento de estos fac-tores externos en nuestra economía,pero continuará con los factores en-dógenos derivados de un potente cre-cimiento del empleo del orden de500.000 puestos de trabajo; la conti-nuidad en el crecimiento de nuestrasexportaciones por las mejoras decompetitividad obtenidas, y un repun-te incipiente del sector de la construc-ción, y más en concreto del mercadoinmobiliario.¿Consideran viable el cumplimientode los objetivos de déficit?En los últimos días hemos visto ya alGobierno solicitar una prórroga de

“Si el adelanto del pago del Impuestode Sociedades se prolonga en eltiempo puede afectar a la viabilidadde las empresas”

Page 8: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 20168

dos años para poder cumplir con eldéficit. Este año se va a incumplir yestá en duda que se puedan cumplirlos objetivos ambiciosos fijados para2017. No es que lo digamos las orga-nizaciones empresariales, es que setrata de una realidad objetiva. Siem-

pre hemos dicho que, ahora, el cum-plimiento de los objetivos de déficit esel mayor reto que tiene España y quese debe cumplir con nuestros socioseuropeos en beneficio mutuo. El nue-vo Gobierno debe consolidar la agen-da reformista y con el claro objetivode cumplir con los objetivos de déficit.El desequilibrio de las cuentas de laSeguridad Social está poniendo encuestión la sostenibilidad del siste-

ma de pensiones ¿Qué proponendesde Foment y CEOE para garanti-zar el futuro del sistema?Esta es una cuestión que debe tratar-se con serenidad, pero con determi-nación. Sin lugar a dudas la modifica-ción del modelo demográfico, con la

incipiente jubilación de las personasdel “baby boom” en España, tensaránel sistema, a la vez que hay que recu-perar el empleo que se destruyó du-rante la pasada e intensa crisis. A par-tir del 2018 el sistema de la Seguri-dad Social no podrá contar con reser-vas y sólo se podrá mantener si secrean más de dos millones de pues-tos de trabajo. Adicionalmente, deberevisarse el sistema para garantizar

su sostenibilidad, sin apriorismos ysin posiciones partidistas, sino me-diante la búsqueda del consenso através del Pacto de Toledo. En estacuestión lo relevante no son las posi-ciones de parte, sino la posición co-mún que hay que lograr mediante di-cho instrumento.¿Cuál será el impacto del Brexitsobre las exportaciones y las inver-siones españolas en el Reino Unido?Aún es pronto para poder determinarexactamente la implicación económi-ca, política y social que va a tener lasalida del Reino Unido de la Unión Eu-ropea, más allá de las consecuenciasde la importante depreciación de la li-bra esterlina ya conocida. Va a depen-der de cómo se lleven a cabo las ne-gociaciones y cuál sea su resultado.Depende de si hay un buen acuerdo ono lo hay para ambas partes. Pode-mos imaginar como bueno un acuer-do tipo Noruega, con un importanteacceso del RU al mercado único yaceptando la movilidad de personas;podemos imaginar un acuerdo no tanbueno a base de acuerdos bilatera-

ENTREVISTA

“Hay que promover el incremento deltamaño empresarial para que cada vezsean más las empresas con masacrítica para internacionalizarse”

Page 9: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 9

les; o podemos imaginar que no hayacuerdo y que las relaciones entreambas partes deberían regirse por lasnormas de la OMC. Tomando comoreferencia el año 2015, las exporta-ciones al Reino Unido representan el7,3 por ciento del total para España,mientras que las importaciones cons-tituyen el 4,6 por ciento. En los últi-mos tres años, ha ocupado entre latercera y la quinta posición en el ran-king de los principales países de des-tino de las exportaciones españolas,por lo que está claro que es un merca-do importante para nuestras empre-sas, sin olvidar que constituye el pri-mer mercado emisor de turistas ex-tranjeros a España. Hay que esperarel mejor de los acuerdos.El sector exterior está siendo uno delos pilares de la recuperación y estásentando las bases del cambio delmodelo productivo. ¿La internacio-nalización de nuestras empresas hallegado para quedarse?Sin lugar a dudas. Una característicatradicional de nuestras exportacio-nes, y que ahora parece que no se re-produce, es que algunas empresashan recurrido al mercado exteriorcuando el mercado interior caía. Encambio, ahora contemplamos una de-manda interna muy potente con unacontinuidad de nuestro sector expor-tador, como muestran los datos delas empresas exportadoras regularesen los últimos años. Hoy la empresalocal debe tener mentalidad global siquiere sobrevivir, por lo que la interna-cionalización cada vez más va siendoinherente a la misma actividad em-presarial.Como presidente de la Comisión deRelaciones Internacionales de laCEOE ¿cuáles son, a su juicio, lasasignaturas pendientes de nuestrainternacionalización?Consideramos primordial aumentar labase exportadora, diversificar losmercados e incrementar el valor aña-dido de nuestros productos. Estamostrabajando muy intensamente en laapertura de nuevos destinos y esta-mos impulsando, a menudo en cola-boración con la Administración, ins-trumentos de financiación y de apoyosobre todo para las pymes que quie-ren dar el paso e internacionalizarse.Y, además, debemos ayudar a las em-

presas que ya se han lanzado a expor-tar a que mantengan esta actividad, aque se conviertan en exportadores re-gulares. Paralelamente, hay que pro-mover el incremento del tamaño em-presarial para que cada vez sean máslas que alcancen la masa crítica nece-saria para internacionalizarse.El proceso independentista ¿cómoestá afectando a las empresas enCataluña? ¿Hay paralización deinversiones o deslocalizaciones?La agitación de la vida política e insti-tucional de Cataluña que han prota-gonizado en los últimos cuatro añoslas propuestas independentistas escierto que aparentemente no han pa-sado una factura considerable a laeconomía. Pero también es cierto, ycomo presidente de la organizaciónempresarial de Cataluña lo sé de bue-na tinta, que cada vez son más lasempresas que tienen preparados pla-nes de contingencia o que directa-mente se están replanteando inver-

siones. Eso es así. También hay quetener presente que el referéndum porla independencia de Escocia y el delBrexit en Reino Unido, cuestionan laoportunidad del proceso soberanistaen Cataluña.Desde el punto de vista de Foment¿qué piden a los partidos políticosy a los gobiernos para normalizarlas relaciones entre Cataluña y elEstado?Reclamamos lo que es lógico recla-mar a nuestros poderes públicos y alos partidos: que desde la lealtad ins-titucional y el respeto a la legalidad vi-gente lleguen a acuerdos positivospara el gobierno de lo común a travésdel diálogo, la negociación y el pacto.España es un estado moderno y fuer-te y puede y debe abordar ya uno delos mayores problemas que ahora leacecha y que no es otro que el reen-caje político y social de Cataluña. Es-paña necesita a Cataluña y Cataluña

necesita estar en España. A partir deahí, el acuerdo debe ser posible. Es-paña es el motor económico y laboralde Europa y debe ganar posiciones einfluencia en la administración euro-pea. Con la salida del Reino Unido, elpeso de Europa se traslada al conti-nente y al Sur de Europa. España tie-ne un papel principal.¿Cómo evoluciona el contenciosocon PIMEC sobre la representativi-dad de las organizaciones empresa-riales catalanas? ¿Hay una divisiónen el empresariado catalán?No hay ninguna división en el empresa-riado catalán. Sí que hay, a nuestro en-tender, una actitud equivocada de unaorganización empresarial y, en algunosmomentos, una actitud contradictoriadel Govern de Catalunya respecto al re-parto de la representatividad. En el Fo-ment nos remitimos a la resolución dediciembre de 2013 que establecía unreparto del 60% para el Foment, el25% para Pimec y el 15% para Fepime,

las tres organizaciones más represen-tativas que hay en Catalunya. A partirde ahí, Pimec se empecina en soste-ner una actitud que parece que noconduce a ningún lado a tenor de lossucesivos fallos judiciales que siempredan la razón al punto de vista que sos-tenemos en el Foment. Continuamospensando que la integración de las or-ganizaciones en Foment es, sin duda,el camino. Las actitudes personalistasde presidentes de organizaciones quellevan más de 20 años al frente de lasmismas no son creíbles ni imparciales.En cualquier caso, nuestra voluntad essiempre la de cooperar y estableceruna relación de entendimiento a favorde las empresas de Cataluña y, la ver-dad, es que a pesar de esta controver-sia, con Pimec, Fepime y las organiza-ciones sindicales mantenemos una víade diálogo que lleva a acuerdos positi-vos, como por ejemplo el último Acuer-do Interprofesional de Catalunya.

“En Cataluña cada vez son más lasempresas que tienen preparados planesde contingencia o que directamente seestán replanteando sus inversiones”

Page 10: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201610

FINANZAS

El presidente de BancoSabadell, Josep Oliu,viajó a Casablanca paraparticipar en un encuen-tro organizado por la Fun-dación Tanja y el diario

'L’Economiste'.Oliu fue invitado como ponente a unevento en el que estuvieron presen-tes entre otros el ministro de Econo-mía y Finanzas marroquí, MohamedBousaid, así como representantesde entidades financieras, empresase instituciones económicas de Ma-rruecos.Cabe remarcar que la Fundación Tan-ja nace a principios de 2008 con lamisión de mejorar las percepciones y

relaciones entre Marruecos y Espa-ña, fomentando el conocimiento yacercamiento entre ambas culturas.El presidente de Banco Sabadell ex-puso en este caso la evolución de laeconomía y el sector financiero espa-ñol durante la crisis, junto a las ex-pectativas y proyectos de Banco Sa-badell en Marruecos; por otra parte,realizó una visita a la oficina que laentidad tiene en Casablanca, cuyasinstalaciones acaban de ser amplia-das recientemente.Banco Sabadell está presente en Ma-rruecos desde finales del 2009, y tie-ne orientada principalmente su activi-dad hacia la gestión de las relacionescomerciales entre Marruecos y Espa-

ña acompañando a las empresas es-pañolas implantadas en dicho país.La notoriedad y penetración de la ofi-cina en el cliente objetivo de la filialde la empresa española en Marrue-cos es alta, participando práctica-mente en todos los proyectos impor-tantes que se lideran en Marruecos através de productos adaptados y so-bre todo un nivel de servicio de exce-lencia.Por otro lado, cabe resaltar tambiénque desde hace dos años Banco Sa-badell ha ampliado su perímetro degestión a las empresas marroquíesque mantengan estrecha relacióncon España y que se encuentren den-tro del TOP 500 local.

Banco Sabadell asiste a un encuentro parafomentar la relación hispano-marroquí

El Banco Europeo de Inversiones(BEI) y Bankia financiarán con 100millones a pymes españolas delsector agrario y agroalimentario,aportando ambas entidades unpréstamo por valor de 50 millones.Según comunicó Bankia, podrán ac-ceder a esta financiación las em-presas agrarias y agroalimentariasde todo el país que cumplan con losobjetivos prioritarios del BEI de pro-

tección medioambiental y eficienciaen la utilización de recursos natura-les.Este préstamo forma parte de unalínea específica de financiación aeste tipo de pymes en España, la‘Loan for Agricultural SMES’, quecumple su cuarta edición con elpréstamo firmado con Bankia y queen este año ha aportado 650 millo-nes de euros.

Josep Oliu junto a la plantilla de la oficina de Banco Sabadell en Casablanca, cuyas instalaciones acaban de ser ampliadas.

El BEI y Bankia destinarán 100 millones a pymes del sector agrario y agroalimentario

Page 11: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 11

Avalmadrid, Sociedad de GarantíaRecíproca cuyo objetivo principal esfacilitar la financiación a las pymes yautónomos madrileños, se ha fijadocomo objetivo facilitar este año 16millones para la financiación deunos 200 proyectos innovadores através de la nueva línea para la in-novación tecnológica puesta en mar-cha en junio.En lo que va de año se han formali-zado 50 operaciones ligadas a pro-yectos de base tecnológica en la Co-munidad de Madrid. Así, Avalmadridha facilitado más de 4.000.000 eu-ros para la puesta en marcha o con-solidación de este tipo de proyectos,lo que ha permitido a su vez una in-versión inducida de más de5.700.000 euros.El perfil de los solicitantes de estasoperaciones responde a una peque-ña empresa de 25 trabajadores querequiere financiación para acometerinversiones en el desarrollo de nue-vos productos, procesos o serviciosasí como en la introducción de mejo-ras en los mismos. Los requisitospara acceder a esta línea son dos:ejercer su actividad y/o realizar lainversión en el ámbito territorial dela Comunidad de Madrid y/o, en sucaso, tener el domicilio social en laComunidad de Madrid preferente-mente.Del total de las operaciones formali-zadas, un 49% son empresas quehan solicitado avales para présta-mos de la Administración, un 16%para préstamos de inversión y un9% para el cobro anticipado de sub-venciones vinculadas a I+D+i.

Avalmadridapoya losproyectostecnológicosde las pymesmadrileñas

Banco Santanderrenueva un año mássu presencia en elDow Jones Sustainabi-lity Index (DJSI), índicede referencia en el

ámbito internacional que mide elcomportamiento sostenible de lasempresas en las dimensiones eco-nómica, medioambiental y social.En su revisión del 2016, más de193 entidades financieras fueroninvitadas por RobecoSAM, agenciade calificación del DJSI, a participaren el proceso de evaluación, de lasque 27 consiguieron formar partede este índice.Con una valoración total de 92 pun-tos sobre 100, Banco Santander esreconocido por el Dow Jones Sustai-nability Index como uno de los 10bancos mejor valorados del mundoy el primero en España por su des-

empeño sostenible, su contribuciónal progreso de la sociedad en losmercados en los que está presentey por su protección al medio am-biente.Las políticas corporativas sociales yambientales, la calidad del servicio,la atracción y la retención del talen-to, los programas de apoyo a la so-ciedad, el compromiso con el medioambiente y la gestión de los riesgosy oportunidades en materia decambio climático son aspectos des-tacados por DJSI.La entidad financiera tiene comomisión principal contribuir al progre-so económico y social de las perso-nas y de las empresas de forma res-ponsable y sostenible. Desarrollanumerosos proyectos de apoyo a lasociedad con especial compromisoen la educación superior como focoprincipal de su inversión social.

Banco Santander seposiciona como una delas mejores entidadesfinancieras del mundo

Page 12: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201612

Coyuntura bursátil:

FINANZASOPINIÓN

Agosto ha sido mastranquilo de lo habi-tual y con un volu-men de negocio me-nor que en otrasépocas estivales. La

escasez de actividad, en un mestradicionalmente volátil, ha lleva-do al mercado a un estado de cal-ma chicha. El Ibex 35 cerró en los8.716,80 puntos con una revalori-zación del 1,5% respecto al mesanterior, sin conseguir alcanzar laresistencia previa al Brexit.Muchos son los frentes que si-guen abiertos, dudas sobre laefectividad de las políticas de estí-mulos de los Bancos Centrales, laposible subida de los tipos de in-terés en EEUU, el bajo precio delpetróleo o los diferentes riesgospolíticos en diversos países comoEEUU, Italia o la propia España.La banca también ha sido prota-gonista durante el verano, y losresultados de los test de estréshan traído de cabeza al sector,hecho que se ha reflejado directa-mente en los mercados. Entornoscon tipos de interés cero y escasarentabilidad son los retos que elsector tiene por delante.En EEUU los datos de inventariosde energía fueron mejor de lo pre-visto y el PMI de Chicago bajó 4,3puntos hasta los 51,5. Muchos in-versores esperaban el informe deempleo que aparentemente po-dría dar pistas sobre la actuaciónde la Reserva Federal en los pró-ximos meses, finalmente el datofue mas débil de lo previsto.El mensaje de la presidenta de laFED, dejó entrever la posibilidadde una subida de los tipos de in-terés antes de final de año. Ade-

más, de la posibilidad cada vezmayor de un repunte del preciodel dinero de cara a principios deotoño.En el ámbito empresarial, Amazonlanzará en septiembre música enstreaming para competir directa-

mente con Spotify y Apple Music,y el gigante tecnológico tiene pre-visto cobrar 9,99 dólares al mes acada usuario.En Europa, la tasa de inflacióninteranual de la zona euro se si-tuó en agosto en el 0,2%, en líneacon el dato del mes anterior, se-gún la primera estimación realiza-da por la oficina comunitaria deestadística, Eurostat. La mayorcontribución al alza correspondióa los alimentos, el alcohol y el ta-baco, con una subida del 1,3%,frente al 1,4% de julio, mientraslos servicios se encarecieron un1,1% interanual, una décima me-nos que el mes anterior.Los precios de la producción in-dustrial aumentaron un 0,1% du-

rante julio con respecto a junio,tanto en la Unión Europea (UE)como en la eurozona, según da-tos de Eurostat.En nuestro país, el anquilosa-miento de la falta de Gobierno es-tá paralizando muchas de las in-versiones y la marcha económicadel país. Hecho que ya empieza aresultar muy preocupante. El Banco de España ha publicadoun superávit de la balanza porcuenta corriente en el primer se-mestre y el INE publicó un incre-mento del 7,7% anual, de incre-mento en el dato de pernoctacio-nes realizadas en alojamientos tu-rísticos. Sin embargo, mal dato fueel del paro que rompió la racha decinco meses de mejorías para re-puntar en el último mes veraniegocoincidiendo con el final de la tem-porada alta de turismo.En materia de operaciones corpo-rativas, Qatar Airways ha amplia-do hasta el 20,01% su participa-ción en IAG, propietario de las ae-rolíneas Iberia, Vueling y BritishAirways. Además, la CNMV apro-bó la fusión entre la socimi MerlinProperties y Metrovacesa, opera-ción que dará lugar a la mayor in-mobiliaria española y una de lasmás grandes de Europa.Las socimis siguen siendo lasgrandes protagonistas de las sali-das bursátiles en el mercado es-pañol, de hecho cuatro nuevasestán listas para saltar al parqueteste otoño.En el ámbito empresarial, CAF haconseguido un contrato marco de12 años para suministrar 43 uni-dades para el metro en Bruselas.Las cadenas de televisión han vi-vido un buen verano, tanto Atres-

Leonor VargasDirectora FinancieraFundación de Estudios Bursátiles

Calma chicha

Page 13: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

media como Mediaset se encuen-tran entre los valores más alcis-tas del mercado, consiguiendouna revalorización de 10,30% y4,21% respectivamente.Y Meliá Hotels International for-mará parte del Ibex 35 en sustitu-ción de FCC que salió el pasadomes de julio debido a la OPA lan-zada por Carlos Slim.En el mercado de materias pri-mas, los inventarios de petróleoaumentaron en 2,27 millones debarriles frente a menos de un mi-llón que esperaban los analistas.El barril Brent cerró en 47 dólaresy el West Texas llegó a perder los45 dólares /barril.La incertidumbre sobre si habráaumento de tipos de interés o noen EEUU debilitó la moneda ame-ricana, y el euro cerró en los 1,11dólares.

