Casos graves: asociación a factor de riesgo y estado de vacunación

10
Casos graves: Casos graves: asociación a factor de riesgo y estado de asociación a factor de riesgo y estado de vacunación vacunación Según los datos recogidos por el Sistema Español de Vigilancia de Gripe , en la temporada 2010-11 : • El 26% de casos graves y el 12% de las muertes se han producido en personas sin factores de riesgo • El 85% de los casos graves no estaban vacunados. • El 78 y 82% de los casos graves y fallecidos que pertenecen a grupos de riesgo no estaban vacunados, a pesar de http://vgripe.isciii.es/gripe/documentos/20102011/boletines/grn0

description

Casos graves: asociación a factor de riesgo y estado de vacunación. Según los datos recogidos por el Sistema Español de Vigilancia de Gripe , en la temporada 2010-11 : El 26% de casos graves y el 12% de las muertes se han producido en personas sin factores de riesgo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Casos graves: asociación a factor de riesgo y estado de vacunación

Page 1: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

Casos graves: Casos graves: asociación a factor de riesgo y estado de vacunaciónasociación a factor de riesgo y estado de vacunación

Según los datos recogidos por el Sistema Español de Vigilancia de Gripe, en la temporada 2010-11:

• El 26% de casos graves y el 12% de las muertes se han producido en personas sin factores de riesgo

• El 85% de los casos graves no estaban vacunados.

• El 78 y 82% de los casos graves y fallecidos que pertenecen a grupos de riesgo no estaban vacunados, a pesar de estar la

vacuna especialmente recomendada

http://vgripe.isciii.es/gripe/documentos/20102011/boletines/grn052011.pdf

Page 2: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

Coberturas de Vacunación Antigripal 2010-11Coberturas de Vacunación Antigripal 2010-11

Se estima que el porcentaje de personas vacunadas mayores de 65 años es

un 10% menos que en 2009

un 15 % menos que en 2006

http://www.gripometro.es/

Page 3: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

Casi la mitad de los casos de gripe se reportan en la Casi la mitad de los casos de gripe se reportan en la población en edad laboralpoblación en edad laboral

Además de los niños, el mayor número de casos afecta a la población activa (i.e. personas sanas de 15–64 años)

1. Monto AS, Sullivan KM. Acute respiratory illness in the community. Frequency of illness and the agents involved. Epidemiol Infect. 1993;110(1):145-60. p152-153-1542. http://www.grog.org/documents/Impact_grippe-0109.pdf last access 25/06/103. Adaptado de Marquet R et al. The burden of disease of influenza– Age specifi c data from the Netherlands, England and Spain. NIVEL 2008:01-31. http://www.nivel.nl/pdf/Rapport-Theburden-ofdisease-of-infl uenza.pdf (acceso 20/05/04 Carrat F et al. Arch Intern Med/Vol 162, Sep 9, 2002

En la edad adulta es la principal

causa de baja laboral en los meses

de invierno, con una media de

7 días de síntomas

y 4 días de ausencia en el trabajo

Page 4: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

4CDC. Prevention and control of influenza. MMWR 2006;55

Personas con riesgo de complicaciones graves/empeoramiento de enfermedad de base

✼Personas ≥ 60-65 años (según CC.AA)

✼ Niños (> 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas

End. pulmonares: asma, bronquitis crónica, enfisema, Enf CV: IC, angina de pecho, arritmias. Enf renales y hepáticas. Enf hematológicas: leucemias crónicas, anemias crónicas.Enf metabólicas: Diabetes Mellitus

✼Niños y adultos de cualquier edad con inmunodepresión: VIH, tratamiento inmunosupresores

✼Niños y Adolescentes (6 meses-18 años) con tratamiento prolongado con AAS y asmáticos

✼Embarazadas durante la temporada de riesgo (desde 2º trimestre) Personas en contacto con los que tienen mayor riesgo de complicaciones

✼Personal sanitario y de residencias: médicos, enfermeras, administrativos.….

✼Personas sanas que cuidan o conviven con cualquiera de las personas de riesgo (ancianos, niños..)

Cualquier persona que desee evitar padecer la gripe o trasmitírsela a otros

Cualquier persona que desee evitar padecer la gripe o trasmitírsela a otros

Recomendaciones de vacunación frente a gripe para la Recomendaciones de vacunación frente a gripe para la temporada 2011-2012 ESPAÑAtemporada 2011-2012 ESPAÑA

Page 5: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

5

En Embarazadas…….

• Las mujeres embarazadas constituyen un grupo de especial riesgo para esta enfermedad y sus posibles complicaciones

• El embarazo se asocia a una serie de cambios mecánicos, bioquímicos, hemodinámicos e inmunológicos.

• Las mujeres embarazadas, están expuestas de forma frecuente al virus de la gripe estacional.

• Las que contraen la gripe, presentan un mayor riesgo de complicaciones (3-4 veces) y hospitalizaciones asociadas a gripe respecto a la población general, y aparecen fundamentalmente en el 2º y 3er trimestre. 1

1. Skowronski DM, De Serres G. Is routine influenza immunization warranted in early pregnancy? Vaccine 2009; 27: 4754–4770.

Page 6: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

Recomendación de la OMS para 2011-2012Recomendación de la OMS para 2011-2012

La OMS recomienda mantener las cepas recomendadas en la campaña 2010-11 en la VACUNA TRIVALENTE ESTACIONAL para el hemisferio Norte:

– Cepa similar a A/California/7/2009 (H1N1)

– Cepa similar a A/Perth/16/2009 (H3N2)*

– Cepa similar a B/Brisbane/60/2008

* Esta recomendación está basada en la actividad gripal a nivel mundial desde Septiembre de 2010 a Enero de 2011

http://www.who.int/csr/disease/influenza/recommendations2010_11north/en/index.html access 10 April 2010

Page 7: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

Cuidar y, si es posible…

…curarImplica actuaciones terapéuticas y preventivas

VacunaciónVacunaciónMayor beneficio – riesgo

Mejor coste - efectividad

Page 8: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

– Fomentar políticas oficiales de vacunación sistemática siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de las sociedades científicas relacionadas.

– Fomentar la vacunación selectiva de pacientes con mayor riesgo de padecer enfermedades prevenibles.

Page 9: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación
Page 10: Casos graves:  asociación a factor de riesgo  y estado de vacunación

MUCHAS GRACIAS