Y en el mercado de deuda el bonoespañol se situó en 1,013% y laprima de riesgo en los 108 pun-tos básicos.Los inversores deberán estar muyatentos a los datos macroeconómi-

cos que llegarán durante el mes deseptiembre y a sectores como el deutilities y el financiero que podríanempezar a salir de su letargo. Vere-mos si finaliza este periodo de quie-tud de cara al próximo otoño.

Page 14: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201614

CASTILLA - LA MANCHA

C astilla-La Mancha toma el testigo delimpulso a la internacionalización dela empresa y la atracción de inversiónexterior con la organización de la Fe-ria IMEX.

La localización en Ciudad Real de esta feria en2016 responde a un interés que se sostiene en unproyecto colectivo y en datos muy favorables de evo-lución del comercio exterior en esta Comunidad.Las exportaciones de productos castellano-man-chegos registran crecimientos interanuales querondan el 12% -tanto en el año 2015 completo co-mo en el primer semestre de 2016, muy por enci-ma de la media nacional-, una muestra de dina-mismo empresarial en la apertura de mercados ex-teriores.Es importante destacar e incentivar la diversifica-ción de productos y destinos. Aunque Europa con-centra dos tercios de nuestras ventas emergen ca-da vez con más fuerza países compradores en Asiao el norte de África.Muchas empresas se han sostenido durante la re-cesión y la crisis por su apuesta exterior demos-trando su capacidad de competir en los mercadosmás exigentes, resultados que son consecuenciade la calidad y la innovación entendidas en su sen-tido más amplio y en la continuidad de la estrate-gia a medio y largo plazo.Desde la formación del nuevo Gobierno regionalhace un año en Castilla-La Mancha hemos ido es-tableciendo mecanismos de apoyo a la recupera-ción económica y el empleo entre los que destacauna apuesta clara por la internacionalización de laempresa.Es el marco del denominado Plan Adelante de for-talecimiento empresarial, consensuado con los

agentes sociales, uno de cuyos ejes principales esel apoyo a la internacionalización y otro de ellos lamejora de la comercialización.Más específicamente, el proyecto, que es colectivoporque suma a todos los agentes relacionados conel comercio exterior, gira principalmente en tornoal Plan Estratégico de Internacionalización de Cas-tilla-La Mancha aprobado este mes de junio de2016, concentración de esfuerzos en un procesoque se marca el ambicioso objetivo en el próximolustro de incrementar tanto el valor de las exporta-ciones como el número de empresas exportadorasen un 50%.Uno de los indicadores que reflejan el dinamismode una economía es su grado de apertura exterior.Reconociendo lo mucho avanzado, tanto Españacomo Castilla-La Mancha tienen espacio de creci-miento por delante.Para seguir progresando en ese objetivo contamoscon una potente industria agroalimentaria, bienesde equipo y de consumo, aeronáutica, componen-tes de automóvil, industria química, textil, calzado,también el turismo, sectores tradicionalmente ex-portadores y también empresas que abren caminoindividual.En la búsqueda de oportunidades de negocio des-empeñan un papel fundamental iniciativas comoIMEX, foro de encuentro de agentes públicos y pri-vados con el fin de abonar la internacionalizaciónde la empresa como vía de crecimiento económi-co, condición indispensable para la generación deempleo por parte del tejido empresarial.Los mercados exteriores se comienzan a ganar tra-bajando en casa.Este septiembre de 2016 el impulso exterior seprepara desde Ciudad Real y Castilla-La Mancha.

Emiliano García-Page SánchezPresidente de Castilla-La Mancha

“Los mercados exterioresse comienzan a ganartrabajando en casa”

Page 15: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 15

Page 16: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201616

¿Qué expectativas dedesarrollo económi-co existen para lacomunidad y quéacciones hay previs-tas para alentar ese

desarrollo económico? ¿Qué papeldesempeñarán en ese desarrollo lainternacionalización y el comercioexterior?En el 2015 la economía de CLM reflejóun crecimiento del 3,2% del PIB auto-nómico, exactamente la misma cifraque alcanzó la media nacional, lo queha significado el nivel más alto alcan-zado, tras varios años en figuras nega-tivas, desde 2008, año del comienzode la crisis. Para 2016 la mayoría de las estima-ciones que manejamos nos señalanuna tasa de crecimiento similar, entorno al 3%, superior en algunas déci-mas a las estimaciones que se reali-zan para la media nacional. La levecaída en la demanda interna estasiendo compensada por una mejoraportación del sector exterior al creci-miento del PIB.Pese a lo positivo de estas cifras he-mos de reconocer que el impacto so-cioeconómico que esta crisis ha deja-do en la sociedad castellano-manche-ga está muy lejos de superarse, y porello ya estamos trabajando con todoslos sectores productivos en la conse-cución de un Pacto por la Recupera-ción Económica, cumpliendo con el

programa de gobierno con que secomprometió el Presidente Page antelos ciudadanos castellano-manche-gos en las pasadas elecciones, y cuyafirma tendrá lugar en unos días. Deeste Pacto surgirán una serie de me-didas concretas, consensuadas tam-bién con agentes sociales, para ponerel motor económico de la región amáximo rendimiento.Este pacto debe ser inclusivo, alcanzara la mayor parte de los sectores posi-bles, tanto a los sectores económicosmás tradicionales, como a los másdesarrollados tecnológicamente. Casti-lla-La Mancha tiene sectores con unalarga trayectoria que deben adaptarsea las nuevas exigencias del mercado,una afirmación que no es aplicable atodas las empresas, pues muchas deellas ya son conscientes de ello desdehace tiempo y lo están haciendo. Ha-

blo de la inevitable necesidad de incor-porar I+D+i a estos sectores, por ejem-plo, como el desarrollo de la agricultu-ra ecológica y sostenible, el incrementode la cadena de valor para los produc-tos agroalimentarios o la incorporaciónde nuevos tejidos inteligentes en elsector del textil o el calzado. Son sóloalgunos ejemplos. Pero también hay que apoyar a lossectores más innovadores y cuyo des-arrollo futuro sea más prometedor.Bajo el marco de una Estrategia deEspecialización Inteligente, vamos apotenciar aquellos sectores dondecontamos con ventajas competitivas ypodamos aprovechar el potencial deexcelencia de nuestra región. Para te-ner éxito en este ambicioso objetivo,debemos alinear las políticas econó-micas e industriales, con las de inno-vación, ciencia y tecnología.

CASTILLA - LA MANCHAENTREVISTA PATRICIA FRANCO JIMÉNEZ

Texto: Itziar Yagüe

Nombre: PatriciaFranco Jiménez. Cargo: Consejera deEconomía, Empresas yEmpleo de Castilla - LaMancha.

“Estamos trabajando con todos los sectoresproductivos en la consecución de un Pactopor la Recuperación Económica”

Page 17: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 17

El papel de la Administración regionales clave como compañera en la mejorade la competitividad, de ahí que haya-mos puesto en marcha nuestro PlanAdelante 2016-2019, basado en seisejes como son la creación, inversión, fi-nanciación, innovación, internacionali-zación y comercialización, ejes quequieren adaptarse a las necesidadesde nuestras empresas, y debe servir,de una manera integral y eficiente aldesarrollo empresarial y socioeconómi-co de nuestro región.Castilla - La Mancha acaba de estre-nar un Plan Estratégico de Internacio-nalización y Captación de Inversiones2016 – 2020. ¿En qué consiste elplan y qué objetivos tiene? Este plan es uno de los pilares, quizásel más importante, sobre el que se sos-tiene el Plan Adelante de Fortaleci-miento Empresarial que el Gobierno re-gional presentó hace unos meses.Nuestro objetivo central es posicionara CLM en mercados globales concre-tos, e incorporar a nuestra región encadenas de valor internacionales, al-canzando también a la vez el objetivode atraer inversión privada, y la aten-ción de inversores internacionales.Otro de los objetivos instrumentales deeste Plan de Internacionalización es in-tegrar y coordinar las diferentes actua-ciones que se desarrollen por la Admi-nistración Regional, así como por to-dos los organismos y entidades quetrabajan en el apoyo y fomento de la in-ternacionalización. Hasta ahora se po-día pensar que había un cierto derro-che de esfuerzos y falta de concentra-

ción de recursos, siempre escasos, enla promoción exterior empresarial.Y hablando en términos de objetivosconcretos, medibles, queremos lide-rar la apertura al exterior de las em-presas de Castilla-La Mancha en lospróximos años. Somos ambiciosos yqueremos que 7.000 empresas de laregión sean exportadoras en 2020(2.000 más que actualmente), y queel valor de las exportaciones de la re-gión pase de los 6.000 millones deeuros actuales a 9.000.

Pero también queremos incorporarnuevos productos, impulsar la exporta-ción con mayor valor añadido y compo-nente tecnológico, así como diversifi-car destinos hacia mercados emergen-tes. Que alcancemos nuestro objetivono sólo depende de que las empresasde la región nos perciban como aliadosen sus salidas al exterior, sino de queseamos capaces de responder a esereto y creo que con iniciativas comoIMEX sirven de una manera excelentea tal fin.

Dicho esto, no se trata de salir al exte-rior por hacerlo, sino de que las empre-sas que salgan estén preparadas parahacerlo, conozcan los riesgos y oportu-nidades de los mercados internaciona-les y sepan cómo afrontarlos. La admi-nistración regional estará para acom-pañarles y, de alguna manera, prote-gerles, en ese camino.¿Qué papel debe desempeñar la inno-vación en la internacionalización de lacomunidad? Creo que es fundamental trabajar enella. Como ya he comentado, nuestrosplanes de actuación están diseñadosbajo el marco de la Estrategia de Espe-cialización Inteligente. Esta estrategialiga la detección de ventajas compara-tivas regionales con la introducción de

la innovación que permita romper conlas barreras que impiden introducircambios en la estructura organizativae industrial de la región. Castilla - La Mancha es la terceracomunidad en producción de energíaeléctrica renovable. ¿Cómo aprove-char todo este potencial? Sin duda, nuestro mayor interés comoGobierno es vincular este potencial a lacreación de empleo de calidad y al cui-dado medioambiental, reduciendo lasemisiones de CO2 y contribuyendo a un

nuevo modelo energético, un modeloen el que otros países ya están muyimplicados y al que desde nuestro paísdebe sumarse ya. Desde luego, en nuestra región lo tene-mos muy claro y desde el Gobierno delpresidente García-Page ya hemos dadolos primeros pasos para apostar porlas renovables, la eficiencia energéticay el autoconsumo con las distintas ór-denes de ayudas que hemos puestoen marcha, tanto para empresas comopara ayuntamientos y en algunas líne-

as para ciudadanos particulares, y quefomentan la renovación de alumbradopúblico, la adquisición de vehículoseléctricos, la mejora de procedimien-tos industriales o la realización de au-ditorías energéticas tanto a empresascomo a ayuntamientos.La competitividad empresarial de hoytiene mucho que ver con que cada unade nuestras empresas tenga a los tra-bajadores con mayor cualificación posi-ble, pero también con que sea energéti-camente eficiente y desde el Ejecutivoregional vamos a estar del lado de lasempresas que tengan ambos objetivosentre sus prioridades estratégicas. La primera edición de IMEX Castilla -La Mancha se celebrará los días 21 y22 de septiembre en Ciudad Real.¿Cómo valoraría esta clase de inicia-tivas? El Gobierno de CLM siempre ha estadodispuesto, desde el primer momento, aapoyar esta iniciativa, que ya conocíadesde hace tiempo, pues nunca se harealizado este tipo de certamen, de es-te alcance e importancia, en CLM yque además sirve de marco excepcio-nal para la presentación a los empre-sarios castellano-manchegos de PlanAdelante. Supone, desde luego, una buena apro-ximación para nuestros empresarios alconocimiento del comercio internacio-nal, tanto por la presencia de profesio-nales cualificados como los talleresque se desarrollaran paralelamenteesos dos días.

“Queremos que 7.000 empresas de laregión sean exportadoras en 2020”

CLM cuenta con un Plan Estratégicode Internacionalización y Captaciónde Inversiones 2016 - 2020

Page 18: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201618

CASTILLA - LA MANCHA

Castilla - La Mancha havivido en los últimosaños un progreso evi-dente en sus exporta-ciones en paralelo alcrecimiento de sus im-

portaciones, que siguen siendo supe-riores en valor. En 2015, Castilla - La Mancha ven-dió al extranjero bienes por valor de5996,1 millones de euros, lo quesupuso un 12,3% más que lo vendi-do en el año anterior, 2014. Encuanto a las importaciones, aumen-taron un 16,2%. La contribución deesta región al conjunto de lo expor-tado por España fue del 2,4%, y fue

la quinta comunidad española quemás creció en ventas al extranjeroen ese año. Los últimos datos disponibles sobre elcomercio exterior de Castilla - La Man-cha, correspondientes al mes de mayo

de 2016, confirman la positiva evolu-ción de esta comunidad en lo que serefiere a exportación. En mayo de 2016 las cinco provinciassumaron 521,2 millones de euros, da-to que, en comparación con el mismoperíodo del año anterior, supone un

11,1% más en valor. Además, en estosúltimos doce meses, se han alcanza-do registros algo más altos, como losde octubre de 2015, con 573,3 millo-nes de euros en mercancías exporta-das al exterior.

En cuanto a las importaciones de la re-gión en el mes de mayo de 2016, hansubido un 5,8% y sumado 596,6 millo-nes de euros, por lo que la balanza co-mercial es negativa, con 75 millonesde euros de déficit. El alto crecimientode las importaciones (un 22,7% en

Texto: Itziar Yagüe

En 2015 las exportaciones castellano -manchegas aumentaron un 12,3%

Castilla - La ManchaEl nombre de una comunidadcomprometida también con elcrecimiento empresarial

Castilla - La ManchaEl nombre de una comunidadcomprometida también con elcrecimiento empresarial

Page 19: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 19

comparación con el mismo mes de2015) justifica este déficit. La tasa decobertura se situó en el 87,4%, por de-bajo del registro mensual del año ante-rior, que fue del 96,5%.

El sector más fuerte de la exportacióncastellano – manchega sigue siendoel de la alimentación, bebidas y taba-co, que además ha subido en relacióncon el mismo mes de 2015 un 8,2%.

A continuación, los bienes de equiposuman 92,9 millones de euros y unavariación del -7,7%, y en tercer lugar,destacan las manufacturas de consu-mo, con 89,9 millones de euros y unavariación del 26,4%.

La exportación de Castilla - LaMancha en 2016 Entre enero y mayo de 2016 Castilla -La Mancha ha aumentado sus expor-taciones un 11,7% en comparacióncon los cinco primeros meses de2015. Lo exportado en este períodoacumula 2.527,9 millones de euros.Las importaciones han subido un

CastillaLa Mancha

Capital: ToledoPoblación: 2.059.191 hab.Presidente: Emiliano García-Page (PSOE)IPC: 101,378Tasa de desempleo: 23,93%PIB per cápita: 18.354 €

Balanza comercial (enero-mayo 2016)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Exportaciones Importaciones Saldo (export-import) Cobertura (Exp/Imp)(millones €) Variación Variación (millones €) Variación Variación (millones €) Variación % %

2016 16/15 15/14 2016 16/15 15/14 2016 16/15 2015 2016España 105.359,9 2,4% 4,3% 111.881,6 -0,4% 3,0% -6.521,7 -30,9% 91,6 94,2Castilla-La Mancha 2.527,9 11,7% 13,3% 2.880,0 8,6% 12,2% -352,1 -9,2% 85,4 87,8Ciudad Real 714,0 2,1% 0,1% 214,6 16,8% 30,7% 499,4 -3,1% 380,3 332,7Guadalajara 666,3 19,4% 31,1% 1.548,0 7,9% 38,5% -881,7 0,5% 38,9 43,0Toledo 607,2 13,6% 17,9% 820,3 12,4% -18,1% -213,0 9,2% 73,3 74,0Albacete 363,1 13,4% 10,8% 244,2 -5,4% 0,3% 118,9 91,7% 124,0 148,7Cuenca 177,3 16,4% 15,6% 53,0 18,2% 18,4% 124,3 15,6% 339,7 334,5

Page 20: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201620

8,6% y sumado 2.880 millones deeuros. La balanza comercial de esteperíodo es deficitaria por 352,1 millo-nes de euros.

Análisis provincialLa provincia más exportadora en loscinco primeros meses de 2016 es Ciu-dad Real, con 714 millones de euros,que suponen un 2,1% más que el mis-mo período de 2015. Guadalajara esla provincia que más sube, un 19,4% yla segunda que más vende en el ex-tranjero, 666,3 millones de euros, y unincremento del 19,4%, la mayor subi-da de la región. En tercer lugar Toledoregistra 607,2 millones y un creci-miento del 13,6%, y por último Albace-te con 363,1 millones de euros y unasubida del 13,4%) y Cuenca, con177,3 millones de euros y un creci-miento del 16,4%.

Análisis sectorialUna vez más, el sector de alimenta-ción, bebidas y tabaco con 866,8 mi-llones de euros, lidera las exportacio-nes con el 34,3% del total, y ademásha aumentado un 8,8% con respectoal mismo período del año anterior. Lesiguen los bienes de equipo con490,3 millones de euros, y una varia-ción del -2,8%. El producto más vendi-do al exterior son las bebidas con318,3 millones de euros.

Mercados destino de la exportacióncastellano – manchegaEn los cinco primeros meses del año,el principal cliente de Castilla - LaMancha, como es habitual, ha sido laUnión Europea, que suma el 72,9%del total exportado. Dentro de la Unióndestacan las ventas a Portugal con428,5 millones de euros y a Francia

con 357,4 millones. A continuación,Alemania con 294,6 millones de eurose Italia con 215,1. En cuanto a América, destacan los82,9 millones de euros vendidos aAmérica Latina con México y Chile ala cabeza junto a los 75 millones queacapara Estados Unidos. Asia sumacasi 250 millones de euros en com-pras a Castilla - La Mancha, con Chi-na y Japón liderando la lista de clien-tes, 53 y 33 millones de euros res-pectivamente. A África corresponden122 millones de euros, de los que44,7 son de Marruecos y 21,4 de Ar-gelia. Por último, Oceanía compróunos testimoniales 10,5 millones deeuros a Castilla - La Mancha entreenero y mayo de 2016.

FuturoCastilla - La Mancha presenta unaevolución más que interesante en sucomercio exterior, que no ha hechomás que crecer en los últimos años.Con datos que demuestran un sosteni-do y estable aumento de las exporta-

ciones que, según las expectativaseconómicas para la región, puedenterminar por reducir esa dependenciade las importaciones, y por tanto, equi-librar favorablemente una balanza co-mercial deficitaria. La primera edición de IMEX – ImpulsoExterior en Castilla - La Mancha se ce-lebra los días 21 y 22 de septiembreen Ciudad Real. Se trata de un en-cuentro de gran interés, ya que permi-tirá tanto a los exportadores como aaquellos que aún no lo son conocer enprofundidad todo lo relacionado con elnegocio internacional. Un programa deconferencias amplio y variado y la po-sibilidad de entrevistarse con expertosde más de 30 países completan la edi-ción castellano manchega de la feriade comercio exterior más importantedel país. De hecho, la feria pone de manifies-to la fuerte apuesta que se está lle-vando a cabo por parte de las institu-ciones de la región para desarrollarel comercio exterior de Castilla - LaMancha, esfuerzo materializado en

CASTILLA - LA MANCHA

Evolución mensual de la exportación. Mayo 2015 - mayo 2016 (Millones de euros)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

2015 2016may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16

Total general 21.025 22.207 23.508 16.206 21.424 22.169 21.655 20.155 18.267 20.391 22.443 22.245 22.014Castilla-La Mancha 469,2 513,2 569,1 467,3 567,7 573,3 534,9 506,5 447,4 508,1 526,1 525,2 521,2Albacete 60,8 68,8 72,6 58,1 99,0 85,8 86,7 61,0 56,7 75,9 71,0 89,0 70,4Ciudad Real 144,5 157,1 171,6 151,6 163,6 162,0 147,9 145,7 130,3 155,0 148,4 143,8 136,5Cuenca 28,2 29,4 40,1 33,2 37,6 36,0 31,2 39,8 32,7 35,4 37,6 34,0 37,5Guadalajara 122,4 125,2 139,2 115,4 139,7 163,8 148,6 152,2 124,6 124,9 137,2 138,2 141,3Toledo 113,2 132,7 145,7 108,9 127,8 125,6 120,4 107,8 103,0 116,8 131,8 120,1 135,5

469

513

569

467

568 573

535

507

447

508

526 525

521

300

400

500

600

Castilla-La Mancha

RegionalCiudad Real

Cuenca

Guadalaj.

Toledo

Albacete

0

50

100

150

200Provincial

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Exportación (Millones de euros)

Page 21: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 21

el Plan Adelante, plan estratégico deinternacionalización de Castilla - LaMancha 2016 – 2020, que tiene co-mo objetivos, entre muchos otros, di-versificar los mercados destino, re-forzar el turismo y captar inversiónextranjera directa.

28%

26%24%

15%

7% Ciudad Real

Guadalajara

Toledo

Albacete

Cuenca

Distribución ProvincialEXPORTACIONES (ene-may 2016)

0 200 400 600 800

Ciudad Real

Guadalajara

Toledo

Albacete

Cuencaene-may 15

ene-may 16

Exportación por provinciasmillones de euros

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Comercio exterior por áraes geográficas (enero-mayo 2016)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Exportación Importación SaldoMillones € % total tva.(%) Millones € % total tva.(%) Millones € tva.(%)

EUROPA 1.976,1 78,2 9,1 2.256,7 78,4 5,6 -280,6 13,7UNIÓN EUROPEA 1.843,1 72,9 8,9 2.175,2 75,5 4,6 -332,1 14,0

ZONA EURO 1.596,1 63,1 9,1 1.766,2 61,3 3,4 -170,1 30,6Portugal 428,5 17,0 4,7 165,3 5,7 7,2 263,2 3,2Francia 357,4 14,1 -1,8 459,2 15,9 21,4 -101,8 -611,0Alemania 294,6 11,7 32,3 401,1 13,9 -0,2 -106,4 40,7Italia 215,1 8,5 4,9 192,2 6,7 -18,7 22,9 172,8

RESTO UE 247,1 0,1 -17,4 0,2 0,0 344,6 1,4 -25,9Reino Unido 117,4 4,6 8,5 142,7 5,0 -9,8 -25,3 49,4

RESTO EUROPA 132,9 5,3 11,9 81,5 2,8 41,6 51,5 -16,0AMERICA 169,4 6,7 13,6 109,2 3,8 15,8 60,2 9,8

AMÉRICA DEL NORTE 85,0 3,4 25,2 64,3 2,2 11,3 20,7 104,6Estados Unidos 75,1 3,0 28,1 55,9 1,9 9,9 19,1 147,9Canadá 10,0 0,4 6,9 8,4 0,3 21,4 1,6 -34,6

AMÉRICA LATINA 82,9 3,3 3,1 44,2 1,5 23,8 38,7 -13,4México 25,4 1,0 16,5 22,8 0,8 38,1 2,6 -51,4Chile 12,2 0,5 108,1 2,4 0,1 -17,5 9,8 233,2

ASIA 249,9 9,9 34,9 490,2 17,0 22,2 -240,3 -11,4China 53,0 2,1 47,1 269,7 9,4 40,9 -216,7 -39,5Japón 33,0 1,3 19,3 11,7 0,4 -34,9 21,3 119,1

ORIENTE MEDIO 77,0 3,0 39,0 14,4 0,5 -3,8 62,6 54,9ÁFRICA 122,0 4,8 9,6 22,1 0,8 17,2 99,9 8,0

Marruecos 44,7 1,8 21,0 12,4 0,4 31,9 32,2 17,3Argelia 21,4 0,8 17,9 0,0 0,0 0,0 21,4 17,9

OCEANÍA 10,5 0,4 50,6 1,7 0,1 49,3 8,8 50,8TOTAL MUNDIAL 2.527,9 100,0 11,7 2.880,0 100,0 8,6 -352,1 9,2

Page 22: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201622

Comercio exterior por sectores (enero-mayo 2016)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Exportación Importación SaldoMillones € % total tva.(%) Millones € % total tva.(%) Millones € tva.(%)

Alimentación, bebidas y tabaco 866,8 34,3 8,8 498,6 17,3 16,3 368,2 0,1Bebidas 318,3 12,6 0,9 85,8 3,0 58,9 232,5 -11,0Productos energéticos 10,2 0,4 0,4 7,4 0,3 -3,6 2,8 12,5Petróleo y derivados 10,1 0,4 13,0 6,5 0,2 -2,2 3,6 56,8Materias primas 23,7 0,9 -3,2 28,4 1,0 -15,2 -4,6 48,3Animales y vegetales 13,4 0,5 4,6 14,3 0,5 -12,9 -0,9 74,1Semimanufacturas no químicas 254,8 10,1 46,6 264,3 9,2 13,1 -9,5 84,1Metales no ferrosos 95,3 3,8 75,4 39,2 1,4 8,4 56,0 209,2Productos químicos 368,0 14,6 7,7 515,8 17,9 15,0 -147,8 -38,4Plásticos 187,4 7,4 4,5 115,7 4,0 -4,0 71,7 21,9Bienes de equipo 490,3 19,4 -2,8 926,9 32,2 8,0 -436,6 -23,5Maquinaria para la industria 95,7 3,8 12,3 186,1 6,5 5,1 -90,4 1,6Eq. oficina y telecomunicaciones 65,0 2,6 -7,9 282,6 9,8 -10,7 -217,6 11,5Material transporte 34,0 1,3 45,6 140,0 4,9 37,8 -106,0 -35,4Otros bienes de equipo 295,6 11,7 -9,2 318,2 11,1 21,1 -22,6 -136,1Sector automóvil 55,8 2,2 10,9 86,4 3,0 14,5 -30,6 -21,6Componentes del automóvil 49,2 1,9 8,6 81,9 2,8 14,6 -32,7 -25,1Bienes de consumo duradero 35,6 1,4 26,8 86,5 3,0 7,8 -50,9 2,4Muebles 15,4 0,6 40,9 12,7 0,4 23,0 2,7 357,0Otros bienes de consumo duradero 14,6 0,6 23,4 14,5 0,5 39,6 0,1 -94,9Electrodomésticos 3,8 0,2 53,8 36,7 1,3 15,2 -32,9 -11,9Electrónica de consumo 1,8 0,1 -35,9 22,6 0,8 -18,3 -20,7 16,3Manufacturas de consumo 418,3 16,5 26,9 465,2 16,2 -4,0 -46,9 69,7Textiles 20,4 8,7 34,0 308,6 10,7 21,3 -88,2 2,0Calzado 76,9 3,0 20,2 22,8 0,8 16,4 54,1 21,9Juguetes 3,2 0,1 15,8 10,0 0,3 45,1 -6,8 -64,8Otras manufacturas de consumo 117,8 4,7 19,5 123,8 4,3 -39,3 -6,0 94,3Otras mercancías 4,3 0,2 -4,7 0,5 0,0 -53,0 3,8 9,0TOTAL 2.527,9 100,0 11,7 2.880,0 100,0 8,6 -352,1 9,2

Comercio exterior por sectores (mayo 2016)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones

Exportación Importación SaldoMillones € % total tva.(%) Millones € % total tva.(%) Millones € tva.(%)

Alimentación, bebidas y tabaco 180,7 34,7 8,2 110,0 18,4 35,7 70,6 -17,7Bebidas 64,4 12,4 -1,9 28,7 4,8 324,0 35,7 -39,4Productos energéticos 3,1 0,6 61,1 1,5 0,2 1,6 1,6 256,8Petróleo y derivados 3,1 0,6 75,4 1,3 0,2 4,9 1,8 242,1Materias primas 4,4 0,8 -23,1 4,7 0,8 -25,7 -0,3 48,3Animales y vegetales 2,5 0,5 -5,2 2,3 0,4 -33,1 0,2 118,3Semimanufacturas no químicas 53,0 10,2 34,0 58,4 9,8 -11,8 -5,4 79,8Metales no ferrosos 20,0 3,8 24,7 11,2 1,9 -10,7 8,8 150,7Productos químicos 76,4 14,7 16,3 109,2 18,3 26,8 -32,8 -60,7Plásticos 36,0 6,9 -6,6 22,3 3,7 -7,0 13,7 -5,9Bienes de equipo 92,9 17,8 -7,7 190,9 32,0 41,2 -98,0 -183,2Maquinaria para la industria 24,2 4,6 40,5 38,1 6,4 34,6 -13,9 -25,5Eq. oficina y telecomunicaciones 12,0 2,3 0,1 54,6 9,2 19,2 -42,6 -26,1Material transporte 2,9 0,5 -42,2 33,8 5,7 232,5 -30,9 -494,5Otros bienes de equipo 53,8 10,3 -19,0 64,3 10,8 26,4 -10,6 -168,1Sector automóvil 11,9 2,3 17,5 17,4 2,9 15,8 -5,5 -12,2Automóviles y motos 2,5 0,5 205,9 1,1 0,2 47,9 1,3 3.136,9Bienes de consumo duradero 8,1 1,6 28,3 20,4 3,4 28,5 -12,2 -28,6Otros bienes de consumo duradero 3,8 0,7 56,2 2,9 0,5 55,4 1,0 58,6Muebles 2,9 0,6 -0,7 3,1 0,5 24,6 -0,2 -146,0Electrodomésticos 1,0 0,2 67,3 9,0 1,5 30,9 -8,0 -27,4Electrónica de consumo 0,4 0,1 9,4 5,4 0,9 16,2 -5,0 -16,7Manufacturas de consumo 89,9 17,3 26,4 84,1 14,1 7,2 5,9 180,7Textiles 52,3 10,0 40,4 53,9 9,0 36,0 -1,6 33,1Calzado 11,9 2,3 12,8 3,3 0,6 3,7 8,6 16,8Juguetes 0,7 0,1 -11,2 1,9 0,3 54,2 -1,2 -190,3Otras mercancías 0,9 0,2 -31,4 0,1 0,0 -80,8 0,8 12,2TOTAL 521,2 100,0 11,1 596,6 100,0 22,7 -75,4 -343,7

CASTILLA - LA MANCHA

Page 23: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander
Page 24: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201624

¿Qué es el Ipex y quéofrece a las empre-sas? El Instituto de Pro-moción Exterior deCastilla- La Mancha

es el organismo de referencia encomercio exterior y captación deinversión extranjera. Pertenece(está adscrito) a la Consejería deEconomía, Empresas y Empleo.Promueve y lidera la internacionali-zación en el ámbito económico, so-cial e institucional para convertir aCastilla- La Mancha en una econo-mía competitiva y abierta al mundo,con empresas exportando e implan-tándose en nuestra región.Para conseguir este objetivo el IPEXcuenta con un equipo de profesiona-les formados y especializados en to-das las áreas relativas al comercioexterior y la atracción de inversiónque realizan su trabajo con una claraorientación de servicio a las empre-sas, estando cerca de ellas y adap-tándose a sus necesidades paraofrecerles un servicio excelente. El IPEX realiza su gestión bajo unprincipio de transparencia y coope-ración con otras instituciones tantoregionales como nacionales e inter-nacionales con el objetivo de gene-rar las máximas sinergias, sumaresfuerzo y maximizar recursos.El IPEX no es un ente aparte sinoque se integra dentro de la activi-dad de servicios a la empresa de laDirección General de Empresas, In-ternacionalización y Competitividad.Cuando una empresa empieza suactividad tiene en todo momento elapoyo de la Consejería y después,

cuando tiene cierto volumen y em-pieza a plantearse la exportación,entra dentro de los programas delInstituto.Para fomentar la competitividad delas empresas de la región en ámbi-tos internacionales, el IPEX va a re-alizar programas específicos deapoyo en función de la situación ytipología de la empresa exportado-ra. Nuestra misión entonces esofrecer un servicio integral y perso-nalizado para cada tipología de em-presa, que se compone de asesora-miento, información de mercados,formación en aspectos relativos ala actividad exportadora y la reali-zación de acciones de promociónpara ayudarles a internacionalizar-se y de esta forma, fomentar eldesarrollo económico de Castilla-LaMancha.

¿Qué sectores son estratégicospara el crecimiento de Castilla LaMancha en términos de negocioexterior?Hay un gran sector exportador quees el agroalimentario. Aproximada-mente el 35% de las operacionestotales se realizan por esta activi-dad. En segundo lugar están losbienes de consumo, con un 20%, yun tercer grupo que resulta a vecesun poco desconocido pero que esmuy importante en términos de ex-portación que son los bienes indus-triales, todo lo que tiene que vercon maquinaria, aparatos mecáni-cos, eléctricos, manufacturas y pro-ductos químicos. Además, un sector al que hay quedarle más relevancia es el turístico.Se está trabajando muy bien, perohay seguir con la promoción interna-

CASTILLA - LA MANCHAENTREVISTA FERNANDO LAVIÑA

“Ofrecemos un servicio integral y personalizadopara cada tipología de empresa”Texto: Itziar Yagüe

Nombre: FernandoLaviña. Cargo: Director del IPEX.

Page 25: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 25

cional de este sector en Castilla-LaMancha. Así, los potenciales turis-tas pernoctarían en nuestros hote-les, visitarían las bodegas, comerí-an en nuestros restaurantes y parti-ciparían en actividades culturales yen la economía de Castilla-La Man-cha. Confío en que el turismo consi-ga un relanzamiento de la proyec-ción internacional.¿Cuáles son los principales retospara las empresas exportadorascastellano – manchegas? La actividad exportadora de las em-presas de Castilla-La Mancha hacontribuido a mantener la actividadindustrial y económica de nuestraregión. Gracias a que se han conse-guido ventas fuera se ha paliado eldaño de la caída de la demanda in-terior. Este es el principal reto quedeben afrontar, mantenerse en la lí-nea y seguir aumentando las expor-taciones año a año. Soy optimista,creo que en la comunidad autóno-ma de Castilla-La Mancha hay capa-cidad para seguir creciendo.Una de las cifras del negocio exte-rior de la Comunidad son las 5.000empresas exportadoras. ¿Cómoaumentar esta cifra y hacer, ade-más, que haya más empresasexportadoras regulares? El Gobierno regional ha aprobado elplan estratégico de fortalecimientoempresarial de Castilla-La Mancha(Plan Adelante 2016-2019), en el quese encuentra la línea de apertura a lainternacionalización, que tiene comoobjetivos incrementar el porcentajedel sector exterior en el PIB regional,potenciar la competitividad de lasempresas de la región en ámbitos in-ternacionales, unificar y liderar laspolíticas de internacionalización deCastilla‐La Mancha, así como consoli-dar y aumentar la inversión extranje-ra en Castilla‐La Mancha. Entre dichas actuaciones específi-cas, el servicio de diagnóstico depotencial exportador es una de lasmedidas puestas en marcha por elGobierno de Castilla-La Mancha, através del IPEX, para ayudar a quenuevas empresas inicien un proce-so de internacionalización. Este servicio está concebido comouna herramienta gratuita para asis-tir a las empresas castellano-man-

chegas en la identificación de supotencial exportador, así como en laelección de la estrategia óptima deinternacionalización. El objeto principal del servicio es in-crementar la base exportadora deCastilla-La Mancha mediante la lo-calización sistemática de empresasno exportadoras, análisis de sus ca-pacidades para exportar y asesora-miento sobre el proceso de inicia-ción a la exportación. El IPEX ha participado, como eslógico, en la elaboración del PlanEstratégico de Internacionaliza-ción 2016 - 2020. ¿Qué clase deacciones por parte del IPEX se hanenmarcado dentro del plan? Las novedades de este plan Estraté-gico de Internacionalización 2016-2020 se pueden resumir en estospuntos:- Servicio de asesoramiento en pro-gramas europeos y proyectos inter-nacionales.- Planes País: conjunto de accionesenfocadas a mercados prioritarios.- Planes Sector: conjunto de accio-nes para la promoción de sectoresespecíficos. - Programa de cooperación empresa-rial. - Acercamiento de la información alas empresas a través de las OficinasAdelante Empresas.

- Elaboración de Planes Operativosanuales de manera conjunta, coordi-nada y consensuada por todos losagentes. - Colaboración con la UCLM para lapuesta en marcha de estudios deComercio Exterior.- Servicios de asesoramiento sobrePlanes de Internacionalización y demarketing internacional. - Sensibilización sobre la importan-cia del diseño como herramienta demarketing internacional. - Fomento de la comercialización in-ternacional de productos de calidadde Castilla-La Mancha. La primera edición de IMEX Casti-lla La Mancha se celebrará los días21 y 22 de septiembre en CiudadReal. ¿Qué expectativas existenpara esta feria? El IMEX para por primera vez enCastilla-La Mancha después de ha-ber pasado por numerosas ciudadesespañolas en los últimos 14 años. El objetivo es compartir experienciasy saber hacer en multitud de en-cuentros con posibles socios estraté-gicos o colaboradores, proveedores,subcontratistas, representantes, im-portadores, distribuidores… para im-pulsar al sector de la pyme y autóno-mos a través de la internacionaliza-ción de sus productos. En IMEX es posible identificar opor-tunidades reales de negocio tanto enel mercado local como internacionaly detectar ventajas y dificultades enel acceso a otros mercados para ga-nar competitividad, esperamos quemuchas empresas de Castilla-LaMancha puedan aprovechar estaoportunidad única de encontrar tan-tos recursos en un solo lugar. IMEX - Castilla La Mancha ofreceuna completa muestra de los princi-pales servicios y productos para elexportador. Es también un punto deencuentro para los expertos del sec-tor que pondrán a disposición delos visitantes su experiencia y cono-cimiento en los procesos de interna-cionalización de las pymes. Queremos que sea el corazón de laexportación de nuestra región. El es-pacio de encuentro de todos los ac-tores, (agentes) públicos y privadosque participan en el desarrollo deactividades de internacionalización.

Page 26: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201626

CASTILLA - LA MANCHA

Castilla-La Mancha, lasegunda comunidad anivel nacional produc-tora de calzado, expor-tó el año pasado másde 170 millones de eu-

ros y en los primeros meses de esteaño las ventas internacionales au-mentaron un 12% respecto a 2015gracias, sobre todo, a los clusters deFuensalida (Toledo) y Almansa (Alba-cete), que calzan a Europa y partedel mundo. Así, Almansa ha exporta-do en el último ejercicio (2015) un63,3 % y Fuensalida un 17,7% deltotal del calzado que exporta la re-gión, según informó el responsablede promoción de bienes de consu-mo y servicio del Instituto de Promo-ción Exterior (IPEX) de Castilla-La

Mancha, José Félix González. Losprincipales destinos de las exporta-ciones de calzado castellanoman-chego -un sector que en la regiónemplea a 5.000 trabajadores- sonEstados Unidos (15,06%), Francia(14,97%), Irlanda (14,09%) y Alema-nia (11,98 %). Aunque en esta listala mayoría de los destinos son euro-peos, el IPEX destaca que 20 merca-dos de destino del calzado castella-nomanchego se localizan fuera de laUnión Europea. Este año las exportaciones de calza-do han subido y en mayo se han si-tuado en 11,90 millones de euros,que supone un incremento del12,8% respecto a mayo del año an-terior. Y, en concreto, las exportacio-nes de calzado de Fuensalida en los

primeros cinco meses han rondadolos 14,4 millones de euros, que su-pone una subida de casi el 22% res-pecto al mismo período de 2015, se-gún datos de la Asociación Provin-cial de Industriales del Calzado deToledo (Asidcat).El motivo este crecimiento de las ex-portaciones es el «valor añadido quegenera el diseño y el I+D en el calza-do español», indicó González. En es-te sentido, según la Federación deIndustrias de Calzado de España, elprecio medio de exportación de unpar de zapatos a China, en el año2014 fue de 36,4 euros, un costeque, según ha explicado González,en la tienda “rondaría los 300 dóla-res”, lo que es “demasiado alto” pa-ra el mercado español.

Fuensalida y Almansa calzana Europa y parte del mundo

Page 27: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander
Page 28: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201628

Castilla-La Mancha ce-rró los primeros seismeses del año expor-tando productos aotros países por valorde 3.104 millones de

euros, lo que supone una subidadel 11,7 por ciento con respecto alos 2.777 millones de euros que sealcanzaron en el primer semestrede 2015, según revelan los datospublicados por el Ministerio de Eco-nomía y Competitividad. Esta infor-mación también vuelve a poner demanifiesto que Ciudad Real sigue ala cabeza regional de las exporta-ciones con 877,4 millones, seguidapor Guadalajara, con 826,6 millo-nes de euros. Toledo vendió produc-tos al extranjero por valor de 745,8millones de euros, Albacete por439,7 y Cuenca 215,3 millones.En cuanto a Ciudad Real, los 877,4millones de euros en exportacionessuponen un incremento del 2,48por ciento con respecto a los 856,1millones de la primera mitad de2015. En cuanto al producto másdestacado en las ventas al exterior,el vino sigue a la cabeza tras incre-mentar sus ventas un 5 por ciento ypasar de 148 millones de euros en

ventas entre enero y junio de 2015a 155,5 millones hasta el mes dejunio de 2016.

Los principales destinos de los pro-ductos ciudadrealeños siguen sien-do Alemania, Francia e Italia.

Las exportaciones suben enCiudad Real un 2,48 por cientohasta junio con respecto a 2015

Tres aceites de la Denominación deOrigen (DO) Campo de Calatrava, enCiudad Real, han sido galardonadoscon medallas de oro en el certameninternacional Terraolivo de Israel.Terraolivo es el concurso internacio-nal de aceite de oliva más importan-te del área mediterránea y Asia, alque este año han concurrido más de500 muestras de más de 60 zonasde producción, según ha informado

en nota de prensa la Denominación.De las tres medallas, una de ellas, lade ‘Oro Gran Prestigio’, ha sido parael aceite Palacio de los Olivos, de Bo-laños, mientras que las otras doshan recaído en Olivar del Valle, tam-bién de Bolaños, y en el aceite de laCooperativa Nuestra Señora de lasNieves, de Almagro.El aceite de oliva virgen extra Campode Calatrava se obtiene de la aceitu-

na de la variedad cornicabra en almenos un 80% y el resto de la pi-cual, que se recogen con un gradode madurez de entre tres y seis gra-dos.La Asociación para la Promoción delAceite del Campo de Calatrava y laDenominación de Origen agrupa anumerosas cooperativas y almazarasubicadas en 16 municipios de estacomarca ciudadrealeña.

Los aceites de la DO Campo de Calatrava reciben la medalla de oro en Israel

CASTILLA - LA MANCHA

Page 29: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander
Page 30: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201630

La Unión Europea, a la que elresultado del brexit dejó conla boca abierta hace tresmeses, vive un momentoalgo confuso. Ahora queparecía que las economías

más débiles emprendían una sendade recuperación apoyada en las refor-mas y recortes que Alemania impuso,la salida del Reino Unido dejará a laUnión sin uno de sus protagonistasprincipales, que a la vez ejercía comocontrapeso de Francia, Italia y Alema-nia en lo que se refiere a las grandesdecisiones ejecutivas. La nueva realidad de la Unión, unavez la salida británica sea efectiva, se-rá diferente, aunque se están llevan-do a cabo esfuerzos para que esa di-ferencia altere lo mínimo posible elcurso de la economía europea. Se de-finirán nuevos tratados y acuerdos co-merciales que harán posibles las rela-ciones entre las islas británicas y elcontinente. Todo seguirá igual peronada será lo mismo en Europa. A todo esto Alemania va a tener queadaptarse, ya que Reino Unido es sutercer cliente en comercio exterior.La vieja Europa parece descompo-nerse una vez más y, esto supondrá,cómo no, otra prueba de resistenciapara Alemania, que pretende evitar atoda costa el fin de la Unión. De mo-mento la Comisión Europea ya ha pe-

dido que se definan las posicionesde los diferentes países de la Uniónsobre el TTIP, el acuerdo transatlánti-co de libre comercio entre EstadosUnidos y la Unión Europea que tantointeresa a las multinacionales norte-americanas. Alemania ya manifestóhace tiempo sus dudas y expuso cla-ramente duras críticas a ese tratado.La noticia más reciente sobre el te-ma es que esas dudas y críticas queAlemania ha formulado prevalecenpor el momento y las negociacionessobre el TTIP se encuentran en pun-to muerto. La economía alemana, fuertementeapoyada en su demanda interna y enla consolidación del incremento delconsumo, se recupera paulatinamen-te tras la crisis. En el último trimestre

de 2015 vivió un crecimiento del1,8% interanual, lo que mejoró ligera-mente el dato del trimestre anterior,del 1.6% de crecimiento interanual. Elcomercio exterior alemán volvió a vivirun aumento de las importaciones, da-to vinculado a la mejora de la situa-ción económica general en la UniónEuropea.

Comercio exterior de AlemaniaLa recuperación de la economía euro-pea ha sido esencial para que la po-tente industria alemana, fundamen-talmente la automovilística, volviera arespirar. La automoción, sus compo-nentes, y sus vehículos son los princi-pales productos exportados e impor-

tados por Alemania en lo que va de2016, con cifras que ya superan lasanteriores a la crisis. Es también digno de reseña el dina-mismo de la industria farmacológica yquímica del país, que, a su vez ocu-pan los puestos cuarto en exportacio-nes y tercero en importaciones en es-tos meses de 2016. Como tercer sec-

Alemania

Texto: Itziar Yagüe

MERCADOSREPORTAJE

El reto de una nuevarealidad Europea

Alemania tendrá que adaptarse a larealidad de una Unión Europea sin elReino Unido

Page 31: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 31

tor se encuentra el siderúrgico, otrade las partidas destacadas en la ba-lanza comercial alemana. La UE y China son los principales so-cios de Alemania, aunque su comer-cio exterior se caracteriza por una di-versificación geográfica muy ampliaque le ha permitido que sus ventas alexterior no dependan únicamente dela economía europea.

Relaciones bilaterales Existe una fluida, estrecha y producti-va relación entre Alemania y Españatraducida en un intenso flujo comer-cial y de inversiones. España tiene aAlemania como segundo socio comer-cial, sólo superado por Francia. Se-gún datos de julio de 2016 publica-dos por la Agencia Federal Estadística(DESTATIS), España es el duodécimosocio comercial de Alemania (suman-do exportaciones e importaciones) yel sexto, en función del saldo de la ba-lanza comercial en 2015.

DATOS BÁSICOS

Capital:BerlínPoblación:81.197.000Superficie:357.020,70 km²Idioma:AlemánMoneda:EuroGobierno:República FederalParlamentaria.Jefe del Estado:Joachim GauckCanciller:Angela Merkel

Balanza comercial Alemania - España 2015 y 2016 (Miles de Euros)

2015 Exportación Importación Saldo CoberturaEnero 2.076.749,77 2.656.451,23 -579.701,46 78,18Febrero 2.215.691,17 2.887.709,39 -672.018,22 76,73Marzo 2.560.270,96 3.031.704,19 -471.433,23 84,45Abril 2.188.708,05 2.959.593,10 -770.885,06 73,95Mayo 2.179.866,23 3.014.612,45 -834.746,21 72,31Junio 2.328.577,77 3.213.109,16 -884.531,39 72,47Julio 2.493.366,39 3.214.657,84 -721.291,45 77,56Agosto 1.615.355,35 2.211.569,68 -596.214,34 73,04Septiembre 2.416.850,12 3.260.769,96 -843.919,84 74,12Octubre 2.451.687,35 3.316.037,77 -864.350,41 73,93Noviembre 2.509.365,94 3.265.782,08 -756.416,15 76,84Diciembre 2.051.030,72 2.893.236,75 -842.206,04 70,89TOTAL 27.087.519,82 35.925.233,59 -8.837.713,77 75,40

2016 Exportación Importación Saldo CoberturaEnero 2.149.021,73 2.723.789,22 -574.767,49 78,90Febrero 2.480.859,51 3.118.349,58 -637.490,08 79,56Marzo 2.550.669,80 3.201.569,90 -650.900,09 79,67Abril 2.533.789,72 3.274.149,67 -740.359,95 77,39Mayo 2.492.166,39 3.154.685,24 -662.518,85 79,00Junio 2.536.669,42 3.300.123,51 -763.454,09 76,87TOTAL 14.743.176,57 18.772.667,12 -4.029.490,55 78,54

Fuente: ICEX España Exportación e inversiones

Page 32: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201632

En el comercio bilateral de bienesdestaca el claro incremento tanto enlas exportaciones (+8,7%) como enlas importaciones (+11%). Las trans-acciones comerciales entre España yAlemania superaron un máximo his-tórico en 2015, ya que el volumen to-tal de comercio ascendió a 63.013millones de euros. Se trata un regis-tro que mejora los datos anteriores ala crisis. Las exportaciones españolas de bien-es a Alemania subieron un 8,8% has-ta mayo de 2016 respecto al mismoperiodo de 2015, mientras que lasimportaciones subieron un 6,3%.España compra a Alemania varios ti-pos de bienes industriales, en parti-cular las semimanufacturas, auto-moción y bienes de equipo, que porotro lado conforman prácticamentelas tres cuartas partes de la exporta-ción española a Alemania, puestoque el intercambio comercial entreambos países es, sobre todo, intrain-dustrial, aunque en el sector de laalimentación pesa más la exporta-ción española a Alemania (17%) quela alemana a España (7%). En con-creto, el sector del automóvil y suscomponentes suma casi el 29% deltotal y a continuación, los sectoresde semimanufacturas y bienes deequipo. En el total de las importacio-nes alemanas, España creció ligera-mente en 2015, del 2,7% al 2,8%,mientras que la cuota de los produc-tos alemanes en las importacionesespañolas, también creciente, alcan-za el 13%. A lo largo de 2015, España exportó aAlemania servicios por valor de 11.451millones de euros. La importación deservicios alcanzó 5.351 millones deeuros con un superávit para España de6.100 millones de euros, según-datosdel Bundesbank-, en la misma línea delos tres años anteriores. Además, España es el 7º exportadorde servicios a Alemania y el 11º im-portador.

Acuerdos económicos vigentesente ambos países Las relaciones políticas y comercialesentre ambos países se enmarcandentro de los acuerdos suscritos enlos tratados de la Unión Europea, queejercen de marco de referencia.

MERCADOS - ALEMANIA

Principales sectores exportados a Alemania por España (Ene.-Abr. 2016. Miles de Euros)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones.

Sector ImporteAutomóviles 3.925.872,91Equipos, componentes y accesorios de automoción 1.859.797,80Hortalizas y verduras frescas 827.880,44Farmaquímica 587.168,61Otras frutas frescas 550.368,12Productos siderúrgicos 528.081,16Cítricos 477.452,52Materias primas y semimanufacturas de plástico 458.640,53Equipamiento de navegación aérea 308.664,78Confección femenina 237.356,22Material eléctrico de baja y media tensión 234.970,44

Principales sectores importados por España de Alemania (Ene.-Abr. 2016. Miles de Euros)

Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones.

Sector ImporteEquipos, componentes y accesorios de automoción 3.313.272,88Automóviles 3.021.962,73Farmaquímica 1.013.321,53Materias primas y semimanufacturas de plástico 813.217,92Productos siderúrgicos 560.442,57Química orgánica 554.230,05Equipamiento de navegación aérea 396.874,74Material eléctrico de baja y media tensión 396.068,49Otros productos químicos 390.571,59Equipos para manipulación de fluidos 293.864,20Maquinaria de elevación, transporte y manutención 268.519,64

Page 33: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 33

Además, existen otros acuerdos co-mo el Convenio de Doble Imposición(CDI), aprobado en febrero de 2011entró en vigor el 18 de octubre de2012, que reemplazó al anterior de1966.Convenio de Cooperación Aduanera,de 1969.Acuerdo marco de Cooperación en In-vestigación Científica y Desarrollo Tec-nológico, de 1970. Convenio de Establecimiento, de1970.Convenio para la Protección de Indica-ciones de Procedencia, Denominacio-nes de Origen y otros indicadores geo-gráficos, de 1990. Convenio de Seguridad Social, de1973 y Acuerdo complementario de1975. Acuerdo de Cooperación de EnergíaSolar, de 1978.

Acuerdo de Cooperación sobre UsoPacífico de Energía Nuclear, de 1978.Acuerdo sobre Trato fiscal en el tráfico

internacional por carretera, de 1979. Acuerdo de Cooperación científico-téc-nica en Investigación agraria, de 1979.

Perspectivas de futuro El futuro de la Unión Europea es elde Alemania, tercer exportador delmundo y timón de las decisionesque afectan a todos los países que

conforman la Unión. La recupera-ción económica europea será unarealidad más pronto que tarde, pe-ro a medio plazo ese futuro estarácondicionado por la salida del Rei-no Unido, por el estado de las rela-ciones comerciales con Asia y Esta-

dos Unidos (en particular tras el findel mandato de Obama) y por elpropio devenir político de los paí-

ses europeos, a los que las crisisde refugiados, el yihadismo y ladesconfianza en las políticas eco-nómicas globales están empujandohacia la extrema derecha, cosa quepreocupa tanto a Alemania como ala Unión. A España le conviene mantener unabuena relación con Alemania, pro-

veedor de turistas pero tambiéncontratador de profesionales cualifi-cados de primer nivel como los es-pañoles a mejor precio que la manode obra nacional. Cada vez es másfrecuente que las empresas alema-nas subcontraten obras o proyectosde construcción, infraestructuras oingeniería, dentro del aumento dela colaboración en el sector servi-cios entre ambos países. En Alema-nia crece la conciencia medioam-biental, por lo que la exportación deservicios relacionados con las reno-vables o con los cultivos orgánicospueden ser claves para España.

El comercio bilateral España - Alemaniasuperó un máximo histórico en 2015

Alemania tiene como tercer cliente aReino Unido

Page 34: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201634

MERCADOS - MARRUECOS

Estas permutas se enmar-can, principalmente, en elámbito del consumo, loshábitos de los consumido-res y las políticas de pre-cios.

Al igual que en el resto de Europa, Ale-mania continúa experimentando unaserie de cambios demográficos, con-secuencia directa de –principalmen-te- dos factores: los movimientos mi-gratorios y el envejecimiento poblacio-nal. La inmigración evita que la tasade habitantes del país caiga y la pro-gresiva senectud se traduce en un au-mento del porcentaje de generacio-nes más mayores.Según datos de Statistisches Bunde-samt, de 2000 a 2060, la cuota depoblación por debajo de los 20 añosdisminuirá de un 20% a un 15%. Sinembargo, el porcentaje de poblaciónpor encima de los 65 años en el mis-mo período se incrementará del 15%a un 35%. Estos cambios demográfi-cos impulsan el consumo de vino, yaque las generaciones más mayores

son las que, tradicionalmente, consu-men más cantidad de esta bebida.En cuanto a los hábitos de consumo,los clientes con mayor edad muestranpreferencia por el vino tinto y seco.Los jóvenes, por el contrario, deman-dan vinos blancos y rosados, semise-cos y dulces, mostrándose, asimismo,más abiertos que los consumidoresmayores a los vinos de importación.Los parroquianos de edad más avan-zada suelen comprar vino en los ca-

nales tradicionales, como el comerciode alimentación de segmento alto ylos puntos de venta especializados, eincluso a través de compra directa alproductor. Sin embargo, los jóvenessuelen acudir a los establecimientosde descuento (discounts). El consumode dicha generación se prevé que au-mente en el futuro gracias a las com-pras en el canal online, así como a surelación –más directa- con las nuevastecnologías.

El sector del vino en Alemaniase adapta a los nuevoshábitos de consumoTexto: Itziar Yagüe

La filial alemana de ACS, Hochtief, seha adjudicado el contrato de obras deconstrucción de una torre de oficinasde 155 metros de altura en Frankfurtpor 138 millones de euros.Con este contrato, la compañía delgrupo presidido por Florentino Pérezrefuerza su experiencia en edificaciónde rascacielos. De hecho, la empresaasegura haber levantado los edificiosmás altos de Frankfurt, entre ellos laCommerzbank Tower, de 259 metros.

El proyecto logrado ahora consisteen construir la denominada torre'Marienturm' por encargo del fondoinmobiliario Perella Winberg. El in-mueble tendrá una altura de 155metros y una superficie total de70.000 metros cuadrados reparti-dos en 38 plantas en altura y tresmás bajo rasante.Una vez esté concluido a finales de2018, el nuevo rascacielos de la ciu-dad alemana albergará oficinas, si

bien las primeras plantas se destina-rán a acoger locales de restauración,un gimnasio, guardería y salas deconferencias.El edificio se levantará a partir del di-seño de una firma de arquitectos deBerlín que resultó ganadora del pro-yecto mediante un proceso competi-tivo y se construirá con los elemen-tos necesarios para cumplir con lacertificación de sostenibilidad 'LeedPlatinum'.

ACS construirá una torre de oficinas en Alemania por 138 millones

Page 35: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 35

El encarecimiento de losalimentos y la subidadel alquiler han elevadoligeramente la inflaciónalemana en julio. Encomparación con el

mismo período del año anterior,los precios para el consumidorhan crecido un 0,4%. Respecto almes anterior, representa unaumento del 0,3%.Según la Oficina Federal de Esta-dística en Wiesbaden, los preciosse elevaron una media de un0,4% en julio. La autoridad confir-mó la estimación inicial, una tasaque había sido ligeramente supe-

rior el pasado enero, con un 0,5%.Por lo tanto, prosigue la tendenciahacia una inflación ligeramentesuperior y que en los meses de ju-nio y mayo se había ubicado en el0,3% y 0,1%, respectivamente. Encomparación con el mes anterior,los precios en julio han subido un0,3%. No obstante, y en general,la inflación se mantiene en un ni-vel bajo.Respecto al alquiler, los alema-nes tienen que pagar un 1,1%más que el año pasado. Los pre-cios de los alimentos tambiénhan subido, por lo que los consu-midores también notan el incre-mento generalizado de los pre-cios.

Aumentan los preciosde la fruta y hortalizasen Alemania

Texto: Itziar Yagüe

La confianza empresarial cayó enagosto en Alemania con fuerza porel empeoramiento de la valoraciónde la situación actual y de las pers-pectivas.El Instituto de Investigación Econó-mica alemán (Ifo) informó de que elíndice de confianza empresarial (re-alizado a partir de una encuesta en7.000 empresas) en el conjunto deAlemania bajó en agosto hasta106,2 puntos, el nivel más bajo des-de diciembre de 2014, desde los108,3 puntos de julio.Los analistas consultados por Reu-ters esperaban un aumento hastalos 108,5 puntos."La economía alemana ha caído enuna depresión veraniega", declaró elpresidente del Ifo, Clement Fuest,quien destacó el empeoramiento ob-servado tanto en la valoración delas empresas de la coyuntura actualcomo de las expectativas para lospróximos seis meses.Asimismo, las expectativas de losempresarios germanos para los seispróximos meses también reflejan unmayor pesimismo, como refleja elcorrespondiente índice, que cae a100,1 puntos desde los 102,1 de ju-lio, su peor lectura desde febrero.

La confianzaempresarial enAlemania cae confuerza en agosto

Page 36: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201636

La transformación digital enel contexto de las pymes hapasado de ser necesaria aser imprescindible en muypoco tiempo. La incorpora-ción de Internet a todos los

ámbitos de las vidas de los consumi-dores (el profesional, el personal, elsocial, el familiar, el individual) hadevenido en la integración de los dis-positivos móviles en el día a día y horaa hora de los usuarios. Y la posibilidadde alcanzar a esos usuarios en losmomentos en los que más fácil esimpulsarlos a la compra o contrata-

ción de servicios ha permitido el des-arrollo exponencial de sectores comoel marketing, el turismo o los serviciosfinancieros. Hoy por hoy no se lanza un negocio(sea o no un negocio nativo digital)sin Internet, entendido como servicio,igual que hace 30 años era impensa-ble abrir una tienda sin línea telefóni-ca fija. En el siglo XXI es posible con-tratar cualquier servicio o adquirircualquier bien utilizando un smart-phone, y eso ha ayudado a “demo-cratizar” las oportunidades de nego-cio, con dos ventajas fundamentales:no es necesario estar en todas par-tes si se está online y, por otro lado,

la rentabilidad de una estrategia digi-tal puede llegar a ser altísima singrandes inversiones. Por supuesto, estas dos ventajas es-tán cortadas a la medida de unapyme con ambición y miras interna-cionales. De esta manera se ve refor-zada la idea de que, gracias a la digi-talización, no existen límites. La opinión especializada de los ex-pertos es que España lleva un retra-so considerable. El NRI (Network Rea-diness Index), el Índice del Foro Eco-nómico Mundial publicado en el infor-me The Global Information Techno-logy Report 2015 sitúa a España enel puesto 34 en cuanto a grado de di-

La digitalizaciónde las pymesLa digitalizaciónde las pymesEl paso imprescindible para lainternacionalización en el siglo XXIEl paso imprescindible para lainternacionalización en el siglo XXI

REPORTAJE • DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES

Texto: Itziar Yagüe

La posibilidad de alcanzar a los consumidores en cualquier momento, en cualquierlugar, directamente en su teléfono ha permitido el desarrollo de sectores como elmarketing, el turismo o el financiero

Page 37: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 37

gitalización empresarial, entre Leto-nia y Arabia Saudí y por debajo dePortugal, Francia, Irlanda o Bélgica.No deja de ser llamativo que España,que registra uno de los datos más al-tos de penetración de Internet de Eu-ropa, esté tan por debajo en esta cla-sificación. Existe un indicador agregado, el lla-mado Indicador de la Economía y laSociedad Digital (DESI por sus siglasen inglés) de la Comisión Europea. ElDESI tiene en cuenta cinco dimen-siones fundamentales – conectivi-dad, capital humano, uso de internet,integración de tecnología digital y ser-vicios públicos digitales. De acuerdocon esta clasificación, España se si-túa en 2016 en el puesto 15 entrelos 28 estados miembros de la UniónEuropea, aunque lo cierto es que es

el país que mayor crecimiento ha ex-perimentado en el último año. Hay varias razones para ese retraso.El estudio “España 4.0 El reto de latransformación digital de la econo-mía”, publicado en mayo de estemismo año por Roland Berger paraSiemens, “analiza el estado de latransformación digital en diferentessectores de la economía española ytrata de identificar los obstáculoscon los que se encuentran las com-pañías españolas para acometer esadigitalización.”

Las cuatro palancas de latransformación digital El estudio identifica cuatro palancasde la transformación digital: ejes so-bre los que se están redefiniendomodelos de negocio y a industriasenteras: • Información digital: la captura, pro-cesamiento y análisis de la informa-ción digital con el objeto de facilitar latoma de decisiones. • Automatización: creación de sis-temas que pueden trabajar de for-ma autónoma optimizando costes y

España vive un retraso considerable enla transformación digital en comparacióncon otras economías europeas similares

Page 38: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201638

reduciendo errores y tiempos deproceso • Conectividad: la interconexión detoda la cadena de valor vía móvil obanda ancha permite sincronizar ca-denas logísticas, acortar plazos deentrega y ciclos de innovación• Acceso digital al cliente: internetpermite alcanzar a los consumidoresallá donde estén. El principal factor que obstaculiza ladigitalización según este estudio, resi-de en la resistencia al cambio, segúnun 22% de los encuestados, comofactor interno. El principal factor exter-no son los costes para el 21% de losencuestados. Por otro lado, y en se-gundo lugar, otras barreras a la digita-lización son la falta de competenciasy la ausencia de una oferta adaptadaal mercado. Este mismo estudio revela datos co-mo que solo el 38% de las empresasespañolas cuentan con una estrate-gia digital formalizada (38%). No sóloeso, sino que el 26% de las empre-sas tampoco tiene un responsabledel área digital y el 20% de las em-presas no lleva a cabo ninguna for-mación digital a sus empleados. Enocasiones, aunque existe un respon-sable del área digital, no lleva asig-nada la realización de una estrategiadefinida. En realidad, otra de las conclusionesdel estudio es que existen diferenciassustanciales entre los distintos secto-res en lo que se refiere a digitaliza-ción. Así, en telecomunicaciones o enturismo, la madurez digital es mayorque en infraestructuras, industria,energía o servicios financieros. El es-tudio vincula esa resistencia al con-texto de crisis y estancamiento econó-mico, en el que las empresas no co-rren riesgos ni apuestan por la inver-sión en investigación y desarrollo. Yconcluyen que esa es una de las ma-yores debilidades de la economía es-pañola, citando el dato de Eurostat: lainversión en España en I+D es sólo un1,2% del producto interior bruto, lejosdel casi 3% de Alemania (o el 2% demedia de la Unión Europea). Otro estudio, esta vez de Alberto Za-mora para Accenture Strategy, llama-do “Disrupción digital: El efecto multi-plicador de la economía digital” pre-tende “identificar dónde hay que ha-

cer las inversiones digitales para lo-grar un mayor efecto multiplicador enel crecimiento del PIB. Nuestro mode-lo sostiene que no es óptimo dirigir lainversión digital exclusivamente haciala tecnología. Se puede conseguir unmayor impacto económico mediante

la correcta combinación de inversio-nes en tecnología, talento digital yotros aceleradores digitales”.Se trata de “optimizar las inversionesdigitales para lograr más productivi-dad y crecimiento de la economía es-pañola”.

REPORTAJE • DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES

La resistencia al cambio es el principalobstáculo para la transformación digital

Fuente: España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía. Roland Berger para Siemens.

Barreras a la transformación digital

Page 39: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 39

El estudio de Zamora habla de la im-portancia de dirigir la inversión ha-cia lo que llama “aceleradores digi-tales”: el impulso del emprendimien-to, un acceso más fácil a la financia-ción o una mejor regulación. ParaEspaña, orientar así los fondos parala transformación digital supondríaun aumento de la contribución digi-tal en 2020 hasta situarse en el24% del PIB: 43.000 millones de dó-lares adicionales a los estimadosinicialmente.Accenture Strategy ofrece tres cla-ves para lograr multiplicar el des-arrollo digital: 1.- Priorizar las inversiones digita-les en función del valor esperado:Equilibrar las inversiones digitalespara conseguir una combinaciónóptima de mejoras (en campos co-mo los conocimientos o la tecnolo-gía) que contribuya a aumentar larentabilidad.2.- Competir siguiendo una estrategiadigital específica para cada industria:Determinar la plataforma, las funcio-nes y los datos que se necesitan paracompetir con éxito en cada industria.3.- Crear un entorno favorable a latransformación digital: Mejorar el ta-lento digital y colaborar con las Ad-ministraciones para establecer rela-ciones en distintas industrias y

adaptar el entorno regulatorio parafavorecer la competencia.En conclusión: las empresas españo-las deben asumir e incorporar comoparte de su estrategia de negocio latransformación digital. Para ello, latransformación ha de iniciarse conun cambio de mentalidad queapueste por una formación intensa yespecífica que ayude a derribar esa

resistencia al cambio. Las empresasno sólo deben creer que les benefi-ciará, sino que han de interiorizar ymaterializar esa creencia. Y deben li-derar ese proceso, en el que tam-bién estarán implicadas las institu-ciones y asociaciones profesionales,actores imprescindibles que contri-buyen al impulso de la transforma-ción digital.

Los retos de la transformación digitalson los retos del crecimiento de laeconomía española

Cultura y ecosistema digital >Formar embajadores digitales>Acelerar la transformación dentro dela organización

Organización y procesos digitales

Campo de pruebas digital

>Redefinir estructuras organizativas>Definir y probar procesos digitales

Laboratorio digital y prototipos

Visión digital

>Empujar iniciativas hacia delante>Iniciar proyectos innovadores>Invertir en start-ups prometedoras

Sensibilidad digital

>Definir una estrategia digital (hoja de ruta y objetivos)>Alinear herramientas y recursos>Establecer un ecosistema de socios relevantes

>Desarrollar prototipos>Alinear IT>Probar nuevas aplicaciones y tecnologías>Lanzar un centro demostrador

>Crear conciencia sobre los retos digitales>Anclar esta toma de conciencia en la gestión eincorporarlo en el ADN corporativo

Fuente: España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía. Roland Berger para Siemens.

Enfoque de Roland Berger para una estrategia de digitalización end-to-end

Fuente: Disrupción digital: El efecto multiplicador de la economía digital. Alberto Zamora para Accenture Strategy.

Contribución digital al PIB (2015 y 2020) y crecimiento anual compuestooptimizado* (eje derecho) para diversos países.

Page 40: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201640

REPORTAJE • DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMESOPINIÓN

De la infraestructura a lassoluciones SaaS:

especialización y colaboración

Una de las consecuencias más destacadas eintensas de la globalización es lo que se hadenominado transformación o disrupción digi-tal que afecta a todos los procesos tantoempresariales y puramente productivos, comoadministrativos, culturales y de cualquier otra

índole. Entre los cambios sobrevenidos por esta globaliza-ción tecnológica se observa la emergencia, en el mercadode los proveedores de servicios TIC, de oligopolios que aca-paran un extraordinario poder de mercado (los popular-mente denominados como grandes campeones). En una economía tan conectada, sin apreciables barrerasde entrada, con evidentes caracteres colaborativos, y ten-dencia a la centralización, esta aparente anomalía de laoferta se combate, no desde genuinas y cualificadas pro-puestas de valor, sino con el auxilio de las diferentes regu-laciones nacionales (e incluso recurriendo a aspectos lo-cales y/o localistas de tintes próximos al proteccionismo).En realidad la falta de armonización regulatoria implica unmercado fragmentado (o ausencia de un mercado único) yes una fuerza de contención o barrera sin futuro, dado quela tendencia ineluctable es hacia una gobernanza global(hoy incipiente y por hacer) junto a un estado de bienestarfuerte que garantice la no exclusión.En este entorno global la infraestructura para las TIC –in-cluso la infraestructura inteligente— ha devenido una mer-cancía más (commodity). Entendemos por infraestructurael conjunto de recursos de proceso integrados en equipos

servidores de propósito general o especializado, y ubica-dos en centros de datos singulares, junto con el softwarebásico que los hace operar y las redes de comunicacionesque interconectan los antedichos recursos. Y la “entrega”de esta mercancía se efectúa desde una parrilla rica decomponentes, accesibles desde Internet, más concreta-mente desde un portal o aplicativo de auto-provisión, bajodemanda, en pago por uso, y sin servidumbres a modo desobreventas, dada la elasticidad de la oferta, es decir laposibilidad real de activar y/o desactivar la entrega en fun-ción de las necesidades. Este modelo de prestación no essino el denominado cloud computing o computación en lanube, dónde la palabra nube remite directamente a Inter-net aludiendo a su icono más universal.Las oportunidades que el cloud computing abre para eldesarrollo económico y mejora de la productividad tienenque ver con la eficiencia en el uso de los recursos físicosbásicos (servidores, repositorios, redes), con la agilidadpara acceder a los mismos y usarlos eficientemente y so-bre todo con la innovación que conlleva lo que hace delcloud computing uno de los motores fundamentales detransformación de todos los procesos corporativos.Otras características del cloud computing –escalabilidad,seguridad, homogeneidad, ubicuidad, resiliencia, bajo cos-te, etc.– convierten este modelo de servicio de externaliza-ción, es decir de delegación de actividades no nucleares yen definitiva de confianza, en el elegido mayoritariamentetanto por las empresas prestadoras como por los clientes,

Page 41: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 41

y en efecto, el uso del cloud computing ha alcanzado unascuotas de participación en el mercado muy elevadas, conunos crecimientos anuales constatados y previstos quehacen pensar que en un futuro inmediato las solucionesautónomas (in house) o basadas en equipamiento físicodedicado y privado serán francamente minoritarias. Elcloud computing devendrá un insumo más de la actividadeconómica, una utiliy, en el mismo sentido que la electrici-dad o la telefonía.Sin embargo entre los proveedores deplataforma o infraestructura como ser-vicio (el modelo mayoritariamente im-plantado en la industria y ofrecido porla generalidad de empresas del sectory muy especialmente por los grandesgigantes tecnológicos) y los usuarios fi-nales (empleados o ciudadanos que -no se olvide- requieren funcionalida-des, es decir aplicativos), se impone laparticipación de un agente intermedia-rio y facilitador, papel acometido y lle-vado a cabo por las empresas provee-doras de soluciones finales es decir desoftware y/o aplicaciones como servi-cio (SaaS). Sin entrar en detalles técni-cos, lejos del alcance de esta nota,conviene advertir que son precisamen-te las aplicaciones de código abierto,con acceso público (sin protección pe-rimetral), y con mínima interdependen-cia entre sus componentes, las másdesarrolladas y demandas y asimismo las más preparadaspara ser “embarcadas” en la nube.Las compañías que disponen de oferta SaaS se ubicanpor tanto entre los proveedores de infraestructura (IaaS yPaaS), de los que son clientes, y los usuarios del servicio, yes habitual que, aun integrando o construyendo con solu-ciones generales, aprovechen su conocimiento específicodel mercado (eventualmente local) y sus singularidadespara pergeñar ofertas verticales, focalizadas, segmenta-das y personalizadas.

Es importante destacar que la colaboración entre estosdos tipos de proveedores, lo que podemos llamar provee-dor cloud –o con abuso del lenguaje— utility computingprovider, y el usuario de cloud computing o proveedorSaaS, complementada con una oferta de servicios delega-dos y gestionados de alto valor, dará lugar a grupos capa-ces de aprovechar en toda su extensión las oportunidadesque ofrece el cloud computing y permitirá sustanciar nego-cios rentables de provisión de aplicaciones one to many.

Se trata de una unión holística, es de-cir una suerte de colaboración en laque el conjunto es claramente superiora la suma de las partes por separado.Colaboración o agregación de empre-sas de foco que en última instanciapuede garantizar ofertas “finas” o dealto potencial que permitan escapar ala tiranía de las grandes corporacionesde IT a través de una proposición devalor creíble sin muletas adicionales.Se impone por tanto un modelo de ne-gocio más allá del clásico de integra-dor y que superando la atomización dela oferta de servicios IT, sea capaz desustanciar una propuesta que conju-gue y aproveche las complementarie-dades de proveedores de infraestruc-tura (incluyendo CPD), especialistas enservicios de gestión continua, desarro-lladores de software y proveedores deaplicaciones. Estos equipos multifun-

cionales habrán de jugar un papel determinante para au-mentar la facturación media por cliente (ARPU), disminuirla tasa de abandono (churn) por oferta incompleta, y mejo-rar los márgenes (e.g. al disminuir los costes comercialesde captación). Son múltiples los entornos de negocio enlos que esta propuesta de valor –especialización más co-laboración— es aplicable: cross selling; up selling; desarro-llo de software; integración de sistemas; migración, transi-ción y despliegue en la nube de nuevos servicios; movili-dad; servicios horizontales; etc.

Félix Díez Sacristán Director General de Servicios de Hostingen Internet (InterHost).

Page 42: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201642

LOGÍSTICA

El transporte aéreo demercancías registró uncrecimiento del 5% enjulio respecto al mismomes de 2015, mientrasque la capacidad de

carga se incrementó en un 5,2% enrelación con el ejercicio anterior,según los datos de la AsociaciónInternacional de Transporte Aéreo(IATA).Pese al debilitamiento del comer-cio mundial, las aerolíneas de laregión Asia-Pacífico, Europa, Nor-teamérica y Oriente Medio han re-gistrado un aumento en la deman-da, que ha sido especialmentedestacado en Europa y OrienteMedio.Las aerolíneas de Asia-Pacífico ex-perimentaron un incremento del4,9% en la demanda y del 2,7% enla capacidad de carga. Desde ha-

ce varios meses, el crecimiento haestado motivado por la mejora enel mercado interno asiático.Por otro lado, las aerolíneas norte-americanas registraron un aumen-to de la demanda del 4,1% y de un3,4% en la capacidad de carga. Encualquier caso, la fortaleza del dó-lar sigue influyendo en el volumende carga internacional, que man-tiene el nivel de las exportacionesbajo presión.En cuanto al mercado europeo,creció un 7,2% la demanda y la ca-pacidad se incrementó en un3,8%. Estos datos coinciden conun aumento en las exportacionesen Alemania durante los últimosmeses.En Oriente Medio, los operadorestambién vieron crecer la demandaun 6,7%, mientras que la capaci-dad de carga aumentó un 11% en

el mes de julio. Sin embargo, lascondiciones de la demanda se handebilitado. De hecho, la tasa decrecimiento disminuyó a la mitad,desde el 14% alcanzado entre2012 y 2015. El motivo es el lentocrecimiento de la demanda entreOriente Medio y Asia.Respecto a Latinoamérica, la de-manda retrocedió un 5,6%, pero lacapacidad de carga ha aumentadoun 10,1%. La región sigue estandodevastada por unas condicioneseconómicas y políticas débiles,principalmente en Brasil.Por último, el mercado africanopresentó una caída de la demandadel 6,8% en el mes de julio, lo quesupone el mayor descenso en sie-te años. Sin embargo, la capaci-dad de carga aumentó un 31,3%,a raíz del crecimiento de las ope-raciones de larga distancia.

La carga aérea mundial creceun 5% en el mes de julio

Page 43: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

Brev

es

La compañía de transportes UPS abrirá nuevasinstalaciones en Francia para reforzar el merca-do europeo. La marca invertirá más de 100millones de dólares (88,95 millones de euros)en unos nuevos almacenes ubicados entre Evryy Corbeil-Essonnes (Francia).Este nuevo centro viene a reemplazar a los dosde menor tamaño con los que cuenta actual-mente la compañía y está previsto que estén enpleno rendimiento para el primer trimestre de2018. UPS contará con más de 950 empleadosen un espacio de 320.000 metros cuadrados.Además, la infraestructura logística dispondráde la última tecnología en automatización paraminimizar los tiempos de tránsito hasta el clien-te final, lo cual le permitirá gestionar hasta37.000 paquetes cada hora, utilizando 124muelles de carga y descarga.Así mismo, el operador apuesta por elmedioambiente ya que reunirá en el nuevo cen-tro los requisitos necesarios para obtener el cer-tificado de plata ‘LEED’ para edificios sosteni-bles y utilizará energías renovables.Por otro lado, UPS ha alcanzado su objetivo derecorrer 1.600 millones de kilómetros con suflota de combustibles alternativos y tecnologíaavanzada un año antes de lo previsto, según elXIV informe anual de sostenibilidad.

UPS abrirá nuevasinstalaciones en Francia

IAG Cargo puso en marcha el 1 de septiembresu nuevo servicio de Londres a Teherán, lo quela convierte en una de las pocas aerolíneas queconecta las dos ciudades directamente.La compañía ofrece seis vuelos semanales conorigen y destino Irán, lo que mejorará la conecti-vidad entre los mercados de Europa y OrienteMedio, aportando a las empresas una mayorflexibilidad en lo que se refiere al lugar y la fechade envío de sus mercancías.La nueva ruta se opera con un avión B777- 200de British Airways, que ofrece a los transitariosuna capacidad en bodega de seis palets y dehasta 20 tn de carga.El servicio se ha puesto en marcha tras la flexibi-lización de las sanciones de la UE contra Irán.Las expectativas de crecimiento de la economíadel país para 2016 y 2017 se estiman en un4,8% y un 5,4% respectivamente, abriéndoseasí un nuevo nicho de mercado importante paralas empresas europeas.

IAG inaugura unanueva ruta a Teherán

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 43

El contrato, valorado en200 millones de euros,incluye el suministro de20 nuevos trenes demetro y la ampliaciónde la flota actual,

fabricada también por AlstomEspaña. La línea automática delMetro de Barcelona (L9) ha sido lareferencia tecnológica para laadjudicación y fabricación delMetro de Lima. Alstom ha firmado un contratocon Graña y Montero Ferrovías,valorado en aproximadamente200 millones de euros, para su-ministrar 20 nuevos trenes parala línea 1 del Metro de Lima. Elcontrato incluye también la fabri-cación de coches adicionales pa-ra ampliar la capacidad de lostrenes actualmente en circulacióny fabricados también en la facto-ría de Santa Perpètua (Barcelo-na). La planta de Alstom en Espa-ña se encargará del diseño, fabri-cación y puesta en servicio de latotalidad del material rodante, cu-ya entrega se completará en2019. La línea 1 del Metro de Li-ma tiene 34 km de extensión e in-cluye 26 estaciones. Cruza la ciu-dad desde el sur -‘Villa El Salva-dor’- hasta el norte -‘San Juan deLurigancho’-. El número de pasa-jeros, que ha ido aumentandodesde la inauguración de la línea

en 2011, alcanza actualmente los320.000 viajeros diarios. Debidoal éxito de pasajeros y a la fiabili-dad de los trenes, el operador havuelto a confiar en Alstom Españapara ampliar su flota. Con la en-trada en funcionamiento de estos20 nuevos trenes, se multiplicarála capacidad de transporte de lalínea, pasando de los actuales20.000 viajeros por hora a los48.000. Esta nueva infraestructu-ra ha ayudado a aliviar significati-vamente los problemas de movili-dad de la capital peruana, redu-ciendo la congestión del tráfico ymejorando el sistema de transpor-te. El metro de Lima es el primerservicio de transporte masivo quese ha puesto en funcionamientoen la ciudad, que cuenta en suárea metropolitana con más de 9millones de habitantes. Cada uno de los trenes estaráequipado con aire acondicionado,sistemas de información al pasa-jero, así como asientos y rampasde acceso específicas para pasa-jeros con movilidad reducida. Lostrenes, del tipo Metropolis, sonuna evolución de la Serie 9000del metro de Barcelona, desarro-llado íntegramente en las instala-ciones de Santa Perpètua y cuyascaracterísticas técnicas lo hanconvertido en una referencia a ni-vel mundial.

Alstom Españasuministrará veinte nuevostrenes al Metro de Lima

Page 44: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201644

LOGÍSTICA

Tras la puesta en marcha delos proyectos piloto de reali-dad aumentada probadoscon éxito en los PaísesBajos en 2014 y en Españaen 2015, DHL Supply Chain

ha puesto en marcha la siguiente fasedel programa de ‘Vision Picking’, unasolución de ‘picking’ mediante visiónque ha mejorado con la ayuda de Goo-gle, Vuzix y Ubimax, y que aplicará adiferentes sectores de la industria enlos próximos seis meses.Esta tecnología consiste en unas gafasinteligentes avanzadas que muestrandónde debe ser colocado cada artículorecogido. Permite tener las manos li-bres mientras se lleva a cabo el proce-so, trabajando de forma más rápida ycometiendo menos errores. En el transcurso de este año, la com-pañía logística está probando el uso ensectores como el de la tecnología, ladistribución, el consumo y la automo-ción, en distintas zonas de EstadosUnidos y Europa, incluyendo las insta-laciones de Ricoh en los Países Bajos,donde ya se probó por primera vez.

Los datos obtenidos a partir de estosproyectos piloto determinarán con ma-yor precisión el potencial de este siste-ma para llevar a cabo posteriormenteuna implementación más amplia delas soluciones de realidad aumentadaen la cadena de suministro. Según Goldman Sachs, ambos merca-dos han generado 80.000 millones dedólares en 2015, mientras que Digi-Ca-pital, firma especializada en Fusiones yAdquisiciones predice un volumen totalde 150.000 millones en 2020. Independientemente del tamaño real

del mercado, los inversores están con-vencidos de las perspectivas de la tec-nología, puesto que se han realizado225 inversiones de capital riesgo porvalor de 3.500 millones de dólares enlos últimos dos años.En el caso de DHL, será una de las pri-meras compañías en introducir la reali-dad aumentada en sus operaciones.En este sentido, su proyecto ha demos-trado un incremento de la productivi-dad, un menor ratio de errores y un au-mento total de la satisfacción de losempleados.

Según datos de Puertos del Estado,recogidos en un informe de la patro-nal ANFAC, en 2015, el sector de au-tomoción ha transportado cerca de2,9 millones de vehículos nuevos através de los puertos españoles, loque representa un 17% más que en2014.Los puertos que se han valorado enel Informe suponen el 90% de esetráfico. Las casusas que explican elincremento del transporte de vehí-culos y piezas en la actividad por-tuaria son tanto la exportación devehículos como el incremento delmercado interior.

Los tres puertos que alcanzan mejorpuntuación para las empresas auto-movilísticas son Tarragona, Santandery Valencia, los tres con una valoraciónde 4,3 sobre 5. En el caso del Puertode Tarragona, registró un movimientode 44.895 automóviles transporta-dos, frente a los 404.000 de Santan-der y a los 334.000 de Valencia. Otropuerto con volúmenes significativos,como Barcelona (560.000 vehículos)obtuvo una valoración de 4,2.El volumen total de vehículos trans-portados a través de todos los modosalcanzó en 2015 los 5,1 millones deunidades. El transporte marítimo se

configura como un modo fundamen-tal para el sector del automóvil. Delexamen realizado en este Informe sepueden extraer algunas conclusiones:Evidentemente, todavía quedan áreasde mejora que se han identificado eneste Informe, como son el incrementode la flexibilidad en los servicios aprecios competitivos, potenciar másla formación del personal que mani-pula los vehículos, mayor disposiciónde información por parte del fabrican-te en relación con los daños a los ve-hículos en cada fase de la cadena detransporte y seguir avanzando en laconectividad de los puertos.

DHL SC pone en marcha un programaque permitirá probar la tecnología derealidad aumentada a nivel mundial

Tarragona, Santander y Valencia a la cabeza del ránkingde mejores puertos, según las empresas automovilísticas

Page 45: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 45

FERIAS

Los días 21 y 22 se sep-tiembre, organizada por elGobierno de Castilla-LaMancha, a través de suInstituto de PromociónExterior (IPEX), y Moneda

Única, tendrá lugar la 1ª edición deIMEX Castilla-La Mancha. Cuentacon la colaboración de administra-ciones, entidades financieras yempresas dedicadas directa o indi-rectamente al negocio exterior.Con el patrocinio principal la Dipu-tación Provincial de Ciudad Real yGlobalcaja, y Pramar como marcacolaboradora destacada, la feria yacuenta con unos cerca de 1.000empresarios inscritos que, además,podrán cerrar encuentros de nego-cio con los representantes de 30países, lo que generará una agendade miles de entrevistas. Entre ellosdestaca Perú, que, tras el éxito ob-tenido en pasadas ediciones y antelas grandes oportunidades que re-presenta para las empresas espa-ñolas, repite como País Invitado. Además, IMEX Castilla–La Manchaofrece a los visitantes la oportuni-dad participar en un foro de conoci-miento a través de un completo pro-grama sobre los temas más intere-santes de la internacionalización,en el que destacan tres mesas re-dondas y 30 conferencias especiali-zadas. “El principal objetivo de IMEX escontribuir activamente en el creci-miento de las empresas, impulsan-do su competitividad y ayudando aconseguir el éxito en su expansióninternacional. Para ello pone a dis-posición de los empresarios el ma-yor y más amplio conocimiento deoportunidades de negocio existenteen los mercados internacionales yla forma correcta de acceder aello”. Así lo explicó Jaime Ussía,Presidente de IMEX, durante la pre-sentación oficial de la feria en Ciu-dad Real.

Compromiso de Castilla–LaMancha con la InternacionalizaciónIMEX Castilla–La Mancha tendrá lu-gar en Ciudad Real, provincia líderen la región en cuanto a exportacio-nes, con un 28% de las ventas al ex-terior de la Comunidad Autónoma,protagonizada por el sector agroali-mentario y un amplio abanico depymes y autónomos interesados enla internacionalización. La Consejera de Economía, PatriciaFranco, señaló que los datos de ex-portación de Castilla–La Mancha“crecían en junio un 12% frente al2% de la media nacional, lo que nosposiciona como la segunda comuni-dad, tras Castilla y León, dondemás crecieron las exportaciones en-tre enero y junio”. Además, resaltóel hecho de que las exportacionesen la región crecieron en todo elaño 2015 en más de 7 puntos porencima del crecimiento medio na-cional.Franco destacó que “la celebraciónde IMEX en Castilla-La Mancha porprimera vez, después de 14 años

de vida, es fruto de una voluntadpolítica”, dejando claro que desdela Consejería de Economía la inter-nacionalización es considerada unade las grandes patas de crecimien-to y desarrollo empresarial de la re-gión, para lo que es necesarioatraer oportunidades que aportenvalor y que posicionen a Castilla-LaMancha como un lugar estratégicopara el desarrollo internacional. En el acto de presentación de IMEXCastilla-La Mancha también estu-vieron el presidente de la Diputa-ción de Ciudad Real, José ManuelCaballero; la alcaldesa de CiudadReal, Pilar Zamora; el presidente dela Cámara de Comercio e Industria,Mariano León, y el vicepresidentede FECIR, Miguel Ángel Rivero. Unaimagen de “unión y colaboración deinstituciones que marchan en unamisma dirección”, en palabras deFranco, “aunque también es impor-tante que las propias empresascompartan experiencias y conoci-mientos que les ayuden a ser máscompetitivas en el exterior”.

IMEX llega a Castilla-La Mancha

Rueda de prensa para presentar IMEX CLM. De izda. a dcha.: Miguel Ángel Rivero, vicepre-sidente de FECIR; Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real; Patricia Franco, Consejera deEconomía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; JoséManuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real; Jaime Ussía Muñoz-Seca,Presidente de IMEX - Impulso Exterior y Mariano León, presidente de la Cámara de Comer-cio de Ciudad Real.

Ciudad Real acogerá la 1ª edición de IMEX Castilla-La Mancha los días 21 y 22 deseptiembre. Esta provincia es la más exportadora de la región.

Page 46: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201646

FERIAS

Retos e innovación para la internacionalización de la empresaagroalimentaria

Presentar experiencias y casos de éxito en la exportación y la innovación de la empresa Agroalimentaria.

La importancia de la buena comunicación en idiomas para exportar:la clave del éxito D.ª Elena Oliva Santa Cruz, Directora docente de get brit!

Hong Kong, base para negocios en la República Popular de Chinay la Cuenca Pacífica

D. Rubén García-Quismondo Pereda, Socio Director de Quabbala Abogados y Economistas S.L.P.

Estrategias de internacionalización con éxito D. Pedro Morejón Ramos, Director de ICEX en Castilla-La Mancha; D. Venancio Alberca

Gómez-Galán, Gerente de Cojali; D.ª Concha García, Directora de Comercio Exterior de FincaFuentillezjos Alimentos Ecológicos; D. Eusebio Jiménez Huertas, Consejero Delegado de Pramar.

Instrumentos financieros en el Negocio Internacional D. Andrés Aroca Roca, Responsable de Estructuración Internacional en Bankinter.

10:30 h. - 12:00 h.SALA IMEX

10:30 h. - 11:15 h.SALA 1

10:30 h. - 11:15 h.SALA 2

12:30 h. - 13:15 h.SALA IMEX

12:30 h. - 13:15 h.SALA 1

Miércoles, 21 de septiembre

D. Miguel Ángel García BaqueroConsejero Delegado - Lácteas GarcíaBaquero.

D. Ángel VillafrancaPresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

D. Alfonso Alcázar MartínezDirector General en Grupo Tello.

D. Julio Bacete GómezPresidente de Coopaman.

D. Enrique José Huertas LinaresDirector General de ConservasHuertas.

D. Francesco MonesiResponsable exportaciones deConservas Huertas Muñoz (La AbuelaCándida y Luxury Tapas).

D. Jaime Palafox (Moderador)

Experto Agroalimentario y DirectorGerente de la Interprofesional delVino de España.

Inauguración Oficial

Excma. Sra. D.ª Patricia Franco JiménezConsejera de Economía, Empresas yEmpleo de la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha.

Excma. Sra. D.ª Pilar ZamoraBastanteAlcaldesa de Ciudad Real.

Excmo. Sr. D. José Manuel CaballeroSerranoPresidente de la Diputación de Ciudad Real.

D. Jaime Ussía Muñoz-SecaPresidente de IMEX - ImpulsoExterior.

Miércoles, 21 de septiembre12:00 h. - 12:30 h.

SALÓN DE ACTOS

Page 47: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 47

Programa

Exporta tu valor sin riesgos. Salta al exterior con cero incertidumbres D.ª María José Olmeda Buenafé, Responsable Comercio Internacional de Globalcaja.

D. Francisco José Varela Fernández, Director de Comercio Exterior de Banco Cooperativo Español.

Internacionalización en el Sector Agrario D. Jaime Uscola Lapiedra, Director de Negocio Internacional de Santander España.

D.ª Lorena Ruiz Ponce, Responsable Territorial Agro - La Mancha Banco Santander.

Perú oportunidades de Negocio e Inversión. Lo que viene: 2016-2019 D. Bernardo Muñoz Angosto, Consejero Económico Comercial de la Embajada del Perúen España.

"Puertollano Corazón de Hierro": Reindustrialización de territorios.Situación general en España y presentación del caso de Puertollano Excma. Sra. D.ª Mayte Fernández, Alcaldesa de Puertollano; D. Javier Nieto Ibáñez, Responsable dereindustrialización de MOA BPI group; D. Carlos Mora de Marcos, Concejal de Promoción Económicadel Ayuntamiento de Puertollano; D.ª Rebeca Hidalgo, Técnico de la Agencia de Atracción deInversiones de Puertollano (Fundescop).

Los retos de la internacionalización en el sector industrial.El caso de Industrias Metálicas ANRO D. Antonio López Nieves, Jefe de Proyecto de Industrias Metálicas ANRO. Ingeniero de CaminosCanales y Puertos por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Valdepeñas tierra de oportunidades Excmo. Sr. D. Jesús Martín y Rodríguez Caro, Alcalde-Presidente del ExcelentísimoAyuntamiento de Valdepeñas..

Nueva normativa para el sector agroalimentario en Estados Unidos:Los nuevos desafíos que afrontar para entrar en el mercado

D.ª Carmen Muñoz, Oficina en Nueva York del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX).

Guinea Ecuatorial: juntos de la mano D. Alberto Rey Núñez, CEO de Job Servicios; D. Pedro Ndong Engono Bilogo, DirectorGeneral de Job Servicios.

Tomelloso, Capital de la Mancha Excma. Sra. D.ª Inmaculada Jiménez Serrano, Alcaldesa-Presidenta del Excmo.Ayuntamiento de Tomelloso; D. Iván Jesús Rodrigo Benito, Concejal Promoción Económica del Excmo.Ayuntamiento de Tomelloso; D. Enrique Cepeda González, Director General de la Cooperativa Virgen delas Viñas Bodega y Almazara; D. Pablo Ruiz Lara, Responsable de Exportaciones de la CooperativaSantiago Apóstol; Directivo de la empresa Industrias Metálicas ANRO; D. Eusebio Jiménez Huertas,Consejero Delegado de Pramar.

16:00 h. - 16:45 h.SALA 2

13:30 h. - 14:15 h.SALA 1

16:00 h. - 16:45 h.SALA 1

17:00 h. - 17:45 h.SALA 1

17:00 h. - 17:45 h.SALA 2

18:00 h. - 18:45 h.SALA IMEX

13:30 h. - 14:15 h.SALA 2

18:00 h. - 18:45 h.SALA 1

12:30 h. - 13:15 h.SALA 2

Miércoles, 21 de septiembre

Page 48: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201648

FERIAS

La internacionalización del sector industrial en CLM.Retos y oportunidades

Los retos que tienen que afrontar las empresas industriales en su desarrollo Internacional. Se mostraráun caso de éxito, soluciones de problemas empresariales y generación de ventajas competitivas para laventa internacional.

Para una expansión exterior sólida y segura, ¿cómo puede serleútil Banco Sabadell?

D.ª Eva Natal, Directora de Comercio Exterior de Banco Sabadell en Castilla-La Mancha.

¿Estás preparado para vender ahí fuera? Retos sobre digitializacióny competitividad para la pyme castellana D. Rafael Moreno Prieto, Director de la firma de consultoría Eticae y socio de Vector ManagementConsulting.

Incentivos sociales y empresariales de la puesta en marcha de empresas en Ciudad Real

D. José Luis Herrera Jiménez, Presidente de Impefe.

Los intangibles como palanca de valor internacional:los servicios y el valor de la marca

Presentar casos de éxito y referencias sectoriales en la internacionalización de activos intangibles. Modelos de éxito para generar valor exportable. La innovación en los servicios. Desarrollo de ventajas

competitivas internacionales con la gestión del diseño y de la marca.

Medios de pago en el comercio internacional. Riesgos,ventajas e inconvenientes D.ª Rosa Ana Martínez Díaz, Responsable de Comercio Exterior Grupo Liberbank.

Alcázar de San Juan, un lugar para invertir Excma. Sra. D.ª Rosa Melchor Quiralte, Alcaldesa de Alcázar de San Juan.

10:30 h. - 12:00 h.SALA IMEX

10:30 h. - 11:15 h.SALA 1

10:30 h. - 11:15 h.SALA 2

11:30 h. - 12:15 h.SALA 2

12:30 h. - 14:30 h.SALA IMEX

12:30 h. - 13:15 h.SALA 1

12:30 h. - 13:15 h.SALA 2

Jueves, 22 de septiembre

D. Venancio AlbercaGómez-Galán (Moderador)

Presidente de ITECAM y Gerentede Cojali.

D. Juan Pablo MenchénDirector General de Grupo Parrós.

D. Jesús María EspinosaDirector General deElectrozemper.

D. Rafael Rodríguez NovilloGerente de Industrias MetálicasANRO.

D. Miguel Ángel CepedaZaragozaGerente de Puertas Sanrafael.

D. Francisco Pardo PiquerasVicepresidente del grupo deempresas Tecnove.

D. Félix BellidoPresidente de Miguel Bellido.OLIMPO.

D. Antonio Fernández-ProCo-Founder & CEO en NexoraSolutions.

D. Luis Miguel VindelConsejero Delegado de AmarantoConsultores.

D. Samuel Álvarez GonzálezDirector General del Grupo In-Nova.

D. Pascual Parada (Moderador)

Consultor de Emprendedores yStartups tecnológicas.

D. Emilio Sánchez-HornerosDirector General de TASH, Taller deArquitectura Sánchez-Horneros.

Page 49: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 49

E-commerce: soluciones de transporte y distribución paralas páginas web de Castilla - La Mancha D. Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas DHL Express.

Manzanares, cuidad agroalimentaria, logística y empresarial Excmo. Sr. D. Julián Nieva Delgado, Alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento deManzanares; D.ª Raquel Martín-Portugués, Técnico del Área de Promoción Económica delAyuntamiento de Manzanares.

13:30 h. - 14:15 h.SALA 1

13:30 h. - 14:15 h.SALA 2

Jueves, 22 de septiembre

ALBANIA

ALEMANIA

ARGELIA

BOSNIA-HERZEG.

BRASIL

BULGARIA

COLOMBIA

CHILE

CHINA

EGIPTO

EL SALVADOR

E.A.U.

EE.UU.

GUINEA ECUAT.

HONDURAS

HONG KONG

JAPÓN

KAZAJSTÁN

MARRUECOS

MÉXICO

MOZAMBIQUE

PERÚ

POLONIA

REP. DOMINICANA

RUMANÍA

SENEGAL

SINGAPUR

UZBEKISTÁN

VENEZUELA

VIETNAM

PAÍSES

Representantes de 30 países atenderan las consultas comerciales,financieras y legales de los visitantes. Las entrevistas habrán tenidoque haberse concertado con anterioridad al comienzo de la feria y

tendrán una duración de quince minutos.País

Invitado

Programa

Page 50: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201650

FERIAS

EMPRESA STAND

Ayto. de Alcázar de San Juan C-38 y C-39

Ayto. de Manzanares C-52 y C-53

Ayto. de Puertollano C-42 y C-43

Ayto. de Tomelloso C-50 y C-51

Ayto. de Valdepeñas C-40 y C-41

Liberbank B-30 y B-31

Banco Nacional de Guinea Ecuatorial L-59

Banco Sabadell B-21 y B-22

Banco Santander B-28 y B-29

Bankinter B-26 y B-27

Cám. Com. e Industria de Ciudad Real A-11

CESCE C-44

Club de Exportadores e Inversores Españoles L-65

Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha A-12

Diputación Provincial de Ciudad Real L-1 y L-2

DHL C-57 y C-58

Job Servicios L-61

FECIR - Federación Empre. de Ciudad Real B-19

Fun. Caja Rural Castilla-La Mancha B-34 y C-35

EMPRESA STAND

get brit! B-32 y B-33

Globalcaja A-8, A-9, A-10, B-23, B-24 y B-25

Globe Spain C-56

ICEX España Exportación e Inversiones L-66

IMEX - Impulso Exterior C-36 y C-37

IMPEFE L-4 y L-5

Industrias Metálicas Anro C-48

Inverbras C-54

IPEX A-15, A-16, B-17 y B-18

Itecam. Centro Tecnológico del MetalCastilla-La Mancha C-49

KOMPASS C-55

Laqtia C-37

Consejo Regulador Denominación de OrigenLa Mancha C-47

Moneda Única B-20

Departamento de Promoción de Comercio eInversiones de la Embajada de Polonia L-63

Oficina Comercial del Perú en España A-13 y A-14

Pomona Keepers - Enopassión L-6

Ternum Group L-62

LA MANCHAD E N O M I N A C I Ó N D E O R I G E N

Page 51: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 51

A9

A8

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

L65L66

B27

B26

B28

B29

B30

B31

B32

B33

B34

L61L62

L2 L3 L4 L5 L6

C47

C48

C44

C49

C50

C51

C52

C53

C54

C55

C56

C57

C58

B24

B25

B23

B22

B21

B20

B19

B18

B17

L63

C42

C43

C41

C40

C39

C38

C37

C36

C35

L59

ZONA EXPOSICIÓN

ALIMEX

PAÍSES

ZONA VIP

SALAIMEX

SALA1

SALA2

ENTRADA

PLANTA 0

CONFERENCIAS

PLANTA 1

EXPOSITORES

Page 52: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201652

FORMACIÓN

Como el país era “la playade Oriente Medio”, vola-ban jeques, emires y prín-cipes, por lo que las tien-das del aeropuerto erande cortar el hipo, con los

Hermès, Swarowski, Mont Blanc, joye-rías, etc., tan caros que no ponían ni elprecio (a los ricos de verdad no lesinteresa). Así que di varias vueltasmirando con pinta de entendido y depudiente, pero los dependientes ni me

miraban porque iba con mi disfraz deviaje a esos países. Es decir, un trajegris viejo, sin corbata, con un pequeñoenganchón y con barba de cuatro días,para confundirme con el paisanaje.Ríete, pero con esa mitad siria y marro-quí que tenemos los españoles, pasocasi inadvertido. Finalmente, decidídirigirme a una tienda de pulseras ycollares italianos, hechos de vidrio devivos colores, para la gente más senci-lla, como su seguro servidor. Total, yono se lo iba a decir a nadie… ¿Quiénpodría saber si eran de Venecia o del

Oriente misterioso? Compré un juegoen rojo pasión para mi mujer, y trespulseritas para las niñas. Ahora me fal-taba algo para mi padre y para mi sue-gra. Me voy a la de dulces árabes y fru-tos secos. Compro pistachos pararegalar, un regalo un tanto escaso,pero muy exótico y oriental.Vamos a buscar un asiento para leer.Pero en la planta de abajo no veo si-llas, ni sillones, ni nada de nada. En laescalera veo que pone un cartel haciala planta de arriba con indicacioneshacia “Lounges” y hacia “VIP loun-

Texto: Jesús Centenera Ageron Internacional

La seguridad delaeropuerto de Beirut

Page 53: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 53

ges”. Subo y miro a la derecha, perono veo más que un pasillo que sepierde (que mira que es difícil perderun pasillo), así que voy hacia la iz-quierda, como si fuera inglés. Y aquíempieza el lío, porque el pasillo quecruzo es largo y amplio, de unos 12metros y de ancho… ¡Unos siete! Osea, no sé si es un pasillo o una habi-tación vacía. A la derecha de la mis-ma, hay unas señoritas sentadas ves-tidas de azafatas, de alegre conversa-ción, porque se están riendo, como siestuvieran a la entrada de la sala VIP.Pero yo ando a paso ligero, y me que-da la duda de si estoy yendo hacia lasala VIP o si voy a una sala general.Desemboca el pasillo en una habita-ción amplia, que puede ser una zonapública, pero que tiene un par de me-sas largas con canapés. O estos liba-neses son muy amables, o me acabode colar en la sala VIP. ¿Me salgo?¿Me como un canapé? ¿Me pongo unplatito surtido? Anda que si me pillan,

qué vergüenza, ¿No? Pero es que esede queso y vegetal tiene una pinta.Espera, ¿Lo que se ve al fondo de lasmesas es un bar? ¡Pues claro! Los ca-napés son gratis y lo que hay que pa-gar son las bebidas, especialmentelas alcohólicas. Así que me acerco ypido una cerveza, porque aquí sí quese puede beber, respondiéndome so-lícito que si la quiero nacional o impor-tada. “Importada, importada…”, digocomo sin darle importancia, para quevea que no es un problema de dinero,sino de despiste. Cuando voy a pagarme dice que no es nada, que es gra-tis. ¡Madre mía y de mis primos tía!Entonces sí que me he colado en lasala VIP, porque en ningún lugar delmundo te pone gratis las cervezas (re-cuerde: “importada, importada, digocomo sin darle importancia”) ¿Quéhacer? Naturalidad y disimulo. Y quemejor disimulo que servirme ese pla-to de canapés que estaba diciéndo-me lo de “cómeme, cómeme”, como

decían las galletitas a Alicia en el paísde las maravillas.Claro que lo malo va a ser la salida,porque las bellas señoritas igual sepercatan de mi presencia. Aunque mepodría hacer el sueco, pero recuerdaque iba disfrazado para mimetizarmecon la población local. Así que avanzocon el ficticio lema informal de laGuardia Civil: “Vista al frente, paso fir-me y mala leche”. Tres metros, cincometros, siete metros, y, entonces, loveo, por el rabillo del ojo. Se me estáacercando un señor, elegantementevestido. Tranquilo, Jordi, tranquilo. Esuna casualidad. Nueve metros. Ya casiestoy. Y, entonces, me aborda. Me pre-gunta en árabe que si hablo árabe. Locual demuestra que en técnicas de ca-muflaje un diez, y en sigilo un cero. Esalgo así como “tatakalá arabiyá” queno es que si soy de Cuenca (que no losoy). Le respondo, casi sin mirarle, “la,la”, que quiere decir que no, no, comoMassiel. Y entonces me saluda en in-glés ¡Horror, terror y furor!, tiene ensus manos una carpeta con una fotomía sacada por una cámara del aero-puerto, disfrazado con mi traje gris ymi barba de varios días. Are you Mr. Centenera? (¡Hasta minombre! ¡Y tiene mi foto!) Could youplease come with me? Al bajar las es-caleras, se dirige hacia la tienda decuentas y abalorios donde había esta-do previamente y veo que la señoritame saluda muy contenta. ¡Qué raro estodo esto! Hasta que me aclara queme había dejado la bolsa con las com-pras de las pulseras y el collar, tras ha-ber pagado. Ya, ya sé, que hay que sermuy tonto para comprar algo, pagar eirse, pero me pasa a veces, aunquenunca con un sistema de vigilancia yseguridad tan bueno como el del aero-puerto de Beirut, que con mi nombre ymi foto me habían localizado y habíansido tan amables de escoltarme. Claroque eso dejaba sin resolver el tema desi la sala era la VIP o una general, peroa esas alturas ya corría hacia el con-trol de seguridad sin mirar atrás, por siacaso. Total, por una cerveza, (aunquefuera importada), vaya mal rato quehabía pasado. Recuerde, asegúresesiempre de preguntar antes de entraren las salas del aeropuerto, o viaje enprimera siempre, como los ricos y fa-mosos, para no tener problemas.

Page 54: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201654

Con el apoyo de la organización ASHO-KA de emprendedores sociales de todoel mundo.Principios para obtener un cambio sig-nificativo en un sistema.Gracias al conocimiento y la experienciaacumulada, después de trabajar concientos de líderes sociales y agentes decambio en distintos temas y en todo elmundo, la autora presenta un modelo de cambio basado en cincoprincipios que cualquier líder individual, u organización, puede aplicarpara conseguir un efecto de onda expansiva, que permita modificartoda una organización, sistema o sociedad.Estos principios no son teóricos sino que han sido probados, comose demuestra en los casos reales que se describen con detalle de dis-tintos lugares del mundo. Es el primer libro escrito por un miembrode Ashoka, la organización líder mundial conformada por cientos deemprendedores sociales.

Autor: Beverly Schwartz Editorial: Empresa ActivaPrecio: -Páginas: 256

Efecto dominó

FORMACIÓNLIBROS

El comercio internacional se sustenta enla tecnología, los equipos, las infraes-tructuras y los procesos del transportede mercancías. La complejidad de losfactores técnicos, logísticos y documen-tales que intervienen en la exportación yla importación de bienes hace impres-cindible una capacitación específica so-bre transporte internacional.Este manual aborda todos los aspectos que se deben tener en cuentaen la logística de las operaciones de comercio exterior, y especialmentelos relativos a la exportación: desde la planificación previa y la selec-ción de la empresa transportista, hasta el seguimiento último que ga-rantice que la mercancía ha llegado con éxito a su destino final. Paraello, la autora hace hincapié en la elección de la regla Incoterms másadecuada, en los procesos documentales, la selección de los envases yembalajes, los equipos de transporte, la carga y estiba y el seguro delas mercancías, entre otros elementos clave.Asimismo, aporta numerosos ejemplos y aplicaciones prácticas que fa-cilitan el desarrollo de las operaciones diarias de comercio internacio-nal, priorizando la calidad, la seguridad y los costos del transporte.Este libro es una aportación imprescindible para quienes deseen actua-lizar o ampliar sus conocimientos sobre transporte internacional demercancías y para las personas que han de formarse en esta materia.

Autora: Cristina Peña AndrésEditorial: Merge BooksPrecio: 25 eurosPáginas: 184

Manual de transporte parael comercio internacional

¿Cómo puedo mejorar mi empresa?¿Por dónde empiezo? ¿Tendré éxitocon mi modelo de negocio? ¿Porqué no logro terminar los proyec-tos? ¿Podría mi empresa ser inno-vadora? En muchas pymes sus res-ponsables se hacen a diario estaspreguntas.Seguro que tú también quieres lomejor para tu empresa, pero te enfrentas a limitaciones que no es-tán relacionadas con su tamaño. Quizá no sigues los procesos ade-cuados o el día a día te impide ir más allá.Este manual te mostrará cómo utilizar una herramienta con la quepodrás alcanzar un nivel óptimo de preparación para tu empresa: laINNOVACIÓN. Este libro te ofrece procedimientos fácilmente aplica-bles que te permitirán descubrir, paso a paso, las oportunidades demejora, cómo generar y evaluar ideas innovadoras y, finalmente, elmodo de ponerlas en marcha.El autor aborda de manera didáctica propuestas y soluciones prácti-cas para mejorar áreas como la planificación estratégica, los proce-sos del negocio, la comunicación, la tecnología, la planificación deoperaciones, el horizonte del negocio o las herramientas de gestión,entre otras. Áreas donde la innovación es la clave para generar valor yhacer de tu empresa una organización eficiente, versátil y rentable.

Autor: Alberto Tundidor DíazEditorial: Merge BooksPrecio: 20 eurosPáginas: 234

Cómo innovar en las pymes

Sin duda el tema más tratado en los li-bros y el que más energía, tiempo yatención demanda es el AMOR. Peropocas veces se ha analizado el amordesde el punto de vista de los patronesde comportamiento que produce.Ahí entran las matemáticas y la autorade este libro. Hannah Fry es una mate-mática especializada en la búsqueda de patrones de la conducta hu-mana y en este fascinante libro nos lleva a buscar detectar los patro-nes de comportamiento que utilizamos al seducir a los demás, al rela-cionarnos y al convivir.Así podremos saber cuáles son las posibilidades de encontrar elamor de nuestra vida, cómo funcionan los sitios de citas online, có-mo nos puede ayudar la teoría de juegos a decidir si llamar a determi-nada persona o no.Es también un ameno ejemplo acerca de cómo las matemáticas pue-den ser divertidas y útiles para analizar todo tipo de temas.

Autora: Hanna FryEditorial: Empresa ActivaPrecio: 10 eurosPáginas: 128

Las matemáticas del amor

Page 55: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 55

Johanna Basford está considera-da un referente como ilustradorade libros de colorear para adul-tos.Sus anteriores obras se han con-vertido en bestsellers mundiales.La técnica de colorear se considera una nueva forma terapia quepermite trabajar la creatividad y el mindfulness, y ayuda a combatirla ansiedad.De la creadora de “El jardín secreto”, “El bosque encantado” y “Elocéano perdido”, llega un nuevo libro para colorear que nos con-duce por una fabulosa expedición a través de la jungla.La mundialmente conocida Johanna Basford nos invita a adentrar-nos en “La Jungla Mágica”, cuyas páginas esconden un asombro-so universo de flora y fauna esperando a recobrar sus vibrantescolores. Mediante bellas ilustraciones, los amantes del arte de co-lorear podrán explorar exóticos bosques tropicales, donde elegan-tes colibrís conviven con imponentes tigres y monos juguetones.Deja volar tu imaginación entre el frondoso follaje o piérdete entrevistosas flores y plantas. El corazón de la jungla esconde fascinan-tes secretos… Solo los más valientes y curiosos serán capaces dedescubrirlos.

Autora: Johanna BasfordEditorial: UranoPrecio: 14 eurosPáginas: 88

La jungla mágica

Nueva luz sobre el viejo debate de ta-lento versus esfuerzo El debate es tanviejo como el deporte competitivo. Es-trellas como Usain Bolt, MichaelPhelps y otros ¿son engendros de lanaturaleza nacidos para triunfar o sim-plemente son personas que han idomás allá de sus límites biológicos através de entrenamiento y determinación? La verdad es muchomás complicada que la simple dicotomía entre naturaleza y crianza.En la década posterior a la codificación del genoma humano, diver-sos investigadores han estudiado la relación existente entre loscomponentes biológicos de un ser humano y el ambiente competi-tivo en el cual se desarrolla. La ciencia del deporte ha entrado enuna nueva era.

Autor: David EpsteinEditorial: IndiciosPrecio: 6 eurosPáginas: 384

El gen deportivo

En un mundo en el que, gracias a lasredes sociales, se nos ofrece distrac-ción las 24 horas y en la cual nossentimos a la vez sobrecargados deinformación pero con miedo a per-dernos algo, este libro trae una solu-ción simple. Detente, aunque sea du-rante poco tiempo. Las recompensasserán enormes.Pico Iyer nos muestra en este libro como muchos han encontradola verdadera riqueza en la quietud, desde Marcel Proust hasta Blai-se Pascal pasando por Phillipe Starck. Explora también una verdadcontraria a la intuición como que mientras más posibilidades tene-mos de conectarnos, más deseamos desesperadamente desco-nectarnos.En las dos charlas TED que ha dado reflexiona sobre la razón porla cual tanta gente acude a técnicas como el yoga, la meditación oel tai chi. No son modas new age, sino nuevas formas de conectarcon una era pasada. También existe una tendencia a adoptar finesde semana sabáticos de Internet, desconectando la tecnología yrecuperando la costumbre como la conversación y las comidas fa-miliares.

Autor: Pico Iyer Editorial: Empresa ActivaPrecio: 10 eurosPáginas: 96

El arte de la quietud

"Un viaje alrededor del mundo en dos todoterreno saliendo de y regresando a Mála-ga, que hacen seis amigos, aprovechandolas experiencias comerciales internaciona-les del autor.Tras un tiempo organizando este viaje seva desarrollando el mismo a través de 22países, visitando innumerables ciudades,monumentos y lugares importantes, almismo tiempo que va introduciendo el au-tor fases, acontecimientos, experiencias y anécdotas reales de su trabajocomo comercial internacional a lo largo de 60 años, así como recomen-daciones sobre la exportación e importación de mercancías y pasos quese deben seguir.Se viven momentos complicados, instantes de tensión, ya que hay quetener en cuenta que lo más difícil de la naturaleza humana es la conviven-cia que, en este caso, es más que necesaria, pues seis personas dentrode dos vehículos y cuatro meses en continuo contacto, es harto difícil."

Autor: Ángel Rodríguez VergaraEditorial: MEGUSTAESCRIBIR Precio: 22 eurosPáginas: 402

Memorias de 60 años deun comercial internacional

Page 56: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201656

ARTE Y CULTURA

Miguel Fuster (Barcelona, 1944) debe suvida a la Fundación Arrels. Voluntarios yprofesionales recorren la ciudad de Bar-celona proporcionando consuelo a per-sonas abandonadas, desterradas, mar-ginadas, escondidas. A veces proporcio-

nando una palabra de apoyo o una taza de café o unasfrugales galletas depositadas, en ocasiones, furtiva-mente en un cajero automático mientras la personaduerme envuelta en mantas o cartones, casi invisible,como si quisiera desaparecer del mundo. Miguel Fusterdebe mucho también a sí mismo. El fue el culpable desu desgracia y el ha sido su propio redentor. Abandonarel alcohol sin medicación alguna solo puede calificarsecomo de milagro. Su carácter amigable, sencillo, alegrey generoso le acompañó en sus años oscuros. Su testi-monio es como una bofetada en todos aquellos impasi-bles ante la desgracia ajena. Ya sea en lejanos parajeso en las calles de nuestro barrio. El dolor ya no es soloun espectáculo tamizado por la televisión. Nos grita a lacara que el siguiente podemos ser cualquiera de nos-otros. 15 Años en la calle (Chulaink, 2016) recopila lostres volúmenes publicados por EDT en una cuidada edi-ción que cuenta con textos de amigos y compañeros deMiguel Fuster, un nuevo y magnífico relato gráfico titula-do “Guapa” y numeroso material inédito cedido por elautor para esta edición definitiva. Una desgarradoraautobiografía, amarga, sucia, negra, directa y sin con-cesiones que retrata el día a día de las personas sinhogar, anónimos vecinos y paisanos, ciudadanos margi-nados. El joven y alocado Miguel Fuster, dibujante deéxito en la década de los 60 y 70 que sería protagonistade muchas de las aventuras que transcurren en Histo-rias de sexo y chapuza (Carlos Giménez, Debolsillo,2015) se vería abocado a un proceso de autodestruc-ción a base de alcohol y anfetaminas.La trilogía que cuenta la historia del recién licenciadoen medicina por la Universidad de Zaragoza, PabloUriel, comienza en el dramático julio de 1936. Un jo-ven alegre, ilusionado e idealista espera ansioso de suprimer destino como médico. Sento Llobel (Valencia,1953) es el autor de Un médico novato, Atrapado enBelchite y Vencedor y vencido, un certero repaso deodios y miserias de la sociedad española, de vengan-zas y rencores que no conocen bandos ni ideologías.

Pablo Uriel será vilipendiado por unos y otros cuandoél es tan solo un médico. La medicina no entiende depolítica. Los médicos se deben a sus pacientes. Urielsiempre será sospechoso. En el recién publicado ter-cer volumen, tras la destrucción total de Belchite, Pa-blo es encerrado en diferentes cárceles republicanas.Pasará un año y medio prisionero en Valencia: primeroen el Monasterio del Puig, habilitado como penal; ymás tarde en un batallón de presos que construía ca-rreteras en Serra y Godella. El comisario político emer-ge como proselitista juez y ejecutor. Tan solo la fortuna(en ocasiones en forma de seres bondadosos) evitaráun fatal desenlace. Otros no correrán su suerte. Enuna carta que Pablo Uriel escribirá a su hija Elena:“tengo la impresión de que me fue concedida, de mo-do bastante extraño, una propina de cuarenta años devida: Prisión militar: supervivientes aproximadamenteel 20%, entre ellos tu padre. Mi batallón en la batallade Belchite: supervivientes el 15%, entre ellos tu pa-dre. Prisioneros de los republicanos: de veinte a veinti-ún prisioneros seleccionados por ser oficiales, un solosuperviviente: tu padre. La verdad es que tú has naci-do de milagro”.

Texto: @juanroyoabenia

Dolor yesperanza

Sento Llobel en la Feria del Libro de Barcelona en 2015.

Page 57: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 2016 57

España necesita un nuevocontrato social ya!

La población española lleva mucho tiempo sufrien-do las ineficaces e injustas políticas de austeri-dad, que en realidad son políticas de recortes: deservicios públicos esenciales, de prestacionessociales, de derechos laborales y de libertadesfundamentales. Recortes de calidad de vida, de

expectativas de futuro, de esperanzas. Políticas de empo-brecimiento y de sufrimiento injusto para millones de per-sonas en Europa y en España. Esta mayoría social maltrata-da, de la que la clase trabajadora somos parte esencial,desea un cambio de políticas que les devuel-va lo que les han quitado, repare el dañocausado y apuntale una nueva senda de pro-greso que beneficie a todos y todas, no soloa una minoría privilegiada.Porque, aunque algunos se empeñen en locontrario, la crisis continúa, y para millonesde personas se agrava día a día. Así sucedecon los 2 millones de trabajadoras y trabaja-dores que llevan más de dos años en paro;los 3,7 millones que malviven con un con-trato temporal; los 1,7 millones que traba-jan a tiempo parcial porque no les ofrecenun empleo a jornada completa; los 2,8 mi-llones de desempleados que no percibenninguna prestación; los casi siete millonesde trabajadores que apenas ganan mil eu-ros al mes; los trece millones de personasque están en riesgo de pobreza o exclusión social; los tresmillones que sufren pobreza severa;… Paro masivo y cróni-co, enorme precariedad laboral, aumento de desigualda-des y pobreza,… ¿Se puede llamar a esta situación “salidade la crisis”? Para UGT, rotundamente NO.A primeros de junio, los sindicatos UGT y CCOO remitimos yexplicamos a los partidos políticos que concurrían a las se-gundas elecciones generales el documento 20 actuacio-nes urgentes por el progreso y el bienestar social, con me-didas imprescindibles para rescatar a las personas de losdaños ocasionados por más de ocho años de intensa cri-sis y por seis de políticas de recortes. Proponíamos, entreotras cosas, un plan de choque por el empleo para los co-lectivos con mayores dificultades, derogar las reformas la-borales de 2010 y 2012, aumentar el salario mínimo, es-tablecer una renta mínima para las personas sin empleo,acabar con los desahucios, eliminar la pobreza energética,garantizar la aplicación efectiva de la ley de dependencia,asegurar el derecho de asilo y el respeto a los derechosfundamentales de los migrantes, derogar la Ley mordaza yla LOMCE,… Todas estas medidas pueden ser llevadas acabo con gran celeridad si las apoya la mayoría parlamen-taria que ha sido elegida por la mayoría de las ciudadanas

y ciudadanos, y que mostraron en su momento su acuerdoexpreso y su compromiso con las mismas.Pero es preciso ir más allá. La Gran Recesión vivida de2008 a 2013 y, sobre todo, las erróneas políticas aplicadasdesde 2010, han agrietado el modelo de desarrollo y deconvivencia vigente desde los años cincuenta del siglo pa-sado. Las bases del Estado de Bienestar se tambalean, yse están poniendo en cuestión derechos y libertades quecostó décadas conquistar, y que en muchos casos costaronla vida de muchas personas. Una deriva antisocial que se

aprecia también en el conjunto de la UniónEuropea y que está erosionando gravementeel proyecto de construcción europea.No estamos dispuestos a continuar por es-te camino que solo trae empobrecimientoy desigualdad. Ha llegado el momento deconstruir un nuevo Contrato Social quepermita conformar un proyecto de país du-radero y sostenible, que se asiente sobreconsensos básicos que no dependan delos vaivenes electorales cada cuatro años,y que por tanto estén vigentes más allá deuna legislatura.Este proyecto debe contemplar reformas pa-ra crear empleo de calidad y eliminar la pre-cariedad laboral; lograr la igualdad de tratoy la no discriminación en todos los ámbitos;cambiar el modelo productivo elevando el

peso de la industria; aumentar los salarios, para que crez-can los ingresos de los hogares y se distribuya la renta demanera más justa; fortalecer el gasto social y mejorar lacalidad de los servicios públicos esenciales; aumentar losingresos de la Seguridad Social para garantizar y mejorarlas pensiones; extender la protección por desempleo; ase-gurar la atención sanitaria universal y reforzar su calidad ycarácter público; instaurar un sistema público de serviciossociales que garantice una protección universal suficiente;conseguir impuestos que recauden más y de manera másjusta; alcanzar un pacto social y político por la educaciónde calidad.Para lograr estos objetivos, el nuevo Gobierno tiene queabrir un amplio proceso de diálogo social con los interlocuto-res sociales, y las fuerzas políticas con representación parla-mentaria que impulsar las medidas planteadas que hemosplanteado las organizaciones sindicales. Solo con más diálo-go, más democracia y más Estado de Bienestar se podráconstruir un sistema económico más eficiente y sostenible yuna sociedad más justa y democrática, superando las crisisexistentes en España y en la UE. Esos son los retos que UGTplantea al nuevo Gobierno. Las trabajadoras y trabajadores,los ciudadanos en general, no podemos esperar más.

OPINIÓN

Gonzalo Pino Secretario de Política Sindicalde UGT

Page 58: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

MONEDA ÚNICA SEPTIEMBRE 201658

Es el momento de subir los sueldos”. Así declaro y así de terminante ha sido el presiden-te de la CEOE, Juan Rosell, quien no hadudado en admitir que en la patronal estánabsolutamente abiertos a una subida delsalario mínimo y a un incremento salarial

para los trabajadores de las empre-sas que logren beneficios”. Un posi-cionamiento que sintoniza con elcambio de política para evitar el“estallido social” que preconizan lossindicatos y que responde también ala urgente necesidad de taponar elagujero de la Seguridad Social y elevitar el agotamiento del Fondo deReserva.La última disposición del Gobiernopara abonar la paga extra del mesde julio ha dejado la llamada “huchade las pensiones” en sólo 25.176millones de euros frente a los casi67.000 que había en 2011 y de con-tinuar a este ritmo se habrá vaciadoa finales de 2017, en un declive in-exorable que responde, fundamen-talmente, a la precariedad laboral ysalarial que es el distintivo de nues-tro mercado de trabajo desde el ini-cio de la crisis.Los números, como el algodón, no engañan. Y estosdicen que desde el año 2007 el salario real en Espa-ña se ha reducido un 25 por ciento mientras que enEstados Unidos y Alemania han subido un 5 por cientoy la caída del Reino Unido es de sólo el 7,5 por ciento.Son datos de la Organización Internacional del Traba-jo (OIT) y de la agencia Thomsom Reuters, que secomplementan con los que ofrece un reciente estudiode la empresa de recursos humanos Adecco, en elque se concluye que el salario medio español, que ci-

fra en 1.634 euros al mes, es un 20 por ciento másbajo que la media de la UE, y que el sueldo medioanual es hoy 2.000 euros inferior al que se percibíaen 2008.Un deterioro salarial que reconoce también el Ministe-rio de Hacienda cuyos datos tributarios muestran que

el sueldo medio declarado por lostrabajadores ha caído a 18.420 eu-ros anuales, el mínimo desde 2007.Cifras contundentes que unidas aldescenso en la duración de los nue-vos contratos, los de siete días o me-nos suponen el 25 por ciento del to-tal, explican por sí solas que en 2015,el mejor año para la economía desdela crisis, con un crecimiento del PIBdel 3,2 por ciento y con 533.186 ocu-pados más que en el ejercicio ante-rior, la Seguridad Social registrara supeor resultado histórico.Recordar que los ingresos por cotiza-ciones aumentaron sólo el 1,30 porciento en el último ejercicio, casi tresveces menos que el crecimiento de laeconomía y del empleo; afectadostambién por el efecto negativo de lasbonificaciones y tarifas planas.Y lo más grave del asunto es que las

previsiones de los expertos y también las de la CEOEapuntan a una moderación en la creación de puestosde trabajo este año y el siguiente por lo que la Seguri-dad Social tampoco cumplirá este año con el déficit.Al reloj de la recuperación le ha llegado, pues la horade los salarios si no queremos que se pare. La horade recuperar el poder adquisitivo como motor del con-sumo de las trabajadores y de las familias y para di-namizar el negocio y el crecimiento de las pymes y delos autónomos, los grandes damnificados de la crisisy los que todavía la siguen soportando.

José María TriperCorresponsal económico de elEconomista.

La hora de los salariosLos datos tributarios del Ministerio de Hacienda muestran que elsueldo medio declarado por los trabajadores ha caído a 18.420

euros anuales, el mínimo desde 2007.

OPINIÓN

Page 59: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

Infórmate en cualquier oficina Santander, en el 91 273 71 76 o en bancosantander.es

Juntos abrimos muchas puertas.Todas las del mundo.

Santander Negocio Internacional

En el Santander te ayudamos a abrir las puertas del mundo para que inicies o continúes con éxito la internacionalización de tu negocio. Gracias a nuestra solvencia, fortaleza y

experiencia internacional, tu negocio no tendrá fronteras.la intéxito

ander tn el SantE

odasTTountos abrimos muchas puerJ

de ernacionalización la intyudamos a abrir las puere aander t

odas las del mundountos abrimos muchas puer

negu trir las pu

.odas las del mundomuch

e en cualqnfórmatI

periencia intxe

anderantficina Suier oe en cualq

u negocio no t ternacional,periencia int

, en nderr

gocio n

Page 60: Castilla-La Mancha · 2016. 9. 15. · rs en oonalizados d : Redestin osnsultores ho .mologado del Red ... la tecnología de realidad aumentada a nivel mundial. 7Tarragona, Santander

www.impulsoexterior.net ‐

@ImpulsoExterior

La Mayor Feria de

Negocio Internacional e Inversiones

Productos y Servicios para mejorar la competitividadde la Pyme

MADRID5 ‐ 6 Abril 2017

CASTILLA ‐ LA MANCHACiudad Real 21 ‐ 22 Sept. 2016

BARCELONA19 ‐ 20 Octubre 2016

ANDALUCÍASevilla 30 Nov. ‐ 1 Dic. 2016